Aparato Respiratorio Flashcards

1
Q

Fosas nasales
Faringe
Laringe
Traquea
Bronquios
Pulmones

A

Vias respiratorias del aparato respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La respiración proporciona oxigeno a los tejidos y retira el CO2

A

Ventilación pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  • Ventilación pulmonar: inspiración y espiración
  • Intercambio gaseoso entre el aire y la sangre
  • Transporte de los gases por la sangre
  • Intercambio gaseoso entre la sangre y los tejidos
  • Respiración celular.
A

El proceso respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Distribución del aire
Intercambio de gases (O2 y CO2)
Filtrar, calentar y humidificar el aire que respiramos.

A

Funciones del aparato respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Regulación de pH (reteniendo o eliminando CO2)
Regulación de la temperatura (por pérdida de agua)
Conversión/ producción de hormonas en el pulmón
Producción de sonido (lenguaje oral)

A

Funciones del aparato respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Interacción intracelular del O2 con moléculas para producir CO2, H2O y energía.

A

Respiración celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Movimiento de gases entre el ambiente y las células del organismo.

A

Respiración externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Respiración celular
Respiración externa

A

Concepto de respiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Intercambio de aire entre la atmósfera y loas alvéolos pulmonares: VENTILACIÓN. Intercambio de O2 y CO2 entre el aire del alveolo y la sangre.
Transporte de gases en la sangre (circulación pulmonar y sistémica)
Intercambio de O2 y CO2 entre la sangre y las células.

A

Etapas de la respiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Intercambio de aire entre la atmósfera y loas alvéolos pulmonares

A

VENTILACIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Función de calentar, limpiar, humedecer

A

Zona de conducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es el lugar donde se efectúa el intercambio de gases: membrana respiratoria

A

La unidad alveolo - capilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

2 órganos de forma cónica alojados en la
caja torácica.
El derecho es el más grande y tiene 3 lóbulos
deparados por cisuras.
El izquierdo tiene 2 lóbulos.

A

PULMONES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

terminan en pequeñas vesículas llamadas alvéolos.
Los alvéolos están rodeados por una red de capilares sanguíneos.
Los gases difunden entre ellos.

A

Los bronquios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

entran en cada pulmón a través del hilio
y continúan dividiéndose.

A

Los bronquios, arterias y las venas pulmonares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Los pulmones están recubiertos por
una membrana doble

A

pleuras: parietal
y visceral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

□ Los músculos intercostales se contraen
□ Las costillas se elevan
□ El diafragma se contrae y tira de los pulmones hacia abajo
□ La caja torácica aumenta de volumen
El aire entra en los pulmones

A

Inspiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

○ Los músculos intercostales se relajan
○ Las costillas bajan
○ El diafragma se relaja
○ La caja torácica disminuye su volumen
El aire sale de los pulmones

A

Espiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

en una inspiración forzada, 6L en hombres, 4,5 en mujeres

A

Capacidad pulmonar total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

en condiciones de máximo esfuerzo 4,5L en hombres, 3,2L en mujeres

A

Capacidad vital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

aire que quede en los alvéolos tras la inspiración alrededor de 1 L

A

Volumen residual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

inspiración normal. Unos 500 ml, de los que llegan a los alveolos 350 ml

A

Volumen de ventilación o capacidad respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tiene lugar por difusión de los gases.
Se produce por las diferencias de presión parcial entre el alveolo y la sangre, para cada uno de los gases.

