Aprendetelo Flashcards
beneficios de Ideas claves
Las personas que aprenden a extraer ideas claves de un material nuevo, las organizan en un modelo mental y las relacionan con una experiencia propia, muestran un mejor entendimiento de temas complejos. Un modelo mental es una representacion mental de alguna realidad externa
Preguntas que se pueden hacer al ir leyendo (reflexion)
Ideas claves; ver un concepto, poder definirlo y usarlo en un texto; reescribir las ideas principales en sus propias palabras al leer; convertir puntos principales del texto en preguntas para poder despues responder;
Entrena como juegas y jugarás como entrenas
El tipo de práctica de recuperación que tiene mejor efecto es la que da cuenta de lo que se hará despues con ese conocimiento. No es solo lo que se sabe, sino como se pone en práctica lo que se sabe lo que determina lo bien que se usará posteriormente lo aprendido.
Diferencia entre quienes aprenden y quienes no
La diferencia radica entre quienes reflexionan después. La reflexión es una forma de práctica de recuperación, preguntas como ¿Qué ocurrió? ¿Qué hice? ¿Cómo salió? y tambien como
de elaboración ¿Qué podría haber hecho mejor? ¿Qué haría distinto la proxima vez?. Qué salio bien?; Qué podria salir mejor?; Ejemplos? Como se relaciona con lo que ya se?
Poner el cerebro a funcionar es la mejor manera de aprender, es cuando se crean redes mas complejas, y utilizar esos circuitos es lo que las hace mas robustas. Cultivar el hábito
de reflexionar sobre las experiencias propias, convirtiendolas en una historia, fortalece el aprendizaje.
Confiado vs dominio
sentirse confiado de lo que se sabe vs mostrar dominio son cosas distintas. Las evaluaciones sirven para demostrar el dominio y verificar la realidad percibida contra la precision
de lo que realmente sabemos sobre lo que hay que hacer
Codificacion
El cerebro convierte tus percepciones en cambios químicos y eléctricos que forman una representacion mental de los patrones que has estado observando. Se denomina codificacion al
proceso y huellas de la memoria de las nuevas representaciones dentro del cerebro. Otra definicion: La codificacion inicial de la informacion se mantiene en la memoria a corto plazo
antes de consolidarse en una representacion cohesionada de conocimiento en la memoria a largo plazo.
Consolidacion
El proceso de fortalecimiento de estas representaciones mentales (que empiezan en la codificacion) para la memoria a largo plazo se denomina consolidacion. El significado nuevo
es lábil, no se forma completamente y por lo tanto es maleable, se altera con facilidad. En la consolidacion, el cerebro reorganiza y estabiliza las huellas de la memoria. El
conocimiento previo es un prerequisito fundamental para para dar sentido al nuevo aprendizaje , y establecer esas conexiones es una importante parte de la consolidacion.
Otra definicion: la consolidacion organiza y estabiliza las huellas de la memoria, las dota de significado y con otros conocimientos que ya se encuentran almacenados en la memoria a
largo plazo.
Recuperación
Entre más se olvida algo más efectivo será el reaprendizaje al moldear el conocimiento permanente. la recuperacion pone al dia el aprendizaje y posibilita que este pueda aplicarse
cuando se lo necesite.
Mal interpretacion de la intercalacion y espaciado
Es un aprendizaje más lento, que apunta al conocimiento a largo plazo vs la repeticion incesante. Puede resultar frustante ya que al principio se rota mucho antes de llegar
a la maestría, pero proporcionan un aprendizaje mas solido, duradero y preciso. Nuestras opiniones sobre que estrategias utilizar para aprender estan generalmente equivocadas,
matizadas por el engaño de creer saber.
Qué debe incluir la reflexion?
Recuperación: traer a la memoria el conocimiento aprendido recientemente; elaboracion: conectar el conocimiento nuevo a lo que ya se sabe; generacion: reescribir ideas clave con
palabras propias o visualizar y revisar mentalmente lo uqe podría hacerse de manera diferente la proxima vez
Ansiedad en un examen
La ansiedad es contraproducente en un examen, porque toma espacio de la memoria de trabajo para hacer preguntas como ¿Lo lograré? Llegaré a tiempo?. El miedo al fracaso empeora
el resultado de los examenes
El aprendizaje es un efuerzo que a menudo implica…
Cometer errores, y a las personas que se les enseña esto mismo, son mas propensas a afrontar desafíos mas complejos y con más probabilidad de errores, pero se toman estos
errores no como fracasos, sino como lecciones y puntos de inflexion en el camino del aprendizaje.
