Aparato Digestivo Flashcards
Procesos fundamentales para nutrir al cuerpo humano
Disgestión, absorción y eliminación
Medida del tubo digestivo
10 a 12 metros
En cuántas partes se divide el tracto gastrointestinal
Cavidad oral, tracto tubular y glándulas accesorias
Por qué se encuentra integrada la cavidad oral
Labios, dientes, lengua y glándulas salivales
Tracto tubular conformado por
Esófago, estómago, intestino delgado y grueso, recto y ano
Glándulas accesorias incluyen
Hígado, vesícula biliar y páncreas
Cuáles son las 4 capas que conforman del esófago hasta el ciego
Capa mucosa, capa sub mucosa, capa muscular externa, capa serosa o adventicia
Se compone de epitelio de revestimiento, descansa en la lámina propia y la capa muscular interna(muscularis cosae)
Capa mucosa o interna
está formada por un tejido conjuntivo denso irregular fibroelastico, en esta se encuentra el plexo de Meissner
Capa submucosa
La función principal de esta capa son los movimientos periestalticos, además de que se encuentra el plexo mienterico de Auerbach
Capa muscular externa
Es la capa externa, se encuentra compuesta por epitelio plano o mesotelio
Capa serosa o adventicia
Cómo se le denomina si tiene una función intraperitoneal
Serosa
Como s e denomina si tiene una función retroperitoneal
Adventicia
Cómo se divide la boca
Vestíbulo y cavidad bucal
Límites de la cavidad oral
Anterior(labios), superior(paladar), inferior(lengua y piso de la boca), lateral(mejillas o carrillos), posterior(istmo de las fauces)
Partes del vestíbulo de la boca
Espacio entre los dientes y los labios
Capas de la cavidad bucal
Epitelio plano estratificado y lámina propia o corion
Partes más elásticas y con movimiento de la boca, debajo de la lámina propia, es de tejido conjuntivo laxo o semidenso
Submucosa
Divisiones de la mucosa bucal
Revestimiento, masticatoria y especializada
Cubre un epitelio plano estratificado nq, carece de estrato granuloso, cubre labios, mejillas, paladar blando, se aprecia una transición de epitelio oral nq a epitelio queratinizado
Mucosa de revestimiento
Cubiertos por epitelio plano estratificado queratinizado con los 4 estratos, unida directamente y firmemente al hueso adyacente
Masticatoria
Mucosa de la cara dorsal de la lengua, o superficie posterior, presenta epitelio paraqueratinizado donde están las papilas y corpúsculos gustativos
Mucosa especializada
Regiones de los labios
1 Cara externa, 2 bermellón, borde libre o zona de transición 3 mucosa labial
Masa de músculo estriado esquelético, con cara dorsal y cara ventral
Lengua
La raíz se divide del cuerpo por la “V” lingual formada por las
Papilas caliciformes
Cuatro tipos de papilas
Filiformes, fungiformes, caliciformes, foliadas
Son alargadas, cónicas y las más numerosas, presentes en toda la superficie dorsal de la lengua, epitelio queratinizado, carece de corpúsculos gustativos
Filiformes
Epitelio no queratinizado, se asemejan a un hongo, en la túnica propia tiene papilas secundarias, tiene corpúsculos o botones gustativos
Fungiformes
Forman la “V” lingual, son grandes, hay glándulas serosas de Von Abner.
