áreas de asociación y funciones superiores Flashcards
Que son las áreas de asociación y donde se encuentran
son zonas donde se incorporan las sensaciones. Estas áreas básicamente recopilan toda la información percibida y se encuentran en la corteza cerebral
Describe el área motora primaria
ubicada en el lóbulo frontal (área 4) Bowman esta conformada por neuronas piramidales y neuronas más pequeñas que dan lugar a un número de axones que descienden al tracto corticoespinal.
Describe el área premotora (área 6)
Lo conforma un segundo mapa motor incluyendo el área motora complementaria.
Función del campo visual frontal (área 8)
movimiento ocular
Función del área broca (área 44 y 45)
se localiza en sentido anterior a la corteza motora y controla los labios, la lengua y es importante para el habla.
Función y localización de la corteza prefrontal
tiene conexión con la porción anterior dorsomedial y ventral y con el sistema límbico, esta área planea e inicia acciones adaptativas , prioriza y secuencia acciones e integra las funciones motoras y sensoriales.
Áreas sensoriales primarias
(lobulo parietal áreas 3,2 y 1. Recibe estimulos somatosensiriales de los núcleos ventral posterolateral y ventral posteromedial del tálamo.
corteza visual primaria estriada
(lóbulo occipital, área 17)
la radiación geniculocalcarina retransmite la información visual del geniculado lateral a la corteza estriada.
áreas de asociación
(18 y 19) son áreas de asociación visual dentro del lóbulo occipital.
áreas de asociación multimodal
Reciben proyecciones convergentes de las distintas áreas de asociación especificas a la modalidad. en esta área parece converger toda la información acerca de los distintos atributos (ubicadas dentro del lóbulo parietal inferior, el surco temporal superior y la región prefrontal que derivan de proyecciones de la corteza límbica.
Funciones corticales superiores
transmiten la comprensión, cognición y comunicación, razonamiento, abstracción. coordinar las funciones motoras y sensoriales elementales en un conjunto de conductas dirijidas a un objetivo.
Lenguaje y habla
son la comprensión y comunicación de ideas abstractas trabajan en conjunto con la función visual, auditiva y motora primaria.
Tipos de memorias
Corto, mediano y largo plazo (aprendizaje)
Disartria
disfunción de los aspectos de fonación articulación o respiración, en esta hay lesiones en las vías corticobulbares en uno o más núcleos de los nervios craneales o en los pares V, VII, IX, X y XII, en el cerebelo en los músculos que producen los sonidos del habla.
Afasia
perdida o alteración de la función del lenguaje
afasia broca
el paciente tiene dificultad para nombrar incluso los objetos simples, la repetición esta alterada pero con comprensión normal del lenguaje las lesiones en esta área también pueden afectar la corteza motora circulante comúnmente es resultado de accidentes cerebrovasculares y afectan la movilidad del brazo y la pierna.
afasia de wernicke
una lesión en la circunvolución temporal superior de dicha área, en esta no hay hemiplejia, tienen el habla fluida, pero presentan dificultades en la repetición y comprensión, también tienen dificultad para nombrar objetos, y es común que usen palabras sin significado por lo general estos pacientes no están conscientes de su trastorno del habla.
afasia global
daño en ambas áreas además del fascículo arqueado generan una alteración grave tanto en la repetición como la comprensión puede ocurrir muy a menudo por infartos en el hemisferio dominante por oclusión de la carótida o de la arteria cerebral media.
afasia de conducción
hay fluidez verbal y parafásica al igual que comprensión del lenguaje hablado pero hay alteración en la repetición. Esta alteración se da por un daño en el fascículo arqueado por lo que desconecta el área broca y el área de Wernicke.
afasia de repetición intacta
en estas afasias no existe alteración en la repetición pero si en la comprensión.
afasia anómica
ificultad para encontrarla palabra correcta, en estos casos el habla es fluida pero desprovista de significado ya que el paciente tiene problemas para nombrar objetos, la comprensión y repetición están relativamente normales pude haber lesiones en el cualquiera de los dos hemisferios o en encefalopatías toxicas y metabólicas.
alexia
(con y sin agrafia) es la incapacidad de leer y puede ocurrir como parte de los síndromes afásicos o aislados
alexia con grafía
existe una alteración de la lectura y escritura, se observa con lesiones que ocurren cerca de la unión temporoparietal en la circunvalación angular.
alexia sin grafia
alexia sin grafía el paciente es incapaz de leer pero no exhibe problemas de escritura este ocurre cuando hay daño a la corteza visual izquierda (dominante) y al esplenio o rodete del cuerpo calloso
Agnosia
dificultad en la identificación o el reconocimiento, es causada por trastornos en las funciones de asociación de la corteza cerebral, de esta se deriva la astereognosía que es la incapacidad para el reconocimiento táctil de objetos y en se asocia con lesiones parietales del hemisferio contralateral.
Agnosia visual
es la incapacidad de reconocer objetos por medio de la vista es resultado de lesiones parietooccipitales o de la interrupción de fibras en el rodete del cuerpo calloso
prospagnosia
trastorno en el que el paciente pierde la capacidad de reconocer los rostros familiares, puede describir rasgos a menudo existen lesiones en los lóbulos temporal y occipital en forma bilateral
negligencia unilateral
es donde el paciente no consigue responder a los estímulos visuales, táctiles o auditivos de la mitad del espacio contralateral al sitio de la lesión hemisférica.; este trastorno es resultado de daño al lóbulo parietal.
anosognosia
es la falta de consciencia de la enfermedad o la negación de un trastorno.
apraxia
incapacidad para realizar de forma correcta actos motores a pesar de tener intactos vías motoras y sensoriales de esta derivan dos: la apraxia ideomotora que ocurre cuando hay incapacidad de llevar a cabo respuestas motoras ante una orden verbal y la apraxia ideacional que se caracteriza por una anormalidad en la concepción del movimiento.
epilepsia
alteraciones repentinas y transitorias del funcionamiento cerebral, por lo general hay síntomas motores, sensoriales, automáticos o psíquicos a menudo hay alteraciones en la consciencia. La epilepsia puede ser focal en una parte delimitada por ejemplo un brazo o bien epilepsia parcial compleja puede comenzar con síntomas sensoriales o psíquicos estas convulsiones pueden generalizarse a menudo se generan por una lesión en el lóbulo temporal.