Antihipertensivos Flashcards

1
Q

Definición: Hipertensión

A

Hipertensión se define como una PAS >140 mmHg o una PAD >90mmHg, es consecuencia de un aumento del tono muscular liso arteriolar periférico, lo cual incrementa resistencia arteriolar y disminuye capacitancia del sistema venoso.

Tabla de Rangos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causas de Hipertensión

A
  • 90% hipertensión esencial (sin causa identificable)
  • 10% factores de riesgos: edad, dieta, tabaquismo, predisposición.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mecanismo para control de la presión

A

La PA es directamente proporcional as GC y Resistencia vascular periférica.
A su vez estes están regulados por Baroreflejos y SRAA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

BARORECEPTORES Y SNS

A
  1. Estímulo inicial: Hay una disminución en la presión arterial (PA).
  2. Neuronas barosensibles: Las neuronas barosensibles en el arco aórtico y los senos carotídeos detectan esta disminución y envían menos impulsos a los centros reflejos cardiovasculares.
  3. Respuesta refleja: Esta disminución en los impulsos desencadena una respuesta refleja en el sistema nervioso autónomo (SNA).
  4. Activación del SNS: Hay un aumento en los impulsos del sistema nervioso simpático (SNS) hacia el corazón y la vasculatura.
  5. Inhibición del SNP: Simultáneamente, se produce una disminución en los impulsos del sistema nervioso parasimpático (SNP) hacia el corazón y la vasculatura.
  6. Efectos fisiológicos:
    • Vasoconstricción: La activación del SNS provoca constricción de los vasos sanguíneos.
    • Aumento del gasto cardíaco (GC): La estimulación del SNS aumenta la fuerza y la frecuencia cardíacas.
    • Aumento de la presión arterial (PA): Estos cambios fisiológicos resultan en un aumento inmediato de la presión arterial.

Imagen-Mecanismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA ALDOSTERONA

A

El riñon controla a largo plazo la PA modificando el volumen sanguíneo.

  1. Estímulo inicial: Los baroreceptores renales detectan la disminución de la presión arterial (PA) y la disminución de los niveles de sodio (Na+).
  2. Liberación de renina: En respuesta a este estímulo, los baroreceptores renales liberan la hormona renina en el torrente sanguíneo.
  3. Conversión en Angiotensina 1 (Ang I): La renina actúa sobre el angiotensinógeno, un precursor inactivo, convirtiéndolo en Angiotensina 1.
  4. Conversión en Angiotensina 2 (Ang II): La Angiotensina 1 es convertida en Angiotensina 2 por la enzima convertidora de angiotensina (ECA), presente especialmente en los pulmones.
  5. Efectos vasoconstrictores de la Angiotensina 2:
    • Vasoconstricción: La Angiotensina 2 es un potente vasoconstrictor que contrae las arteriolas eferentes del glomérulo renal.
    • Aumento de la resistencia vascular sistémica (FSR): La vasoconstricción aumenta la resistencia en el sistema vascular periférico, lo que contribuye a aumentar la PA.
  6. Estimulación de la secreción de aldosterona:
    • La Angiotensina 2 estimula la secreción de aldosterona por las glándulas suprarrenales.
    • La aldosterona promueve la reabsorción de sodio (Na+) y agua en los riñones, lo que contribuye a aumentar el volumen sanguíneo y, por ende, la PA.
  7. Mediación por receptores AT1: Todos estos efectos de la Angiotensina 2 están mediados principalmente por la estimulación de sus receptores tipo 1 (AT1).

Imagen-Mecanismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estratégia para tratamiento antihipertensivo

Para reducir la morbilidad y mortalidad.

A

En la mayoría de las personas el objetivo de PA cuando se trata HTA es de una PAS <140 mmHg y PAD < 90 mmHg.

En ocasiones leves la HTA se trata con solo un medicamento, pero a veces requiere más de 1 medicamento para controlar.

Tratamiento Inicial:
* Se recomienda iniciar con 1 diurético tiazídico o un inhibidor de ECA o un bloqueador de Rc de angiotensina (BRA) o un bloqueador de canales de Ca²+.

