AR Flashcards
EL ANTIGUO REGIMEN -
El Antiguo Régimen es el sistema económico, político y social vigente en Europa desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII. Algunas de sus características se se mantendrán en algunos países de Europa hasta el siglo XIX.
El término procede de la época de la Revolución Francesa (1789)
CARACTERÍSTICAS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Una demografía antigua
Una sociedad estamental y cerrada
Una economía agraria
Un régimen político absolutista
LA DEMOGRAFÍA (Ciclo demográfico antiguo caracterizado por:)
Elevada natalidad
Elevada mortalidad (por epidemias y malas cosechas)
Resultado→ lento crecimiento de la población
Cambios en el siglo XVIII
Desde la segunda mitad del siglo XVIII la población europea empieza a aumentar ininterrumpidamente por varias causas:
Descenso de la mortalidad por:
Aumenta la producción agrícola
Mejora de la higiene → menos incidencia de las epidemias
Características generales de la sociedad del Antiguo Régimen:
Era una sociedad cerrada y jerárquica que presenta como principales características:
1. Dividía a los grupos en estamentos y no en clases sociales. Se pertenecía a un grupo por nacimiento.
2. Había una desigualdad jurídica; la ley no era igual para todos: había grupos privilegiados y otros que carecían de privilegio
LOS GRUPOS SOCIALES
Privilegiados, Nobleza y Clero
No Privilegiados, Burguesia, Clases populares (artesanos), Campesinos, Marginados
LOS PRIVILEGIADOS: LA NOBLEZA
Estaba integrado por una minoría, pero con un gran poder económico y político.
Era propietaria de grandes latifundios.
Estaba exenta del pago de impuestos.
Recibía elevadas rentas de los campesinos.
Tenía importantes cargos políticos y militares.
Jurídica y legalmente sus miembros tenían privilegios que heredaban por nacimiento.
LOS PRIVILEGIADOS: EL CLERO
Junto a la nobleza formaba parte del estamento privilegiado.
∙ Sus miembros poseían una gran riqueza patrimonial en forma de bienes suntuarios, iglesias y palacios,
∙ Tenía grandes tierras. Recibían además importantes rentas en forma de diezmos, donaciones y limosnas.
∙ Ejercían un gran poder ideológico y gozaban de un gran prestigio social. Controlaban la educación.
∙ Constituía un grupo heterogéneo que englobaba en su seno desde cardenales y otros altos dignatarios (hijos segundones de la nobleza) a humildes curas rurales.
TERCER ESTADO: LA BURGUESÍA
Pertenecía al estamento no privilegiado. Constituía una minoría que fue ganando progresivamente poder económico y prestigio social.
Sus miembros vivían en su mayor parte en las ciudades.
Tenía poder económico, fundamentalmente a través de la actividad comercial y financiera.
Era un grupo rico y culto, pero no poseía privilegios.
En algunos casos se emparentó con la nobleza mediante la compra de títulos y los enlaces matrimoniales.
A finales del siglo XVIII (en Francia) y a lo largo del XIX protagonizó una serie de revoluciones que liquidaron el sistema feudal del Antiguo Régimen y le procuraron el poder político además del económico.
LOS ARTESANOS
Eran los encargados de la actividad industrial. Pertenecían al grupo de los no privilegiados.
Formaba un grupo social relativamente poco numeroso.
Residían esencialmente en las ciudades.
Sus miembros estaban encuadrados en asociaciones denominadas gremios
LOS CAMPESINOS
Pertenecían al estamento no privilegiado.
Constituían la mayoría de la población
Vivían en las zonas rurales.
Su nivel de vida estaba al límite de la supervivencia y sufrían las frecuentes crisis de subsistencia (malas cosechas, hambrunas)
Trabajaban las tierras de los grandes propietarios; nobles y clérigos. Sólo una minoría era propietaria.
