Antimicrobianos Flashcards
Antimicrobianos
son sustancias que actúan sobre los microrganismos, inhibiendo su crecimiento o destruyéndolos.
Origen Biológico
se obtienen a partir de microorganismos (hongos, bacterias, etc). Penicillum, Streptomices
Origen Semi-sintético
se obtienen por modificaciones químicas de antimicrobianos naturales, con el fin de mejorarlos.
Origen sintetico
se obtienen totalmente por síntesis química
descubre el Salvarzán y lo usa como uno de los primeros antimicrobianos para combatir la Sífilis.
Paul Erlich
descubre que el producto de un hongo (Penicillum), impedía el desarrollo de Staphylococcus aureus
Alexander Fleming
POSTULADOS DE EHRLICH
- Ser fuertemente activos frente a microorganismos y parásitos.
- Ser fácilmente absorbibles por el cuerpo.
- Ser activo en presencia de tejidos o fluidos corporales.
- Bajo grado de toxicidad y, por tanto, un alto índice terapéutico. 5. No permitir el desarrollo de resistencia en los microorganismos.
Inhiben la multiplicación bacteriana y detienen el desarrollo, la cual se reanuda una vez que se suspende el tratamiento. Actúan en la fase estacionaria.
Bacteriostáticos: “stático”
Su acción es letal sobre los microorganismos bacterianos, por lo que éstos pierden irreversiblemente su viabilidad o son lisados. Actúan en la fase de crecimiento.
Bactericidas: “cida”
ESPECTRO DE ACTIVIDAD
Amplio: actúan sobre un gran número de especies microbianas, impiden el desarrollo de diversos tipos. TETRACICLINA.
Intermedio: actúan sobre un número limitado de microorganismos. MACROLIDOS.
Reducido: actúan sobre un pequeño número de especies microbianas. POLIMIXINA
MECANISMOS DE ACCIÓN de los antimicrobianos
- Inhibición de la síntesis de la pared celular.
- Alteración de la permeabilidad celular.
- Inhibición de la síntesis proteica.
- Inhibición de la síntesis de DNA y RNA.
- Competitividad metabólica.
ANTIMICROBIANOS: DIANAS
- Pared celular bacteriana:
- Membrana celular bacteriana:
- Síntesis de proteínas:
- Síntesis de ácidos nucleicos:
mecanismos Biosintesis de pared:
Betalactámicos y glicopeptidos
Mecanismo sobre la membrana citoplasmatica:
Polimixinas y polienos
Mecanismo sobre la sintesis proteica
Aminoglusidos, anfenicoles, lincosamidas y tetraciclinas
Mecanismo sobre sintesis de acidos nucleicos
Quinolonas
Mecanismo sobre sintesis de acido folico
sulfamidas
MECANISMOS DE RESISTENCIA
- Las enzimas b-lactamasas, modificadoras de aminoglucósidos y cloranfenicol , acetiltransferasa.
- Las b-lactamasas hidrolizan el anillo b-lactámico de las penicilinas y las cefalosporinas, y lo transforman en el derivado inactivo ácido peniciloico.
- Los grampositivos y los gramnegativos producen blactamasas, los grampositivos son más activos contra penicilinas y en menor grado contra las cefalosporinas.
EFECTOS DE LA TOXICIDAD
- Alteraciones de la flora bacteriana normal por empleo de antibióticos de amplio espectro (tetraciclinas o cefalosporinas de tercera generación).
- Sobreinfección por bacterias multirresistentes (P. aeruginosa ó S. aureus hospitalarias), el paciente puede desarrollar una septicemia.
- Colitis pseudomembranosa, tras el empleo prolongado de determinados antibióticos: clindamicina, ampicilina, cefalosporinas y aminoglicosidos
La elección del antibiótico depende
- Tipo de Microorganismo
- Sensibilidad del microorganismo
- La gravedad de la enfermedad
- La toxicidad
- Los antecedentes de alergia del paciente
ANTIBIOGRAMA
Es la prueba microbiológica que se realiza para estudiar la actividad de los antimicrobianos frente a los microorganismos responsables de las infecciones.