Si no se consigue el control de la PA se adm un segundo medicamento en cuya elección se basa en la minimización de efectos adversos del tto combinado.

Los pacientes con PA mayores que
160/100 mmHg deben iniciar el tto con 2 medicamentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento Individualizado

A

Alto riesgo de enf coronária: Diuréticos, beta bloqueador, inhibidores de ECA, bloqueadores de canales de Ca²+.

Diabetes: Diuréticos, inhibidores de ECA, BRA, bloq de canales de Ca²+ (objetivo terapéutico: PA <140/80mmHg).

ACV: Diuréticos, inhibidores de ECA.

IC: Diuréticos, Beta bloq, inhibidores de ECA, BRA, Antagonista de Rc de Aldosterona.

IAM prévio: Beta bloq, inhibidores de ECA, antagonista de Rc de Aldosterona.

Nefropatía crónica: inhibidores de ECA, BRA. (Objetivo terapéutico PA < 130/80mmhg)
* Edad avanzada el objetivo terepéutico es de < 150/90 mmhg).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

DIURÉTICOS:

A

Pueden ser utilizados como primera elección para el tto hipertensivo.

Mecanismo de Acción: disminuir el volumen sanguíneo lo cual induce el descenso de la PA.

El tratamiento con diuréticos en dosis bajas es seguro para prevenir ACV, IAM e IC, todos los pacientes que reciben diuréticos deben someterse a estudios periódicos de electrolitos séricos.

DIURÉTICOS TIAZÍDICOS: HIDROCLOROTIAZIDA, CLORTALIDONA

DIURÉTICOS DEl ASA: FUROSEMIDA, TORSEMIDA, BUMETANIDA Y ÁC ATACRÍNICO.

DIURÉTICOS AHORRADORES DE K+:
* AMILORIDA Y TRIAMTERENO (inhibidores de transporte de Na+ en TCD y túbulos colectores).
* ESPIRONOLACTONA Y EPLERENONA (antagonista del RC de Aldosterona) reducen pérdida de K+ en orina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

DIURÉTICOS TIAZÍDICOS

A

HIDROCLOROTIAZIDA / CLORTALIDONA

Mecanismo de acción:
* ↑excreción de Na+ y agua (↓ reabsorción de Na+ por inhibición del cotransporte Na+/Cl- en el lúmen).
* ↓volumen sanguíneo
* ↓ del GC ↓FSR y también resistencia periférica.

Las Tiazidas usan combinados con βB, IECA, ARA 2, Ahorradores de K+.

Farmacocinética: VO, absorción y excreción son variables.

Efectos adversos: Los diuréticos tiazídicos pueden inducir hipokalemia, hiperuricemia, hipomagnesemia e hiperglucemia en algunos pacientes.

No usar si la fx renal es insuficiente (clearence de creatinina <50mg/dl).

Controlar niveles séricos de potásio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

DIURÉTICOS DEL ASA

A

FUROSEMIDA, TORSEMIDA, BUMETANIDA Y ÁC. ATACRÍNICO.

Mecanismo de acción:
* Inhiben el cotransporte de Na+/K+/2Cl- en el lúmen de rama ascendente del asa de Henle y ↓ reabsorción de estos iones.
* ↓ resistencia vascular renal y ↑FSR.

Pueden causar hipokalemia, incrementan contenido urinário de Ca²+.

Rara vez son usados solos en tto antihipertensivo, pero se emplean para manejar síntomas de IC y edema.

Debido a su rápido inicio de acción cuando se adm por vía IV son útiles en urgencias como edema agudo pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

DIURÉTICOS AHORRADORES DE K+

A

AMILORIDA Y TRIAMTERENO (inhibidores de transporte de Na+ en TCD y túbulos colectores)

ESPIRONOLACTONA Y EPLERENONA (antagonista del RC de Aldosterona) reducen pérdida de K+ en orina.

