Apendicitis Flashcards
¿Con qué inicia la inflamación del apéndice en apendicitis aguda?
Con obstrucción de la luz apendicular
Es la consecuencia de la obstrucción de la luz apendicular en apendicitis aguda
Incremento de la luz apendicular
Es el apéndice inflamado en ausencia de gangrena, perforación o absceso periapendicular
Apendicitis simple
Son los tres criterios clínicos para identificar a las mujeres en edad reproductiva, no embarazadas con bajo riesgo de apendicitis con el 99% de sensibilidad
- No migra el dolor
- Hipersensibilidad abdominal bilateral
- Ausencia de nausea y vómito
Con qué inicia el cuadro clínico clásico de apendicitis?
Con dolor abdominal agudo
Tipo de dolor abdominal en el cuadro de apendicitis clásica
Tipo cólico
Localización del dolor abdominal en el cuadro clínico clásico de apendicitis
Periumbilical
¿Hacia dónde suele migrar el dolor antes de las 24 horas en apendicitis aguda?
Cuadrante inferior derecho (CID)
Síntomas que suelen aparecer después del inicio del dolor abdominal en apendicitis aguda
Náusea y vómitos generalemente en 2 ocasiones; fiebre de 38 grados o más
¿En qué actividades suele incrementarse el dolor abdominal en apendicitis aguda?
Al caminar y toser
Hallazgos en la exploración abdominal sugestivos de irritación perioteal en apendicitis aguda
- Hipersensibilidad en CID
- Defensa y rigidez muscular involuntaria
- Punto de McBurney
- Signos abdominales
Son las manifestaciones cardinales de la apendicitus aguda
Tienen mayor sensibilidad
- Dolor característico (periumbilical a CID)
- Manifestaciones de irritación peritoneal (hipersensibilidad, rebote y rigidez)
- Datos de respuesta inflamatoria
Hallazgo de laboratorio más común en apendicitis aguda
Leucocitosis con neutrofilia, y a veces bandemia
¿En qué sitaciones se envían a los pacientes a valoración por cirugía general de forma inmediata sin necesidad de examenes de laboratorio ni gabinete?
1- Todo paciente con cuadro clínico clásico
2. Todo paciente sin cuadro clásico pero con las primeras 2 manifestacioness cardinales
3. En adultos jóvenes masculinos si presentan por lo menos 2 de las 3 manifestaciones cardinales
Exámenes a solicitar en pacientes que presenten solo una de las dos primeras manifestaciones cardinales
- Serie blanca
- EGO
- PIE (en mujeres)
En qué momento es más frecuente la perforación de apéndice?
Entre las 24 y 72 horas de iniciado el dolor
Incidencia de perforación en niños menores de 1 año en apendicitis aguda
100%
Incidencia de perforación en niños de 5 años en apendicitis aguda
69%
Edades de mayor incidencia de apendicitis aguda en niños
6-10 años
Frecuencia de apendicitis aguda en niños
4 de cada 1000 (mil)
Género más frecuente afectado en apendicitis aguda pediátrica
Masculino
Grupos pediátricos en donde esmás fecuente la mortalidad por apendicitis aguda
Neonatos y lactantes (0.1 a 1%)
Orden de presentación de síntomas de apendicitis aguda en niños
- DOAB
- Náusea o vómito
- Fiebre
Síntoma inicial en el paciente lactante
Diarrea
Situación en la cual la náusea y el vómito puede preceder al dolor abdominal en apendicitis aguda pediátrica
Apendice retrocecal ascendente (15%)
Fiebre habitual en apdendicitis aguda pediátrica
Menos de 38.5 grados o afebril
Tipo de leucocitosis habitual en pacientes pediátricos son sospecha de apendicitis aguda
Arriba de 15,000 con predominio de neutrofilia
En qué consiste la prueba triple en el diagnóstico de apendicitis pediátrica?
- PCR arriba de 8
- Leucocitos superior a 11
- Neutrofilia arriba de 75%
Estudios de laboratorio y gabinete a solicitar en el paciente pediátrico con sospecha de apendicitis en urgencias
EGO, serie blanca y USG
Es el padecimiento quirúrgico no obstétrico más común durante el embarazo
Apendicitis aguda
En qué trimestre de embarazo es más común la apendicitis aguda?
