Aparato Reproductor Masculino Flashcards

1
Q

Porciones de los conductos deferentes

A

Testicular
Funicular
Inguinal
Abdominopelvica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

qué contienen las bolsas escrotales

A

Testículos, conos eferentes, epidídimo y la porción testicular y fonicular del conducto deferente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

con qué se continua los conductos eyaculadores

A

uretra prostatica, membranosa y esponjosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cuáles son las tres porciones de la uretra

A

prostática, membranosa y esponjosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

hasta qué porción solo hay semen

A

hasta los conductos eyaculadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

a partir de que porción el conducto lleva semen y orina

A

a partir de la uretra prostática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

a qué nivel están las vesículas seminales

A

a nivel de los conductos eyaculadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

qué hay a nivel de la uretra membranosa

A

glandula bulbouretral o de cowper

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

qué hay a nivel de la uretra esponjosa

A

glandulas de tyson y littre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

qué hacen las glándulas de tyson y littre

A

secretan esmegma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

dónde están las bolsas escrotales

A

debajo de la sínfisis del pubis, entre los muslos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cuáles son las capas histologicas de las bolsas escrotales

A

epidermis
tejido subcutaneo o dermis
fascia superficial
músculo cremaster
fascia profunda
túnica vaginalis parietal
Túnica vaginalis visceral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cuál es el origen del músculo cremaste y en dónde se inserta

A

tiene origen en la sínfisis del pubis y se inserta en el arco femoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

quiénes son los responsables de mantener a los espermatozoides 2 grados menor a la temperatura corporal

A

el músculo cremaster y ajam

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

capas histológicas del testiculo

A

albugínea
vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cómo se le llama al engrosamiento en la parte posterior y superior del testículo

A

Mediastino testicular o cuerpo de Highmore

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

que se forma a partir de los tabiques de mediastino en los testiculos

A

lobulillos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

qué encontramos dentro de los lobulillos

A

de dos a tres túbulos seminíferos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

cuáles son los dos extremos de los túbulos seminíferes

A

extremo ciego hacia la base del lobulillo
extremo abierto hacia el mediaastino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