Los Antagonistas de rc de Aldosterona ↓ la remodelación cardíaca que se produce en insuficiencia de este órgano.

En ocasiones usan ahorradores de k+ en combinación con diuréticos de asa y tiazidas.

Efectos adversos: pueden causar HIPERPOTASEMIA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

BETA BLOQUEADORES

A

Bb no selectivos ẞ1 ẞ2:
* Propranolol
* Nadolol
* Sotalol
* Timolol

Bb selectivos ẞ1:
* Atenolol
* Metoprolol
* Nebivolol
* Esmolol
* Bisoprolol

Bb selectivos ẞ2:
* Butoxamina
* α-metilpropranolol

Bb α1 y β:
* Carvedilol
* Labetalol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA HIPERTENSOS CON CARDIOPATÍA O IC CONCURRENTES

A

Acciones:
* ↓ la PA reduciendo el GC (↓activación de β1 adrenorc. en corazón)
* ↓ flujo simpático
* ↓ liberación de Renina (↓activación de β1 adrenorc en riñón) lo que ↓ formación de Angiotensina 2 y ↓ secreción de aldosterona.

El prototipo de β bloqueador es PROPRANOLOL (actua sobre β1 y β2 Rc).

Los bloqueadores selectivos de los β1 Rc (METOPROLOL | ATENOLOL) se prescriben con mayor frecuencia.

El NEBIVOLOL (bloq selectivo de los β1) ↑ producción de Óxido Nítrico y produce VASODILATACIÓN.

Los bloq selectivos de los β1 adrenoRc se adm con cautela en hipertensos Asmáticos.

Los β bloqueadores NO selectivos (PROPANOLOL | NADOLOL) están contraindicados en asmáticos y vasculopatía periférica por su efecto inhibidor de la broncodilatación mediada por β2 adreno Rc.

Uso terapéutico:
Hipertensos con cardiopatía concurrente, taquiarrítmia supraventricular, IAM prévio, angina y ICC.

Farmacocinética:
* Se adm por vía oral, propranolol experimenta metabolismo de primer paso.
* El Esmolol, Propranolol y Metoprolol están disponibles en presentaciones intravenosas.

Efectos adversos:
* Frecuentes: bradicardia, hipotensión, fatiga, letargo e insomnio, puede ↓libido y producir disfunción eréctil.
* Modificaciones del perfil lipídico: los β bloq no cardioselectivos pueden ↑ TAG y ↓lipoproteinas de alta densidad.

La suspensión abrupta puede producir: angina, IAM , muerte súbita en ptes con cardiopatía isquémica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA (IECA)

A

CAPTOPRIL, ENALAPRIL, LISINOPRIL, RAMIPRIL.

Acciones:
* ↓ la PA mediante reducción de resistencia vascular periférica sin aumentar el GC, FC y contractilidad.
* Bloquen la ECA que disocia Ang1 para formar Ang2 y degrada bradicinina, los IECAS ↓ concentraciones de Ang2 y ↑ bradicinina un péptido que ↑ producción de NO y prostaciclina.
* La vasodilatación de arteriolas y venas es consecuencia de ↓ de vasoconstricción y reforzamiento de la vasodilatación, al ↓ concentraciones de Ang2 y también ↓ concentraciones de Aldosterona.

Uso terapéutico: Son de tto estándar en post IAM y de primera elección en IC, HTA con nefropatía crónica y pacientes con riesgo de cardiopatía coronária.

Farmacocinética: se adm vía oral, todos excepto CAPTOPRIL Y LISINOPRIL (prefiere en ptes con disfunción hepática) se convierten en metabolitos activos en hígado.
* El FOSINOPRILO es el único IECA que no se elimina por orina y no requiere ajuste en dosis en pacientes con disfunción renal.
* El ENALAPRILATO es el único medicamento de esta clase disponible para adm INTRAVENOSA.

Efectos adversos: Tos seca (↑bradicinina), hiperkalemia, exantema cutáneo, hipotensión y fiebre.

