APARATO DIGESTIVO Flashcards
CÓMO ESTÁ COMPUESTO EL APARATO DIGESTIVO?
El aparato digestivo está compuesto por:
1. Cavidad bucal o boca
2. Faringe y Laringe
3. Esófago (cervical, torácico)
4. Estómago
5. Intestino Delgado
6. Intestino Grueso
7. Órganos Anexos (Hígado, vesícula billar, páncreas)
8. Bazo (órgano linfoide) dentro de la cavidad abdominal y su función es inmunológica
Según Rouvier qué es la cavidad bucal o boca y cómo es su división?
La cavidad bucal o boca según rouviere es el primer segmento del tubo digestivo.
Se divide en 2:
1. Vestíbulo bucal: espacio entre encías y labios.
2. Cavidad bucal propiamente dicha: limitada adelante y a los lados por las arcadas gingivodentarias, arriba por el paladar y abajo por el piso de la boca o mucosa del piso de la boca donde emerge una eminencia muscular llamada lengua.
Cómo se dividen las glándulas salivales?
Se dividen en glándulas salivares mayores y menores:
Parótida: conducto de Stenon (conducto excretor)
Sub maxilar o submandibular: conducto de Wharton (conducto excretor)
Sub lingual: tiene 20 o 30 conductos excretores pequeños por donde salen saliva pero el más grande de todos es el conducto de Rivinus o Bartholino.
QUÉ ES LA FARINGE Y CÓMO SE DIVIDE?
La faringe también llamada garganta es una estructura tubular de aproximadamente 13 cm de longitud. Es una especie de vestíbulo que hace comunicar la cavidad bucal con el esófago y las fosas nasales con la laringe. Se divide en 3:
- Porción Nasal o Rinofaringe
- Porción Bucal u Orofaringe
- Porción laringea o Laringofaringe o Hipofaringe
CUÁL ES LA SITUACIÓN ANATÓMICA DE LA FARINGE Y QUÉ CONSTITUYE?
La faringe es un órgano músculo - membranoso que se extiende verticalmente por delante de la columna cervical, por detrás de las fosas nasales, de la cavidad bucal y la laringe; desde la base del cráneo hasta el borde inferior de la VI vértebra cervical.
La faringe constituye una vía de paso común a los conductos respiratorios y digestivos.
La faringe se continúa por abajo con el esófago (atrás para el conducto digestivo) y con la laringe (delante por conducto respiratorios)
QUÉ ES EL ESÓFAGO Y CUÁL ES SU RECORRIDO?
El esófago es el segmento del tubo digestivo que une la faringe con el estómago.
Es un conducto músculo-membranoso que se extiende desde la faringe hasta el estómago, descendiendo por delante de la columna vertebral atravesando sucesivamente la porción inferior del cuello, cavidad torácica, diafragma y la parte superior de la cavidad abdominal. La dirección del esófago es un poco oblicua hacia abajo y hacia la izquierda.
CUÁL ES LA SITUACIÓN ANATÓMICA DEL ESÓFAGO?
El orificio superior corresponde por delante, al borde inferior del cartílago cricoides y por detrás a la VI vértebra cervical.
El orificio inferior desemboca en el estómago, a través del cardias (provisto de un pliegue semi-lunar, la válvula cardio-esofágica)
El conducto esofágico presenta 4 estrecheces, llamadas “estrechamientos”:
Cricoideo
Aortico
Bronquial
Diafragmático
QUÉ ES EL ESTÓMAGO?
Es el segmento dilatado del tubo digestivo, intermedio entre el esófago y el duodeno.
CUÁL ES LA SITUACIÓN ANATÓMICA DEL ESTÓMAGO?
El estómago ocupa la mayor parte de la cerda Sub-frénica izquierda la cual está comprendida entre el diafragma, por arriba y por fuera; el mesocolon y el colon transverso por abajo; y la región celiáca por dentro.
QUÉ CORRESPONDE LA CELDA SUB-FRÉNICA Y CUÁLES SON SUS PARTES, CARAS Y BORDES?
La celda sub-frénica izquierda corresponde el hipocondrio izquierdo y parte del epigástrico. Tiene 3 partes:
1. Tuberosidad mayor
2. El cuerpo del estómago (vertical)
3. Tuberosidad menor (parte inferior del estómago)
Tiene 2 caras:
1. Anterior
2. Posterior
Tiene 2 bordes:
1. Derecho (cóncavo) curvatura menor
2. Izquierdo (convexo) curvatura mayor
CÓMO ES LA COMUNICACIÓN DEL ESTÓMAGO?
El estómago se comunica por arriba con el esófago por el orificio esofágico o cardias; por abajo con el duodeno, por el orificio duodenal o pilórico (píloro).
QUÉ ES EL INTESTINO DELGADO Y CUÁLES SON SUS PARTES?
El intestino delgado es un segmento alargado del tubo digestivo, mide aproximadamente 7 metros de longitud y se extiende desde el píloro hasta el intestino grueso. Tiene 2 partes, una relativamente fija llamada duodeno y otra parte relativamente móvil llamada yeyuno-íleon.
DESCRIBA EL DUODENO
El duodeno es la porción inicial del intestino delgado comienza en el píloro y termina en el ángulo duodeno-yeyunal. Tiene 4 porciones que son:
- Primera porción o porción infra hepática
- Segunda porción descendente o porción pre-renal
- Tercera porción o porción horizontal
4.Cuarta porción o porción ascendente
DESCRIBA LA PRIMERA PORCIÓN DEL DUODENO
La primera porción o porción infra hepática está ubicada por debajo del lóbulo derecho del hígado y de la vesícula biliar.