Caliciformes
Se ubican en los bordes de la lengua, aparecen como pliegues, tienen papilas secundarias y corpúsculos gustativos
Foliadas
Son estructuras intraepiteliales en la papilas de la lengua, están conectados a fibras nerviosas de los nervios glosofaríngeos, trigémino y neumogastrico
Corpúsculos o botones gustativos
Están formados por tres tejidos duros (esmalte, dentina y cemento), y dos tejidos blandos (pulpa y ligamento periodontal
Dientes
Tejido más duro del organismo, su composición química es de 95% de matriz inorganica con cristales de hidroxiapatita, 1a 2% matriz orgánica y 3 a 5% agua
Esmalte
Elementos estructurales del diente
Primas de esmalte, estrías de retzius, bandas de huntidumpi, penachos de esmalte, laminillas, periquimaticas
Semejan surcos entre las periquimatias y son de esmalte aprismatico
Líneas de imbricación de Pickerill
Compuesta por ostoblastos y cementoblastos, odontoblastos
Dentina
Contiene matriz intertubular y tubulos dentarios y puede clasificarse en primaria, secundaria y terciaria
Dentina
Tipos de dentina según su localización
Peritubular, Inter tubular, globular e Inter lobular
Capa delgada, color blanco anacarado, 46 a 50% de materia inorganica,
Cemento
Tipos de cemento
A celular forma antes de que el diente erupcione , y celular cuando el diente entra en oclusión
Formado por una matriz Inter fibrilar calcificada y fibrillas de colágeno
Cemento
Glándulas salivales menores
Dispersas en los labios, Carrillos, paladar y lengua
Glándulas que se encuentran en pares, tiene en forma tubuloalveolar ramificada y son, la parotida, su mandibular y sublingual
Salivales mayores
Contienen enzimas disgestivas como la amilasa y la lisozima
Glándulas salivales s
Secreción de saliva diaria,
600 a 1200 mililitros por día
Función inmunológica de secreción de inmunoglobulina A
Glándulas salivales
pH de la saliva
7 u 8, alcalina o hiposmotica
Tipos de glándulas según su tamaño y localización
Salivales accesorias y principales
Von ebner, labiales, yugales, linguales y palatinas son tipo de glándulas
Accesorias
Parotida, submandibular y lingual son tipo de glándulas
Principales
Es la disposición anatómica que adopta el epitelio glándulas o porción secretora o porción funcional de u. Órgano, están organizados en lobulillos
Adenomeros
Son la unidad secretora básica de las glándulas salivales, forman un saco ciego, secretan proteínas, forma de pirámide, núcleo redondo
Acino seroso
Secretan mucosa y proteínas, tinción intensa en su citoplasma, tinción intensa en su citoplasma
Acinos mixtos
Unidad funcional básica de las glándulas salivales
Sialona o salivón
Inicia en el Acino y formando por células epiteliales cúbicas bajas, conduce la secreción
Conducto intercalar
Conductos mayores que desembocan la cavidad oral, reciben el nombre de acuerdo a su ubicación
Conductos excretores, parotideo de Stensen, conducto su mandibular de wharton
Son glándulas acinares ramificadas, atravesadas por tres estructuras: nervio facial, vena retro mandibular, arteria carótida común izquierda, secreción de tipo serosa
Glándula parotida
Tienen Unidades secretoras serosas y mucosas, producen el 70% de la saliva, secretan lisozima
Glándulas submandibulares
Producen sólo el 5% del total de la saliva, forma de almendra, su secreción es por medio de los conductos de Bartholin
Glándulas Sublinguales
Constituido por varias capas que incluyen la mucosa, submucosa, capa muscular y la adventicia
Esófago
Formada por u epitelio plano estratificado sin queratinna, se regenera con lentitud, se encueran dispersas la células presentadoras de antígeno
Mucosa del esófago
Capa constituida por tejido conjuntivo denso no modelado, con fibras elásticas, se encuentran GLÁNDULAS esofágicas
Submucosa del esófago
Son glándulas tubuloacinares, poseen células mucosas, son de tipo serosas, producen modo neutro
Glándulas esofágicas
Capa compuesta por músculo liso, y esqueleto estriado, una capa muscular interna y una longitudinal externa
Muscular externa del esófago
Tipo de epitelio del estómago
Epitelio cilíndrico simple
Atraves de que vacía el estómago de forma remitente el quimio hacia el duodeno
Válvula pilórica
Por qué sta compuesto el jugo gástrico
Agua, ácido clorhídrico y enzimas
Enzimas del jugo gástrico
Pepsinogeno (persina, degrada proteínas), renina gástrica( caseína de la leche) y lipasa gastrica
Protege a la mucosa del estómago
Mucina
Cuánto regiones del estómago
Cardias, fondo, cuerpo, píloro
Es la primera porción de la unión gastroesofagica
Cardias
Clasificación basada en el tipo de glándulas que se encuentran en el estómago
Cardias, antro y fundus
Epitelio de la mucosa del estómago
Cilíndrico simple
Tipos de glándulas fundicas
Mucosas del cuello, principales, parientales, enteroendocrinas, regenerativas
Se sitúan en la región del cuello, tienen núcleo esférico
Mucosas del cuello
También llamadas Adelomorfas, cilíndricas,
Células principales
Compuesta por tres capas una longitudinal externa, circular media y una oblicua interna, fibras amielienicas que constituyen el plexo mienterico de auerbach
Muscular interna del esófago
Es la región más larga del tubo digestivo, 7 m de longitud, función de digestión y absorción de productos de la digestión
Intestino delgado,
Llamados Tamara INE válvulas de kerckring son estructuras permanentes del duodeno y yeyuno
Pliegues circulares
El epitelio que recubre las vellosidades del intestino
Cilíndrico simple con microvellosidades
Tipos celulares de la mucosa del estómago
Células de absorción, caliciformes, dnes y m
Glándulas del intestino delgado, son glándulas tubulares simples
Criptas de lieberkühn
Células de Paneth
Yeyuno