A

INTERCAMBIO DE GASES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

El 97% es trasportado por la Hemoglobina, formándose Oxihemoglobina

A

TRANSPORTE DE ÓXIGENO POR LA SANGRE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
contiene cuatro átomos de hierro en forma de ion ferroso, y cada uno de ellos se une de forma reversible a una molécula de oxígeno. El 3% restante se transporta disuelto en el plasma sanguíneo.
La hemoglobina
26
ontienen cientos de moléculas de hemoglobina que transportan oxígeno
Los glóbulos rojos
27
El 65% se transporta como ión bicarbonato
TRANSPORTE DEL DIÓCIDO DE CARBONO POR LA SANGRE
28
Proceso metabólico por el que los nutrientes se combinan con el oxígeno y se descomponen liberando energía Ocurre en las mitocondrias de las células. Esta energía es utilizada para la síntesis de moléculas de ATP. El ATP es utilizado para la realización de otros procesos: biosíntesis, contracción muscular, etc.
RESPIRACIÓN CELULAR
29
→ Su objetivo es mantener los niveles de O2 y CO2 en sangre dentro de unos márgenes estrechos que permitan la funcionalidad celular. → Además, la respiración debe integrarse con el sistema digestivo, la emisión de sonidos, la tos, etcétera. El sistema está formado por unos centros respiratorios, que está distribuidos en varios grupos de neuronas integradas en el tronco del encéfalo o bulbo raquídeo.
REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN
30
se modifica por diversos estímulos: Cambios en el pH o en la concentración de CO2 y de O2 Situaciones como el ejercicio, emociones, cambios de presión arterial y temperatura.
El patrón clínico de respiración / CONTROL NERVIOSO DE LA RESPIRACIÓN
31
Centrales: No detectan cambios en PO2. Detectan cambios en PCO2 en forma indirecta (por cambios de pH) Periféricos: Detectan cambios en PO2. Detectan cambios en PCO2 de forma directa.
Quimiorreceptores:
32
No detectan cambios en PO2. Detectan cambios en PCO2 en forma indirecta (por cambios de pH)
Centrales
33
Detectan cambios en PO2. Detectan cambios en PCO2 de forma directa.
Periféricos
34
Elasticidad es la capacidad de un tejido para expandirse y retomar su situación original sin deformarse o romperse. El aire se mueve a favor de un gradiente de presiones (se aplica también a presiones parciales de cada gas) La presión ejercida por un gas es inversamente proporcional al volumen que ocupa (ley de Boyle) P1 V1 = P2 V2 Mayor volumen menor presión y viceversa
Conceptos Físicos:
35
es el movimiento de aire que mueven los pulmones y depende de: Volumen de aire que se entra en cada inspiración y frecuencia respiratoria.
La ventilación pulmonar
36
- Músculos respiratorios: Diafragma intercostales externos, escalenos y esternocleidomastoideo. Músculos espiratorios: intercostales internos y pared abdominal.
músculos respiratorios que modifican el volumen de la caja torácica
37
Entra aire. Diafragma contraído en volumen torácico aumenta. La inspiración siempre es un movimiento activo.
Inspiración
38
Sale aire Diafragma relajado el volumen torácico disminuye. La inspiración en general es un movimiento pasivo.
Espiración
39
volumen de aire que intercambiamos en una respiración (0.5 L en reposo)
Volumen corriente (VC)
40
HTTPS número de respiraciones por minuto (12 en reposo)
Frecuencia respiratoria (FR)
41
es esencial para mantener expandidos los pulmones y para la mecánica ventiladora
La integridad de la pleura
42
Depende de: Elasticidad pulmonar Tensión superficial en los alvéolos (papel del surfactante pulmonar)
Distensibilidad pulmonar ("COMPLIANCE")
43
es la distensibilidad (propiedad que permite el alargamiento o distensión de una estructura) pulmonar determinada por su cambio de volumen con la presión
La compliancia
44
