Aprobando Morfología 1 Flashcards

1
Q

que son los ovarios

A

dos órganos encontrados, en cada lado de la cavidad pélvica, carecen de cavidad peritoneal.
Son ovoides pero mas verticales en nuliparas y horizontales en multiparas.
Presentan una cara anterior (mesoovario) y una cara posterior (divida en dos extremos: tubarico y uterino)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ubicación de los ovarios

A

Dorsal al ligamento ancho del utero, en la fosa de Krauser delimitada:
-craneal por los vasos iliacos
-dorsal por el ureter y vasos hipogastricos
-ventral por la arteria umbilical
-lateral por el musculo obturador interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

histologia de los ovarios

A

-epitelio germinal de celulas cuboides
-tunica abulginea de tejido conectivo duro y denso
-parenquima de los ovarios de una capa medular rodeada por una capa cortical donde se desarrollan los foliculos primarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

desarrollo de los ovarios

A

desde el quinto mes de desarrollan almenos 3 millones de ovogonias, que despues de su primera división meiotica se transforman en ovocitos, pero solo 500.000 se recubren de celulas foliculares creando a los foliculos primarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

medios de fijación de los ovarios

A

-Mesoovario: recubre toda la cara anterior del ovario y se conecta con el ligamento ancho del utero.
-Ligamentos suspensorio: del extremo tubarico hasta el peritoneo parietal
-Ligamentos tuboovarico: desde el extremo tubarico hasta la franja ovarica de las trompas de falopio
-Ligamentos propio del ovario: desde el extremo uterino hasta el angulo lateral del utero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

los tipos de foliculos

A

-unilaminares: compuestos de una sola capa de celulas cuboidales
-multilaminares: compuestos de varias capas de celulas de la granulosa como la zona pelucida, teca interna y externa.
-secundarios: la capa de la granulosa se engruesa formando agujeros llenos de liquidos (call-exner)
-de Graaf: los agujeros llenos de liquidos pasan a llamarse ANTRO, y la capa de la granulosa CORONA RADIADA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

trompas de falopio, ubicacion y funcion

A

-En cada lado de la cavidad pelvica, sobre el borde superior del ligamento ancho del utero
-transportan los gametos femeninos y masculinos y el ovocito fecundado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Histologia de las trompas de falopio

A

-Mucosa: de epitelio cilindrico simple con pliegues mas pronunciados en el istmo y mas abundantes en la ampolla y el infundibulo. Presenta 3 tipos de celulas: secretoras, ciliadas e intercadas.
-Musculo: liso de fibras horizontales (externa e interna) y circulares (intermedias)
-Adventicia: conforman el ligamento ancho del utero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Porciones de las trompas de falopio

A

-porcion uterina: se abre al utero por el orificio uterino de las trompas.
-istmo: porcion anngular de las trompas
-ampolla: la porcion mas ancha y larga de las trompas
-infundibulo: se conecta al extremo tubarico por el conducto abdominal y presenta de 10 a 15 franjas que se mueven para captar el ovocito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

que es el utero

A

organos muscular hueco con paredes gruesas que permiten la implatacipn desarrollo del cigoto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

donde se ubica el utero

A

en el centro de la cavidad pelvica, recubierta de peritoneo parietal inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cuerpo del utero

A

-cara anterior o vesical: se conecta con la vejiga y forma el fondo del saco vesicouterino
-cara posterior o intestinal: recorre el trayecto del istmo por la cara posterior de la vagina sobre la cara anterior del recto formando el fondo del saco rectouterino.
-Borde superior: la coneccion de las
trompas de falopio crean el fondo del utero.
-Angulos laterales: su cara anterioinferior se conecta al ligamento redondo y la posteroinferior al ligamento uteroovarico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

istmo del utero

A

representa un tercio superior del cuello del utero, y en la gestacion pasa a llamarse segmento uterino inferior que puede llegar a dilatarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cuello del utero

A

-supravaginal: de la vejiga que se conecta al fondo rectouterino
-vaginal: delimitada por la linea media de la vagina
-intravaginal: termina en el orificio externo del utero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

histologia del utero

A

-endometrio: epitelio cilindrico simple que al llegar al orificio cervical externo pasa a ser un epitelio plano estratificado que presenta glandulas de secrecion mucosa de Naboth, presenta dos tipos de capas: funcional que se desprende en la mestruación y la basal de glandulas uterinas con arteria rectas
-mesometrio: tipo liso de fibras longitudinales (externas e internas) y circulares (medias muy vascularizada)
-perimetrio: de tejido conectivo que rodea al utero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cavidad uterina del utero

