Aparato cardiovascular Flashcards

1
Q

¿Dónde se origina el sistema cardiovascular?

A

En los islotes sanguíneos mesodérmicos en la pared del saco vitelino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La hematopoyesis ocurre en la secuencia siguiente:

A

Islotes sanguíneos del saco vitelino - cuerpos paraaórticos - hígado - médula ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las células fundadoras de los islotes sanguíneos, que originan células endoteliales y/o células madres hematopoyéticas?

A

Hemangioblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En qué estadio embrionario surgen las células precursoras hemangiogénicas en el embrión?

A

En la gastrulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Bajo la influencia de que molécula las células descendientes hemangiogénicas se diferencian en el linaje hematopoyético:

A

Runx-1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Bajo la influencia de que molécula las células descendientes hemangiogénicas se diferencian en el linaje endotelial:

A

Hoxa3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En qué día empieza a latir el tubo cardíaco?

A

Al día 22

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué día empieza la hematopoyesis intraembrionaria definitiva?

A

En el día 28

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En dónde ocurre la hematopoyesis intraembrionaria al día 28?

A

En los acúmulos paraaórticos en el mesodermo esplacnopleural asociado a la pared ventral de la aorta dorsal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La hematopoyesis intraembrionaria ocurre en la región AGM poco después de que aparezca en los acúmulos paraaórticos en el mesodermo esplacnopleural ¿qué significa AGM?

A

Región aorta/cresta genital/mesonefros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En qué semana los focos hematopoyéticos son más destacados en el hígado?

A

Hacia la 5ta y 6ta semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la principal fuente de hematíes hacia la semana 6 y 8?

A

El hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el principal órgano hematopoyético hacia el 6to mes de gestación y que molécula favorece su establecimiento?

A

La médula ósea; el cortisol producido por la corteza suprarrenal fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son otros nombres para las células madre hematopoyéticas?

A

Hemocitoblastos y unidades formadoras de colonias (CFU)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los 2 linajes de células en los que se dividen los hemocitoblastos?

A

Células madre linfoides y células madre mieloides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿A qué se refiere el término CFU-ML y por qué?

A

A las células madre de primera generación porque pueden originar líneas celulares mieloides o linfoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué nombré reciben las células madre de segunda generación?

A

CFU-L (linfocitos) y CFL-S (bazo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué factores estimulan la proliferación de células madre hematopoyéticas?

A

Factores estimuladores de colonias (CSF)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué moléculas son claves para estimular y mantener la actividad de las células madre hematopoyéticas?

A

BMP-4, indian hedgegog y las proteínas Wnt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿De dónde deriva el linaje de los eritrocitos?

A

De las células CFU-S

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Completa la secuencia de la eritropoyesis:

Célula madre pluripotencial - CFU-S - BFU-E - ? - Proeritroblasto - ? - eritroblasto policromático - ? - reticulocito - eritrocito

A

CFU-E, eritroblasto basófilo y eritroblasto ortocromático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es el factor estimulante de las células CFU-E?

A

Eritropoyetina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Sitio de producción de eritropoyetina en el adulto:

A

Riñón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo se conoce a la primera hemoglobina embrionaria?

