Apartado 1: conceptos generales Flashcards

1
Q

el soporte vital básico SVB / BLS es la clave para salvar vidas después de

A

Un paro cardíaco (súbito)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Donde ocurre el 70% de los casos de paro cardíaco súbito extrahospitalario?

A

tienen lugar en el domicilio de la víctima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es muy común que los pacientes sufran un paro cardíaco en su domicilio. Qué porcentaje de los paros cardíacos se producen sin que nadie los presencie?

A

Casi la mitad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El desenlace clínico de los paros cardíacos extrahospitalarios continúa siendo desfavorable ¿Qué porcentaje de los pacientes adultos que sufren un paro cardíaco no traumático y que son atendidos por servicios de emergencias sobrevive al alta hospitalaria?

A

10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

V o F

BLS = SVB

A

VVV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es un DEA?

A

Desfibrilador externo automático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Para efectuar ventilaciones eficaces se necesita el uso de

A

Un dispositivo de Barrera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los signos de pubertad incluyen la presencia de

A

Vello en torax o axilas en varones y desarrollo mamario en mujeres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué es un adulto?

A

Desde adolescente (a partir del comienzo de la pubertad) y mayores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué es un niño?

A

De un año hasta la pubertad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué es un lactante?

A

Menor de un año

excepto los recién nacidos que se encuentran en la sala de partos RN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

RCP es un procedimiento que permite salvar la vida de una víctima que presenta

A

signos de paro cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuáles son los signos de paro cardíaco?

A

No responde

no respira con normalidad

no tiene pulso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

la reanimación cardiopulmonar se compone de :

A

compresiones torácicas y ventilaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Para que el rcp sea de calidad, en qué momento se deben empezar las compresiones?

A

En los días segundos de identificarse el paro cardíaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cómo deben ser las compresiones? X2

A

Comprimir fuerte y rápido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Con qué frecuencia hay que comprimir?

A

100-120 cpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

hay que comprimir con una frecuencia de 100 a 120 compresiones por minuto, Con qué profundidad hay que comprimir en adultos?

A

Al menos 2 pulgadas o 5 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

hay que comprimir con una frecuencia de 100 a 120 compresiones por minuto,
Con qué profundidad hay que comprimir en niños?

A

1/3 de la profundidad del tórax

aproximadamente 5 cm (2 pulgadas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

hay que comprimir con una frecuencia de 100 a 120 compresiones por minuto,
En lactantes A qué profundidad hay que comprimir?

A

al menos un tercio de la profundidad del tórax

aproximadamente 4 cm

1,5 pulgadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

qué hay que hacer después de cada compresión?

A

Permitir una expansión torácica completa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Al minimizar las interrupciones de las compresiones hay que tratar de limitar las interrupciones a

A

menos de 10 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Para lograr que el tórax se eleve hay que realizar:

A

ventilaciones eficaces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

V o F

Evitar una ventilación excesiva es crítico

A

Vvv

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Una profundidad de las compresiones superior a 6 centímetros en adultos puede causar
Lesiones
26
Si dispone de un dispositivo de retroalimentación de la calidad de la reanimación cardiopulmonar, lo mejor es fijarse una profundidad de las compresiones de entre
5 y 6 cm 2 y 2,4 pulgadas
27
¿Qué es EPI? | Para qué sirve?
equipo de protección individual para proteger al reanimador ante posibles riesgos para la salud y o la seguridad
28
EPI variará dependiendo de
cada situación y protocolo
29
EPI puede incluir x6
``` guantes de uso médico protección ocular Uniforme integral prendas de alta visibilidad Calzado de seguridad cascos de seguridad ```
30
el protocolo para el contenido del EPI varía según el protocolo, el cual es asignado de acuerdo a
al puesto que desempeña
31
El reconocimiento temprano y la reanimación cardiopulmonar son fundamentales para sobrevivir a
Paro cardíaco
32
¿Qué es AHA?
Americsn heart association
33
¿Qué es ACE?
atención cardiovascular de emergencia
34
El término cadena de supervivencia refleja:
Los elementos del concepto de sistema asistencial de ACE (atención cardiovascular de emergencia)
35
V o F | un paro cardíaco se puede producir en cualquier lugar
V
36
El sistema asistencial de la atención cardiovascular de emergencia varía dependiendo de
si el paro cardíaco se produce dentro o fuera del hospital
37
¿Qué es PCIH?
paro cardiaco intrahospitalario
38
¿Qué es PCEH?
paro cardíaco extrahospitalario
39
En el caso de los pacientes adultos hospitalizados el paro cardiaco se suele producir como consecuencia de:
Un empeoramiento de cuadros respiratorios o circulatorios graves
40
V o F Los paros cardíacos intrahospitalarios se pueden predecir y evitar mediante una observación cuidadosa, prevención y un tratamiento precoz de los cuadros previos al paro cardíaco
V
41
Con un profesional de atención primaria identifica el paro cardíaco es fundamental x3
Que se active en mediato el equipo de reanimación practicar una RCP temprana de alta calidad que se desfibrile con rapidez
42
Qué es el RCE
retorno de la circulación espontánea
43
Entonces al rato lo de la circulación espontánea todas las víctimas de paro cardíaco reciben
Cuidados post paro cardíaco en la sala de cateterismo cardiaco o la unidad de cuidados intensivos
44
Qué se hace en el laboratorio de cateterismo?
Se utilizan equipos especializados para evaluar el corazón y los vasos sanguíneos que rodean el corazón y los pulmones
45
Un procedimiento para cateterismo cardíaco consiste en
Insertar un catéter en el corazón a través de una arteria o vena con el propósito de estudiar este órgano y las estructuras circundantes así como su funcionamiento
46
Cómo se realizan mediciones durante un procedimiento de cateterismo cardíaco?
A través del catéter se realizan mediciones y se pueden emplear medios de contraste para generar imágenes que ayuden a identificar problemas
47
V o F Durante el procedimiento de cateterismo cardíaco, se pueden utilizar catéteres especiales para resolver algunos problemas de tipo cardíaco, como abrir una arteria bloqueada
Vvvv
48
Los cinco eslabones de la cadena de supervivencia para un adulto que sufre un paro cardíaco en el hospital son:
1. Vigilancia, prevención y tratamiento de cuadros clínicos previos al PC 2. Reconocimiento inmediato y activación del sistema de respuesta a emergencias 3. RCP con énfasis en las compresiones torácicas 4. Desfibrilación rápida 5. Laboratorio de cateterismo y UCI
49
los eslabones de la cadena de supervivencia para un adulto que sufrió un paro cardíaco fuera del hospital son
1. Reconocimiento inmediato y activación del sistema de respuesta a emergencias 2. RCP con énfasis en las compresiones torácicas 3. Desfibrilación rápida com un DEA 4. Transporte rápido y soporte vital avanzado eficaz, estabilización 5. Laboratorio de cateterismo y UCI
50
Cuál es la labor de los reanimadores legos?
Identificar la falta de respuesta del paciente, activar el sistema de respuesta emergencias iniciar rcp y usa un DEA
51
En los entornos extrahospitalarios, los reanimadores legos pueden tener acceso a un desfibrilador externo automático por medio de:
Del sistema de desfibrilación de acceso público local, también habrá acceso a material para emergencias o de primeros auxilios, y las indicaciones de un operador telefónico de emergencias
52
Los eslabones de la cadena de supervivencia están
Interdependientes y unidos, es una cadena
53
Cada eslabón de la cadena de supervivencia describe
Una acción durante un intento de reanimación. Las cuales resultan determinantes para conseguir el resultado deseado; si uno de los eslabones se rompe las probabilidades de que el desenlace sea bueno disminuyen dramáticamente.
54
Cuanto antes se activa el sistema de respuesta a emergencias
antes Llegará el siguiente nivel de asistencia
55
V o F Las compresiones torácicas las pueden hacer personas sin entrenamiento, guiadas por un operador telefónico de emergencias
Vvvv
56
V o F Una desfibrilación rápida, combinada con una reanimación cardiopulmonar de alta calidad, puede duplicar o triplicar las probabilidades de supervivencia
Vvvvv
57
qué hay que hacer en cuanto tengamos un DEA en la mano?
Llevar a cabo la desfibrilación de inmediato
58
Describe un DEA
- dispositivo ligero y portátil - puede identificar ritmos cardíacos capaces de ocasionar la muerte del paciente - administra una descarga para interrumpir el ritmo anómalo y hacer que el corazón recupere su ritmo normal
59
V o F | Un DEA puede ser utilizado tanto por reanimadores Legos, como por profesionales de la salud con seguridad
V
60
Cuando se logra el retorno de la circulación espontánea, Cuál es el siguiente eslabón? Què sigue?
cuidados post paro cardíaco
61