A

cavidad del cuerpo: se conecta con el cuello mediante el orificio cervical interno
cavidad del cuello: presentan pliegues transversos y palmeados que se unen para cerrar el conducto cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Medios de fijacion del utero

A

-ligamento ancho del utero
-ligamentos redondo: que se ubica desde los angulos laterales hasta la cavidad inguinal y pubica, pasando por la porcio inguinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Porciones ginecologicas

A

-ligamento uterosacro: desde la cara posterior del cuello, pasando por los laterales del recto hasta la cara anterior del sacro.
-ligamento uterovesicopubico: pasa por el conducto vesicopubico hasta el utero.
-ligamentos cardinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La vagina y ubicación

A

organo tubular que va desde la vagina hasta el vestibulo de la vagina, se ubica dorsal al utero y vejiga y ventral al recto y el ano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Descripcion de la vagina

A

Su conexión con la porcion vaginal del cuello uterino forma la cupula vaginal y esta al conectarse a la porcion intravaginal del cuello uterino forma el fornix vaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

histologia de la vagina

A

mucosa: epitelio plano estratificado con celulas estimuladoras de estrogenos que producen y almacenan glucogeno que forma acido lactico que baja el ph de su interior.
Musculo: estriado de fibras longitudinales externas y circulas internas
Tejido conjuntivo externo: lleno de vasos sanguineos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Que conforma a la vulva

A

formada por labios mayores, monte de venus, labios menores, clitoris, vestivulo de la vagina, bulbos del vestibulo y glandulas bulbovaginales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Labios mayores

A

la parte mas voluminosa que forma los limites de la hendidura pudenda, se acercan a la linea media y se cierra formando la comisura anterior por arriba que forman u
relieve MONTE DE VENUS y posterior por abajo.
presenta dos capas una oscura y con pelos externa y otra mas interna rosacea y sin pelos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