A

Gower 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿A las cuantas semanas se empieza a sintetizar Hbf (hemoglobina fetal)?
A las 12 semanas (corresponde al establecimiento de la hematopoyesis en el hígado)
26
¿En qué cromosomas encontramos los genes para la síntesis de hemoglobina?
Cromosomas 16 (para cadenas alfa) y 11 (para cadenas beta)
27
¿En qué estadio de la eritropoyesis se pierde el núcleo?
En estadio de eritroblasto ortocromático
28
¿En qué semana se produce la transición entre hemoglobina fetal por la adulta?
Hacia la semana 30
29
``` En los siguientes tejidos cefálicos NO se forman angioblastos, excepto: A) Mesodermo paraaxial B) Notocorda C) Cerebro D) Mesodermo lateral E) A y D ```
E) A y D No se forman angioblastos en cerebro, notocorda, cresta neural y en médula espinal En todos los tejidos mesodérmicos se forman angioblastos, excepto en el mesodermo precordal
30
¿Cuál es la vida media de los eritrocitos fetales?
De 50 a 70 días
31
¿Cómo se les conoce a los precursores vasculares?
Angioblastos
32
¿Cómo se le conoce al proceso mediante el cual los angioblastos se organizan en un plexo capilar primario?
Vasculogénesis
33
¿Cómo se le conoce al proceso de reorganización, mediante la reabsorción de los vasos existentes y la aparición de nuevas ramas para mantener la red vascular en expansión?
Angiogénesis
34
La interacción del receptor del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGFR-2) expresado por los angioblastos y del factor de crecimiento vascular (VEGF-A) segregado por el mesenquima circundante induce la:
Vasculogénesis (formación de un plexo capilar primario)
35
La angiogénesis (formación de yemas vasculares) requiere las siguientes interacciones moleculares:
VEGF/VEGFR-1 , VEGF/VEGFR-2 y angiopoyetina-1/receptor Tie2 junto con Notch
36
¿De dónde deriva la pared vascular de los vasos sanguíneos del tronco y las extremidades?
Del mesodermo local asociado al endotelio que recubre el vaso
37
¿De dónde deriva la pared vascular de los vasos sanguíneos de la cabeza y las regiones del sistema de los arcos aórticos?
De la cresta neural (forma músculo liso y tejido conjuntivo de la pared vascular, pero NO forma células endoteliales)
38
¿Qué molécula liberada por las células endoteliales estimula la migración de las células mesenquimales hacia el endotelio vascular?
Factor de crecimiento derivado de las plaquetas
39
¿Qué factores de crecimiento liberados por las células endoteliales estimulan la diferenciación de las células mesenquimales en musculares del vaso y pericitos?
Factor de crecimiento transformante B (TGF-B) y miocardina
40
¿Qué ligando de membrana expresan las células endoteliales de las arterias en desarrollo?
Efrina-B2
41
¿Qué ligando de membrana expresan las células endoteliales de las venas en desarrollo?
Eph-B4
42
Los vasos linfáticos se forman y ramifican desde las venas bajo la influencia de:
Sox-18 y Prox-1
43
La siguiente cascada de señalización corresponde al desarrollo de: Shh - VEGF - Notch (inhibe a Eph-B4) - Efrina-B2 = ?
Arteria
44
La siguiente cascada de señalización corresponde al desarrollo de: COUP-TF II (inhibe a Notch) - Eph-B4 = ?
Vena
45
La siguiente cascada de señalización corresponde al desarrollo de: COUP-TF II (inhibe a Notch) - Eph-B4 - Sox-18 - Prox 1 = ?
Vaso linfático
46
¿Cuál es el factor secretado por las células musculares lisas de las arterias en desarrollo que guía la extensión de los nervios simpáticos a lo largo de las paredes vasculares?
Artemina
47
Derivados del primer arco aórtico:
Arteria maxilar (ambos lados)
48
Derivados del segundo arco aórtico:
Arterias hioidea y estapedia (ambos lados)
49
Derivados del tercer arco aórtico:
Parte ventral: arteria carótida común Parte dorsal: arteria carótida interna (Ambos lados)
50
Derivados del cuarto arco aórtico:
Lado derecho: parte proximal de la arteria subclavia derecha | Lado izquierdo: parte del arco "cayado" de la aorta
51
Derivados del sexto arco aórtico (arco pulmonar):
Lado derecho: parte de la arteria pulmonar derecha | Lado izquierdo: ductus arterioso y parte de la arteria pulmonar izquierda
52
Derivados de las raíces aórticas ventrales craneales al tercer arco:
Arteria carótida externa (ambos lados)
53
Derivados de las raíces aórticas ventrales entre los arcos cuarto y sexto:
Lado derecho: parte central de la arteria subclavia derecha | Lado izquierdo: aorta descendente
54
Derivados de las raíces aórticas ventrales caudales al sexto arco:
Aorta descendente (sólo en lado izquierdo)
55
¿Cuál es el derivado adulto del ductus arterioso y que estructura gira alrededor de él?
