ANTIPARASITARIOS Flashcards

1
Q

Tratamiento de elección para casos de amebiasis extraluminal, giardiasis y tricomoniasis.
Elimina trofozoítos no quistes

A

Metronidazol y tinadazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tratamiento para giardiasis y criptosporidiasis (tx de primera línea)
También se utiliza para: A.lumbricoides, H.pylori, Trematodos y Fasciola hepática

A

Nitazoxanida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es una prodroga que se utiliza para casos de resistencia a metronidazol

A

Nitazoxanida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tratamiento de primera línea para Leishmania spp. cutánea, mucocutánea y visceral
Se administra IV e IM por un período de 20-28 días
Su toxicidad aumenta con el tiempo

A

Estibogluconato de sodio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Su mecanismo se basa en la transformación a antimonio trivalente que inhibe las enzimas glucolíticas y la oxidación de ácidos grasos con el consiguiente descenso de fosforilación de ADP a ATP, reduciendo la formación de energía

A

Estibogluconato de sodio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento de primera línea para la ciclosporiasis y la cistoisosporiasis
Trabajan en conjunto para bloquear la síntesis de ácido fólico que es vital para la sobrevida del parásito

A

Trimetroprima+ Sulfametoxazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mecanismo que bloquea la síntesis de ácido fólico de los microbios en un paso tardío.
Tiene mayor afinidad por la reductasa microbiana

A

Mecanismo de trimetroprima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mecanismo que bloquea la síntesis de uno de los precursores del ácido fólico mediante inhibición competitiva

A

Mecanismo sulfas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mencione los tipos de antimaláricos

A
  1. Esquizonticidas tisulares
  2. Esquizonticidas sanguíneos
  3. Gametocidas
  4. Profiláctico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es necesario realizar una revisión periódica de recomendaciones debido a que el tratamiento puede haber cambiado por una mutación del mosquito

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cúal es el fármaco profiláctico que se utiliza en viajeros?

A

Atavaquona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Su mecanismo altera el transporte de electrones en la mitocondria

A

Antimaláricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Esquizonticida sanguíneo utilizado como tratamiento o como profilaxis.
No es útil para el tx de P.falciparum ni otras formas latentes

A

Cloroquina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Grupo que en exceso intoxica al parásito que forma parte del mecanismo de la cloroquina

A

Grupo heme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Naturaleza insoluble, sus derivados son modificados para mejorar su solubilidad
Esquizonticida sanguíneo y gametocida juvenil
Tratamiento de primera línea para P.falciparum

A

Artemisina y sus derivados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mencione los derivados de la artemisina y su naturaleza

A

Artesunato y dihidroartemisinina son hidrofílicos
Artemeter es lipofílico

17
Q

Son estereoisómeros pero uno tiene mayor efecto.
Esquizonticidas sanguíneo contra las 4 especies de plasmodium spp.
Tx para formas graves de P. falciparum

A

Quinina y Quinidina

18
Q

Tratamiento de primera línea para babesiosis

A

Quinina y quinidina

19
Q

Tx para la erradicación de hipnozoítos en hígado
Útil para las 4 especies de plasmodium spp

A

Primaquina y tafenoquina

20
Q

Son cruciales para la eliminación de formas infectantes en el hígado, son fundamentales en la terapia combinada tx sanguíneo + tx tisular

A

Primaquina y tafenoquina

21
Q

Antihelmintico de amplio espectro que elimina adultos y larvas
Para casos de: Hidatidosis, uncinariasis, ascariasis, tricuriasis también puede ser para strongiloidiasis y cisticercosis

A

Albendazol

22
Q

La administración del albendazol varía, diga como

A

En lumen: en ayunas
Tisular: con alimentos grasosos

23
Q

Su mecanismo se basa en la inhibición de la síntesis de microtúbulos

A

Albendazol/Mebendazol

24
Q

Tratamiento de elección para infecciones por trematodos y cestodos (1 dosis oral)
Se utiliza como profilaxis para la cisticercosis
Elimina adultos y juveniles
Biodisponibilidad 80%
Excreción en riñones y billis

A

Praziquantel

25
Q

Mecanismo se basa en la alteración de la permeabilidad de la membrana celular a iones calcio

A

Praziquantel

26
Q

Tx de 2da línea para las infecciones por cestodos, en casos de resistencia a praziquantel.
Elimina adultos pero no huevecillos

A

Niclosamida

27
Q

Tratamiento de primera línea para casos de strongiloidiasis y oncocercosis.
Control de escabiosis, pediculosis y larva migrans cutánea

A

Ivermectina

28
Q

Su mecanismo se basa en generar parálisis por aumento de señales de transmisión mediados por GABA en los nervios periféricos

A

Ivermectina

29
Q

Actividad donde se realizan acciones destinadas a eliminar la población de insectos vectores o controlar la población a niveles que no constituyan un riesgo para la transmisión de enfermedades, por medio de control químico, físico o biológico

A

Control vectorial

30
Q

Toma en cuenta factores condicionantes ambientales, físicos y biológicos de la dinámica de la población del vector para su control por debajo de los niveles considerados riesgo

A

Control vectorial INTEGRAL

31
Q

Para el control de organismos con una metamorfosis incompleta se debe de eliminar

A

Huevecillos, larvas y juveniles

32
Q

Para el control de organismos con una metamorfosis completa se debe de

A

Realizar un control vectorial en cada estadío

33
Q

Determinar y caracterizar la población vector
Realizar un CIV que incluya ambiente, agente y huesped
Seleccionar los métodos de intervención más efectivos

A

Estrategias de control vectorial

34
Q

Modificaciones del medio ambiente que reducen al mínimo la proliferación, propagación y contacto
Se puede realizar eliminando criaderos artificiales, tratamiento adecuado de aguas, manejo de residuos sólidos, eliminación de envases, limpieza de depósitos

A

Saneamiento ambiental

35
Q

Uso de mosquiteros y de ropa que cubra la piel

A

Control físico: métodos de barrera

36
Q

Sustancias químicas que alejan a los adultos, reducción de la densidad poblacional

A

Control químico

37
Q

Introducción de organismos que parasitan al artrópodo que se busca eliminar
Ejemplo: machos estériles o peces larvíparos

A

Control biológico

38
Q

Mencione una ventaja del control biológico

A

No contamina el ambiente

39
Q

Mencione desventajas del control biológico

A

Costos de producción
Desplazamiento de especies