Contraindicado en EMBARAZADAS porque causa teratogenicidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ANTAGONISTAS DE RC DE ANGIOTENSINA 2 (ARA 2)

A

LOSARTÁN, CANDESARTÁN, VALSARTÁN, OLMESARTÁN.

Mecanismo de acción: Bloquean Rc AT1 con lo que ↓ activación por la Angiotensina2.

Acciones: dilatación arteriolar y venosa, bloqueo de secreción de Aldosterona con ↓de PA y de la retención de Na+ y agua.

Uso terapéutico: tto de primera línea de HTA, especialmente en ptes con DBT, IC y nefropatía crónica.
* Los ARA no aumentan los niveles de bradicinina; en cambio, disminuyen la nefrotoxicidad de la diabetes, lo cual hace que su empleo sea apropiado en los diabéticos hipertensos.

Efectos adversos: similares a de los IECAS, pero menor riesgo de tos y angioedema.

No deben combinarse con IECAS para tratar HTA debido sus efectos similares.

Son teratógenos y NO debe utilizarse en EMBARAZADAS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

INHIBIDOR DE LA RENINA

A

ALISKIRÉN

Inhibe de forma directa la renina, También puede combinarse con otros antihipertensivos, como los diuréticos, los IECA, los ARA2 o los BCC.

Efectos adversos: diarrea, tos y angioedema.

Está contraindicado en el embarazo.

Se metaboliza por CYP3A4.

17
Q

BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE CA²+ (BCC)

A

AMLODIPINO, CLEVIDIPINO,DILTIAZEM, FELODIPINO, NICARDIPINO, VERAPAMILO.

Se recomienda el empleo de los BCC cuando los fármacos de primera elección están contraindicados o son ineficaces.

Son un tto recomendado para pacientes Hipertensos con Angina o DBT.

No dihidropiridpinicos:
* DILTIAZEM, VERAPAMILO (biodisponibilidad: porción no unida a proteínas plasmáticas 20%) trata angina, taquiarritmias supraventriculares, previene migraña y cefaleas en racimos.
* Uso continuo puede causar bloqueo AV o
estreñimiento.

Dihidropridínicos:
* AMLODIPINO, NIFEDIPINO, FELODIPINO, NICARDIPINO.

Acciones: los BCC bloquean la entrada de Ca++ al unirse a los canales de Ca+ tipo L en el corazón y musculo liso de los vasos coronários y arteriolas periféricas.
* Esto induce relajación del músc liso vascular, con dilatación de arteriolas, estos medicamentos NO dilatan venas.

Uso terapéuico:
* Hipertensos con asma, DBT, angina y vasculopatía periférica.
* Todos los BCC son útiles para tratar Angina, el DILTIAZEM y el VERAPAMILO se emplean en tto de FA.

Farmacoconética: semividas CORTAS DE 3-8H (adm 3x/dia) VO.
* Se disponen de preparados prolongados que permite adm 1x /dia.
* El Amlopidino posee una semivida larga.

Efectos adversos: edema periférico, fatiga, hipotensión, estreñimiento, cefalea, mareo, rubor.

Evitar el verapamilo en ptes con ICC, bloqueo AV.

18
Q

BLOQUEADORES DE ADRENORc α1

A

PRAZOSINA, DOXAZOSINA, TERAZOLINA

Producen bloqueo competitivo de los adrenoRc. Α1.
↓ resistencia vascular periférica y PA mediante relajación del músculo liso arterial y venoso.

Se utiliza en HTA refractária, los α adreno Rc con mayor selectividad para músc prostático se utiliza en tto de HPB.

La primera dosis de prazosina ocasiona hipotensión, presumiblemente por antagonismo de los receptores α1.

19
Q

BLOQUEADORES ADRENORRECEPTORES α1 β1 β2

A

LABETALOL semivida 3-6h (hipertensión gestacional y emergencias hipertensivas).

CARVEDILOL (trata IC).

