Aparato Respiratorio Flashcards

1
Q

Motivo de consulta del aparato respiratorio

A
  • tos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipo de reflejo de la tos

A

Es un reflejo defensivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

TOS

A

Contracción espasmodica y repentina de los músculos respiratorios que tiende a liberar el árbol respiratorio de cuerpos extraños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de tos

A

Aguda
Subaguda
Crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tiempo de evolución de la tos aguda

A

Menor a 3 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tiempo de evolución de la tos subaguda

A

3 a 8 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tiempo de evolución de la tos crónica

A

Más de 8 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación clínica de la tos

A
  • seca/no productiva
    -húmeda/productiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tos seca

A
  • no moviliza secreciones.
  • puede ser irritante
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tos húmeda

A

Cuando el px expectora (moco, esputo o flema) o deglute

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tos ferina o quintosa

A

-accesos de tos paroxistica (tos intensa, súbita y repetitiva, suele ser explosiva y violenta)

-cada 5 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tos ronca o perruna

A

-Seca
-intensa
-ocurre en la noche
-la provoca laringitis glotona o subglotica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tos emetizante

A

Provoca vómitos
Se observa más en niños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que causa la tos aguda ?

A

Infecciones respiratorias del tracto superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que causa la tos crónica ?

A

-tabaquismo (más común)
-goteo nasal posterior
-asma bronquial
-reflujo gastroesofagico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Etiología de la tos subaguda

A

-postinfecciosa
-la tos persiste, pero la infección ya se resolvió

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Complicaciones de la tos

A

-cansancio y fatiga
-síncope tusigeno
-incontinencia urinaria
-desgarros musculares y fracturas costales
-neumotorax
-Dolor torácico sin fractura
-Sangrado de piel y mucosas
-vomito
-insomnia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que es el síncope tusigeno?

A

Desmayos o pérdida temporal de consciencia causados por toser de manera vigorosa y repetitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Anamnesis

A
  • tiempo de evolución
    -características de la tos
    -momento de aparición
    -síntomas acompañantes
    -ingesta de fármacos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Sospecha de compromiso pleural

A

Cuando hay dolor al toser remitida o tímidamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Durante deglución

A

Se sospecha broncoaspiracion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tos por fármacos

A

Inicia a la semana del tratamiento y remite a los 4 días de suspenderla

Es seca por los inhibidores de ECA (enzima convertidora de angiotensina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Reflujo gastroesofagico

A

Nocturno y en decúbito
Mejora al levantarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tos de origen cardiaco