Pagaban el diezmo a la Iglesia. (una décima parte de la cosecha)
Había campesinos libres y siervos
GRUPOS MARGINALES
Compuesto por: mendigos, delncuelntes, proscritos, enfermos o ancianos sin recursos
Sobrevivian gracias a la delincuencia y caridad
ECONOMIA
se caracterizaba:
Un sector agrario poco productivo
Desarrollo de la artesanía y comercio.
Hegemonía del sector primario
Importancia de la agricultura y ganadería: producción de subsistencia
La propiedad de la tierra estaba en manos de los privilegiados. Muchas tierras no se explotaban o no se trabajaban bien.
El resto en manos de la burguesía, tierras comunales.
Campesinos sin tierras eran siervos de un señor.
Desarrollo de la artesanía y el comercio
Las actividades artesanales eran controladas por los gremios.
Sistema doméstico
La industria (reales fábricas)fue impulsada por los reyes
El comercio exterior había crecido mucho gracias a los intercambios Europa-América y Asia
Desarrollo del comercio triangular
Comercio triangular
Los barcos europeos se dirigían a África, intercambiaban productos de poco valor por esclavos.
Los esclavos eran vendidos en América
Con los beneficios que obtenían compraban algodón etc, que revendían en Europa
Doctrinas económicas en el siglo XVIII
EL MERCANTILISMO
LA FISIOCRACIA
EL LIBERALISMO ECONÓMICO (Adam Smith)
MERCANTILISMO
Colbert
Fuente de riqueza: Comercio, Proteccionismo, Oro y plata
Papel del Estado: Interviene
FISIOCRACIA
Quesnay
Fuente de riqueza: La base de la riqueza está en la Agricultura
Papel del Estado: No Interviene (Ley Natural)
LIBERALISMO ECONÓMICO
Adam Smith
Fuente de Riqueza: Libertad económica, Librecambismo
Papel del Estado: No interviene
LOS SISTEMAs POLÍTICO EN EL ANTIGUO RÉGIMEN
En el siglo XVIII existen dos modelos políticos:
el absolutismo
el parlamentarismo
El ABSOLUTISMO, poder del monarca
MONARCA CONTROLA
EJECUTIVO (Es el poder de aplicar las leyes y gobernar)
LEGISLATIVO (Es el poder de hacer las leyes)
JUDICIAL (Es el poder velar por el cumplimiento de las leyes y aplicar la justicia)
Un gobierno absolutista
Fundamentado ideológicamente en la fórmula: “Monarquía de Derecho Divino”.
Bossuet afirma que el poder le es concedido al Rey por Dios y carece de límites terrenales y el Rey es responsable solo ante Dios.
LUIS XIV, el Rey Sol
Monarca francés del siglo XVII
Modelo de rey absolutista
“El Estado soy yo”
Reyes Abslutos
LUIS XIV
LUIS XV
Los instrumentos que utilizan los reyes absolutos son:
Los Consejos de ministros
El Ejército
La Burocracia y la Diplomacia.
En el terreno económico los monarcas absolutos aplicaron el
mercantilismo
SISTEMA PARLAMETARIO IGLES S. XVII y XVIII
REY -> governar, elaborar leyes, cortol iglesia británica,política exterior
Parlamento -> uproar leyes y impuestos
Parlamento
Camara de los Lores (elegidos por el rey, miembros por derechos familiar)
Camara de los Comunes (elegidos por cuidad)
Parlamentarismo inglés
-Se estableció en el s.XVII (durante la dinastía de los estuardos).
-Conflicto entre el rey y la burguesía (revoluciones s.XVII). Expulsión de la dinastía de los estuardos y triunfo de la monarquía parlamentaria.
-Se establecieron las bases de la división de poderes.
-El rey Carlos I de Inglaterra fue ejecutado por intentar establecer el absolutismo en el país
Características Parlamentarismo
- Supremacía de la ley sobre el monarca, que aceptaba el control del Parlamento.
2.Declaración de Derechos. Se reconocía al Parlamento para hacer las leyes.
3.Bases de la separación de poderes