Ligamento arterioso; el nervio laríngeo recurrente izquierdo El nervio laríngeo recurrente derecho gira por debajo de la subclavia derecha (derivado del 4to arco aórtico) debido a la regresión del arco pulmonar izquierdo
56
¿Cuáles son los 3 grupos de ramas arteriales que se originan de las aortas dorsales?
Arterias intersegmentarias dorsales (pares), segmentarias laterales y ventrales
57
Derivados de las arterias intersegmentarias dorsales cervicales (1-16):
Arterias vertebrales
58
Derivados de las arterias intersegmentarias dorsales (séptimas):
Arterias subclavias
59
Derivados de las arterias intersegmentarias dorsales torácicas y lumbares:
Arterias intercostales e ilíacas respectivamente Las arterias ilíacas surgen tras la incorporación de los vasos intersegmentarios a las arterias umbilicales
60
Derivados de las arterias segmentarias laterales, que irrigan el mesonefros:
Arterias suprarrenales, renales, gonadales (ováricas o testiculares)
61
Derivados de las arterias segmentarias ventrales:
Vasos vitelinos: tronco celíaco, arteria mesentérica superior e inferior Vasos alantoideos: arterias umbilicales (incorporarán los vasos intersegmentarios para constituir las arterias ilíacas)
62
La arteria basilar es producto de la fusión de las arterias:
Neurales longitudinales
63
¿De dónde derivan las células precursoras de las arterias coronarias?
Del mismo primordio celular del epicardio, más tarde migran hacia la aorta e infiltran su pared
64
¿Qué estructuras constituyen la base de la circulación venosa embrionaria?
Las venas cardinales
65
¿Cuál es el patrón más temprano de venas cardinales?
Venas cardinales anteriores y posteriores pares que drenan la cabeza y el cuerpo hacia las venas cardinales comunes, que a su vez drenan en el seno venoso del corazón primitivo
66
¿En qué se transforman las venas cardinales anteriores en la región craneal?
En las venas yugulares internas
67
¿De dónde deriva la vena braquiocefálica izquierda?
De la anastomosis braquiocefálica izquierda entre las venas yugulares internas
68
¿Qué deriva de la vena cardinal anterior derecha?
La vena cava superior
69
¿Qué deriva de la vena cardinal anterior izquierda?
El seno coronario
70
Tres pares de venas cardinales se rompen en distinta medida y los restos que persisten se incorporan a la vena cava inferior, además de que sus segmentos persistentes constituyen las venas de las cavidades torácica y abdominal ¿cuáles son?
Venas cardinales posteriores, subcardinales y supracardinales
71
¿De dónde deriva el conducto venoso que permite que la sangre placentaria oxigenada que entra evite el paso por la red de capilares hepáticos y se distribuya por los órganos?
De la comunicación entre la vena umbilical izquierda y el conducto hepatocárdico (futura porción de la VCI)
72
¿Cuáles son los derivados obliterados del conducto venoso y la vena umbilical izquierda?
El ligamento venoso y el ligamento redondo respectivamente
73
¿De dónde deriva la vena porta?
De la red anastomosada alrededor del duodeno al juntarse para formar un solo vaso
74
¿De dónde deriva el corazón?
Del mesodermo esplácnico
75
¿Qué estructura forma el ventrículo izquierdo y las aurículas?
Campo cardíaco primario
76
¿Qué se origina por la exposición de ácido retinoico en las células del primordio cardíaco más posteriores?
Aurículas
77
¿Qué se origina por la ausencia de exposición a ácido retinoico en las células del primordio cardíaco más anteriores?
Ventrículos
78
¿Qué deriva del campo cardíaco secundario?
El ventrículo derecho, el tracto de salida, el proepicardio y contribuye con células miocárdicas en las aurículas
79
¿De dónde provienen las células del campo cardíaco secundario?
A partir de células multipotenciales en el espesor del mesodermo faríngeo
80
¿De dónde provienen las células que pueden incorporarse al ventrículo derecho o bien a formar los músculos de la masticación?
Del primer arco faríngeo
81
¿De dónde provienen las células que pueden incorporarse al tracto de salida o bien a formar los músculos de la expresión facial?
Del segundo arco faríngeo
82
¿Qué moléculas constituyen la red central reguladora, que guía la diferenciación del tejido cardíaco?
NKX2, MEF-2, GATA, Hand y Tbx
83
¿Qué molécula se expresa en las células del campo cardíaco primario y secundario respectivamente?
Hand-1 para el campo cardíaco primario y Hand-2 para el campo cardíaco secundario
84
Otras fuentes de células que contribuyen al tracto de salida son:
Mesodermo cefálico paraaxial y lateral en la región de la placoda ótica, y la cresta neural cardíaca entre la mitad de la placoda ótica y el nivel caudal del tercer somito
85
¿Qué deriva del proepicardio?
El epicardio, los vasos coronarios y células intersticiales "fibroblastos" del corazón
86
