Aritmética Flashcards

1
Q

Números naturales

A

Son números enteros positivos, se empieza a contar desde 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Con qué letra se representan los números naturales?

A

„N“

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Números enteros

A

Son números enteros positivos y negativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Con qué letra se representan los números enteros?

A

„Z“

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Números primos

A

Son los números que tienen sólo dos divisores (1 y el mismo número)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los primeros 10 números primos?

A

2, 3, 5, 7, 9, 11, 13, 17, 19, 21

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Números racionales

A

Es el resultado de una división entre números enteros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Con qué letra se representan los números racionales?

A

„Q“

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Números irracionales

A

Números con decimales infinitos no periódicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Números reales

A

Es el resultado de la suma de un número racional y un número irracional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Con qué letra se representan los números irracionales?

A

„I“

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Con qué letra se representan los números reales?

A

„R“

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

>

A

Mayor que

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
A

Menor que

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Otra forma de llamarle a la suma…

A

Adición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Otros formas de llamarle a la resta…

A

Sustracción, diferencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Otra forma de llamarle a la multiplicación…

A

Producto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Otra forma de llamarle a la división…

A

Razón, cociente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo se le llama al sobrante de una división?

A

Residuo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué otros signo se usan en una multiplicación, aparte de „x“?

A

•, *, ( )( )

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Menos por menos es igual a…

A

Más

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Menos por más es igual a…

A

Menos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Más por menos es igual a…

A

Menos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Más por más es igual a…

A

Más

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Múltiplos
Se obtienen al multiplicar un número por un entero
26
Divisores
Son los valores enteros que dividen de manera exacta un número
27
Criterio de divisibilidad del 2
Termina en 0, 2, 4, 6, u 8
28
Criterio de divisibilidad del 3
Suma de dígitos es múltiplo de 3
29
Criterio de divisibilidad del 4
Últimos dos dígitos son 0 ó forman múltiplo de 4
30
Criterio de divisibilidad del 5
Termina en 0 ó 5
31
Criterio de divisibilidad del 6
Divisible entre 2 y 3
32
Criterio de divisibilidad del 8
Últimos tres dígitos son 0 ó forman múltiplo de 8
33
Criterio de divisibilidad del 9
Suma de dígitos suman un múltiplo de 9
34
Criterio de divisibilidad del 10
Termina en 0
35
M. C. M.
Cantidad más pequeña que es divisible entre casa elemento
36
M. C. D.
Valor más grande que puede dividir los números
37
Cuáles son los pasos en una jerarquía de operaciones
1. resolver paréntesis 2. resolver potencias y raíces 3. resolver multiplicaciones y divisiones 4. resolver sumas y restas
38
Valor relativo de 0
0
39
Valor relativo de 8 en 3840
800
40
Valor relativo de 6 en 6281927
6000000
41
Notación desarrollada de 3840
3000+800+40
42
En una notación científica, el punto se recorre a la derecha cuando...
El exponente es positivo
43
En una notación científica el punto se recorre a la izquierda cuando...
El exponente es negativo
44
Raíz de 4
2
45
Raíz de 9
3
46
Raíz de 16
4
47
Raíz de 25
5
48
Raíz de 36
6
49
Raíz de 49
7
50
Raíz de 64
8
51
Raíz de 81
9
52
Raíz de 100
10
53
Raíz de 121
11
54
Raíz de 144
12
55
Raíz de 169
13
56
Raíz de 196
14
57
Raíz de 225
15
58
Raíz de 256
16
59
Raíz de 289
17
60
Raíz de 324
18
61
Raíz de 361
19
62
Raíz de 400
20
63
Raíz cúbica de 8
2
64
Raíz cúbica de 27
3
65
Raíz cúbica de 64
4
66
Raíz cúbica de 125
5
67
Raíz cúbica de 216
6
68
Raíz cúbica de 343
7
69
Raíz cúbica de 512
8
70
Raíz cúbica de 729
9
71
Raíz cúbica de 1000
10
72
2 al cuadrado
4
73
3 al cuadrado
9
74
4 al cuadrado
16
75
5 al cuadrado
25
76
6 al cuadrado
36
77
7 al cuadrado
49
78
8 al cuadrado
64
79
9 al cuadrado
81
80
10 al cuadrado
100
81
11 al cuadrado
121
82
12 al cuadrado
144
83
13 al cuadrado
169
84
14 al cuadrado
196
85
15 al cuadrado
225
86
16 al cuadrado
256
87
17 al cuadrado
289
88
18 al cuadrado
324
89
19 al cuadrado
361
90
20 al cuadrado
400
91
2 al cubo
8
92
3 al cubo
27
93
4 al cubo
64
94
5 al cubo
125
95
6 al cubo
216
96
7 al cubo
343
97
8 al cubo
512
98
9 al cubo
729
99
10 al cubo
1000
100
Teorema de Pitágoras
Hipotenusa al cuadrado = cateto1 al cuadrado + cateto2 al cuadrado
101
Triángulos mágicos
3, 4, 5 5, 12, 13
102
Fórmula general
x= [-b +- raíz de (b al cuadrado - 4ac)] sobre 2 a
103
Suma de ángulos
(n-2)(180) n* = número de lados
104
Pendiente
M= y2-y1 / x2-x1
105
Ecuación de la recta
y = mx + b
106
Ecuación punto pendiente
y-y1 = m(x-x1)
107
Área del triángulo
bh/2
108
Perímetro ( cualquier figura )
Suma de todos los lados
109
Perímetro del círculo
Pi•(diámetro)
110
Área del círculo
Pi•radio al cuadrado
111
Incremento de medida del perímetro
P(n) *n= veces que se multipliquen los lados
112
Incremento de medida del área
A(n al cuadrado) *n= veces que se multipliquen los lados
113
Incremento de medida de volumen
Vol(n al cubo) *n= veces que se multipliquen los lados
114
Suma de todos los datos divididos entre el número total de datos
Media o promedio
115
Es el dato que más veces se repite
Moda
116
Valor que ocupa el valor central entre todos los valores del conjunto de datos, cuando están ordenados de forma creciente o decreciente
Mediana
117
Da la idea de proximidad de los datos a la media... cómo se calcula?
El rango, restando el dato menor al dato mayor
118
Cualquier número elevado a una potencia 0 es igual a...
1
119
Cuando un número que está a una potencia negativa impar, el número resulta
Impar
120
Cuando un número está a una potencia negativa par, resulta...
Positiva
121
Área del cuadrado
Diámetro al cuadrado entre 2