Apendicitis Aguda Flashcards

1
Q

Localización apéndice

A
Retrocecal - 63%
Pélvico - 33%
Subcecal - 2%
Pos ileal - 1%
Pre ileal - 1%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Longitud del apéndice

A

6-9 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Función del apéndice

A

Secreción de IgA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definición apendicitis

A

Inflamación apéndice cecal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Principal causa de peritonite generalizada

A

Apendicitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Principal causa de abdomen agudo

A

Apendicitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Epidemio apendicitis

A

Más común en hombre y jóvenes adultos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Etiología apendicitis

A
Fecalitos
Hiperplasia tejido linfoide
Objetos
Parásitos 
Tumores
Semillas
Bacterias - E coli y Bacteroides fragilis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuál es la capacidad luminal del apéndice normal

A

0,1 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En cuanto eleva la presión intraluminal una secreción de 0,5 ml de líquido

A

60 cmH2O

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que síntomas produce la distensión del apéndice

A

Dolor vago, sordo y difuso en el abdomen medio o epigastrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuál es el primer acontecimiento en la secuencia que conduce a la rotura final del apéndice

A

La obstrucción de la luz apéndice que provoca obst en asa cerrada y aumento de moco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Porque la distensión apendicular produce un dolor vago, sordo y difuso en abdomen medio o epigastrio bajo

A

Porque estimula terminaciones nerviosas de fibras viscerales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Porque la distensión del apendice aumenta

A

Por la secreción de mucosa y multiplicación rápida de bacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que síntomas produce la distensión del apéndice

A

Nauseas y bonitos reflejos, el dolor visceral difuso se torna más intenso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que resultado da la oclusion de venas y capilares pero con continuo flujo arteriolar de entrada

A

Ingurgitacion y congestión vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuando el dolor migra a fosa iliaca derecha

A

Cuando se atinge el peritoneo parietal de la region

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuales son los principales microorganismos en el apéndice normal, apendicitis aguda y perforada

A

E coli

Bactereroides frágiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En que pacientes se hace cultivos peritoneales para determinar el microorganismo

A

Pctes inmunodeprimido

Pctes que tienen absceso después de tratar apendicitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En cuanto tiempo se hace protección con ATB

A

24-48 horas apendicitis no perforada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuál es el principal síntoma de apendicitis aguda

A

Dolor abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En cuanto tiempo el dolor se localiza en fosa iliaca derecha

A

4-6 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Por cuanto tiempo el dolor se puede quedar en epigastrio/ region periumbilical

A

1-12 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Localización del dolor en apéndice con localización retrocecal

