Antidepresivos Flashcards
Cómo se puede clasificar a los fármacos antidepresivos?
Antidepresivos triciclicos, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y norepinefrina y los inhibidores de la monoaminooxidasa.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los antidepresivos tricíclicos (ATC)?
Inhiben la recaptación de serotonina y norepinefrina, aumentando sus niveles en el cerebro.
Menciona dos ejemplos de antidepresivos tricíclicos (ATC)
Amitriptilina y nortriptilina
¿Cómo funcionan los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)?
Inhiben específicamente la recaptación de serotonina, aumentando su disponibilidad en el cerebro.
Menciona tres ejemplos de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS).
Fluoxetina, sertralina y citalopram.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN)?
Inhiben la recaptación de serotonina y norepinefrina, aumentando sus niveles en el cerebro.
Menciona dos ejemplos de inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN).
Venlafaxina y duloxetina.
¿Qué hacen los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)?
Inhiben la enzima monoaminooxidasa, que descompone neurotransmisores como la serotonina, la norepinefrina y la dopamina, aumentando sus niveles.
Menciona un ejemplo de un inhibidor de la monoaminooxidasa (IMAO).
Fenelzina.
¿Cómo funcionan los antidepresivos atípicos?
Tienen diversos mecanismos de acción que no se ajustan a las categorías tradicionales, incluyendo la inhibición de la recaptación de norepinefrina y dopamina, y la modulación de receptores de serotonina.
Menciona dos ejemplos de antidepresivos atípicos.
Bupropión y mirtazapina.
¿Cuál es la acción principal de los antagonistas de los receptores de serotonina (SARIs)?
Bloquean ciertos receptores de serotonina y también inhiben la recaptación de serotonina.
Menciona un ejemplo de un antagonista de los receptores de serotonina (SARI).
Trazodona.
¿Cuál es el mecanismo de acción de las benzodiazepinas?
Potencian el efecto del neurotransmisor GABA en el sistema nervioso central, aumentando la inhibición neuronal y produciendo un efecto ansiolítico.
Menciona tres ejemplos de benzodiazepinas.
Diazepam, alprazolam y lorazepam.
¿Qué son los ansiolíticos no benzodiazepínicos?
Son medicamentos que tienen efectos ansiolíticos pero no pertenecen a la clase de las benzodiazepinas, y suelen tener diferentes mecanismos de acción.
Menciona dos ejemplos de ansiolíticos no benzodiazepínicos
Buspirona y hidroxicina.
Menciona tres ejemplos de benzodiazepinas.
Diazepam, alprazolam, lorazepam.
Qué efectos provocan las BZD?
Sedante
Ansiolíticos
Hipnóticos
Anticonvulsivantes
Relajante muscular
Amnesia anterograda
¿Cuáles son los principales efectos secundarios de las benzodiazepinas?
Sedación excesiva, somnolencia, mareos, ataxia, dependencia, y riesgo de sobredosis.
Cuál es un ejemplo de una benzodiazepina de acción corta?
Midazolam, que tiene un inicio rápido y una duración de acción corta.
¿Cuál es un ejemplo de una benzodiazepina de acción intermedia?
Lorazepam, que tiene un inicio moderado y una duración de acción intermedia.
¿Cuál es un ejemplo de una benzodiazepina de acción larga?
Diazepam, que tiene un inicio rápido y una duración de acción prolongada.
¿Cuáles son los efectos adversos comunes de las benzodiazepinas?
Sedación, somnolencia, mareos, ataxia, debilidad muscular, y confusión.
¿Qué efectos adversos pueden experimentar los ancianos al tomar benzodiazepinas?
Mayor riesgo de caídas, fracturas, deterioro cognitivo, y efectos paradójicos como agitación y confusión.
¿Cuál es el mecanismo de acción de la buspirona?
Actúa como un agonista parcial de los receptores de serotonina (5-HT1A) y tiene efectos menores sobre los receptores de dopamina D2.
¿Cuál es una ventaja de la buspirona sobre las benzodiazepinas?
No causa sedación significativa, dependencia, ni síndrome de abstinencia.
¿Qué interacciones medicamentosas importantes debe considerarse con la buspirona?
La buspirona puede interactuar con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), inhibidores de CYP3A4 como el ketoconazol, y ciertos antidepresivos, aumentando el riesgo de efectos secundarios.
¿Cómo se clasifican los antipsicóticos?
Se clasifican en antipsicóticos típicos (de primera generación) y antipsicóticos atípicos (de segunda generación).
¿Cuál es el mecanismo de acción de los antipsicóticos típicos?
Bloquean los receptores de dopamina D2 en el cerebro, reduciendo los síntomas psicóticos.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los antipsicóticos atípicos?
Bloquean los receptores de dopamina D2 y también afectan los receptores de serotonina (5-HT2A), lo que puede reducir los efectos secundarios extrapiramidales.
Menciona tres ejemplos de antipsicóticos típicos.
Haloperidol, clorpromazina, y flufenazina.
Menciona tres ejemplos de antipsicóticos atípicos.
Risperidona, olanzapina, y quetiapina.
¿Cuáles son los efectos secundarios comunes de los antipsicóticos atípicos?
Aumento de peso, sedación, síntomas metabólicos (como aumento de azúcar en sangre y colesterol), y menor incidencia de efectos extrapiramidales.
¿Qué es la discinesia tardía?
Es un efecto secundario tardío de los antipsicóticos típicos caracterizado por movimientos involuntarios repetitivos, especialmente en la cara y lengua.
¿Qué es el síndrome neuroléptico maligno?
Es una complicación rara pero grave de los antipsicóticos, caracterizada por fiebre alta, rigidez muscular, alteración del estado mental, y disfunción autonómica.
Cómo se monitorea la seguridad del tratamiento con antipsicóticos?
Se monitorean los signos de efectos secundarios, como el aumento de peso, niveles de glucosa y lípidos en sangre, función hepática y renal, y la aparición de síntomas extrapiramidales.