Aparato Digestivo Flashcards
Halitosis: definición, fisiopatología y exploración fisica
-Fetidez del aliento
-Procesos necrosantes, inflamatorios o neoplásicos.
-Acción de gérmenes en cavidad bucal, faringe, esófago, estómago y árbol laringotraqueobronquial.
-Se analizan causa dentales, bucales, digestivos y respiratorias.
Norma de Lermoyez: para diferencias la localización de la causa.
Clasificación de la halitosis.
-del sueño
-Por aptialismo
-sinusal
-nasal
-dentaria
-por lesiones bucales
-de origen faríngeo y esofágico
-en enfermedades del aparato digestivo
-bronco pulmonar
-se producen alientos de olor especial en estados como la uremia crónica (olor a orina), cetoacidosis diabética (aliento cetónico), alcoholismo, insuficiencia hepática (hedor hepático), tabaquismo y consumo de fármacos y tóxicos.
-falsa halitosis
Vomito
Expulsión forzada y violenta del contenido gástrico, precedida usualmente por nauseas y arqueos.
nauseas
sensación subjetiva de malestar en la región epigastrio, frecuentemente acompañada por nauseas y arqueos.
arqueo
contracciones espasmódicas de los músculos respiratorios, abdominales y diafragmáticos sin expulsión de contenido gástrico.
hematemesis
vomito de sangre
eructo
acción de expulsar por la boca, por lo general en forma ruidosa, gas procedente del estomago y el esófago.
hipo
singultus, producido por la contracción espasmódica involuntaria del diafragma por el movimiento inspiratorio interrumpido por el cierre de la glotis.
regurgitación
expulsión de pequeñas cantidades de alimento, mezcladas por lo general con líquidos digestivos por un movimiento antiperistáltico, sin nauseas, arqueo o vomito.
pirosis
sensación de ardor, quemadura o acidez en la región retroesternal o epigástrica alta.
odinofagia
dolor causado por la deglución
globus (hystericus)
sensación de globo o bola o cuerpo extraño en la garganta. Con duración prolongada, de horas y días e incluso más tiempo, no interfiere con la deglución y puede aliviarse de forma momentánea.
disfagia.
dificultad en la deglución o el paso de los alimentos a través de la boca, faringe y esófago.
estructuras extraabdominales causantes de dolor abdominal.
tanto el corazon como el pulmón provocan dolor abdominal.
meteorismo
aumento de la tensión del abdomen por la acumulación de gases en el tracto gastrointestinal.
flatulencia
expulsión excesiva de gas por vía anal
distensión abdominal
aumento de volumen del abdomen, acompañado de sensación de tensión interna.
diarrea
expulsion de heces fecales de consistencia disminuida.
estreñimiento
expulsión disminuida de materias fecales, volumen insuficiente o resequedad excesiva.
melena
expulsión de heces de color negro por presencia de sangre
enterorragia
expulsión de sangre de color rojo vivo o vino abundante por el recto.
hematoquecia
presencia de sangre fresca durante la defecación, moderadamente.
tenesmo rectal
impulso repetitivo, doloroso e inútil de defecar
coluria
pigmentación de la orina ocasionada por la bilirrubina
hipocolia
coloración pálida de las heces por la disminución de la concentración de pigmentos biliares.