reduce la tensión superficial en los alveolos y reduce la posibilidad de que el alveolo se colapse durante la espiración.
El surfactante pulmonar
45
Resistencias elástica (estáticas) Resistencias aéreas (dinámicas)
Resistencias pulmonares
46
depende de la distensibilidad pulmonar (elasticidad y tensión superficial) y son las más importantes en condiciones normales.
Resistencias elástica (estáticas)
47
dependen del diámetro de las vías aéreas y el flujo de aire. Pueden ser importantes en patología por estrechamiento de las vías (asma, bronquitis crónica…)
Resistencias aéreas (dinámicas)
48
Parte del aparato respiratorio que no intercambia gases con la sangre
Espacio muerto
49
Frecuencia respiratoria Ruidos respiratorios Expansión y retracción del tórax Saturación de oxigeno Imagen en Rx o TC IRM
Signos del sistema respiratorios:
50
comprende una fase de inspiración y otra de espiración.
El ciclo respiratorio
51
es el número de veces que una persona respira por minuto.
La frecuencia respiratoria (FR)
52
1- Lo más cómodo posible y sin alertar al paciente mire y cuente los movimientos torácicos (expansión torácica). 2- Cuente durante 30s y multiplique por 2 si la respiración es regular. Controle durante 1minuto o más tiempo si es necesario, en pacientes con respiración irregular. Registre el dato, interprete y actúe según el hallazgo.
Técnica para valorar la frecuencia respiratoria mediante inspección
53
Adulto 15 - 20 Respiraciones por minuto
Valores normales de la frecuencia respiratoria
54
Lentitud en el ritmo respiratorio. En el adulto FR menor de 12 respiraciones por minuto.
Bradipnea
55
aumento en el ritmo respiratorio persistente, es una respiración superficial y rápida. En el adulto FR mayor de 20 respiraciones por minuto.
Taquipnea
55
Respiración profunda y rápida de frecuencia mayor a 20 respiraciones por minuto en el adulto.
Hiperpnea
56
Ausencia de movimientos respiratorios.
Apnea
57
Sensación subjetiva del paciente de dificultad o esfuerzo para respirar. Puede ser inspiratoria (tirajes) o espiratoria (espiración prolongada).
Disnea
58
respiración rápida (FR mayor de 20 por minuto), profunda, suspirante y sin pausas.
Respiraciones de Kussmaul
59
hiperpnea que se combina con intervalos de apnea. En niños este patrón es normal.
Respiración de Cheyne-Stoke
60
extremadamente irregularidad en la frecuencia respiratoria, el ritmo y la profundidad de las respiraciones.
Respiración de Biot
60
Es un mecanismo de expulsión forzada del aire de los pulmones que arrastra, si hay, cuerpos extraños y secreción, siendo además el síntoma más frecuente de la patología del aparato respiratorio.
Tos
61
- Respiración bucal de tipo crónico. - Goteo retro nasal - Infecciones de las vías aéreas superiores - EPOC - Tumoraciones y enfermedades neoplásicas - Neumonía - Sinusitis - Cuerpos extraños
causas que favorecen la aparición de la tos de origen respiratorio
61
puede ser voluntaria o refleja (espontánea), si es por estimulación de los receptores periféricos de la mucosa respiratoria, de la pleura o del tejido pulmonar.
La tos
62
Tos irritativa (SECA) Tos productiva
Tipos de tos
63
No produce expectoración
Tos irritativa (SECA)
64
* Mucosa * Serosa * Purulenta Hemoptoica
Tos productiva
65
Es un signo que consiste en la coloración azulada de la piel y mucosa debido a un aumento de hemoglobina reducida en la sangre que las perfunde.
Cianosis
66
La causa inmediata y absolutamente necesaria para que se establezca en la presencia de más de 5g de Hb reducida por 100 cm3 de sangre en el territorio capilar de la circulación
la cianosis
67
se debe a un aumento de la HB reducida en la sangre arterial.
Cianosis central o arterial
68
ocasionada por un incremento de la HB reducida en la sangre venosa.
