Áreas de Brodmann Flashcards

1
Q

Áreas citoarquitectónicamente definidas que se correlacionan con un función concreta y definida

A

Áreas de Brodmann

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Áreas de Brodmann para la corteza motora (2)

A

Área 4 (corteza motora primaria) y 6 (corteza premotora)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Áreas de Brodmann para la corteza sensitiva (6)

A

Área 1, 2, 3 (corteza somatosensorial primaria) 5, 7 (Área sensitiva secundaria/psicosomestésica de asociación) y 40 (Área sensitiva terciaria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Corteza que comprende 3 áreas diferentes del lóbulo frontal del cerebro, anterior al surco central

A

Corteza motora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ubicación de la corteza motora primaria (Área 4)

A

En circunvolución precentral y lóbulo para central anterior de la superficie media del cerebro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Área que provoca movimientos contralaterales discretos y limitados a una sola articulación o músculo, produce mov. de los músculos esqueléticos.
Participa en iniciación del movimiento voluntario.

A

Área 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Área motora suplementaria, su estimulación requiere mayor cantidad de corriente, codifican patrones motores complejos y organiza los mov. originados o donde intervendrán los estímulos visual, táctil o auditivo

A

Área 6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Corteza ubicada en el lóbulo parietal, procesa la info. sensorial de la piel, músculos y articulaciones. Ayuda a controlar la posición del cuerpo en el espacio.

A

Corteza sensitiva/somatosensorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ubicación de las áreas 1, 2 y 3

A

En el giro postcentral y en su extensión medial en el lóbulo paracentral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Áreas encargadas de recibir las sensaciones táctiles, articulares y musculares del lado contralateral del cuerpo. Provoca comezón, entumecimiento y movimiento sin haber desplazamiento real.

A

Áreas 1, 2 y 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ubicación de las áreas 5 y 7

A

Detrás del giro postcentral, en pleno lóbulo parietal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Áreas con función correspondiente a los mov. voluntarios con destino relacionado con la integración de los estímulos visuales.

A

Áreas 5 y 7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Área donde se produce la integración de información, permite la percepción de textura, tamaño e identificación de objetos al tocarlos con las manos

A

Área 40

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Vía que nace en el área motora de la corteza cerebral, ubicada delante del surco central o de Rolando

A

Vía piramidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Vía que inicia en la corteza del lóbulo frontal, corteza pre y post-central y corteza motora suplementaria. Termina en el núcleo causado y putamen, substancia negra y formación reticular

A

Vía extrapiramidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Dónde se cruza la vía piramidal?

A

Al descender los axones cruzan al lado contralateral de lo que se llama la decusación o entre cruzamiento de las pirámides, ubicada a la altura del bulbo raquídeo

17
Q

Función de la Dopamina como neurotrasmisor

A

Modulador de las neuronas espinosas estriatales, deshinhibir el tálamo y reforzar la acción cortical planificada

18
Q

Neurotransmisor producido en la porción compacta de la sustancia negra

19
Q

Neurotransmisor que inhibe la transmisión de señales a las terminaciones nerviosas y la producción de las hormonas gonadotropinas

20
Q

Neurotransmisor que se produce en las neuronas gabaérgicas en el cerebelo, ganglios nasales, áreas de la corteza cerebral y médula espinal

21
Q

Función de Acetilcolina en SNC

A

Función excitadora con papel en la vigilia, consciencia y consolidación de la memoria

22
Q

Enfermedad motora hipocinetica neurodegenerativa de disfunción de los ganglios nasales producida por una reducción de las concentraciones de dopamine en la sustancia negra

23
Q

Efecto del síndrome de motoneuroqa superior en el tono muscular

A

Tono muscular aumentado (espasticidad)

24
Q

Reflejos presentados en el síndrome de motoneuroqa superior (2)

A

Miotáticos y Patológicos

25
Reflejo de contracción refleja de un músculo, provocado por su propio estiramiento
R. Miotáticos
26
El signos de Babinski y de Rossolimo son reflejos...
Patológicos
27
Tipo de parálisis que se presenta en el síndrome de motoneurona superior
Parálisis espástica
28
Parálisis en la cual los músculos están muy tensos, no se estiran, articulaciones rígidas, no se abren por completo, debilidad muscular y marcha normal.
Espástica
29
Se le conoce como la serie de contracciones rítmicas e involuntarias de un músculo estriado o conjunto de ellos provocado por la extensión pasiva y brusca de sus tendones
Clonus
30
Una consecuencia de una lesión de la vía piramidal
Clonus
31
Signo característico por la dorsiflexiónó del hallux, acompañado de la apertura en abanico de los demás dedos, en respuesta a la estimulación del borde lateral de la planta del pie.
Signo de Babinski
32
El signo de Babinski se considera normal en...
Lactantes menores de 2 años, pacientes anestesiados, comatosos o en estado postictal.
33
Signo característico de lesión del SNC, particularmente en la vía piramidal o fascículo corticoespinal
Signo de Babinski