labios menores

A

formados de los labios mayores, mas interna que se une por arriba formando del clitoris y por abajo formando la hendidura los labios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
vestibulo de la vagina
aqui se presenta dos agujeros de la uretra y el vaginal. -Agujero de la uretra ubicado mas arriba que el de la vagina y presenta glandulas de skenne. -Agujero de la vagina parcialmente cerrado por el himen vaginal
26
Glandulas vulvovaginales
de bartolino que se ubican a los lados de la vagina.
27
ubicacion de la mama
anterior al torax en las costillas 3 a la 7. ventral al musculo pectoral mayor, en la cara anterior del serrato mayor y dorsal al musculo obliculo mayor
28
Caracteristicas de la MAMA
Crecen bajo la influencia de los estrogenos y progesterona Constituida de la aerola mamaria que presenta varios y tuberlos de morgani que en el embarazo y la lactancia pasan a ser de mongomery
29
Glandula mamaria
formada por 10 a 15 lobulos que desembocan en los lobullilos que presentan glandulas de secreción de la leche materna los ALVEOLOS. La leche materna se transporta por los tubulos secundarios que desembocan en los conductos secretores que al llegar al pezon forman los conductos galactoforos.
30
que son los riñones
es un organo retroperitoneal que se ubica entre la 12 vertebra hasta la 3 lumbar a los lados de los vasos prevertebrales, detras del complejo duodeno pancreatico y por debajo del diafragma sepados por las glandulas suprarenales
31
funciones del riñon
controlan la presion arterial mediante la produccion de secretina. estimulan la produccion de eritrocitos por la produccion de eritropoyetina actuan en el metabolismo del calcio en la sintesis de vitamina D
32
ubicacion del riñon
Entre las dos ultimas costillas, la columna vertebral y la cresta iliaca -superior: por las ultimas costillas el 11 espacio intercostal, el diafragman y la fosa pleural costodiafragmatica -inferior: por el musculo psoas, el cuadrado lumbar y la apofisis posterior del transverso del abdomen
33
Porciones del riñon
Cara anterior y posterior borde superior (se ubica la glandula suprarenal) e inferior borde lateral y medial (donde se ubica el hilo renal)
34
El hilo renal
Aqui se ubica el pediculo renal y el seno renal, fosa de 2 a 3 cm de profundidad dentro del riñon
35
Composición del riñon
Corteza renal medula renal piramides renales papila renal area cribosa columnas de Bertin Arcos corticales
36
Sistema tubular del riñon
Conformado por un -Corpusculo renal: conformado por un glomerulo rodeado por la capsula de bowman que se conecta por su extremo vascular por la arteria aferente y eferente y su extremo urinario por el tubulo proximal -Sistema de tubulos: conformado por un tubulo proximal (y contorneado) una asa de henle y un tubulo distal (y contorneado) que desembocan en el tubo colector
37
Histologia de las nefronas
-Capsula de bowman compuesto de una capa parieta de epitelio plano simple y una visceral de epitelio propio PODOCITOS -Tubulos proximales: epitelio cubico simple con abundantes vellosidades que absorven el 60-80% de agua, sodio y cloruro y el 100% de aminoacidos, glucosa y sustancias toxicas. -Asa de Henle: de un epitelio plano simple que se divide en su forma descendente que es permeable al agua, urea sodio, cloruro e iones y una forma ascendente que es impermeable al agua pero permeable a la urea y otro iones. -Tubulo distal: presenta un epitelio cubico sin vellosidades impermeable al agua.
38
Descripción del conducto colector
Este llega a la medula renal donde se conecta a otros tubulos que llegan hasta la papila renal y se conectan al conducto papilar. De un epitelio cubico simple conformado por tres parte de recorrido -Porción cortical: presentan celulas principales (pocas vellosidades y es sensible a la hormona antidiuretica) e intercaladas (con muchos micropliegues que constan de vesiculas en su zona apical) que se dividen en dos tipos de celulas -A: que acidifican la orina -B: que reabsorven los H y expulsan bicarbonato -Porcion medular: conformado por ambas celulas -Porcion papilar: llega a la papila renal y se conectan a los conductos papilares que desembocan en los calices menores
39
Calices y pelvis renal
La pelvis renal esta formado por 7 a 13 calices menores que se juntan y forman la calice mayor. compuesto por contracciones musculares que empujan la orina desde la calice menor hacia la mayor y hacia la pelvis renal,
40
Aparato yuxtaglomerular
Constituye la parte de las arterias y el tubulo distal -Macula densa: que conforma en el recorrido junto al tubulo distal -Celulas yuxtaglomerurales: se desarrollan junto a la arteria aferente -Celulas mesangiales: se desarrollan entre las arterias aferentes y eferentes
41
Que son los ureteres
dos conductos que viajan desde la pelvis renal hasta la vagina. comenzando desde la vertebra lumbar 2.
42
Porciones del ureter
Se ubica en el espacio retroperitoneal, cruza con los vasos iliacos y llega hasta la base de la pelvis
43
Porcion abdominal del ureter
Se ubica en el espacio retroperitoneal, por encima de la columna vertebral L3, L5 y a los lados de los vasos prevertebrales
44
Porcion iliaca del ureter
Cruza los vasos iliacos: -Derecha: cruza el vaso iliaco externo y se ubica sobre el mesenterio -Izquierdo: cruza con el vaso iliaco comun y se ubica sobre el mesocolon sigmoido
