Antidepresivos Flashcards
Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina SSRI
Citalopram Escitalopram Fluoxetina Fluvoxamina Paroxetina Sertralina
Inhibidores de la recaptura de serotonina- noradrenalina
Venlafaxina
Desvenlafaxina
Duloxetina
Milnacipran
Triciclicos
Amitriptilina Clomipramina Desipramina Doxepina Imipramina Nortriptilina
Antagonistas 5HT2
Nefazodona
Trazodona
Tretraciclico y uniciclici
Bupropion
Mirtazapina
Imao
Selegilina
Tranilcipromina
Isocarboxazida
Sertralina
Vida media de fármaco original: 22-36h
Vida media del metabolito: 62-104h
Dosis max: 200mg/día
Fluoxetina
Propiedades en antagonismo 5HT2C podrían contribuir a la agitación, ansiedad y activación no deseada sobre todo al inicio del tx
Metabolito: Norfluoxetina—vida media 2 semanas
Fármaco original: vida media 2-3 días
No se suele necesitar disminución gradual, dado que se elimina por sí sola de forma gradual Gracias a la elevada vida media que tiene.
Dosis max: 80mg/dia
Citalopram
Dosis max: 40mg/día porque puede provocar cambios en la actividad eléctrica del corazón
Vida media: 23-45h
Interrupción: disminuir dosis al 50% en tres
Días, otra reducción del 50% a los tres dias y suspender
Antagonismo débil sobre H1
Escitalopram
Vida de eliminacion: 27-32h
Las concentraciones plasmaticas medias estables se alcanzan en una semana.
No tiene acciones significativas sobre las enzimas CYP450.
10mg de escitalopram pueden ser comparables a 40mg de citalopram
Paroxetina
Vida media 24 h
Inhibe CYP450 2D6
Amitriptilina
Bloqueo de la recaptura de serotonina y noradrenalina
Dosis inicial 25 mg
Encrespa nocturna
Sigma 1
Depresión juvenil
Deterioro cognitivo
Mayor en fluvoxamina
Disfunción dopamimergica
Está afectada por : obesidad, TAG, leptina.
La síntesis de dopamina se ve afectada
Depresión
Disminución del apetito
Por aumento de cortisol—Menor actividad en el estriado— disminución en la ingesta
Depresión
Estado proinflamatorio sistémico - insensibilidad a la Leptina ( anorexigenica) - resistencia a la insulina - aumento en la ingesta
Suicidio
La enfermedad psiquiátrica no es suficiente para tener intentos suicidas.
Estresor vital
Diatesis: impulsividad, pesimismo
Dos fenotipos
- impulsivos: abusos en la infancia, pobre control sobre las emociones, reaccionan de manera agresiva, descarga de cortisol reactiva — ideacion suicida variable
- planificados
Buen control cognitivo, no son agresivos, niveles de serotonina bajo. — ideacion suicida constante
Tasas de suicidio
Adolescentes Por cada 100 intentos de suicidio— 1 lo logra
Adultos jóvenes 1/25
Adultos mayores: 1/4
En covid disminuyero la tendencia de suicidio
Terapia nueva para suicidio
Safety planning
Safety planning
Duración 40-45 min
La crisis suicida es temporal y con el tiempo va a pasar.
Usar la distracción para sobrellevar la crisis
Step
1: warning signs : identificar los eventos que los están desencadenando
2: estrategia internas: qué cosas podrías hacer para distraerte del problema que te está agobiando, llamar a alguien por teléfono
People who i can ask for help
5: profesionales que puedo contactar durante la crisis
Making the environment safe
Developed by B stanley and G brown
45 % menos riesgo de suicidio
Clozapina
Reduce el riesgo de suicidio en px con F20.0
Litio
No se sabe aún si presenta efectos a nivel de Prevención de suicidio e intentos de suicidio
Otros tx en estudio
- mezcalina, LSD y psilosibina
Áreas sexuales afectadas en mujeres con violencia sexual infantil
Adelgazamiento cortical, precuneo, cortex cingulado y giro del cingulo
Idea obsesiva
Egodistonica
Cingulo anterior
Pre frontal
Fármacos que generan síntomas obsesivos/ Cabergolina Clozapina Risperidona Olanzapina Cocaina
Inicio bimodal
7-12 años
2 y 4 década de la vida
TOC
Escala para medir gravedad
yale- brown
0-7 sin toc
8-15 toc leve
16-23 moderado
24-31 severo
TOC
Tratamiento TCC: terapia de exposición. Y prevención de respuesta
1-2 años de tratamiento con antidepresivo
Tiempo de empezar a ver mejoría: 2-3 semanas, disminución del 25% de la escala de yale brown
TOC
Tratamiento de potenciación
Resperidona y aripiprazol
Haloperidol: cierta eficacia pero efectos adversos
Quetiapina: eficacia cuestionable
Olaza y cloza: tienen eficacia
Nuevos agentes:
Topiramato, riluzole, memantina, ketamina, lamotrigina