Cuál es la finalidad de los cuidados post paro cardíaco?
evitar que se repita el paro cardíaco Aplicar tratamientos específicos personalizados para mejorar la supervivencia a largo plazo
62
SVA
soporte vital avanzado
63
ALS
Advanced life support
64
El soporte vital avanzado cubre:
La transición desde un soporte vital básico, a unos cuidados más avanzados
65
El SVA se puede realizar en una situación extrahospitalaria
Sí | Se puede realizar en cualquier situación
66
Qué incluye el equipo de soporte vital avanzado ALS?
1. Electrocardiograma de 12 derivaciones o monitorización cardíaca avanzada 2. Intervenciones Electroterapéuticas por ejemplo cardioversión 3. obtener acceso vascular 4. fármacos apropiados 5. Dispositivo avanzado para la vía aérea
67
Qué descargas son más potentes? las de cardioversión o las de desfibrilación
Desfibrilación
68
en adultos del paro cardíaco suele manifestarse de forma y tiene un origen
repentina origen cardíaco
69
Son niños el paro cardíaco está relacionado muchas veces con
Insuficiencia respiratoria y shock
70
Qué cadena de supervivencia cuenta con un eslabón más de prevención?
cadena de supervivencia pediátrica
71
Cuando el corazón desarrolla un ritmo anormal y no es capaz de bombear sangre, se dice que el paciente sufrió
paro cardíaco súbito
72
Cuando el suministro sanguíneo al músculo cardíaco se detiene se dice que el paciente sufrió un
Ataque cardiaco o infarto
73
Cuando hay paro cardíaco, el paciente es capaz de bombear sangre?
Ño:(
74
El paro cardíaco súbito se produce por:
un ritmo cardíaco anormal Este ritmo anormal hace que el corazón tiemble y deje de bombear sangre al cerebro, pulmones y otros órganos
75
El paro cardíaco súbito es a menudo un problema de:
Ritmo
76
Si tenemos una víctima de paro cardíaco súbito y no recibe tratamiento inmediato para salvar su vida:
fallece en cuestión de minutos
77
Un ataque cardíaco sobreviene cuando se forma
Un coágulo
78
Si el vaso bloqueado durante el ataque cardíaco no sé desbloquea rápidamente ¿Qué sucede con el músculo que normalmente es irrigado por dicho vaso?
comienza a morir
79
un ataque cardíaco es un problema de
Coágulo
80
V o F | Los signos de un ataque cardíaco pueden aparecer de forma inmediata o durar semanas o incluso más tiempo
Vv
81
Los signos de un ataque cardíaco pueden aparecer de forma inmediata o durar semana o incluso más tiempo, y pueden incluir x4
Molestias graves en el tórax u otras partes del tronco Respiración entrecortada Sudores fríos náuseas y vómitos
82
V o F Molestias graves en el tórax o tronco Respiración entrecortada Sudores fríos náuseas y vómitos son síntomas de un paro cardíaco
F | son síntomas de un ataque o infarto cardíaco
83
V o F | Durante un ataque cardíaco el corazón continúa bombeando sangre
Vvv
84
Cuanto más tiempo pasa sin que la persona que sufre un ataque cardíaco reciba tratamiento, mayor es
el posible daño ocasionado al músculo cardíaco
85
En ocasiones el músculo cardíaco dañado por un ataque cardíaco desencadena:
un ritmo anormal que puede derivar en un paro cardíaco súbito
86
V o F | en las mujeres los síntomas del ataque cardíaco pueden ser distintos a los de los hombres
V
87
en las mujeres los síntomas de un paro cardíaco pueden ser distintos a los de los hombres V o F
F
88
En las mujeres los síntomas del ataque cardíaco pueden ser distintos a los de los hombres, las mujeres tienen más propensión a experimentar: x3
Dolor en mandíbula brazos espalda o cuello Aturdimiento Náuseas y vómitos
89
?la mayoría de los ataques cardíacos conducen a paro cardíaco?
Ño
90
V o F | Una causa habitual del paro cardíaco súbito es el ataque cardíaco
Vvvv
91
el paro cardíaco súbito es una de las principales causas de muerte cuántos paros cardíacos extrahospitalarios hay al año?
360,000 al año Poco más de mil diarios
92
En qué lugares se produce la mayoría de los paros cardíacos extrahospitalarios?
Domicilios
93
Cuál es la causa más habitual de paro cardíaco en niños?
insuficiencia respiratoria o shock
94
Cuál es el tercer eslabón de la cadena de supervivencia extrahospitalaria en adultos?
desfibrilación rápida
95
"Cuando se desarrolla un ritmo anormal el corazón deja de latir inesperadamente" este enunciado describe un:
Paro cardiaco súbito
96
V o F | RCP puede ser tanto con un solo reanimador como dentro de un equipo de varios reanimadores
Vvvv
97
Como es un una reanimación cardiopulmonar usando sólo las manos?
Un solo reanimador con poco entrenamiento y material limitado presencia o paro cardíaco en un hombre de mediana edad y realiza únicamente compresiones torácicas hasta que llegue la ayuda
98
Cómo hacer una reanimación cardiopulmonar 30:2
Compresiones torácicas y ventilaciones con una frecuencia de 30 compresiones y dos ventilaciones
99
Los respondedores a una situación de emergencia realizarán una reanimación cardiopulmonar coordinada con varios reanimadores: Què harà cada rranimador??
uno de ellos realiza las compresiones torácicas El segundo reanimador efectúa las ventilaciones con un dispositivo bolsa mascarilla Un tercer reanimador utiliza el desfibrilador Mendel estrategia de equipos se realizan varias secciones vitales al mismo tiempo
100
V o F Los esfuerzos coordinados de varios reanimadores durante la reanimación cardiopulmonar pueden Elevar las probabilidades de éxito de la reanimación
Chi v
101
la reanimación cardiopulmonar consta de estos tres elementos principales
1. Compresiones torácicas 2. vía aérea 3. ventilación
102
En el algoritmo de paro cardíaco en adultos, ¿ Cuál es el primer paso?
Confirmar la seguridad de la escena
103
En el algoritmo de paro cardíaco en adultos, | Cuál es el segundo paso? (x3)
Pánico. pedir ayuda en voz muy alta activar el sistema de respuesta a emergencias obtener un desfibrilador externo automático DEA
104
En el algoritmo de paro cardíaco en adultos, ¿Cuál es el tercer paso?
Comprobar respiración y pulso al mismo tiempo al cabo de 10 segundos.