45
Porcion pelvica del ureter
se ubica en el espacio intraperitoneal, su porción oblicua se dirige hacia adelante y adentro buscando la vejiga. En la mujer rodea el cuello uterino para llegar a la arteria umbilical.
46
Histologia
Presenta un epitelio de transcición UROTELIO. Musculo: horizontal interna, oblicua media y circular externa
47
Vejiga
Organos hueco donde se almacena la orina proveniente de los ureteres hasta la uretra. Consta de un fondo, vertice, cuerpo y cuello
48
Ubicacion de la vejiga
Se situa en la pelvis menor sobre el suelo pelvico por detras del peritoneo parietal inferior, detras de la sinfisis del pubis.
49
Trigono vesical de la vejiga
Formado por tres agujeros ubicados elipticamente a una distancia de 2 a 3 cm.
50
Musculo detrusor de la vejiga
puede presentar tres estratos: longitudinal externo y profundo y circular intermedio
51
Musculo esfinter de la vejiga
Puede ser circular que se ubica sobre la uretra masculina. Y longitudinal y oblicua que se ubica sobre la uretra femenina
52
Musculo pubovesical
Se ubica desde la sinfisis del pubis hasta la base de la prostata en un hombre y hasta el cuello de la vejiga en la mujer
53
Uretra masculina
Constituida por tres porciones: prostatica, membranosa y esponjosa
54
uretra prostatica
recorre toda la prostata ubicando una linea media con un relieve vertical que respresentara la cresta urotreal y uno circular que constituye el coliculo seminal. A los lateral del utriculo se presentan dos agujeros para los conductos espermaticos
55
uretra membranosa
Recorren desde el vertice de la prostata hasta el bulbo peneal. se encuentra en la pelvis menor, atraviesa el suelo pelvico, por detras y por debajo de la sinfisis del pubis. atraviesa la membrana peneal para llegar a la uretra esponjosa
56
uretra esponjosa
Recorre todo el cuerpo esponjoso de la uretra desde el bulbo peneal hasta el agujero externo de la uretra. Su porcion principal carece de tejido erectil, la porcion proximal desembocan las glandulas bulbouretreales, su porcion distal presentan una luz que desemboca en la fosa navicular y presenta un pliegue superior que forma la valvula de la fosa navicular
57
Uretra femenina
ubicada desde la vejiga hasta el vestibulo de la vagina. Delante de los organos urogenitales, detras de la sinfisis del pubis.
58
histologia de la uretra
epitelio planos estratificado que al inicio fue un epitelio de transición
59
testiculos
dos organos que producen los espermatozoides y hormonas como la testosterona y la dihidrotestosterona
60
Forma de los testiculos
tiene forma ovoide. -cara posterior y superior: se ubica el epididimo -el inferior se conecta con el escroto por el ligamentos escrotal -el borde superior se ubica el apendice testicular (resto embriologico)
61
histologia de los testiculos
Se cubren por una tunica albugina que se engruesa en un mediastino testicular formado por tabiques que dividen al testitulo por lobulillos que formados por 4 conductos seminiferos. Los conductos seminiferos esta compuesto de un epitelio seminal y celulas de leydin y sertoli. Los conductos se combinan y forman los conductos seminiferos rectos de epitelio cubico simple que pasa el mediastino testicular y forman la red de testiculos de Haller que forman los conductos eferentes.
62
Conductos seminiferos
-Celulas de Leydin: producen testosterona y esteroides. -Celulas de Sertoly: que protegen y alimentan las espermatogonias. fagocitan los residuos celulares ayudan a transportan las espermatidas y secretan liquidos como: -Proteina fijadora de androgenos que estimula la produccion de testosterona. -Inhibidora que inhibe l produccion de FSH. -Fructosa que alimentos a los espermatozitos. -Hormona Antimullerania que evita la formacion de organos femeninos
63
Como se forman los espermatozoides
-Espermatocitogenia: se forman los espermatozoides primarios a partir de las espermatogonias en la porcion basal de los conductos seminiferos. -Meiosis: se forman los espermatozoides secundarios a partir de la primera division meiotica y por la segunda se forman las espermatidas haploides. -Espermiogenia: las espermatidas pierden su citoplasma y forman los espermazoides.
64
Descenso de los testiculos
Los testiculos embrionarios estan unidos al extremo inferior con la porcion inguinal a partir de el gubernaculim testis. Al tercer mes los testiculos caen en las bolsas escrotales Al sexto mes se ubican en el anillo inguinal Al septimo mes cruza el conducto inguinal Al octavo mes se colocan en el escroto
65
El epididimo
organos tubular de almacen y maduracion de los espermatozoides
66
Donde se ubica el epididimo
En la cara posterior y lateral de los testiculos Su cabeza se ubica en la porcion superior junto a mediastino testicular conectandose con los conductos eferentes. Su cola se ubica en el testiculo conectandose el conducto epididimario con los conductos deferentes
67
Que son los conductos deferentes
Parten del conducto epidimario para conectarse al conducto excretor de la vesicula seminal y formar en conducto eyaculador
68
Trayecto extrapelvico de los conductos deferentes
Por fuera de la pervis se divide en porciones: escrotal, funicular e inguinal.
69
Trayecto intrapelvico de los conductos deferentes
Entra por el abdomen, recubierto de peritoneo parietal tiene tres porciones: iliaca, laterovesical y retrovesical