DESCRIBA LA SEGUNDA PORCIÓN DEL DUODENO
La segunda porción descendente o porción pre-renal desciende a la derecha de la columna lumbar desde la primera vértebra lumbar hasta la cuarta vértebra lumbar.
DESCRIBA LA TERCERA PORCIÓN DEL DUODENO
La tercera porción o porción horizontal atraviesa transversalmente derecha a izquierda por delante de la 4ta vértebra lumbar.
DESCRIBA LA CUARTA PORCIÓN DEL DUODENO
La cuarta porción o porción ascendente asciende por el lado izquierdo de la columna lumbar desde la cuarta vértebra lumbar hasta la segunda vértebra lumbar.
CUÁL ES EL RECORRIDO DEL YEYUNO-ÍLEON
El yeyuno-íleon se extiende desde el duodeno (ángulo duodeno yeyunal) hasta el colon ascendente del intestino grueso.
QUÉ ES EL INTESTINO GRUESO Y CUÁLES SON SUS PARTES?
El intestino grueso es la última porción del tubo digestivo. Se extiende desde el yeyuno-íleon hasta el ano.
Tiene 3 partes:
1. Colon ascendente
2. Colon transverso
3. Colon descendente
DESCRIBA EL COLON ASCENDENTE
El colon ascendente se comunica con el yeyuno-íleon a través del orificio ileo-cólico, provisto de una válvula llamada válvula ileo-cecal.
Comienza en el ciego (donde presenta el apéndice vermiforme o diverticulo del ciego) asciende hasta el ángulo derecho hepático del colon.
DESCRIBA EL COLON TRANSVERSO
El colon transverso atraviesa de derecha a izquierda la cavidad abdominal hasta el ángulo izquierdo o esplénico del colon.
DESCRIBA EL COLON DESCENDENTE
El colon descendente desciende y termina a nivel de la cresta ilíaca izquierda donde se continúa con el colon ileo-pélvico este se extiende desde la cresta ilíaca hasta la tercera vértebra sacra, donde se continúa con el recto, el cual se abre al exterior a través del ano.
CUÁLES SON LOS ÓRGANOS ANEXOS A LA CAVIDAD ABDOMINAL?
Son 4 órganos:
1. Hígado y vías biliares
2.Vesícula biliar
3. Páncreas
4. Bazo
DESCRIBA EL HÍGADO
El hígado es una voluminosa glándula que segrega bilis, elabora glucógeno y produce por transformación del glucógeno, azúcar de glucosa. Tiene 2 lóbulos (derecho e izquierdo) y anatómicamente ocupa el hipocondrio derecho y parte del epigastrio.
CUÁLES SON LOS MEDIOS DE FIJACIÓN DEL HÍGADO?
Son dos ligamentos:
1. Ligamento coronario: une la cara posterior del hígado al diafragma.
2. Ligamento falciforme o suspensorio del hígado: une la cara superior del hígado al diafragma y a la pared abdominal anterior.
CUÁLES SON LAS VÍAS BILIARES
Las vías biliares presentan dos porciones, una intrahepática y otra extrahepática.
DESCRIBA LA PORCIÓN INTRAHEPÁTICA DE LAS VÍAS BILIARES
La porción intrahepática son pequeños conductos intralobulillares que terminan en conductos hepáticos más grandes, uno derecho para el lóbulo derecho y otro izquierdo para el lóbulo izquierdo.
DESCRIBA LA PORCIÓN EXTRAHEPÁTICA DE LAS VÍAS BILIARES
El conducto hepático derecho y el conducto hepático izquierdo forman el conducto hepático común o hepato-colédoco, el cual se abre y vierte su contenido en la segunda porción del duodeno (ampolla de Vater o papila duodenal mayor)
QUÉ ES LA VESÍCULA BILIAR?
La vesícula biliar es una bolsa aplicada a la cara inferior del hígado en la llamada fosa cística, mide de 8 a 10 cm de longitud x 3 a 4 cm de anchura. Hay que distinguir el fondo, el cuerpo y el cuello.
CUÁL ES LA SITUACIÓN ANATÓMICA DE LA VESÍCULA BIILIAR?
La vesícula biliar debajo del lóbulo derecho del hígado desemboca a través de su conducto excretor llamado conducto cístico, este desemboca la bilis al conducto hepato-colédoco.
QUÉ ES EL PÁNCREAS?
El páncreas es una línea de secreción externa e interna unida al duodeno por sus conductos excretores.
CUÁL ES LA SITUACIÓN ANATÓMICA DEL PÁNCREAS?
Extendida transversalmente desde la segunda porción del duodeno hasta el bazo y mide 15 cm de longitud. Pasa por delante de los bazos pre-vertebrales y el riñón izquierdo. Se distingue cabeza, cuello, cuerpo y cola.
CUÁLES SON LOS CONDUCTOS DEL PÁNCREAS?
Son dos conductos para secretar insulina:
El conducto de Wirsung o Ampolla de Vater: es el conducto principal de excreción del páncreas y vierte su contenido a la segunda porción del duodeno en la ampolla deváter, se abre en la papila duodenal mayor.
El conducto de Santorini o accesorio: desemboca en la segunda porción del duodeno anatómicamente es inconstante, es decir que a veces está y a veces no; se abre en la papila duodenal mayor.
QUÉ ES EL BAZO Y CUÁL ES SU SITUACIÓN ANATÓMICA?
El bazo es un órgano linfoide situado en el hipocondrio izquierdo. Se encuentra detrás del estómago debajo del diafragma, encima del riñón izquierdo y del ángulo izquierdo del riñón del colon.
CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL BAZO?
Son 4 funciones principales:
Defensa del organismo, hematopoyesis, almacenamiento de sangre y destrucción de hematias y plaquetas.