en qué se transforman los túbulos seminíferos antes de llegar al mediastino

A

en tubos rectos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

qué se forma a partir del cruce de los tubos rectos

A

la rete testis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

qué sale de la rete testis

A

de 8 a 12 conos eferentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

a dónde llegan los conos eferentes

A

al epididimo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

con qué se continua el epididimo

A

con el conducto deferente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
qué células hay dentro de los túbulos seminíferso
células de sertoli y celulas germinativas
26
qué hormonas son producidas por las celulas de sertoli para regular la formación de los espermatozoides
activina e inhibina
27
cómo se llama la sustancia sintetizada por las células de Sertoli que capta el hierro necesario para la formación de espermas
transferrina
28
qué une a las células de Sertoli
las máculas adherentes y las zónulas ocluyentes
29
como se llaman los compartimientos formados a partir de las máculas adherentes y zónulas ocluyentes
compartimiento adluminal y compartimiento basal
30
union entre las cćelulas de Sertoli
barrera hematotesticular
31
por qué está formado el compartimiento basal de los tubulos seminiferos
formado por células de epitelio germinal: espermatogonias de tipo A y B y espermatocitos 1
32
qué resulta de la división de las espermatogonias A
espermatogonias A y B
33
qué resulta de la división de espermatogonias B
espermatocitos 1
34
qué resulta de la mitosis de los espermatocitos 1
dos espermatocitos 2
35
en dónde se encuentran los espermatocitos 2
en el compartimiento adluminal
36
qué se forma a partir de la mitosis de los espermatocitos 2
espermatidas
37
en qué se transforman las espermatidas
en espermatozoides
38
cómo se le llama al proceso de transformación de espermátidas a espermatozoides
espermiogénesis
39
cómo se le llama al proceso de transformación de espermatogonia a espermatozoides
espermatogénesis
40
células musculares lisas en la parte basal del túbulo seminífero que se contraen para que los espermatozoides lleguen a los tubos rectos
células mioides
41
Tejido que queda entre los túbulos seminíferos
tejido o glándula intersticial
42
con qué receptores cuentan la células de Leydig
para la hormona luteinizante
43
qué pasa cuando la hormona luteinizante llega a las células de Leydig
Se produce testosterona
44
cómo llega la testosterona a las células de Sertoli
por su cercania con las células de Leydig
45
receptores de la célula de Sertoli
receptor para la FSH receptor ABP
46
what is the function of the androgen bonding protein in the Sertoli cells
it identifies testosteron
47
qué provoca la presencia de FSH y testosterona en la célula de Sertoli
la espermatogénesis
48
Origen de la FSH y LH
las obtenemos de las células cromofilas, basofilas, gonadotrofas de la adenohipofisis
49
que debe pasar paraa que las gonadotrofas produzcan FSH y LH
el nucleo parvicelular del hipotalamo debe liberar FLFSH y FLLH y llegar a las células de Sertoli y Leydig
50
qué pares craneales participan en la liberación de los factores liberadores del núcleo parvicelular
I II VII VIII IX
51
tipo de epitelio de los tubos rectos
cúbico simple con lámina propia
52
con qué se encuentra la porción funicular del conducto deferente al llegar a la pared abdominal
con el anillo inguinal interno
53
qué hay entre la el anillo inguinal externo y el interno
la porción inguinal
54
qué hay despues del anillo inguinal externo
la porción abdominopélvica del conducto deferente
55
dilatación de la parte distal de la porción abdominopélvica del conducto deferente
ampolla
56
qué se une para formar a los conductos eyaculadores
unión de la ampolla con las vesículas seminales
57
qué elementos tiene el cordón espermatico
porción fonicular del conducto deferente arteria espermatica y deferencial troncos venosos anterior y posterior que drenan al plexo venoso panpiniforme ligamento de cloquet vasos linfáticos nervio pudendo
58
restante que resulta de la conversión de una espermatide a espermatozoide y es fagocitado por las células de Sertoli
Cuerpo residual
59
qué tipo de epitelio tiene la tunica vaginalis visceral
epitelio plano simple
60
qué tipo de epitelio tienen los conos eferentes
epitelio cúbico con microvellosidades y epitelio cilíndrico con estereocilios
61
qué tipo de epitelio tiene el conducto deferente
cilíndrico pseudoestratificado con estereocilios y lámina propia de tejido conectivo
62
capas musculares del conducto deferente
longitudinal interna Circular media Longitudinal externa
63
tipo de epitelio en la vesícula semianl
cilíndrico simple
64
qué secreta la vesícula seminal
Prostaglandinas Fructosa Acido ascórbico Flavina
65
función de lass prostaglandinas
estimulan el movimiento flagelar de los espermatozoides
66
alimento de los espermatozoides
fructosa
67
qué le da el ph adecuado a los espermatozoides
el ácido ascórbico secretado por la vesicula seminal
68
con quién se relaciona la prostata en su parte superior
vejiga
69
con quién se relaciona la prostata en su parte inferior
perine uretra membranosa Glandulas bulbouretrales o de Cowper
70
con quién se relaciona la prostata en su parte anterior
sínfisis del pubis
71
con quién se relaciona la prostata en su parte posterior
recto
72
irrigación de la próstata
arterias vesicales inferior y arterias pudentes ramos de la arteria iliaca interna
73
drenaje de la prostata
venas vesicales inferiores y venas pudentes, venas iliacas internas, vena cava inferior
74
inervación de la prostata
X, nervios espinales sacros y coccígeos
75
dilatación externa en la parte posterior y superior de la próstata en donde entran los conductos eyaculadores
Verum Montanum
76
qué hay dentro del verum montanum
el utrículo prostático
77
qué epitelio tiene la uretra prostatica
epitelio de transición
78
qué tipos de glandulas presenta la próstata
túbulo alveolares
79
qué hay alrededor de la uretra prostatica
glándulas túbulo alveolares mucosas
80
qué hay por fuera de las glándulas túbulo alveolares mucosas
Glándulas tubulo alveolares submucosas
81
qué hay por fuera de las glandulas tubulo alvelolares submucosas
glandulas túbulo alveolares principales o perifericas
82
qué secrentan las glándulas túbulo alveolares de la prostata
prostaglandinas acido citrico fibrinolisina antigeno prostatico especifico
83
qué función tiene la fibrinolisina
hace líquido al semen
84
calcificaciones que se forman dentro de la próstata a partir de los 60 años
cuerpos amiláceos o concrescencias
85
qué tipo de epitelio tiene la uretra membranosa
epitelio cilindrico estratificado
86
qué función tienen las glándulas de cowper
secretan el liquido preeyaculatorio
87
dentro de qué se encuentra la uretra esponjosa
dentro de un cilindro de tejido eréctil llamado cuerpo esponjoso junto con dos cilindros de tejido eréctil llamados cuerpos cavernosos
88
qué conforma al pene
1 cuerpo esponjoso 2 cuepos cavernosos
89
en dónde termina la uretra esponjosa
en el meato urinario
90
dilatación proximal del cuerpo esponjoso
bulbo esponjoso
91
dilatación distal del cuerpo esponjoso
glande
92
gracias a qué el pene se torna erecto
gracias a la vena dorsal profunda y a los huesos isquiocavernosos
93
surco entre el glande y los cuerpos cavernosos
surco balanoprepucial
94
irrigación de las vesiculas seminales
Arterias vesicales inferiores y superiores, arterias iliacas internas
95
drenaje de la vesical seminal
Venas vesicales inferiores y superiores, venas iliacas internas, vena cava inferior
96
inervación de la vesicula seminal
X, nervios espinales sacros y coccígeos