Art. De La Rodilla Flashcards
Cuales son los ligamentos intrarticulares de las rodillas
Ligamentos cruzados. Se cruzan dentro de la rodilla pero fuera de la cavidad sinovial, se cruzan en la articulación en forma de x
Ligamentos cruzados
En rotación medial de tibia sobre fémur, giran alrededor de uno sobre otro y limitan la rotación medial a 10 grados. En rotación lateral se desenrollan y alcanzan 60 grados con flexión de rodilla.
Ligamento cruzado anterior
Es el más débil, sale de superficie intercondilea anterior atrás de la inserción del menisco medial.
Tiene un aporte sanguíneo pobre, limita el rodamiento posterior cóndilos femorales sobre la meseta tibial en flexión
Evita la híperextensión de la rodilla.
Posición del ligamento cruzado anterior
Dirección anteroexterna, se inserta en la parte posterior, en el lado medial del cóndilo lateral del fémur.
Función del ligamento cruzado anterior
Cuando la rodilla está en flexión en ángulo recto, la tibia no se desplaza hacia adelante por este ligamento
Ligamento cruzado posterior
Es el más fuerte
Posición del ligamento cruzado posterior
Emerge del área intercondilea posterior de tibia, continua posterointerno y se inserta en la parte anterior de superficie lateral del cóndilo medial del fémur.
Función del ligamento cruzado posterior
Limita el rodamiento anterior del fémur sobre la meseta tibial en la extensión y desplazamiento anterior del fémur sobre la tibia. Evita la híper flexión de la rodilla.
Cuando la rodilla está en flexión este ligamento es el principal estabilizador del fémur.
Meniscos
Placas semilunares fibrocartilaginosas, están en la superficie articular de la tibia, sirve para absorber impactos.
Gruesos en ,argeles externos y delgados intrarticularmente.
Donde se insertan los meniscos
En los extremos en áreas intercondileas de la tibia y sus márgenes externos se insertan en la cápsula articular de la rodilla.
Ligamentos coronarios
Porciones de cápsula articular, se extienden en los márgenes de los meniscos, en la periferia de la tibia.
Ligamento transverso de la rodilla
Unen los límites anteriores de los meniscos
Menisco medial
En forma de “C”, es más ancho atrás que adelante. Periféricamente se une al ligamento colateral tibial, cápsula articular en for,a firmemente y es poco móvil.
El que más se lesiona.
Donde está el menisco medial
Anterior: en área intercondilea de tibia y adelante del ligamento cruzado anterior.
Posterior: área intercondilea posterior, adelante del ligamento cruzado posterior.
Menisco lateral
En forma de “O”, es más pequeño y más móvil.
Tendón poplíteo
Tiene dos partes, una al epicondilo lateral del fémur y pasa entre el menisco lateral y el ligamento lateral del peroneo
Movimientos de la rodilla
Flexión y extensión
Quien realiza la extensión de la rodilla
El cuádriceps y el tensor de la fascia lata en donde la parte anterior del menisco lateral contacta con surco intercondilea femoral.
Es eficiente a la extensión con cadera extendida de 0 a 5 grados
Flexión de la rodilla
De 120 a 140, la efectúan los isquiocrurales, cabeza corta en bíceps, un poco grácil, sartorio, gastrocnemio y poplíteo.
Rotación medial
10 grados com rodilla flexionada y 5 con rodilla extendida. La realizan el semitendinoso y semimembranoso con rodilla flexionada, y el poplíteo, grácil y sartorio en extensión.
Rotación lateral
30 grados, la realiza en l bísele femoral con rodilla flexionada (se tensa el ligamento cruzado posterior).
Vascularizacion de la rodilla
Son 10 vasos que se forman alrededor de la rodilla con la anastomosis de geniculares es periarticulares: las ramas geniculares de arteria femoral y poplítea, ramas recurrentes anterior y posterior de la arteria recurrente tibial anterior y circunfleja peronea.
Quien le da vascularizacion a los ligamentos cruzados, membrana sinovial y márgenes de meniscos.
Las geniculares media, de la arteria poplítea que penetran a la capa fibrosa
Inervación
Los nervios que inervan a los músculos que cruzan la articulación también inervan a la rodilla, y son: ramos de nervios femoral, tibial y peroneo común. Nervio obturador y safeno en cara medial
Que bolsas comunican con la cavidad sinovial de la rodilla
Suprarotuliana, poplítea, bolsa anserina y del gastrocnemio.
La suprarrotuliana es importante para infecciones y hematrosis.
Bolsas sinoviales de la rodilla
Suprarrotuliana, poplíteo, anserina, gastrocnemio, semimembranoso, prerrotuliana subcutánea, infrarrotuliana subticanea, infrarrotuliana profunda