Aparatos Reproductores Flashcards
órganos internos del aparato reproductor masculino
(7) testiculos, epidídimo, conductos deferentes, vesículas seminales, prostata, glándulas de cowper, uretra
función de los testiculos
fabricar espermatozoides y testosterona
función del epidídimo
almacenamiento y maduración de los espermatozoides
función de las vesículas seminales y prostata
secretar líquidos para el semen, prostata también tiene la función de semáforo entre orina y semen
función de los conductos deferentes y características importantes
llevar a los espermatozoides de los testiculos a la entrada de la uretra para la eyaculacion, formado por musculatura lisa que se contrae para sacarlos
función de la uretra
expulsar semen y orina
función de los tubulos seminiferous
producción de los espermatozoides
por qué están rodeados los testiculos, cual es su función y como se divinen
por túnica albugínea, cápsula gruesa de tejido conectivo, dividido en lobulillos, cada uno posee 4 tubulos seminiferos
por qué están formados y separados los tubulos seminiferos
formados por epitelio espermatogénico y celulas de sostén y separados por líquido intersticial
por qué está formado el semen
10% de espermatozoides
conductos eferentes
son conductos intermedios, que sirven de via de paso
ubicación y función de las células de leydig
ubicación en el líquido intersticial cerca de los vasos sanguíneos para llevar las hormonas, función de secretar andrógenos (testosterona)
donde se da la espermatogénesis
en el epitelio seminal o epitelio espermatogenico
por qué está formado el epitelio seminal y ubicación
recubre los tubulos seminiferos, formado por la línea espermatogenica (celulas de la espermatogénesis) y las células de Sertoli
antes de la pubertad los niños tienen tubulos seminiferos?
no, tienen cordones sexuales
cuales son las glándulas accesorias del ap reproductor masculino y sus funciones
glándula prostatica, seminal y vulvar, funcion de formar el semen, darle movilidad al semen y nutrir a los espermatozoides
que dan origen las células germinales indeferenciadas
a las espermatogonias u ovogonias
que tipos de espermatogonias existen y sus funciones
tipo A (sirven de reserva ya que hacen mitosis), tipo B originan a los espermatocitos primarios (2n)
los espermatocitos primarios pasan a ser…
espermatocitos secundarios por 1era división meiotica
los espermatocitos secundarios pasan a ser…
espermatides por 2da división meiotica
en qué consiste la espermiogenesis
son los cambios morfológicos de las 4 espermátides a espermatozoides
funcion de las cel de sertoli y ubicacion
ubicación; epitelio germinal o espermatogenico en los tubulos seminiferos, función de sostén
cual es el pH del semen y por qué cambia
es neutro, si es ácido puede ser por malformaciones en los espermatozoides y si es alcalino puede ser infección urinaria
cuales son los genitales internos femeninos
utero, trompas de falopio y ovarios
cuales son los genitales externos femeninos
labios mayores, menores y vestíbulo vaginal
cuales son las capas del utero y características
perimetrio: la más externa en contacto con la cav abdominal
miometrio: intermedia y muscular, se encarga de la distensión del utero
endometrio: la más externa en contacto con la cav uterina, dividida en capa basal y funcional
funciones del ovario
exocrina: expulsar ovocitos
endocrina: hormonas como estrógeno y progesterona
donde se forman los ovocitos
en la corteza ovarica, en los folículos ovaricos
que deben tener dentro todos los folículos ovaricos
un ovocito primario
que tiene un folículo maduro dentro
un ovocito maduro
función de los cuerpos polares
quitar la carga a los ovocitos para hacerlos haploides (n)
que ocurre en la ovogénesis prenatal
se crea un ovocito primario detenido en Profase I Diploteno de la 1era división meiotica a partir de ovogonias, a partir de cel germinales
que es la dictiotena
Fase en que se detiene la meiosis I en las células germinales de la mujer
características de un folículo primordial
celulas epiteliales planas, con un ovocito primario dentro detenido en profase diploteno
que ocurre en la ovogénesis postnatal
empieza a partir de la menarquia, se reanuda la 1era división meiotica generando un ovocito secundario (n) y el primer cuerpo polar, y se detiene de nuevo en la 2da división meiotica en Metafase
que ocurre con el ovocito secundario si hay fecundación
reanuda la meiosis 2 generando un ovocito maduro y 3 cuerpos polares más
que ocurre con el ovocito secundario si no hay fecundación
el ovocito secundario se pierde en la regla
que hormonas van de la hipofisis a llevar ovario
Hormona Folículo Estimulante (FSH) y Hormona Luteinizante (LH)
que hace la FSH
estimula al ovocito primario a convertirse en secundario, y al folículo primordial en primario
características de los folículos primarios
tienen zona pelúcida, cel epiteliales cúbicas
características del foliculo secundario
posee antrofolicular (líquido que entró gracias a las células cúbicas), teca folicular (externa e interna) que se encarga de secretar estrógeno en la TECA INTERNA
características del folículo terciario
full de líquido antrofolicular a puntico de explotar
que es un foliculo sin ovocito dentro
un cuerpo luteo👍🏼
función de las trompas de falopio
mover al cigoto o al ovocito con sus velocidades o fimbrias