Segundo
Frecuencia (%) de pérdida fetal en pacientes con apendicitis aguda no perforada
3-5%
Frecuencia (%) de pérdida fetal en pacientes con apendicitis aguda perforada
hasta 20%
Consecuencia común presente en el 30% o menos de los casos de apendicectomía durante el primer trimestre de embarazo
Aborto
Consecuencia común presente en hasta 11% de los casos de apendicectomía durante el segundo trimestre de embarazo
Parto pretérmino
Es el signo más confiable en el diagnóstico de apendicitis y embarazo
Dolor en cuadrente derecho
Presente en el 57% de los casos
Cuántos cm puede desplazarse el apéndice y el ciego debido al crecimiento uterino?
Hasta 3-4 cm
Hasta qué día post parto se retoma la posición normal del apéndice?
Décimo día post parto
Método diagnóstico ideal a utilizar en la paciente embarazada con sospecha de apendicitis aguda en el primero y segundo trimestres de embarazo
Ultrasonido
Estudio diagnóstico a realizarse si el cuadro clínico de apendicitis aguda en la embrazada es dudoso y la gestación es mayor a 20 semanas
TAC helicoidal
Trimestre en el cual existe peor pronóstico y mayor frecuencia de perforación y peritonitis
Tercero
Tratamiento de elección en la embarazada con apendicitis aguda
Laparotomía
Estándar de oro diagnóstico de apendicitis aguda
TAC
Estudio de imagen inicial en pacientes pediátricos con sospecha de apendicitis aguda
USG
Estudio de imagen indicado en pacientes geriátricos con cualquiera de las 3 manifestaciones cardinales
TAC
En qué pacientes está indicada la cirugía laparoscópica como tratamiento ideal de apendicitis aguda?
Mujeres jóvenes, personas con obesidad y trabajadores
En quiénes está contraindicada la apendicectomía laparoscópica?
Menores de 5 años y adultos mayores
Profilaxis antibiótica preoperatoria de primera línea en pacientes con apendicitis aguda
Cefoxitina IV 2g
Antibiótico alternativo a cefoxitina para profilaxis antibiótica preoperatoria en pacientes con apendicitis aguda
Cefazolina (1-2 grs IV) + metronidazol (500 mgs IV) dosis única
En caso de no contar con cefazolina y cefoxitina, qué antbiótico se recomienda para la profilaxis antimicrobiana en apendicitis aguda?
Cefotaxima
Qué antbiótico se recomienda para la profilaxis antimicrobiana en apendicitis aguda en caso de hipersensibilidad a la cefotaxima?
Amikacina
Tratamiento quirúrgico de elección en la embarazada con apendicitis aguda
Apendicectomía laparoscópica
Tiempo de reincorporación laboral en un paciente sometido a apendicectomía laparoscópica
1-2 semanas
Tiempo de reincorporación laboral en un paciente sometido a apendicectomía ABIERTA
2-3 semanas
Reanudación de actividades normales de la apendicectomía laparoscópica en comparación con la abierta
Seis días antes de la laparo en comparación con la abierta
AINE de primera elección para el manejo de dolor post operatorio en apendicectomía
Paracetamol
Alternativas: ketorolaco y metamizol
Principal causa de apendicitis aguda en adultos
Fecalito
Principal causa de apendicitis aguda en niños
Hiperplasia de tejido linfoide
Principales patógenos que se encuentran en cultivos apendiculares
E. coli
B. fragilis
Signo de Rovsing
Dolor en fosa iliaca derecha a la palpación de la fosa iliaca izquierda
Signo de Blumberg
Dolor a la descompresión abdominal
Signo del iliopsoas
Dolor en fosa iliaca derecha con la extensión de la cadera
Signo del obturador
Dolor en FID con la rotación interna de la cadera
Signo de talopercusión
Dolor en FID al golpear talón
Signo de Dunphy
Dolor en FID al toser
Signo de Summer
Defensa muscular involuntaria
Complicación temprana más frecuente en pacientes con apendicitis aguda
Infección de herida quirúrgica
Complicación tardía más frecuente en pacientes con apendicitis aguda
Absceso residual
Escala de Alvarado (MANTRELS)
Evaluación de la probabilidad clínica de apendicitis
Migración del dolor
Anorexia
Náusea y vomito
Tenderness (sensibilidad en CID) (2 ptst)
Rebound (rebote positivo)
Elevación de la temperatura
Leucocitosis >10 mil (2 pts)
Shift to the left (neutrofilia >75%)