¿De dónde surge el endocardio?
Del mesodermo del campo cardíaco primario
87
El tubo cardíaco empieza a formarse a finales de la:
Tercera semana
88
¿Cómo se le llama al tubo cardíaco primario simétrico?
Miocardio primario
89
¿Qué molécula guía el desarrollo del miocardio primario?
Tbx-2
90
¿Qué molécula guía el desarrollo de la cámara cardíaca?
Tbx-5
91
¿Cómo se le llama al tracto de salida en el corazón en desarrollo y donde se dirige?
Bulbus cordis, se dirige al saco aórtico y al sistema de los arcos aórticos
92
Durante la etapa temprana del asa cardiaca en forma de S, la parte craneal, intermedia y caudal corresponde a que estructuras respectivamente:
Bulbus cordis cranealmente, la parte ventricular del corazón en la parte intermedia y una aurícula común caudalmente
93
Del bulbus cordis, la parte distal que entra directamente en el sistema de los arcos aórticos es el_________, y la parte más corta de transición entre el tronco y el ventrículo se llama__________.
Tronco arterioso y cono arterioso respectivamente
94
En el desarrollo inicial del corazón, la aurícula está parcialmente separada del ventrículo, y el ventrículo del tracto de salida por medio de:
Cojinetes aurículoventriculares o endocárdicos
95
¿Qué estructura induce a las células del revestimiento endotelial del cojinete endocárdico para que abandonen la capa endocárdica y se transformen en células mesenquimales, que invaden la gelatina cardíaca?
Miocardio primario subyacente
96
¿Qué molécula expresan en su superficie las células endocárdicas?
Molécula de adhesión celular neural (N-CAM)
97
¿Qué moléculas están implicadas en la conversión epitelio-mesénquima de las células endocárdicas, que a su vez favorecen el desarrollo temprano de las válvulas cardiacas principales?
TGF-B3, BMP-2 actuando contracorriente con respecto a Notch y Tbx-2 Son resultado de la expresión de Snail 1 y 2, Msx-1 y Twist-1
98
¿Qué forman los cojinetes endocárdicos?
Las paredes dorsal y ventral del conducto auriculoventricular
99
Al encontrarse los cojinetes endocárdicos, ¿qué estructura queda separada?
El canal o conducto auriculoventricular en derecho e izquierdo
100
Las hojas valvulares definitivas no parecen originarse del tejido de los cojinetes endocárdicos, sino más bien en una invaginación de:
Los tejidos superficiales derivados del epicardio del surco auriculoventricular
101
La válvula que protege el canal auriculoventricular derecho desarrolla tres valvas y es la _________ mientras que la del canal izquierdo la es_________y sólo desarrolla dos.
Válvula tricúspide y mitral o bicúspide respectivamente
102
La inhibición de la expresión de_________en las caras auricular y ventricular del canal auriculoventricular trae como consecuencia la separación entre las aurículas y los ventrículos.
Tbx-2
103
¿Cuándo comienza la división auricular y por el crecimiento de que estructura?
Septum primum interauricular
104
El espacio que queda entre el frente de avance del septum primum y los cojinetes endocárdicos se denomina:
Foramen primum interauricular
105
¿Cuáles son los 2 cortocircuitos cuya función es el mantener una carga circulatoria equilibrada en todas las cámaras del corazón, que evite pasar por los pulmones y permita que el corazón se ejercite de forma homogénea y la circulación pulmonar quede protegida?
Conexión directa entre aurículas derecha e izquierda y el ductus arterioso
106
En la mitad de la gestación más del ____% de la sangre que entra en la aurícula derecha pasa directamente a la aurícula izquierda, pero en el embarazo a término este porcentaje se reduce a menos del 20%.
30%
107
Al fusionarse el borde libre del septum primum con los cojinetes endocárdicos, cerrando el foramen primum, las perforaciones cefálicas del septum primum se agrupan para dar lugar al:
Foramen secundum interauricular
108
Poco después de aparecer el foramen secundum se empieza a constituir el septum secundum en forma de media luna justo a la derecha del septum primum. Esta estructura, que crece desde la parte dorsal de la aurícula hasta la ventral, forma el:
Foramen oval
109
A medida que el corazón se va incurvando y se forman los tabiques interauriculares, la entrada del seno venoso se desplaza completamente hacia la aurícula derecha. El cuerno derecho del seno venoso se va incorporando cada vez más a la pared de la aurícula derecha, de forma que el cuerno izquierdo muy reducido de tamaño se abre directamente a la aurícula derecha, formando el:
Seno coronario
110
El tracto de salida se divide en dos conductos separados, el aórtico y el pulmonar, por la aparición de:
2 crestas troncoconales espirales
111
La división del tracto de salida empieza a nivel de:
