Apego Flashcards
¿Qué es el apego?
Primera relación con una persona que es constante y receptiva a las señales del RN.
¿Para qué sirve el apego? (2)
- Como base a todas las relaciones afectivas de la vida.
- Configura la regulación emocional.
¿Cómo se puede llegar a una adecuada regulación emocional?
Cuando se tiene una base de confianza y seguridad para poder experimentar emociones y responder a ellas.
¿A qué hace referencia el “Acondicionamiento” o “Programación Temprana”?
La inmadurez neurológica con la que nacen los humanos, por lo que el vínculo temprano que se establece, es fundamental para la sobrevivencia.
¿Cuál es la teoría de Konrad Lorenz (1935)?
Gansos pueden ser adoptados al estar presentes en sus primeros días de desarrollo.
¿Cuál es la teoría de Harry Harlow (1958)?
Monos separados tempranamente tienen problemas de socialización ( > 12 meses no socializan).
¿Cuál es la teoría de René Spitz (1985)?
Niños hospitalizados y separados mostraron alteraciones conductuales, lo que concluyó en que el afecto y amor son infaltables para el desarrollo.
¿Cuál es la teoría de John Bowlby (1969 - 1980)?
“Teoría del Apego”: Describe el efecto (como en la capacidad de resiliencia) que producen las experiencias tempranas (1er año de vida) y relación con primera figura.
¿A qué hace referencia el “Procesamiento Interno” (John Bowlby)?
Los niños internalizan el patrón de respuestas que reciben del cuidador principal generando un patrón de relación.
¿A qué conductas se relaciona la Oxitocina como mediadora del apego? (3)
- Acercamiento
- Cognición Social
- Agresividad de Protección (madres)
¿Cómo actúa la Oxitocina en el Eje HHA?
Actúa como ansiolítico, inhibiendo el Eje HHA.
¿A qué conducta se relaciona la Vasopresina como mediadora del apego? (1)
Defensa de Crías (padres)
¿Cómo actúa la Vasopresina frente al Eje HHA?
Aumenta la sensibilidad del Eje HHA, potenciando la protección.
¿Qué conducta se relaciona con la Testosterona como mediadora del apego? (1)
Agresión Protectora
¿Cómo actúa la Testosterona frente al Eje HHA?
Activa el Eje HHA.
¿Qué características debe tener una figura de apego?
- Debe proveer calma, confianza, seguridad y contención.
- Debe estar disponible y ser sensible al estado emocional del niño.
¿Cuáles son las funciones de una figura de apego? (2)
- Base
- Refugio
¿Cuáles son las características de la función de BASE? (3)
- Figura aporta seguridad.
- Permite la exploración.
- Niño puede abrirse y explorar.
¿Cuáles son las características de la función de REFUGIO? (3)
- Figura permite la regulación del estrés.
- Permite la calma.
- Niño puede volver a la figura.
¿El modo CRECIMIENTO, hace referencia a cuál de las 2 funciones de la figura?
Base
¿El modo DEFENSA, hace referencia a cuál de las 2 funciones de la figura?
Refugio
¿Cuáles son los tipos de apego que existen? (4)
- Seguro
- Evitativo
- Ansioso / Ambivalente
- Desorganizado
¿Cómo actúa el niño en un apego SEGURO?
Se angustia y expresa sentimientos positivos y negativos. Busca contacto con figura.
¿Cómo actúa la figura en un apego SEGURO?
Está disponible, atento y preparado para responder. Ofrece contacto y conecta emocionalmente, respondiendo en sincronía.
¿Qué promueve el apego SEGURO? (5)
- Independencia
- Autonomía
- Confianza
- Tolerancia a la frustración.
- Autoestima
¿Cómo actúa el niño en un apego EVITATIVO?
Se angustia e ignora a la figura. Resuelve emociones solo.
¿Cómo actúa la figura en una apego EVITATIVO?
Minimiza necesidades o emociones del niño, toma distancia.
¿Qué actitudes promueve un apego EVITATIVO? (3)
- Controladores
- Intrusivos
- Sobreestimulantes
¿Cómo actúa el niño en un apego ANSIOSO / AMBIVALENTE?
Se angustia y se ve ansioso o preocupado. No puede retomar actividad y no confía, están hipersensibles y demandantes.
¿Cómo actúa la figura en una apego ANSIOSO / AMBIVALENTE?
Impredecible
¿Qué promueve un apego ANSIOSO / AMBIVALENTE?
- Un niño que se aferra a su figura.
- Un niño que vive preocupado.
¿Cómo actúa el niño en un apego DESORGANIZADO?
Se apega a una figura que entrega respuestas paradójicas y violentas. Choca con el instinto de supervivencia.
¿Cómo actúa la figura en una apego DESORGANIZADO?
Falla en la comunicación, con respuestas hostiles, violencia, desordenadas, contradictorias, etc.