Antieméticos Flashcards
Fisiología del vómito y farmacos antieméticos
Explica a grandes rasgos la fisiología del vómito
El primer fenómeno consiste en una onda de peristaltismo inverso que produce un barrido desde la mitad del intestino delgado hasta el duodeno. El esfínter pilórico y el estómago se relajan para recibir el contenido intestinal; luego se produce una inspiración forzada contra la glotis cerrada, esto disminuye la presión intratorácica mientras el descenso del diafragma aumenta la presión intraabdominal. A continuación, una contracción potente de los músculos abdominales eleva de manera brusca la presión intraabdominal y empuja el contenido gástrico hacia el esófago.
Posologia del Ondansterón
0.1-2 mg/kg BID o QID
Vías por las que se administra el ondansterón
IV e IM
¿Para qué vómito esta indicado el ondansterón?
Vómito por enfermedades infecciosas, lipidosis hepática, post-quirúrgico, pancreatitis, quimioterapia.
¿Para que esta contraindicado el ondansterón?
En casos de hipersensibilidad al fármaco y pacientes con insuficiencia hepática.
Mecanismo del acción del maropitant
Es un antiemético inhibidor de los receptores de la
neuroquinina 1 (NK1), actúa bloqueando a la sustancia
P, un neuropéptido de la familia de las taquicininas que
se encuentra en cantidades significativas en el centro del
vómito a nivel del tallo cerebral y que juega un papel
clave como neurotransmisor en el proceso emético.
El maropitant afecta el vaciado gástrico y el movimiento intestinal (verdadero/falso)
Falso.
Dosis y vía de administración de maropitant como antiemético
0.5-1 mg/kg SID, PO, o SC por 5 días
Dosis y vía de administración del maropitant como estimulante de apetito
2-4 mg/kg SID PO por 5 días
Contraindicaciones del maropitant
No se debe administrar en pacientes con insuficiencia hepática debido a que se metaboliza en el hígado.
¿Para qué esta indicado el citrato de maropitant? Punto extra si se mencionan las enfermedades en especifico)
Vómito por cinetosis (golpes /movimiento), enfermedades infecciosas (panleucopenia), quimioterapia, problemas metabolicos (diabetes mellitus, lipidosis hepatica), entre otras diversas enfermedades (pancreatitis) y estimulante del apetito.
Mecanismo de acción de la metoclopramida para el vómito
acción es
antidopaminérgica, ocasionando inhibición de la
relajación del músculo liso gástrico producido por la
dopamina y potenciando las respuestas colinérgicas del
músculo liso gastrointestinal. Acelera el tránsito
intestinal y el vaciado gástrico mediante el aumento de
la actividad en el antro, la relajación del esfínter
pilórico y el incremento en el tono y amplitud de las
contracciones gástricas y la peristalsis en duodeno y
yeyuno
Mecanismo de acción para la leche de la metoclopramida
La metoclopramida estimula la secreción
de prolactina en la hipófisis anterior y puede favorecer
la bajada de leche después de 15 minutos de
administrada, por lo que se ha usado como tratamiento
alternativo para la inadecuada producción láctea.
La metoclopramida no estimula las secreciones gástricas, biliares o
pancreáticas (V/F)
Verdadero
Posología antiemética de la metoclopramida
0.2 a 0.5 mg/kg c/QUID-BID SC, IV o PO.
Posología antiemética de la metoclopramida en infusión continua
a 0.02 mg/kg/h ó 1 a 2 mg/kg/SID.
Efectos secundarios de la metoclopramida
Agresividad, confusión y constipación.
La metoclopramida no puede ser utilizada en forma concomitante con bloqueadores H2, inhibidores de la bomba de protones
y antiácidos (V/F)
Falso, si se puede utilizar con estos productos ya que no interfiere con ellos.
La metoclopramida puede favorecer los efectos de los depresores del SNC, como los fenotiazínicos, barbitúricos o antihistamínicos (V/F)
Verdadero
El cloranfenicol, ácido salicílico y doxorrubicina no
disminuyen la velocidad de absorción de la
metoclopramida (V/F)
Falso, si disminuyen su velocidad de absorción.
Contraindicaciones de la metoclopramida
Hipersensibilidad, hemorragia gastrointestinal, obstrucción y perforación
gastrointestinal.
¿Cuántos tipos de receptores colinérgicos hay?
Dos, muscarínicos y nicotinicos
¿Qué tipo de receptores son los receptores colinérgicos muscarínicos?
Receptores acoplados a proteinas G
¿Cuál es la función fisiológica de los receptores muscarínicos a nivel periférico?
Son responsables de la respuesta de los tejidos a la estimulación parasimpática.