Cianosis periférica o venosa
69
puede deberse a la rotura de pequeños capilares y generalmente no reviste importancia: si la hemoptisis es masiva, se puede producir incluso la asfixia del paciente por inundación de las vías aéreas
hemoptisis leve
69
Es la expulsión de sangre del tracto respiratorio mediante el mecanismo de la tos.
Hemoptisis
70
- Infecciones pulmonares - Bronquiectasias - Abscesos pulmonares Carcinoma broncopulmonar
causas más frecuentes de la hemoptisis
70
95 a 99% normal 91 94% hipoxia leve 86 a 90% hipoxia moderada Menos que 84% hipoxia severa
Saturación de oxigeno
71
Es una técnica de medición respiratoria invasiva que permite, en una muestra de sangre arterial, determinar el PH, las presiones arteriales de oxígeno y dióxido de carbono y la concentración de bicarbonato.
Gasometría
72
pH 7.35 - 7.45 PaO2 80 -100 mmHg PaCO2 35 - 45 mmHg HCO3. 22-26 mEq/litro
Gasometria Arterial - Valores normales
72
es una enfermedad crónica inflamatoria de los pulmones que obstruye el flujo de aire desde los pulmones. Los síntomas incluyen dificultad para respirar, tos, producción de mucosa (esputo) y silbido al respirar.
EPOC
73
Es una enfermedad crónica que provoca que las ciudades respiratorias de los pulmones se hinchen y se estrechen. Esto hace que se presenten dificultades para respirar como sibilancias, falta de aliento, opresión en el pecho y tos.
Asma
73
es una infección que inflama los sacos aéreos de uno o ambos pulmones. Los sacos aéreos se pueden llenar de líquido o pus (material purulento) lo que provoca tos con flema opus fiebre escalofríos y dificultad para respirar.
Neumonía
74
es un gas incoloro, inodoro, insípido y poco soluble en agua. No es inflamable, pero si es comburente puede acelerar rápidamente la combustión. Contribuye aproximadamente el 21% del aire
El oxigeno
75
es la administración de oxígeno con fines terapéuticos en concentraciones más elevadas que el existente en la mezcla de gases del ambiente.
La oxigenoterapia
76
se le considera un fármaco porque: - Posee indicaciones precisas - Debe ser utilizado en dosis y tiempos adecuados - Posee efectos adversos - Requiere criterios clínicos y de laboratorio para su evaluación
Oxigeno
77
fracción insípida de oxígeno, expresada en concentración y se mide en porcentaje.
FiO2
78
generada por una deficiente oxigenación de la sangre arterial
La hipoxia hipoxemia
79
consiste en un trastorno de la capacidad de la sangre para transportar O2 por disminución de la hemoglobina o alteraciones de la misma.
La hipoxia anémica
80
presión arterial del oxígeno
PaO2
81
presión arterial del dióxido de carbono
PaCO2
82
dispositivo que normalmente se acopla al manorreductor y que permite controlar cantidades de litros por minuto (flujo) que salen de la fuente de suministro de oxígeno.
Flujómetro
83
El oxígeno se guarda comprimido y para ello hay que licuarlo, enfriarlo y secarlo. Antes de administrar el O2 hay que humidifica carlo para que no resequen las vías aéreas.
Humidificador
84
Flujo bajo y FiO2 de 0.24 a 0.40. Y FiO2 no constantes y no flujos mayores a 5 L por minuto Libertad para comer y beber
Cánula nasa
85
FiO2 hasta del 60% Flojos de 5 a 8 L por minuto No permite hablar, comer y expectorar
Máscaras faciales simples
86
la fracción inspirada de oxígeno (FiO2) se regula mediante la apertura de las ventanas laterales de la mascarilla (efecto Venturi) Suministra una FiO2 fija, Constante e independiente del patrón respiratorio del paciente.
Mascarita tipo Venturi
87
usa una máquina para bombear aire bajo presión dentro de las vías respiratorias de los pulmones. Esto ayuda a mantener la tráquea abierta durante el sueño. - Insuficiencia respiratoria - Apnea central del sueño - EPOC Insuficiencia cardiaca
CPAP