Cerca de la raíz aórtica ventral, entre los arcos cuarto y sexto
112
En la base del cono, donde se forma el tejido de los cojinetes endocárdicos de la misma forma que en el canal auriculoventricular, aparecen dos grupos de:
Válvulas semilunares
113
¿Cuáles son los tres conjuntos de fibras nerviosas que inervan al corazón?
Fibras adrenérgicas, colinérgicas y sensitivas
114
¿De dónde derivan las fibras nerviosas adrenérgicas, colinérgicas y sensitivas respectivamente?
De la cresta neural troncal, cardíaca y en la placoda ectodérmica (nodosa) respectivamente
115
¿Cuándo comienza a latir el corazón?
21 a 23 días después de la fertilización
116
Descendiente directo de las células del miocardio primario que iniciaron los primeros latidos cardíacos coordinados:
Nódulo sinoauricular
117
Derivado directo del miocardio primario, que funciona con un ritmo más bajo del impulso de conducción para separar las contracciones de las cámaras auriculares y ventriculares:
Nódulo auriculoventricular
118
¿Qué molécula impide que las células miocárdicas primarias destinadas a formar los nódulos senoauricular y auriculoventricular se diferencien en las células altamente contráctiles y en las células de conducción más pobre que caracterizan a las cámaras ventriculares?
Tbx-3
119
Segmento de un anillo de células miocárdicas que rodea inicialmente al agujero interventricular y que más tarde se transloca para formar una figura de un anillo en forma de ocho en la unión auriculoventricular origina:
Nódulo y haz auriculoventriculares
120
¿Qué moléculas estimulan la transformación de los cardiomiocitos tempranos en células de conducción del sistema de Purkinje?
Endotelina-1 y neurorregulina
121
¿Qué elaboran las células de Purkinje para facilitar la rápida conducción del estímulo entre ellas?
Conexinas
122
Respecto a la circulación fetal, completa la secuencia del recorrido de la sangre oxigenada: Placenta - ? - conducto venoso - ? - aurícula derecha - ? - ventrículo izquierdo - aorta - circulación sistémica
Vena umbilical, VCI y aurícula izquierda
123
Respecto a la circulación fetal, la sangre no oxigenada de la vena porta hepática llega a la VCI a través de:
Conducto venoso
124
Respecto a la circulación fetal, en el recorrido de la sangre no oxigenada ¿qué vasos llegan a la aurícula derecha?
VCI, VCS y seno coronario
125
La sangre del ventrículo derecho se deriva directamente a la aorta por medio de que conducto:
Ductus arterioso
126
¿Qué porcentaje de volumen sanguíneo en el ventrículo derecho pasa a las arterias pulmonares?
12%
127
¿Qué moléculas mantienen la permeabilidad del ductus arterioso y el conducto venoso?
Prostaglandinas E2 e I2 respectivamente
128
¿Qué vasos se encargan de devolver la sangre a la placenta para su posterior oxigenación?
Arterias umbilicales
129
La aurícula izquierda recibe sangre oxigenada y no oxigenada de donde respectivamente:
De la aurícula derecha (por medio del foramen oval y el foramen secundum) y de las venas pulmonares, respectivamente
130
Las malformaciones cardíacas se clasifican generalmente en:
Relacionadas con cianosis "defectos cianóticos" y no relacionados "defectos no cianóticos" en la vida posnatal
131
La cianosis se produce cuando:
La sangre contiene más de 5g/dl de hemoglobina reducida
132
¿Qué porcentaje de las malformaciones cardíacas congénitas representan los defectos de los tabiques auricular y ventricular?
50%
133
¿Qué factores de transcripción se hallan mutados en los defectos de tabique auricular?
NKX2.5, TBX5, GATA4 y ZIC3
134
¿Qué factores de transcripción se hallan mutados en los defectos de tabique auriculoventricular?
TBX5, GATA4 y ZIC3
135
Trastorno que se caracteriza por estenosis pulmonar, un defecto del tabique interventricular membranoso, una aorta grande (acabalgamiento aórtico, cuya apertura se extiende hasta el ventrículo derecho) e hipertrofia del ventrículo derecho:
Tetralogía de Fallot
136
¿Qué factores de transcripción se hallan mutados en la tetralogía de Fallot?
NKX2.5, TBX5 y FOG2
137
¿Qué porcentaje de todas las cardiopatías congénitas comprenden las malformaciones en el tracto de salida del corazón (región troncoconal)?
20 a 30%
138
¿A qué se asocian los trastornos en el tracto de salida?
Translocaciones o deleciones en el cromosoma 22, y la mayor parte de ellos implican a la cresta neural.
139
Si la tabicación del tracto de salida por parte de las crestas troncoconales es asimétrica, la arteria aorta o la pulmonar se estrechan de forma anómala, con la consiguiente:
Estenosis aórtica y pulmonar
140
Tumores vasculares que aparecen normalmente a las pocas semanas del nacimiento y se expanden con rapidez, para terminar regresando de forma espontánea:
Hemangiomas