Apuntes definitivos Flashcards
¿Qué es la realidad?
Pregunta que busca definir existencia y límites de lo real.
¿Qué se busca definir en la identidad de lo real?
La esencia de lo que existe, independientemente de cualidades.
¿Qué es la esencia en metafísica?
Propiedades o determinaciones de lo que existe.
¿Cuáles son las cuatro posibilidades en la relación entre existencia y esencia?
- Ser sin esencia (Dios)
- Ser con esencia (el mundo)
- Esencia sin ser (unicornio)
- Ni esencia ni ser (la nada)
¿Qué propone Platón sobre los universales?
Existen en un mundo ideal y las cosas son copias imperfectas.
¿Cuál es la visión de Aristóteles sobre las formas?
Las formas están unidas a las cosas particulares.
¿Cómo define el Idealismo la realidad?
La realidad es mental o espiritual (inteligible).
¿Qué distingue Kant entre fenómeno y noúmeno?
- Fenómeno: mundo percibido a través de los sentidos.
- Noúmeno: cosa en sí misma, inaccesible al conocimiento.
¿Qué es el epifenómeno en el Materialismo?
Todo lo real está en un tiempo y espacio.
¿Qué implica el vitalismo en la filosofía?
La vida es una fuerza fundamental que impulsa el universo.
¿Cuál es la pregunta fundamental en Teología?
¿Cuál es el origen de todo lo que existe?
¿Qué sostiene el argumento ontológico de Anselmo de Canterbury?
Dios, como ser perfecto, debe existir necesariamente.
¿Qué propone Epicuro sobre el origen del universo?
El universo surgió del azar, no de un creador divino.
¿Qué es el logos en epistemología?
La verdad como discurso, lo verdadero y lo real.
Define verdad empírica.
La verdad como adecuación a lo real, basada en la observación.
Define verdad lógica.
Consistencia y coherencia discursiva, no depende de la experiencia.
Define verdad social.
Basada en el acuerdo entre personas sobre qué es verdad.
Define verdad relativa.
Depende del contexto, interpretación e intención del discurso.
¿Cuál es la distinción entre conocimiento verdadero y falso?
Importancia del método para alcanzar la verdad.
¿Qué es doxa según Platón?
Opinión basada en la percepción.
¿Qué es episteme según Platón?
Conocimiento racional basado en razonamiento.
¿Qué es el racionalismo?
Búsqueda de la razón de la verdad.
¿Qué es el empirismo?
Verdad basada en la experiencia.
Define conocimiento a priori.
Conocimiento independiente de la experiencia.
Define conocimiento a posteriori.
Conocimiento basado en la experiencia.
¿Cuáles son las características del conocimiento científico?
Diferencia entre verdad científica y otros tipos de verdad.
¿Qué implica el método científico?
Insuficiencia de métodos empíricos y falsabilidad.
¿Cuál es la falacia naturalista de Hume?
No podemos derivar un juicio moral a partir de un hecho.
Define ergon en el discurso axiológico.
Función propia de cada ser o cosa.
Define diké en el discurso axiológico.
Actuar cumpliendo con su ergon.
Define areté en el discurso axiológico.
Máxima excelencia o virtud que cada individuo debe alcanzar.
¿Qué es physis?
El orden natural, lo que existe por sí mismo.
¿Qué es nomos?
Normas y leyes creadas por los humanos.
¿Qué consideran las éticas teleológicas sobre el bien?
Todas las acciones deben dirigirse hacia un fin último.
¿Cuál es la visión de Platón sobre el mal?
El mal es el resultado de la ignorancia del Bien.
Define la felicidad según Aristóteles.
Objetivo final de la vida humana, vivido con virtud.
¿Qué sostienen las éticas deontológicas?
La moralidad no depende de las consecuencias, sino del deber.
¿Qué establece Kant en su racionalismo moral?
El imperativo categórico: acción moral si puede ser ley universal.
¿Cómo se ve la moral desde la perspectiva marxista?
Depende del contexto socio histórico y de la lucha de clases.
¿Qué conflicto plantea la dialéctica entre individuo y sociedad?
Autonomía individual versus necesidad de organización social.
¿Qué implica el totalitarismo según Platón?
Sociedad jerárquica con una élite gobernante basada en la sabiduría.
¿Qué propone Rousseau sobre el estado de naturaleza?
Distinguir entre estado de naturaleza y contrato social.
¿Qué promueve la sociedad abierta de K. Popper?
Rechazo al totalitarismo y promoción de la crítica racional.