Aparato Digestivo Flashcards
¿Cómo se divide el aparto digestivo?
- Tubo digestivo
- Órganos digestivos accesorios
¿Qué estructuras conforman el tubo digestivo?
- Boca
- Orofaringe
- Esófago
- Estómago
- Intestino delgado
- Intestino grueso
Órganos digestivos accesorios:
- Dientes
- Lengua
- Glándulas salivales
- Hígado
- Vesícula biliar
- Páncreas
Órganos que contribuyen a la digestión:
- Glándulas salivales
- Hígado
- Vesícula (reservorio)
- Páncreas
Funciones del aparato digestivo:
- Ingestión
- Secresión
- Mezcla y propulsión
- Digestión
- Absorción
- Defecación
Capas del tubo digestivo
(Interno a externo)
1. Mucosa
2. Submucosa
3. Capa muscular
Tipo de epitelio que se encuentra en la mucosa de la boca, faringe, esófago y conducto anal
Plano estratificado no queratinizado
Tipo de epitelio que se encuentra en la mucosa del estómago y los intestinos
Cilíndrico simple
¿Qué se encuentra en la lámina propia de la mucosa del tubo digestivo?
Células Malt (tejido linfoide)
Se encuentra en las amígdalas, intestino delgado, intestino grueso
Última capa de la mucosa del tubo digestivo
Muscular mucosa
Tejido del que está formada la capa submucosa del tubo digestivo
Tejido conectivo laxo
Plexo que se encarga de la secresión de glándulas
Plexo submucoso de Meissner
Tipo de músculo del que está formada la capa muscular de la boca, faringe, parte superior y media del esófago y esfínter externo del ano
Músculo esquelético, el resto está formado por músculo liso (lámina interna (circulares) y externa (longitudinales))
Plexo que se encarga de la motilidad en tubo digestivo, se encuentra entre las dos láminas de músculo liso
Plexo mesentérico de Auerbach
Membrana serosa de tejido plano simple (mesotelio) que recubre la pared abdominal y la mayoría de sus órganos
Peritoneo
Existe peritoneo ___________ y ____________ y entre ellos hay una ___________________________
Parietal, visceral, cavidad peritoneal
Acumulación excesiva de líquido peritoneal:
Ascitis
Órganos retroperitoneales:
- Riñones
- Páncreas
- Duodeno
- Colon ascendente
- Colon descendente
Pliegue peritoneal más grande, se fija en la curvatura mayor del estómago y en el duodeno, envuelve al intestino delgado y se fija al colon transverso
Omento mayor
Tiene forma de hoz, se fija al hígado con la pared anterior del abdomen y el diafragma
Ligamento falciforme
Pliegue peritoneal que conecta al estómago y duodeno con el hígado, contiene la vena porta, la arteria hepática y al conducto hepático común
Omento menor
Pliegue peritoneal con forma de abanico, conecta al yeyuno e íleon con la pard posterior del abdomen
Mesenterio
Pliegue peritoneal que une al colon transverso y al sigmoides con la pared posterior del abdomen
Mesocolon
Glándulas salivales:
Labiales (labios)
Bucales (carrillos)
Palatinas (paladar)
Salivales mayores (tres pares)
Par de glándulas salivales mayores cuya secreción desemboca en el segundo molar superior
Parótida
- Amilasa salival
Par de glándulas salivales mayores cuya secreción desemboca lateral al frenillo lingual
Submandibular
- Amilasa salival y moco
Par de glándulas salivales mayores cuya secreción es en el piso de la boca
Sublingual
- Moco salival
¿V o F?
La nasofaringe es parte del aparato digestivo
Falso
Longitud del esófago:
25 cm
Porciones del esófago:
- Cervical
- Torácica
- Abdominal
El esófago va desde el _________________________ a nivel de la vértebra _____, y empieza con el ______________________________
Cartílago cricoides, C6, esfínter esofágico superior
¿A qué nivel se encuentra el hiato esofágico?
T10
¿A qué nivel está la unión esofagogástrica?
T11, 7ma costilla, esfínter esofágico inferior
¿A qué nivel el esófago cambia de dirección anterior, caudal y a la izquierda?
