Aprendizaje Y Memoria Flashcards
¿Qué es el APRENDIZAJE?
Adquirir nuevos conocimientos, habilidades y comportamientos a lo largo del tiempo.
¿Qué es la MEMORIA?
Capacidad de almacenar, retener y recuperar la info adquirida a través del aprendizaje.
¿Cómo se relacionan el aprendizaje y la memoria con la INTELIGENCIA?
La inteligencia FACILITA la comprensión, análisis y uso adecuado de lo aprendido para fines útiles.
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
Aprendizaje asociativo (Pavlov) tipo de aprendizaje donde un organismo RESPONDE DE FORMA CONDICIONADA a un estímulo previamente neutro.
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
O instrumental (Edward Thorndike) aprendizaje en el que un organismo responde con la finalidad de obtener o de evitar consecuencias. Ley del efecto.
Posturas del CONDUCTISMO
(John Watson y Skinner) el aprendizaje es el cambio del comportamiento en base a la experiencia. Le da menor importancia al procesos mentales internos. Experimento “little Albert”
Postura del NEOCONDUCTISMO
(Edward Tolman) “el comportamiento apesta a intención”. Reconoce la importancia de los procesos cognitivos internos en el comportamiento.MAPAS COGNITIVOS: representación psicológica del espacio.APRENDIZAJE LATENTE: aquel que no es detectado hasta que es necesario.
COGNITIVISMO
(Jean Piaget) el aprendizaje es un proceso activo de organización y estructuración de la info. Representativos: Piaget (construcción a través de etapas) Lev Vygotsky (desarrollo sociocultural) y Jerome Bruner (representación del conocimiento)
NEUROCIENCIA COGNITIVA
Concepcion multidisciplinar. Procesamiento de la info (recibirla, codificar, almacenar, recuperar)
Aprendizaje para las NEUROCIENCIAS
Implica formación y fortalecimiento de conexiones entre neuronas.
¿En qué consiste el MODELO CONECTIVISTA actual?
También llamado CONEXIONISTA, la cognición se entiende mejor como el procesamiento en redes con unidades llamadas NODOS.
Pionero de la IA
David Rumelhart
PLASTICIDAD SINÁPTICA
Capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse en función de la experiencia, implica cambios en la FUERZA DE LAS CONEXIONES sinápticas entre las neuronas.
FASES DE LA MEMORIA
Atención
Codificación
ALMAcenamiento
CONSolidación
Recuperación
Primer Fase de la Memoria, I ATENCIÓN
Proceso cognitivo, permite centrarnos en ciertos aspectos de nuestro entorno o en info específica mientras ignoramos otros estímulos. Nos permite seleccionar y procesar la info relevante que queremos recordar.
DEPENDE DE LA MOTIVACIÓN.
¿Qué es la 2.CODIFICACIÓN? (Segunda fase de la memoria)
Proceso en el que una nueva info es vinculada a info previa. Implica transformación de la info SENSORIAL en una representación mental que puede ser PROCESADA Y ALMACENADA.
En qué zona del cerebro representa mayor actividad la 2.CODIFICACIÓN
Corteza prefrontal y LTM
Niveles de 2.CODIFICACIÓN
1) superficial
2) intermedio
3) profundo : ideal, con esfuerzo, anclarlo a otro conocimiento.
En qué consiste la fase de 3.ALMACENAMIENTO
La info 2.CODIFICADA se guarda en el cerebro para su posterior recuperación.
Puede almacenarse como MEMORIA A CORTO PLAZO (memoria de trabajo) y a LARGO PLAZO.
Clasificación del almacenamiento de la MEMORIA A LARGO PLAZO
1) Episódico: eventos y experiencias personales.
2) Semántico: conocimientos y conceptos grales.
3) Procedimental: habilidades motoras y hábitos.
En qué consiste la 4.CONSOLIDACIÓN
Proceso mediante el cual las memorias recién formadas se estabilizan y fortalecen en el cerebro. Las conexiones neuronales y los cambios sinápticos se vuelven más duraderos y resistentes al olvido.
En qué consiste la 5.RECUPERACIÓN
Proceso mediante el cual accedemos y traemos a la consciencia la info almacenada en la memoria.
-VOLUNTARIA O INVOLUNTARIA