Aral Flashcards
La ARN polimerasa eucariótica (ARN polimerasa II) requiere de la acción conjunta de un grupo de al menos 15 proteínas reguladoras que se ensamblan de manera coordinada y secuencial en el promotor de los genes y que son necesarias para la acción de la ARN polimerasa II, cómo se llaman estas proteínas en conjunto?
factores generales de la transcripción,
se ensamblan de forma coordinada en el promotor de los genes y asisten la unión y acción de la ARN polimerasa
TFIIA, TFIIB, TFIID, TFIIE, TFIIF, TFIIH y TFIIJ (TF, transcriptional factor, y II, por asociarse a la ARN polimerasa II)
El ensamblaje se inicia con la unión de qué factor transcripcional a qué en el promotor (formada por dos proteínas diferentes: TBP (TATA binding protein) y TAF (TBP associated factor).
TFIID
TATA
Proteínas que forman el promotor (2):
TBP (TATA binding protein) y TAF (TBP associated factor)
Con qué factor transcripcional hace complejo la ARN polimerasa II para unirse al promotor ?
TFIIF
con su acción de helicasa, desenrolla el ADN
TFIIE
Fosforila la ARN polimerasa II en su dominio CTD, lo que produce su activación. En este momento se liberan todos los componentes del complejo de los factores generales de transcripción y se inicia la transcripción de un gen determinado.
TFIIH
Es un grupo de factores transcripcionales que pueden actuar como activadores, si estimulan la transcripción de los genes, o como represores, si la inhiben.
Factores transcripcionales inducibles
Cada tipo celular tiene un patrón característico de expresión de genes, deter- minado por el grupo de factores transcripcionales induci- bles expresados en esa célula. A esto se le conoce como:
Expresión célula-específica o tejido-específica.
Qué cargas tienen aminoácidos básicos de los factores transcripcionales en su región de contacto con el ADN
Carga positiva que le facilitan su unión al ADN, que tiene carga negativa.
hélice-vuelta- hélice, hélice-asa-hélice, dedos de cinc y zipper de leucinas son estructuras que se observan en dónde ?
En los factores transcripcionales
primeras proteínas de unión al ADN que se reconocieron; la mayoría de las proteínas que se unen al ADN tienen esta conformación.
Hélice-vuelta-hélice
Estas proteínas constan de dos estructuras α-hélice, unidas por una cadena corta de aminoácidos, lo que provoca un giro específico en cada una de las α-hélice y facilita su unión al ADN. Un ejemplo de este tipo de factor transcripcional es el represor del operón Lac.
Hélice-vuelta-hélice
Los factores transcripcionales que presentan esta estructura constan de una α-hélice corta conectada por una horquilla a otra α-hélice igual o más grande, formando homodímeros o heterodímeros.
El factor transcripcional Oct-1 presenta esta conformación.
Hélice-asa-hélice
Entre los factores transcripcionales que presenta esta estructura ( α-hélice y una β-plegada, o dos α-hélices unidas por uno o más átomos de cinc) están los receptores de esteroides, los glucocorticoides y estrógenos, y el factor transcripcional SP1 (de los descritos en primer lugar).
Dedos de cinc
los factores transcripcionales con esta estructura forman dímeros para lograr una unión más fuerte al ADN.
El factor transcripcional AP-1 es un buen ejemplo de este tipo de estructura. Esta proteína es un heterodímero formado por dos subunidades llamadas Fos y Jun.
Zipper de leucinas
La actividad de los factores transcripcionales se regula por medio de qué?
Mecanismo en el que la proteína se produce pero permanece inactiva hasta que no recibe una señal de activación.
Modificaciones postraduccionales
Mecanismos por los cuales los factores transcripcionales pueden activarse: El factor transcripcional se sintetiza sólo cuando se necesita y se degrada rápidamente por proteólisis de tal manera que nunca se acumula.
Transcripción
Mecanismos por los cuales los factores transcripcionales pueden activarse: Un factor requiere de la unión de un ligando para activarse. Un ejemplo de este tipo de factor transcripcional es el receptor de esteroides.
Unión ligando-receptor
Mecanismos por los cuales los factores transcripcionales pueden activarse: Es el mecanismo más común para la activación de la mayoría de los factores transcripcionales y consiste en la adición de un grupo fosfato por una cinasa en aminoácidos predeterminados, generalmente serina o treonina del factor transcripcional. El factor transcripcional AP-1 es un ejemplo característico de este mecanismo de activación.
Fosforilación
Mecanismos por los cuales los factores transcripcionales pueden activarse: El acoplamiento de varias proteínas da como resultado un factor transcripcional activo con capacidad de migrar al núcleo y unirse al ADN.
El factor transcripcional AP-1, formado por dos subunidades, Fos y Jun, es un ejemplo característico de este mecanismo de activación.
Formación de complejos
Mecanismos por los cuales los factores transcripcionales pueden activarse: El factor transcripcional se encuentra inactivado por un inhibidor. Cuando éste es fosforilado sufre un cambio conformacional que libera el factor transcripcional y permite su traslado al núcleo y su unión al ADN.
El factor transcripcional NF-κB se activa a través de este mecanismo
Liberación del inhibidor
En 1979 se identificaron ciertas secuencias de nucleótidos en los promotores de genes eucariotes que sirven como sitio de anclaje de factores transcripcionales inducibles los cuales, mediante un cambio conformacional y formando una horquilla, interactúan directamente con los factores generales de la transcripción y la ARN polimerasa, para inducir la transcripción. Cómo se llaman éstas secuencias ?
Potenciadores (enhancer)
es una secuencia de ADN de tamaño variable que controla la velocidad de transcripción conformada por el promotor y uno o más potenciadores
Regíon reguladora