20
Q

MEDICAMENTOS ADRENÉRGICOS DE ACCIÓN CENTRAL

A

CLONIDINA: actúa centralmente como agonista α2 para producir inhibición de centros vasomotores simpáticos con eso ↓
resistencia periférica y PA.
* Se usa principalmente para tratar HTA que no responde a otros ttos con 2 o más medicamentos.
* No ↓ FSR ni la filtración por lo que se usa en pacientes con HTA complicada con nefropatía.
* Se absorbe bien vía oral, se excreta en orina.
* También está disponible en parche transdérmico.
* Efectos adversos: sedación, boca seca y estreñimiento.
* El tto se suspende de forma GRADUAL.

METILDOPA: α2 agonista que se convierte centralmente en metilnoradrenalina para ↓ el flujo adrenérgico del SNC, el gasto
cardíaco no disminuye, ni tampoco el flujo sanguíneo hacia los órganos vitales.
* Dado que no reduce el flujo sanguíneo renal, la α-metildopa es especialmente eficaz en el tratamiento de los pacientes hipertensos con insuficiencia renal.
* Los efectos adversos son somnolencia y sedación.
* Se utiliza el en tto de HTA durante EMBARAZO.

21
Q

VASODILATADORES DE ACCIÓN DIRECTA

A

HIDRALAZINA, MINOXIDILO

  • Relajan músc liso vascular
  • ↓resistencia vascular y la PA.
  • Producen una estimulación refleja del corazón, con aumento de la contractilidad miocárdica, de la frecuencia cardíaca y del consumo de oxígeno (puede causar angina, iam o ic en personas con predisposición).
  • Además ↑ Renina y retención de Na+ y agua, pero estos efectos se neutralizan casi siempre que se adm en combinación.
  • Ej: hidralazina adm junto con β bloqueador (propanolol, atenolol) para contrarrestrar la taquicardia refleja, y 1 diurético ( para ↓ retención de Na+). En conjunto los 3 medicamentos ↓ GC, Volumen sanguíneo y resistencia vascular.
  • En monoterapia se adm en HTA gravídica.

Efectos adversos hidralazina: cefalea, taquicardia, angina, nauseas, sudoración, arritmia.

Minoxidilo: adm VO, en HTA malígna rebelde
* Efectos adversos: retención hidrosalina, edema, icc, hipertrisosis (↑ vello corporal).

URGENCIA HIPERTENSIVA: se caracteriza por elevación de la PA : PAD >150 mmhg ( con PAS >210mmhg)en indivíduo sano o > 130 mmhg con DOB.
* Requiere el descenso de la PA rápidamente.

VASODILATADORES DE NO: NITROPRUSIATO IV en infusión contínua (acción rápida 2-3´) ↓ precarga.
* El nitroprusiato estóxico si se administra por v.o., porque se hidroliza a cianuro.
* El nitroprusiato es fotosensible y debe protegerse de la luz si se halla en solución.

LABETALOL: se adm IV en bolo o en infusión.
* Es antagonista αβ.

FENOLDOPAM: agonista de Rc periférico de Dopamina-1, se adm en infusión iv.
* Conserva o ↑ perfusión renal y ↓ PA.
* Puede utilizarse de modo seguro en todas las urgencias hipertensivas y es particularmente beneficioso en los pacientes con insuficiencia renal.
* Este fármaco está contraindicado en los pacientes con glaucoma.

NICARDIPINO: es un BCC, adm infusión IV.
* La principal limitación del nicardipino para tratar las urgencias hipertensivas es su semivida prolongada (cerca de 8 h), que impide ajustar rápidamente las dosis.

Embarazo: La hipertensión leve relacionada con preeclamsia no suele ameritar tratamiento.
* La hipertensión grave (sistólica ≥150 mmHg y diastólica ≤100 mm Hg) se trata de manera aguda con labetalol para prevenir las complicaciones cerebrovasculares maternas.
* Evitar IECA, ARA2 y aliskiren, porque estos fármacos pueden causar daño o muerte fetales.
* El nitroprusiato está contraindicado en las últimas etapas del embarazo debido a la posibilidad de intoxicación fetal por cianuro si se usa por más de 4 h.