A

Dolor en flanco o espalda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Localización del dolor en apéndice pélvico
Supra público
26
Localización dolor apéndice retroileal
Dolor testicular x irritación de la arteria espermatica y ureter
27
La falta de que síntoma hace dudar del dx
Anorexia
28
Triada de Murphy
Dolor abdominal en FID Fiebre (38,3) Nauseas y vomitos
29
Sintoma presente en niños
Diarrea
30
Qué significa el signo de blumberg positivo
Irritación peritoneal localizada
31
Signos de irritación peritoneal
Rovsing | Blumberg
32
Cuales son los signos de irritación muscular generalizada
Signo de psoas Signo de obturador Signo de San Martín
33
Datos laboratoriales
Leucocitosis leve - 10.000-18.000 células/mm3 | Predominio moderado de polimorfonucleares
34
Leucocitos >18.000 indican perforación
Si
35
Utilidad de Rx simple de abdomen en apendicitis
Descartar otras anomalías Patrón anormal gas intestinal (inespecifico) Raro- presencia fecalito
36
Si NO se llena el apéndice con enema de bario se descarta apendicitis
No
37
Que método dx de imagen se puede usar en embarazadas y niños
Eco grafía | RM
38
Cuando se considera un gamma grama positivo para apendicitis
Apéndice no compresible de 6 mm o mayor en dirección anteropost
39
Que establece el dx en gammagrama
Presencia de fecalito
40
Que es sugestivo para dx de apendicitis por eco grafía
Engrosamiento de la pared del apéndice y líquido periapendicular
41
Que excluye dx de apendicitis por eco
Apéndice normal con terminación ciega fácilmente compresible de 5 mm de diámetro o menos
42
Anomalía/signo sugestiva importante en la TC
Signo de punta de flecha
43
Como aparece el apéndice inflamado en TC
Dilatado >5 cm Pared engrosada "Grasa sucia" - sugestivo inflamación
44
Conducta para paciente con puntaje 9-10 en escala de Alvarado
Certeza apendicitis- quirófano - apendicectomia
45
Conducta para calificación de pcte 7-8 escala de Alvarado
Probabilidad alta de apendicitis
46
Conducta para pcte con puntaje 5-6 en escala de Alvarado
Pedir imágenes
47
Conducta para pcte con puntaje 0-4 escala de Alvarado
Extremo difícil que sufran apendicitis
48
Cuales son las edades posibles a tener perforación de apéndice
Niños <5 | Ancianos >65
49
Cuando se debe sospechar de perforación
Fiebre >39 Glóbulos blancos >18.000 cels/mm3 Cuadro clínico >48 h
50
En que consiste el flemon
Asas enredadas de intestino adheridas al apéndice inflamado adyacente o un absceso periapendicular
51
Escala de Alvarado
Síntomas: migración del dolor 1, anorexia 1, náusea/vomito 1; Signos: hipersensibilidad cuadrante inferior derecho 2, rebote 1, temp elevada 1; Lab: leucocitosis 2, desvío a izquierda 1
52
Que se puede tratar de manera conservadora con ATB intravenoso
Abscesos y flemon
53
En cuanto tiempo se recomienda una apendicectomia después de haber tratado flemon o absceso
Seis semanas
54
Dx diferencial de apendicitis
Abdomen agudo
55
Localización del dolor de apendicitis en embarazada
Hipocondrio derecho
56
Que métodos de dx de imagen se puede usar en embarazadas
Eco | RM
57
Como se puede tratar él muñon apendicular
Ligadura simple o ligadura de inversión con sutura en bolsa de tabaco o Z
58
Cuantos trocares se usa en apendicectomia laparoscopica
3 | 4 en caso de retrocecal
59
Localizaciones de los trocares en apendicectomia laparoscopica
1 en ombligo (10 mm) 2 posición supra púbica (10-12mm) 3 cuadrante inferior izq, epigastrio o cuadrante sup derecho (5mm)
60
Principal beneficio de la apendicectomia LAP
Disminución dolor PO
61
Características apendicitis crónica
Dolor dura más tiempo y es menos intenso Cifras de leucocitos normales Incidencia más baja de vomitos y anorexia
62
Parásitos apendiculares
Ascaris lumbricoides Enterobius vermiculares Amebosis Entamoeba histolytica
63
4 fases fisiopatologicas de la apendicitis
1 Edematosa/ congestiva / catarral 2 flemonosa / fibrinosa / supurativa 3 gangrenosa / necrótica 4 perforada
64
1ra fase fisiopatologica apendicitis
Congestiva / catarral / edematosa
65
3ra fase fisiopatologica apendicitis
