Apartado 1: conceptos generales Flashcards
el soporte vital básico SVB / BLS es la clave para salvar vidas después de
Un paro cardíaco (súbito)
Donde ocurre el 70% de los casos de paro cardíaco súbito extrahospitalario?
tienen lugar en el domicilio de la víctima
Es muy común que los pacientes sufran un paro cardíaco en su domicilio. Qué porcentaje de los paros cardíacos se producen sin que nadie los presencie?
Casi la mitad
El desenlace clínico de los paros cardíacos extrahospitalarios continúa siendo desfavorable ¿Qué porcentaje de los pacientes adultos que sufren un paro cardíaco no traumático y que son atendidos por servicios de emergencias sobrevive al alta hospitalaria?
10%
V o F
BLS = SVB
VVV
¿Qué es un DEA?
Desfibrilador externo automático
Para efectuar ventilaciones eficaces se necesita el uso de
Un dispositivo de Barrera
Los signos de pubertad incluyen la presencia de
Vello en torax o axilas en varones y desarrollo mamario en mujeres
Qué es un adulto?
Desde adolescente (a partir del comienzo de la pubertad) y mayores
Qué es un niño?
De un año hasta la pubertad
Qué es un lactante?
Menor de un año
excepto los recién nacidos que se encuentran en la sala de partos RN
RCP es un procedimiento que permite salvar la vida de una víctima que presenta
signos de paro cardiaco
Cuáles son los signos de paro cardíaco?
No responde
no respira con normalidad
no tiene pulso
la reanimación cardiopulmonar se compone de :
compresiones torácicas y ventilaciones
Para que el rcp sea de calidad, en qué momento se deben empezar las compresiones?
En los días segundos de identificarse el paro cardíaco
Cómo deben ser las compresiones? X2
Comprimir fuerte y rápido
Con qué frecuencia hay que comprimir?
100-120 cpm
hay que comprimir con una frecuencia de 100 a 120 compresiones por minuto, Con qué profundidad hay que comprimir en adultos?
Al menos 2 pulgadas o 5 cm
hay que comprimir con una frecuencia de 100 a 120 compresiones por minuto,
Con qué profundidad hay que comprimir en niños?
1/3 de la profundidad del tórax
aproximadamente 5 cm (2 pulgadas)
hay que comprimir con una frecuencia de 100 a 120 compresiones por minuto,
En lactantes A qué profundidad hay que comprimir?
al menos un tercio de la profundidad del tórax
aproximadamente 4 cm
1,5 pulgadas
qué hay que hacer después de cada compresión?
Permitir una expansión torácica completa
Al minimizar las interrupciones de las compresiones hay que tratar de limitar las interrupciones a
menos de 10 segundos
Para lograr que el tórax se eleve hay que realizar:
ventilaciones eficaces
V o F
Evitar una ventilación excesiva es crítico
Vvv