Areas Flashcards
¿Cuáles son las áreas del Derecho?
Público, Privado y Social
¿En qué consiste el Derecho Público? (Áreas del Derecho)
En relación o intervención de forma directa que tiene el Estado con el particular.
¿Cuáles son las ramas del Derecho Público? (Áreas del Derecho)
Fiscal, penal, constitucional, administrativo y electoral
¿En qué consiste la rama del derecho público FISCAL?
Es la relación del contribuyente con el SAT para pago de impuestos. El SAT tiene facultad de realizar embargo.
¿En qué consiste la rama del derecho público PENAL?
El término penal son penas, son las sanciones que pueden ameritar prisión. Delitos que puede llegar a cometer una persona y pueden ser graves y no graves.
¿Qué es el Delito?
Es la acción u omisión que sancionan las leyes penales.
¿En qué consiste la rama del derecho público CONSTITUCIONAL?
A través de la Constitución (ley suprema), se señala la conformación y las facultades de los servidores públicos, ya que son heterónomos y tienen la facultad de sancionar a través de la Constitución
¿En qué consiste la rama del derecho público ADMINISTRATIVO?
La forma en la que el Estado organizará a los servidores públicos en órganos, describiendo sus facultades. Ejemplo: Órgano Centralizado que indica al Estado lo que hacen.
¿En qué consiste la rama del derecho público ELECTORAL?
Analiza lo relacionado a partidos políticos, el procedimiento que deben de seguir para ser legítimamente reconocidos y se da a través de la ley LEGIPE (Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales)
¿En qué consiste el área DERECHO PRIVADO?
Es cuando interviene el Estado siempre y cuando las partes lo evoquen para resolver un conflicto
¿Cuáles son las ramas del Derecho Privado?
Derecho Civil, Derecho Familiar y Derecho Mercantil
¿En qué consiste la rama DERECHO CIVIL?
Analiza lo relacionado a contratos, propiedades, posiciones, usucapio, usufructo
¿En qué consiste el usucapio?
Es la forma de adquirir la propiedad con el transcurso del tiempo y hay dos formas: De buena fe y de mala fe. Debes comportarte como dueño
¿En qué consiste el usufructo?
En usar, gozar y disfrutar de un bien sin alterar su forma o sustancia
¿En qué consiste el Derecho Familiar y a qué área pertenece?
Analiza lo relacionado al matrimonio, patria potestad, divorcio, pensión de alimentos, etc. Pertenece al área privada.
¿En qué consiste el Derecho Mercantil y a qué área pertenece?
Al Derecho Privado.
Analiza lo relacionado al comercio, los sujetos que intervienen en este, quiénes no pueden ejercerlo y la regulación de títulos de créditos (cheques, pagaré, letra de cambio, etc)
¿En qué consiste el área de DERECHO SOCIAL y cuáles son sus ramas?
Analiza cómo se desenvuelve la sociedad y lo que esta regula. Sus ramas son: Derecho Laboral y Derecho Agrario
¿En qué consiste el Derecho Laboral y a qué área pertenece?
Pertenece al área social. Está regulado en el artículo 123 y describe quiénes se consideran trabajadores, jornadas de trabajo y prestaciones. El artículo se divide en 2: Sector privado y sector público
¿En qué consiste el Derecho Agrario y a qué área pertenece?
Al área Social. Analiza lo relacionado al trabajo de las tierras, los ejidos y su explotación legal.
¿Qué es el Ejido?
Es la tierra que se utiliza para cosechar y sembrar, quien lo otorga a través de la Asamblea Ejidal es el Comisariado Ejidal.
¿Qué es el poseedor civil y el poseedor precario?
