Aristóteles Flashcards
considerado:
ultimo gran filósofo griego y primer gran científico europeo
a donde entra a estudiar
gran academia ateniense (discípulo de Platon)
fundo
el liceo
no hubiera existido Aristóteles sin Platon pero…
• la genialidad del discípulo impide el mimetismo con el maestro.
que declaro Aristoteles sobre Platón
´´Soy amigo de Platón, pero soy mas amigo de la verdad´´.
con que no está de acuerdo Aristóteles
con la teoría de las ideas de Platón
Critica la teoría de las ideas de Platón:
Las ideas no son esencia de la cosas, por definición la esencia debe estar dentro de la cosa, por eso decir que las cosas participan de las ideas, como afirmaba Platón, es emplear metáforas que nada significan.
Aristóteles y la ciencia:
- Concibe la ciencia como un conocimiento universal, estable y necesario.
- Admite el mundo material dentro del campo de la ciencia.
- La ciencia es un ``conocimiento cierto por sus causas´´.
principios de la ciencia
coidexraca
A. Principios de la no contradicción: nada puede ser y no ser al mismo tiempo.
B. Principio de identidad: todo ser es igual a si mismo. (No hay otro igual a el)
C. Principio de exclusión del termino medio: entre el ser y no ser no hay termino medio.
D. Principio de razón suficiente: para que algo suceda, ha de existir una causa proporcionada. (Una causa proporcionada)
E. Principio de causalidad: todo lo que existe es causado. (Todo lo que existe es causado)
tres familias de las ciencias
A. Especulativas o teóricas: físicas, matemáticas, metafísica
B. Prácticas: ética, política, economía.
C. Poéticas o productivas: el arte, la técnica y la gramática
es entre todas las ciencias la mas divina y la más digna de honor y lo es por dos razones:
A. Es la ciencia que dios posee en grado sumo.
B. Tiene por objeto las cosas divinas.
la metafísica
por quién fue inventada la lógica?
por Aristóteles
operaciones básicas de la lógica
- La simple aprehensión, que elabora los conceptos con lo que captamos la naturaleza de las cosas. (veo algo y lo capto)
- El juicio, que une conceptos según la relación sujeto-predicado (ya capte, ahora lo voy a enjuiciar)
- El razonamiento, por el que avanzamos de juicios conocidos a juicios desconocidos.
lo que para Platón eran ideas para Aristoteles eran:
conceptos
concepto para Aristóteles
El concepto tiene la universidad de la idea platónica, pero: No es la causa de las cosas.
Ni existe en un mundo suprasensible.
Existe en la mente humana y la mente la elabora a partir de la realidad, el concepto es una forma de conocer.
hay tres tipos de vida
a) Vegetativo: el nacimiento, la nutrición y el crecimiento.
b) Sensitivo: las sensaciones y el movimiento
c) Intelectivo: el conocimiento
el bien del hombre es la
felicidad
que busca toda acción humana
algún bien
3 tipos de justicia
A) Justicia legal, busca el bien de la sociedad.
B) Justicia distributiva, distribuye entre los ciudadanos según sus necesidades y capacidades.
C) Justicia conmutativa, regula los intercambios de bienes entre particulares.
el hombre y la sociedad
el hombre es sociable por naturaleza:1. Porque si un hombre se bastara a sí mismo sería más que hombre o menos que hombre.
- La propia naturaleza hace que nazcan hombres y mujeres, que se unen en familias para procrear y satisfacer las necesidades elementales. De la familia nacen las aldeas y la ciudad (Polis)
- El hombre posee lenguaje para expresarse, los animales no.
polis
- La plenitud humana solo es posible en la polis( aldeas, familia, ser humano, características de la persona)
- El ciudadano se realiza plenamente cuando su vida es útil para sus ciudadanos
- No basta vivir en la ciudad, si no que es necesario tomar parte de la administración de la justicia y participar en la asamblea que legisla y gobierna la ciudad.
- Pero no todos eran considerados ciudadanos
formas de gobierno
a) Monarquía: poder soberano de un solo hombre.
b) Aristocracia: poder de unos cuantos.
c) Democracia: poder de la mayoría.
generalidades de las formas de gobierno
- La monarquía seria en su teoría, la mejor forma de gobierno, siempre que existiera en la ciudad un hombre excepcional: y lo sería la aristocracia si hubiera un grupo de hombres excepcionales
- Por lo tanto lo ideal es un régimen mixto, que sea democrático en las instituciones inferiores, aristocrático en la minoría rectora, monárquico con el poder supremo.