ANTIBIOTICOS FARMA Flashcards
Mecanismo de acción de las cefalosporinas?
Efecto bactericida al interferir con la síntesis de la pared celular por el mismo mecanismo de acción que las penicilinas.
MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS PENICILINAS?
Se unen de forma irreversible a proteínas de unión a PNC en la pared de la célula bacteriana, lo que produce ruputra osmótica y su muerte.
Situaciones en las que la penicilina continua siendo un farmaco de elección?
Sifilis, estreptococos del grupo A, Listeria monocytogenes, pasteurella multocida, actinomyces e infecciones anaerobias.
DIFERENCIAS ENTRE LOS TIPOS DE PENICILINAS:
PNC G acuosa: 2-5 millones iv c/4-12hrs para infecciones estreptococicas
PNC G procaína: Forma de absorción lenta vía i.m. alternativa para neurosifilis2.4 millones de unidades/dia,´+ 500mg de probenecid cuatro veces al dia por 10 a 14 dias
PNC Benzatinica. duración prolongada im para sifilis latente precoz y tardía. Tambien para faringitis por estreptococos del grupo A y en profilaxis de fiebre reumatica aguda.
PNC V. 250 a 500mg vo cada 6hrs, para faringitis por estreptococos grupo A.
DESCRIBE LA ACCIÓN DE LA AMPICILINA
1-3 g iv cada 4-6hr para infecciónes por el genero enterococo, L monocytogenes. Via oral 250-500mg cada 6hr para sinusitis no complicada, IVUS, otitis , faringitis
Ventaja de la Ampicilina + Sulbactam:
combina ampicilina con el inhibidor de la B-lactamasa, amplia el espectro para incluir al Staphylococus aureus SASM, anaerobios y enterobacterias. Sulbactam actividad para algunas cepas de acinetobacter.
Describe la acción de la amoxicilina:
250-1000mg vo cada 8 hrs o 775 de lib prolongada cada 24 hrs, usada en sinusitis no complicada, faringitis, otitis media, neumonía adquirida en la comunidad y las ivus.
Uso de la Nafcilina y oxacilina:
1-2 g iv cada 4-6 hrs son PNC sintéticas resistentes a penisilinasa, utiles para infecciones por SASM.
ACCIÓN DE LA NAFCILINA Y OXACILINA
250-500mg vo cada 6hrs antibióticos orales con un espectro de actividad similar al de nafcilina. Para infecciones cutaneas localizadas.
DOSIS, INDICACIÓN Y CARACTERISTICAS DE DICLOXACILINA Y CLOXAXILINA
250-500mg v.o. cada 6 hrs. Se utilizan paratratar infecciones cutáneas localizadas.
DOSIS, INDICACIÓN Y CARACTERISTICAS DE piperacilina:
3g i.v. cada 4-6 hrs o 4g i.v,. cada 6. Es una PNC de amplio especyro con actividad mejorada frente a gramnegativos, a sí como una actividad frente a enterococos. Mejor acción antiseudomona e infecciones graves al convinar con un aminoglucocido.
DOSIS, INDICACIÓN Y CARACTERISTICAS DE TICARCILINA/AC. CLAVULONICO:
3.1g i.v. cada 4-6h Esta combinación amplía el elpectro para incluir la mayor parte de las enterobacteriáceas, el SASM y los anaerobios, lo que lo convierte en un medicamento para infecciones intraabdominales y de tejido blando complicadas. Buena función en infecciones por Stenotrophomonas.
DOSIS, INDICACIÓN Y CARACTERISTICAS DE PIPERACILINA/TAZOBACTAM:
3.375g i.v. cada 6h o la dosis superior de 4,5 g i.v. cada 5 para pseudomonas. Actividad mejorada contra enterococos sensibles a la ampicilina. La adición de aminoglucocidos debe considerarse en infecciones graves por pseudomonas aeurginosa o neumonia nosocomial.
¿Cuales son las cefalosporinas de primera generación?