-Poseedor Civil: Usa y disfruta porque tiene un justo título (contrato arrendamiento)
-Poseedor Precario: Usa y disfruta de un bien por parentesco, consanguinidad, afinidad o porque el titular lo quiere así
¿Cómo se clasifican las Diferentes Visiones de la Vía Jurídica)
A) Atendiendo al Sistema Jurídico al que Pertenece
B) Atendiendo al Ámbito de Validez
C) Por Jerarquía de Leyes
Explica el apartado de Visiones de Vía Jurídica “Atendiendo al Sistema Jurídico al que Pertenecen”
A) Nacionales: Leyes de nuestro país, ejemplo, La Constitución
B) Extranjeras: Leyes que no pertenecen a nuestro país, ejemplo, Legislación de Francia
C) Derecho Uniforme: Legislación dirigida a todos los países siempre que quieran celebrar un Tratado y así lo autoricen. También conlleva sanciones establecidas en dicho tratado
Explica el apartado B)Atendiendo al Ámbito de Válidez. Según las Visiones Jurídicas
-Temporal: Leyes que tienen una aplicabilidad con vigencia, ejemplo: Una legislación estatal
¿Cuál es la jerarquía de Leyes?
1) Constitución Mexicana y Tratados Internacionales
2) Leyes Federales
3) Leyes Estatales
4) Leyes Orgánicas
5) Reglamento
6) Decreto
¿Qué significa “Jurisprudencia” y quiénes pueden realizarla?
Viene del latín que significa prudencia en el derecho. Indica qué hay lagunas o deficiencias en una ley. Lo realizan la SCJN, El Tribunal Colegiado de Circuitos y el Tribunal Electoral
Explica sobre la Constitución
Es la Ley Suprema, se divide en 2
-Parte dogmática: Derechos humanos, no cambia. Vida, libertad, igualdad, seguridad pública, propiedad privada
-Parte orgánica: Organiza y distribuye a los servidores públicos en 3 poderes a, señala su perfil, requisitos y facultades
¿Qué son las Leyes Federales? Menciona un ejemplo
Se aplican en toda la nación. Ejemplo: Ley Federal del Trabajo y el Código del Comercio
Explica y menciona un ejemplo de las Leyes Estatales
Reguladas en un determinado estado, ejemplo el Código Civil de Puebla que no regula a los esponsales
Explica las leyes orgánicas y menciona un ejemplo
Son las leyes de cada servidor público que se alinean a la Constitución, ejemplo: Ley Orgánica del Poder Judicial
Qué es el Reglamento y menciona un ejemplo
Para que pueda existir necesita una ley primaria, es decir, una Ley Federal. Ejemplo: Reglamento de Tránsito
¿Qué es un decreto?
Es una ordenanza por parte del ejecutivo Federal o Estatal y que los ciudadanos tienen que acatar, debe ser publicado en el DOF a pesar de no ser una ley
¿Qué es una circular?
Es un medio de comunicación y hay dos tipos a) Sector privado b) Sector público
¿Cuáles son las facultades de la SCJN?
A) Facultad de Atracción. Debe de conocer asuntos que no son de su competencia pero que considera relevantes, ejemplo: Conocer de ámparos
B) Facultad Jurisdiccional: No está delimitado, se encuentra en todos los estados y tiene competencia en la mayoría de las ramas del derecho
¿Cuáles son los requisitos y proceso para ser ministro?
Elabora
¿Quién es el máximo intérprete de ley?
La SCJN
¿Qué es el amparo?
Es el medio de protección que tienen los ciudadanos frente a las violentaciones de las autoridades
¿Qué es el Tribunal Colegiado de Circuitos?
El término colegiar es intercambio de ideas. Se conforma por 3 magistrado (1 de ello el presidente), toman decisiones por unanimidad o mayoría de votos
¿Cuáles son las facultades del Tribunal Colegiado de Circuitos?
A) Conocer de amparos
B) Conocer de asuntos en materia civil y mercantil
¿Cuáles son los pasos para crear una jurisprudencia?
5 resoluciones en un mismo sentido, todos deben de estar de acuerdo en qué hay algunas o deficiencias en una ley.
Si alguno no está de acuerdo se publica como “tesis aislada”
¿Qué es una deficiencia en una ley?
Que no es entendible una ley o qué hay inconsistencias
¿Qué es una Laguna?
Que no se encuentra ese supuesto o hipótesis ante el Congreso, que no es considerado ni como delito