T7
Funciones del estómago:
- Forma el quimio
- Reservorio de alimentos antes de irse al intestino
- Secretar jugo gástrico (HCl), pepsina, factor intrínseco y lipasa gástrica
- Secreta gastrina (hormona que va a la sangre)
Inicia la digestión de las proteínas (las hidroliza en presencia de HCl):
Pepsina
Coopera en la absorción de la vitamina B12:
Factor intrínseco
Ayuda a digerir los triglicéridos
Lipasa gástrica
Partes del estómago
Fondo, cuerpo y antro pilórico
Entrada al estómago:
Cardias
Salida del estómago:
Píloro
Órgano accesorio de la digestión que tiene una función tanto endocrina como exocrina
Páncreas
Grupos de células en el páncreas que producen distintas sustancias como hormonas
Islotes pancreáticos (Langerhans)
Células del páncreas que se encargan de la secreción de insulina
Células beta
Células del páncreas que se encargan de la secreción de somatostatina
Células delta
Células del páncreas que se encargan de la secreción de glucagon
Células alfa
Conjuntos de células que producen el jugo pancreático
Acinos
¿Por qué está constituido el jugo pancreático?
Agua, enzimas (lipasa, amilasa, tripsina, quimiotripsina, elastasa, nucleasas), bicarbonato de sodio
Se une al conducto colédoco y desemboca en la ámpula de Vater y posteriormente en la papila mayor del duodeno en la segunda porción duodenal
Conducto pancreático
Estructura que está alrededor de la ámpula de Vater y regula el paso de la secreción del páncreas
Esfínter de Oddi
Desemboca en la papila menor de la segunda porción del duodeno
Conducto accesorio
Divide al hígado en lóbulo derecho e izquierdo ubicado en la cara diafragmática
Ligamento falciforme
Remanente fibroso de la vena umbilical, continuación del ligamento falciforme ubicado en la cara diafragmática
Ligamento redondo
¿Qué se encuentra en la cara visceral del hígado?
- Surco fosa cística
- Surco vena cava inferior
- Hilio hepático
- Lóbulo caudado
- Lóbulo cuadrado
- Lóbulo derecho e izquierdo
El surco del ligamento venoso, el hilio hepático, el surco de la VCI se encuentran en el lóbulo _______________
Caudado
El borde inferior hepático, el ligamento redondo, el hilio hepático y la fosa cística se encuentran en el lóbulo __________________
Cuadrado
¿Qué contiene el hilio hepático?
- Vena porta
- Conducto colédoco
- Arteria hepática propia
- Vesícula biliar
Glándula que actúa como depósito de bilis y se continúa con el conducto cístico, que se une al hepático común y desembocan en el colédoco
Vesícula biliar
Hormana que manda la señal para que se contraiga la vesícula y se secrete bilis
Colecistocinina (CCK)
¿Qué contiene la bilis?
- Sales biliares
- Pigmentos
- Colesterol
- Fosfolípidos
Emulsifica las grasas:
Bilis
Primera porción del intestino delgado, mide de 20 - 25 cm de longitud
Duodeno
Segunda porción del intestino delgado, mide de 1 - 2.5 m aprox, se da la absorción de la mayoría de los nutrientes
Yeyuno
Tercera porción del intestino delgado, mide de 2 - 3.5 m aprox, se da la absorción de la vitamina B12
Íleon
Porciones del duodeno:
- Superior (5 cm): va del bulbo hasta la flexura superior
- Descendiente (7.5 cm): va desde la flexura superior a la flexura inferior, aquí están las papilas
- Horizontal (10 cm): va desde la flexura inferior a la curvatura de la 4ta porción
- Ascendente (2.5 cm): va hasta el ligamento de Treitz (unión duodenoyeyunal)
Irrigación de la 1ra y 2da porción del duodeno:
Tronco celíaco —> Gastroduodenal —> Pancreatoduodenal superior
Irrigación de la 3ra y 4ta porción del duodeno:
Mesentérica superior —> Pancreatoduodenal inferior
Porciones del colon:
- Ciego (6 cm)
- Apéndice vermiforme (6 - 10 cm)
- Ascendente (15 - 20 cm)
- Transverso (45 - 50 cm): móvil