Cefazolina, cefalexina y el cefadroxilo. Tienen actividad frente a estafilococos, estreptococos ya algunas especies de Esche3erichia coli, Klebsiella y proteus.
DOSIS, INDICACIÓN Y CARACTERISTICAS DE CEFAZOLINA, CEFALEXINA Y CEFADROXILO:
1.- 1-2g i.v/i.m. cada 8
2.- 250-500mg v.o. cada 3h
3,. 500 mg a 1g v.o. cada 12 h
Para infecciones cutáneas, de tejidos blandos, las IVU y las infecciones menores por SASM. Profilaxis quirurgica cefelexina.
Cuales son las cefalosporinas de 2a generación?
Cefuroxima, cefuxoxima axetilo, cefprocilo, cefaclor, fefoxitina, cefotetean.
DOSIS, INDICACIÓN Y CARACTERISTICAS DE Cefuroxima.
1.5 g i.v./i.m. cada 8hrs es eficaz en el tratamiento de la sinfecciones por encima del diafragma. Actividad razonable antiestreptococo y antiestafilococo. Amplio espectro frente aerobios gramnegativos. Infecciones blandas, de tejidos blandos, IVUS complicadas y NAC. No sirve para bacteroides fragilis.
DOSIS, INDICACIÓN Y CARACTERISTICAS DE Cefuroxima Axetilo, cefprocilo y cefaclor.
250-500mg v.o. cada 12 todas. Son cefalos porinas orales de segunda generación empleadas generalmente para bronquitis , sinusitis, otitis media, ivu, infecciones locales del tejido blando y para tratamiento oral de bajda de la la neumonia o la celulitis.
DOSIS, INDICACIÓN Y CARACTERISTICAS DE Cefoxitina y cefotetan:
1-2g i.v. cada 4-8 h, el otro cada 12 hrs. Son utiles en el tratamiento de las infecciones por debajo del diafragma. Actividad razonable frente a los gramnegativos y los aerobios, incluido B. fragilis, y se emplean habitualmente en la profilaxis quirúrgica y las infecciones intraabdominales o ginecológicas, incluidas diverticulitis y la enf. inflamatoria pélvica.
¿Cuales son las caracteristicas de las cefalosporinas de 3a generación?
Cubren ambiamente los bacilos aeróbicos gramnegativo y retienen cierta actividad frente a los estreptococos y el SASM. Moderada a anaerobios. No frente a B. fragilis. Algunos tienen buena penetración significativa en el sistema nervioso central y son útiles para tratar la meningitisl. No son buenas para infecciones por productores de AmpC-B-lactamamasas independientemente de antibiograma.
Caracteristicas de la Ceftacidima 3a:
Uica cefalosporina de 3a eficaz en el tratamiento de las infecciones graves por P. aeruginosa.
DOSIS, INDICACIÓN Y CARACTERISTICAS DE Ceftriaxona ,cefotaxima 3a:
1-2 g i.v./ i.m cada 12-24 hs y la cefotaxima 1-3 g i.v./i.m. cada 4-12h . Similares, se pueden usar en el tratamiento empirico de pielonefritis, urosepsis, neumonía, infecciones intraabodminales(combinadas con metronidazol) gonorrea y meningitis. Tambien en osteomielitis, artritis séptica, endocarditis e infecciones de tej. blando.
DOSIS, INDICACIÓN Y CARACTERISTICAS DE CEFPODOXIMA PROXETILO y CEFDINIR:
100-400mg v.o. cada 12h Y 300 mg v.o. cada 12 y el ceftibuteno 400mg v.o. cada 24h son cefalosporinas de tercera por via oral utiles en el tratamiento de la bornquitis y sinusitis complicada, la otitis media y las IVU. Tambien para la NAC. Cefpodoxima como dosis unica para la gonorrea no complicada.
DOSIS, INDICACIÓN Y CARACTERISTICAS DE CEFTACIDIMA
1-2g i.v./i.m cada 8 h para el tratamiento de las infecciones producidas por cepas susceptibles de P. aeruginosa.