Gangrenosa o necrotica
66
4ta fase fisiopatologica apendicitis
Perforada
67
2da fase fisiopatologica apendicitis
Flemonosa/ supurativa / fibrinosa
68
Que fase fisiopatologica dura 6-12 h
2da | Fibrinosa / flemonosa / supurativa
69
Que fase fisiopatologica dura 4-6 h
Edematosa / catarral / congestiva | 1ra
70
Que fase fisiopatologica dura de 12-24 h
Gangrenosa o necrotica
71
Que fase fisiopatologica dura >24 h
Perforada
72
Complicaciones apendicitis
Peritonitis difusa Peritonitis generalizada Perforación Pieliflebitis
73
Triada de Dialafoy
Hiperestesia cutánea FID dolor FID Defensa musc FID
74
Caract apendicitis simple/catarral/congestiva/edematosa
``` Apéndice hiperemico Poco aumentado de tamaño Secreción continúa de moco Aumento de presión intraluminal Distensión fibras nerviosas ```
75
En que fase hay estase del contenido apendicular decorriente de imposibilidad de drenaje con consecuente proliferación bacteriana
Fibrinosa / flemonosa/ supurativa
76
Cuando operar
Todo caso
77
Excesiones para realizar apendicectomia
Enf de Crohn Mujeres con dolor pélvica crónica Niños con uso de quimio Intuscepsion intestinal
78
Incisiones apendicectomia abierta
Mcburney - oblicua Rockey Davis - transversa sobre punto de mcB Battle- paramediana, infraumbilical Fowler- Weir- extensión Rockey Davis hacia izq Rutherford Morrison- extensión Rockey Davis hacia derecha Modificada mcburney- más oblicua Mediana infraumbilical- absceso o fístula
79
ATB usado en apendicitis no complicada
Cefoxitina 2 g EV
80
Pcte en decúbito dorsal, se hace extensión y rotación interna del muslo derecho con dolor en FID... Signo
Obturador
81
Signo de Aaron
Dolor en epigastrio al palpar punto de mcburney
82
Punto de mcburney
Línea imaginaria trazada entre la espina iliaca derecha anterosup y ombligo Se divide en 3 partes El punto corresponde al tercio medio y distal
83
Cuando drenar el absceso
> 4 cm
84
Dx apendicitis
Clínico
85
Cuando se hace ciru abierta y ciru video lap en embarazadas
1-2 trimestre abierta | 3 trimestre - video
86
Conducta medicamentosa apendicitis con absceso
Cefoxitima (1 gr EV cada 8 h) o ciprofloxacino (400 mg EV cada 12 h) + gentamicina (3mg/kg EV cada 8h) + metronidazol (500 mg EV cada 8/8h) o ceftriaxona (1000 mg EV cada 12h)
87
Medición temp rectal >1 grado arriba de la axilar | Signo de
Lennander
88
Signo de lapinsky
Dolor a compresión en fosa iliaca derecha en el momento que el paciente levanta la pierna
89
Desvío cicatriz umbilical para la derecha
Signo de chutro
90
Signo de ten horn
Tracción testicular con dolor abdominal
91
Molestia en epigastrio con palpación de FID
Signo de aaron
92
Aumento de sensibilidad en fosa iliaca derecha
Signo de summer
93
Dolor en FID cuando el pcte tose
Signo de dunphy
94
Signo de psoas
Pcte en decúbito lateral izquierdo, médico estira y hace rotación interna del muslo derecho lo cual ocasiona dolor en FID
95
Cuál signo es característico de apéndice retrocecal
Psoas
96
Cuando drenar el absceso
> 4 cm
97
Dx apendicitis
Clínico
98
Cuando se hace ciru abierta y ciru video lap en embarazadas
1-2 trimestre abierta | 3 trimestre - video
99
Conducta medicamentosa apendicitis con absceso
Cefoxitima (1 gr EV cada 8 h) o ciprofloxacino (400 mg EV cada 12 h) + gentamicina (3mg/kg EV cada 8h) + metronidazol (500 mg EV cada 8/8h) o ceftriaxona (1000 mg EV cada 12h)
100
Medición temp rectal >1 grado arriba de la axilar | Signo de
Lennander
101
Signo de lapinsky
Dolor a compresión en fosa iliaca derecha en el momento que el paciente levanta la pierna
102
Desvío cicatriz umbilical para la derecha
Signo de chutro
103
Signo de ten horn
Tracción testicular con dolor abdominal
104
Molestia en epigastrio con palpación de FID
Signo de aaron
105
Aumento de sensibilidad en fosa iliaca derecha
Signo de summer
106
Dolor en FID cuando el pcte tose
Signo de dunphy
107
Signo de psoas
Pcte en decúbito lateral izquierdo, médico estira y hace rotación interna del muslo derecho lo cual ocasiona dolor en FID
108
Cuál signo es característico de apéndice retrocecal
Psoas