A

En insuficiencia cardiaca y pericarditis

Pacientes añosos

Aumenta con esfuerzo y durante la noche

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Expectoración
Eliminación de secreciones procedentes del aparato respiratorio Es anormal
26
Cantidad de material seromucoso producido por persona sana
100ml y se deglute sin ser percibido
27
Clasificación por tipo y color de secreción
-seroso -asalmonado -espumoso -mucoso -mucopurulento -perlado -numular -Hemoptoico -achocolatado
28
Tos con contenido seroso
Líquido amarillento con trasudado alveolar (clara de huevo) 50% cáncer alveolar
29
Tos con contenido asalmonado
Expectoración serosada levemente teñida con sangre Característica del edema pulmonar
30
Tos con contenido espumoso
Edema alveolar en insuficiencia cardiaca
31
Tos con moco
Incoloro, transparente con consistencia fluida a densa de difícil eliminación En irritación de vías aéreas (bronquitis y asma)
32
Tos con contenido mucopurulento o purulento
Indica infección Fluido opaco de color amarillo o verdoso
33
Tos con contenido perlado
Aspecto pseudopurulento (por cristales de Leyden ) que es un producto liberado por proteína de elsinofilos. Característico de crisis asmática en periodos de resolución
34
Tos con contenido numular
Originado en cavernas tuberculosas. En bronquiectasias y tumores infectados en forma de moneda
35
Tos con contenido hemoptoico
Moco mezclado con sangre En cáncer de pulmón y tromboembolia pulmonar
36
Tos con contenido achocolatado
En absceso amibiano
37
Contenido que produce sensación de comezón en faringe y deja sabor salobre en cavidad oral.
Hemoptisis
38
Epistaxis
Sangre roja sin tos que se ve en narinas o fosas nasales
39
Gingivorragia
Sangre roja que emana de encías
40
Disnea
Origen grecolatino: mal respirar Sensación desagradable y dificultosa de la respiración
41
Disnea grado I
Disnea cuando el px realiza grandes esfuerzos que antes no le causaba molestias
42
Disnea grado 2
El px presenta disnea cuando realiza esfuerzos moderados cotidianos (caminar, subir un piso, etc)
43
Disnea grado III
El px presenta disnea cuando realiza esfuerzos ligeros (comer, hablar,vestirse, etc)
44
Disnea grado IV
El px presenta disnea en pleno reposo físico y mental
45
Sofocacion o ahogo síntomas de:
Edema alveolar en insuficiencia cardiaca
46
Falta de aire o respiración rápida síntomas de:
Disminución de distensibilidad pulmonar, enfermedades cardiacas y respiratorias
47
Respiración difícil o esfuerzo para respirar síntomas de:
Obstrucción de la vía aérea y enfermedades neuromusculares, miastenia o guillian barre
48
Insuficiente penetración de aire en los pulmones, opresión torácica o dificultad para que aire entre síntomas de:
Broncoconstriccion y edema intersticial por asma
49
Ortopnea
Decúbito dorsal en insuficiencia cardiaca
50
Disnea paroxistica nocturna
Despierta al px con sensación de ahogo y lo obliga a incorporarse en insuficiencia cardiaca y ERGE
51
Trepopnea
Cuando el px prefiere decúbito lateral se observa derrame pleural
52
Platipnea
Disnea que empeora de pie y mejora cuando se acuesta. Se observan shunts intracardiacos
53
Taquipnea
Mayor a 24 respiraciones por minuto
54
Bradipnea
Menos de 12 respiraciones por minuto
55
Baptinea o hipernea
Aumento de profundidad en la respiración
56
Hipopnea o platipnea
Disminución en la profundidad en la respiración
57
Dolor torácico visceral
Difuso y referido a regiones cutáneas inervadas por los mismos segmentos
58
Dolor torácico somático
Originado en la piel y estructuras músculo esqueléticas y es localizado
59
Causas de dolor torácico
-osteocondritis -ERGE -isquemia miocardica aguda -enfermedades del aparato respiratorio
60
Respiración de Cheyne Stokes
Serie de respiraciones de profundidad creciente y luego decreciente y apnea
61
Que causa respiración de Cheynes Stokes?
Meningitis o trauma de cráneo severo
62
Respiración de Kussmaul
Inspiración profunda y ruidosa con breve pausa. Después espiración corta y quejumbrosa con pausa prolongada
63
Que causa la respiración de KUSSMAUL?
Acidosis metabólica o cetoacidosis diabética
64
Signos de dificultad respiratoria
-aleteo nasal -tiraje (retracción de los espacios intercostales) -utilización de musculatura accesoria de la respiración - signo de Hoover
65
Signo de Hoover
Durante la inspiración las paredes laterales del tórax se deprimen por la contracción
66
Expansión torácica bilateral
Enfisema pulmonar
67
Expansión torácica unilateral
Atelectasia derrame o neumotorax
68
Expansión torácica localizada
Tuberculosis o cáncer de pulmón
69
Técnica de Gerhardt
Para percusión
70
Sonido resonante en la percusión
Pulmón aireado normal
71
Matidez en percusión
Disminución o ausencia de aire Por neumonía, derrame o atelectasia
72
Timpani’s o en percusión
Neumotorax a tensión
73
Sibilancias y roncus
Sonidos musicales asociados a obstrucción bronquial por secreciones, espasmo o edema Causas: asma y bronquiolitis
74
Estridor
Obstrucción de vía aérea superior con tiraje En obstrucción laringea
75
Estertores gruesos
Se originan en bronquiolos
76
Estertores finos
Se originan en alveolos
77
Síndrome bronquítico
Alteración ventilatoria con patrón obstructivo
78
Que produce el síndrome broncolitico?
Tos húmeda productiva o no productiva Estertores gruesos, sibilancias y roncus
79
Síndrome de condensación
Alteración ventilatoria restrictiva Fácies neumonica
80
Que ocurre en el síndrome de condensación?
Aumento de vibraciones
81
Síndrome atelectasico
Alteración ventilatoria restrictiva por ausencia de cuerdas vocales
82
Que ocurre en el síndrome atelectasico?
Matidez y silencio auscultatorio
83
Síndrome de derrame pleural
-alteración ventilatoria restrictiva por ausencia de vibraciones vocales
84
Que ocurre durante el síndrome de derrame pleural?
Matidez desplazable , silencio auscultatorio y soplo pleuritico
85
Síndrome de neumotorax
Alteración ventilatoria restrictiva por ausencia de vibraciones vocales
86
Que ocurre durante el síndrome de neumotorax?
Hipersonoridad o timpanismo y silencio auscultatorio
87
Obstrucción de vía aérea
Se compromete principalmente la inspiración
88
Que ocurre durante una obstrucción de vía área superior?
Disfonia, estridor, Taquipnea y bradipneas
89
Etiopatogenias malignas
Cáncer de pulmón y tumor maligno de vías aéreas
90
Etipatogenias no malignas
Cuerpo extraño, laringotraqueitis y anillos vasculares
91
Que ocurre durante una obstrucción baja?
Tos, disnea, roncus y sibilancias
92
Síndrome de condensación pulmonar
Condiciones que transforman el parenquima pulmonar en contextura densa compacta privada de su contenido gaseoso
93
Que produce un síndrome de condensación pulmonar?
Neumonía, atelectasia o tumores