70
Histologia de los conductos deferentes
Compuesto de un epitelio cilindrico pseudoestratificado de celulas principales (secretoras) y basales. Un musculo liso de fibras longitudinales externas y circulares internas
71
Conducto eyaculador
la union entre el conducto deferente y excretos que desemboca en la uretra prostatica. epitelio cilindrico pseudoestratificado
72
Vesiculas seminales
dos glandulas encargadas de producir casi la mayoria del semen que se eyacula
73
Ubicacion de las vesiculas seminales
En el espacio infraperitonel, por debajo del fondo de la vejiga, por encima de la prostata y delante del recto
74
Formacion del conducto excretor
Se forma a partir de su parte inferior que se estrecha para formalo
75
Histologia de las vesiculas seminales
Tunica externa: adventicia que envuelve las vesiculas Tunica media: de musculo liso, longitudinal externa y circular interno. Tunica mucosa: epitelio cilindrico speudoestratificado conformado por celulas mocosas que producen -fructosa: que alimentan a los espermatozoides -prostaglandina: estimulan la motibilidad de los espermatozoides y producen contracciones en el aparato genital -flavinas: que producen el color amarillo de las manchas de semen
76
La prostata
es la primera parte de la uretra masculina donde desembocan los conductos eyaculadores, producen almenos el 20% del liquido seminal
77
Ubicacion de la prostata
Se encuentra en el espacio infraperitoneal Debajo de la vejiga, por delante del recto, detras de la sinfisis del pubis y por encima del diafragma urogenital.
78
Porciones de la protasta
Su base se conecta con la vejiga y parte posterior de abre a los conductos eyaculadores. Su vertice se conecta el diafragman urogenital Su cara posterior de contacta con el recto.
79
Estructura de la prostata
Se conecta con 40 a 50 glandulas tuboloalveolares que se reunen en el estroma mioelastico. Desembocan en los conductos excretores que se ubican en la pared posterior de la prostata.
80
Division de la prostata
Lobulo prostatico, medial y lateral que se unen por delante de la prostata formando el istmo prostatico -Zona prostatica -Zona periuretral que presenta glandulas mucosas -Zona central que presenta glandulas submucosas -Zona periferica de glandulas grandes
81
Glandulas Bulbouretrales
Tambien reconocidas como de Cowper, presentan un epitelio cilindrico simple que ubican lateral a la uretra membranosa.
82
El escroto
bolsa escrotal que envuelve los testiculos, el epididimo y parte inferior de los conductos eyaculadores constituido por dos bolsas separadas por un tabique escrotal
83
Cubiertas escrotales
-Piel: de pliegues transversos y rellena de pelo y glandulas sebaceas y sudoriparas -Fascia superficial: formada de un tejido areolar que carece de grasa. -Fascia espermatica externa: proviene de la apeneurosis del musculo oblicuo externo -Fascia cremastica: del musculo cremaster que parte del musculo obturador interno y transverso del abdomen -Fascia espermatica interna: que parte de la fascia transversa -Tunica vaginal: que envuelve el testiculo, el epididimo y el origen los conductos eyaculadores -Tunica parietal y visceral
84
El pene
formado por dos cuerpos carvenosos y un cuerpo esponjoso, expulsa el liquido seminal y la orina. Se encuentra por encima de delante del escroto y bajo la sinfisis del pubis
85
raiz del pene
la porcion fija del pene constituida de cuerpos cavernosos y entre ellos se forma un triangulo llamado bulbo del pene.
86
Cuerpo del pene
Formado por dos cuerpos cavernosos y uno esponjoso, entre ellos se encuentra el tabique del pene.
87
Glande el pene
dilatacion del cuerpo esponjoso, cubierto de prepucio y su vertice presenta el orificio externo de la uretra
88
Qué enfermedades causan problemas cardiacos
El virus de la rubéola El consumo de oploides, anfetaminas, alcohol, vitamina A Diabetes y obesidad materna
89
Que enfermedades causan discapacidad intelectual
El citomegalovirus, el virus de la varicela, la sífilis, la hipertermia y el consumo de alcohol
90
Que enfermedades generan anomalías en las extremidades
El virus de la varicela y los rayos X
91
Que enfermedades generan el paladar hundido
Por la exposición a los rayos x y consumo de anfetaminas
92
Porque se dan defectos en el cierre del tubo neural
Por el consumo de oploides, la diabetes y obesidad materna
93
Porque se da la microcefalia
Por el citomegalovirus, el virus del herpes y los rayos x
94
Porque se presentan espina bífida
Por los rayos x y la hipertermia
95
Porque se da la deficiencia visual
Por el citomegalovirus, virus de la rubéola, el virus del herpes
96
Porque se dan sordera
Por el virus de la rubéola y la sifilis
97
Porque se dan anencefalia
Por la hipertermia
98
Porque se da la hipoplasia maxilar y la mandibular
Por el consumo de alcohol y exceso de vitamina A
99
Tipos de articulaciones
-Sinartrosis o sincondrosis: sin movilidad -Anfiartrosis: poca movilidad -Diartrosis o sinoviales: gran movilidad (revestidas de cartílago articular, cápsula fibrosa, membrana sinovial, líquido sinovial, cavidad articular y ligamentos)
100
Articulaciones según su forma
-Planas -Trocoides: realiza giros -Trocelares: realiza movimientos de adelantes y atras -Condileas: permite dos movimientos -Enartrosis: permite realizar giros -Silla de montar