Memoria de trabajo
Memoria de trabajo se refiere a la cantidad de cosas que una persona puede mantener en la cabeza mientras se trabaja en un problema, especialmente enfrentando una distraccion.
Asumir imperfecciones significa…
(opinion)realizar el proyecto antes de resolver como hacerlo adecuadamente, El riesgo de saber en lo quye te vas a meter es lo que acaba convirtiendose en un avasallante
obstaculo para comenzar
Que lleva a un aprendizaje y una retencion mas robusta?
examinar, espaciar, intercalar, generar y determinados tipos de interferencia contextual.
Dificultad en la cognicion
)La practica o el recuerdo repetido que supone esfuerzo ayuda a integrar el aprendizaje en modelos mentales, en los que un conjunto de ideas interrelacionadas o una secuencia de
destrezas motoras se fusionan en un todo lleno de significado que puede adaptarse y ser aplicado a situaciones futuras.
Intentar llegar a una respuesta en vez de que te la proporcionen, o intentar resolver un problema antes que te muestren la solucion, lleva a un mejr aprendizaje y a una retencion
mas duradera de la respuesta o solucion correcta, incluso cuando la tentativa de respuesta haya sido erronea, siempre que se proporcione una revision para corregirla.
sistema 1 vs sistema 2
Son nuestros sistemas analíticos. El sistema 1 es inconsciente, intuitivo e inmediato. Recurre a nuestros sentidos y recuerdos para evaluar una sitaucion en un abrir y cerrar de ojos.
En cambio, el sistema 2 es nuestro proceso mas lento de analisis y razonamiento consciente. Es la parte del pensamiento que considera posibilidades, toma decisiones y ejerce el
autocontrol.
Falencias en nuestro juicio acerca de los sistemas 1 y 2
Engaños perceptivos, una narrativa defectuosa, distorsiones de la memoria, fallos al reconocer el momento en que un tipo nuevo de problema exige un tipo nuevo de solucion y otros
sesgos cognitivos a los que somos propensos.
Formas en que puede distorsionarse la memoria
La memoria puede distorsionarse de muchas formas. La gente interpreta una historia a la luz de su conocimiento del mundo, imoniendo orden donde no lo había, para asi obtener una
historia mas lógica. La memoria es una reconstruccion. No se puede recordar todos y cada uno de los aspectos de un evento, por lo que recordamos aquellos elementos que tienen un mayor
significado emocional para nosotros, y rellenamos los huecos con detalles propios que resultan consistentes con nuestra narrativa, pero pueden estar equivocados.
Otro tipo de ilusion de la memoria es causado por la sugestion, que puede darse simplemente por la manera en que se formula una pregunta. Recordar el ejemplo del auto
a qué refiere la Inflacion de la imaginacion
Se refiere a la tendencia de las personas a quienes se les pide que imaginen un evento vívidamente y cuando se les pregunta de nuevo por él más adelante, en ocasiones empiezan a creer
que este ocurrió en realidad.
maldicion del conocimiento
Nuestra tendencia a subestimar el tiempo que a otra persona le tomará aprender algo nuevo o realizar una tarea que nosotros ya dominamos.
La gran mentira
Relatos que suenan familiares pueden producir la sensacion de conocer y ser confundidos por verdaderos. Esta es una razón por la que declaraciones políticas o publicitarias que no se
basan en hechos, pero que se repiten, pueden hacerse populares, especialmente si tienen repercusion emocional. Algo que se ha oído una vez y que se vuelve a oir lleva esa calidez
que concede la familiaridad y que puede hacer que se confunda con un recuerdo, una pizca de que algo que alguna vez se supo y que nunca ocurrió pero que uno se inclina a creer.
Conformidad de recuerdo o contagio social del recuerdo
Nuestros recuerdos son tambíen presa de la influencia social y tienden a alinearse con los recuerdos de las personas que nos rodean. Si se forma parte de un grupo que está recordando
experiencias pasadas y alguien añade un detalle erroneo a la historia, se tiende a incorporar este detalle en la memoria propia y en el futuro se recuerda la experiencia con el detalle erróneo.
Efecto del falso consenso
Predisposicion que presentamos o asumimos a que otros compartan nuestras creencias.