- Descendente (30 cm)
- Sigmoideo (15 cm)
- Recto, conducto anal y ano (15 cm)
Válvula que da paso del intestino delgado al grueso:
Válvula ileocecal
Tres gruesas bandas longitudinales de músculo liso que le dan sostén al colon:
Tenias
Pequeñas proyecciones de tejido graso que se encuentran en el colon, se unen al mesenterio
Apéndices omentales
Formaciones saculadas del colon que se encuentran entre las tenias
Haustras
Irrigación de la parte derecha y media del colon:
MS —> Cólica derecha —> Ileocólica —> Apendicular —> Cólica media
Irrigación de la parte izquierda del colon:
MI —> Cólica izquierda —> Sigmoideas
Forma el techo de la boca anterior (óseo)
Paladar duro
Forma el techo de la boca posterior (muscular)
Paladar blando
Impide que los alimentos tragados ingresen en la cavidad nasal
Úvula
Forma la pared lateral de la cavidad bucal
Mejillas
Une a los labios con la encía
- Frenillo labial superior
- Frenillo labial inferior
Espacio entre los carrillos, los labios, la encía y los dientes
Vestíbulo bucal
Recubren los alvéolos dentales y ayudan a anclar los dientes
Encías
Dientes que desgarran los alimentos
Caninos
Dientes que trituran los alimentos
Molares
Dientes que aplastan y trituran los alimentos
Premolares
Dientes que cortan los alimentos
Incisivos
Abertura entre la cavidad bucal y la orofaringe
Fauces
La ___________________________ está entre los arcos palatogloso y palatofaríngeo, contiene tejido linfoide
Amígdala palatina
Forma el piso de la boca, mueve los alimentos para que sean masticados y deglutidos, les da forma y percibe el gusto
Lengua
Limita el movimiento de la lengua en dirección posterior
Frenillo lingual
Músculos que deprimen la boca
- Risorio
- Depresor angular
- Depresor labial inferior
Músculos que elevan en la boca
- Elevador del labio superior
- Elevador superior labial lado nasal
- Elevador angular
- Zigomático mayor
- Zigomático menor
Innervación del techo de la boca
V (trigémino) —> Palatino —> Nasopalatino
Innervación del piso de la boca
V (trigémino) —> Lingual
VII (facial) —> Cuerda del tímpano
Innervación de las mejillas
V (trigémino) —> Bucal
Dentición primaria:
20 piezas dentales
- 4 incisivos
- 2 caninos
- 4 molares
Dentición permanente:
32 piezas dentales
- 8 incisivos
- 4 caninos
- 8 premolares
- 12 molares
Formada por músculo esquelético, cubierta de mucosa y tiene dos mitades divididas por un septo mediano
Lengua
¿Dónde se fija inferiormente la lengua?
- Hueso hioides
- Apófisis estiloides del temporal
- Mandíbula
Músculos extrínsecos de la lengua que se encargan de los movimientos de lado a lado de adentro hacia afuera
- Hipogloso
- Geniogloso
- Estilogloso
Músculos intrínsecos de la lengua que alteran el tamaño para el habla y la deglución
- Longitudinal superior
- Longitudinal inferior
- Transversal de la lengua
- Vertical de la lengua
Porciones del diente:
- Corona: porción visible por encima de la encía
- Cuello: dentro del alveolo dentario (1, 2 o 3 raíces)
- Raíz: unión constreñida entre la corona y la raíz, cerca de la línea gingival
Protege al diente del desgaste y de desgarros (formado por sales de calcio)
Esmalte
Tejido conectivo calcificado que forma la mayor parte del diente
Dentina
Contiene la pulpa (tejido conectivo con nervios y vasos sanguíneos)
Dientes
Cavidad pulpar
Sustancia similar al hueso que une la raíz con el ligamento periodontal
Cemento
Extensión de la cavidad pulpar que contiene nervios y vasos sanguíneos
Dientes
Conducto radicular
Ayuda a anclar el diente con el hueso subyacente
Ligamento periodontal
Abertura en la base del conducto radicular a través de la cual entran al diente vasos sanguíneos, linfáticos y nervios
Foramen apical