Antibióticos Flashcards
¿Cuál es el efecto adverso frecuente de la gentamicina?
La ototoxicidad puede producir una pérdida de la audición o del equilibrio.
¿Cuál es el efecto adverso grave de la gentamicina?
La ototoxicidad puede hacerse permanente con el uso continuado.
¿Qué se debe evaluar en el paciente antes y durante el tratamiento con aminoglucósidos?
La audiometría y la función renal.
¿Qué pueden causar los aminoglucósidos en pacientes con enfermedades neuromusculares?
Debilidad muscular debido al bloqueo neuromuscular.
¿Por qué se debe tener precaución al administrar aminoglucósidos en pacientes que reciben anestésicos?
Por posibles interacciones que pueden ocasionar un bloqueo neuromuscular.
¿Cómo se excreta la gentamicina del cuerpo?
La gentamicina se excreta sin cambios fundamentalmente por los riñones.
¿Qué se debe evaluar en la función renal del paciente antes de iniciar el tratamiento con aminoglucósidos?
Niveles de proteína en la orina (con microalbuminuria), y niveles elevados de BUN y creatinina.
¿Cuál es la categoría de embarazo de la gentamicina?
Categoría C del embarazo.
¿Qué fármacos aumentan el riesgo de ototoxicidad cuando se toman junto con aminoglucósidos?
Anfotericina B, furosemida, ácido acetilsalicílico, bumetanida, ácido etacrínico, cisplatino o paromomicina.
¿Qué fármacos aumentan el riesgo de nefrotoxicidad cuando se toman junto con aminoglucósidos?
Anfotericina B, capreomicina, cisplatino, polimixina B o vancomicina.
¿Qué sustancias séricas pueden elevar los valores séricos cuando se toma gentamicina?
Bilirrubina, creatinina, lactato deshidrogenasa (LDH), BUN, AST o ALT.
¿Qué valores séricos pueden disminuir cuando se toma gentamicina?
Sodio, calcio sérico o potasio.
¿Cuál es el inicio de acción de la tetraciclina?
1-2 h
¿Existe algún tratamiento específico para la sobredosis de tetraciclina?
No
¿Cuál es el pico de acción de la tetraciclina?
2-4 h
¿Cuál es la semivida de la tetraciclina?
6-12 h
¿Cuál es la duración del efecto de la tetraciclina?
12 h
¿Qué debe realizar el paciente al educarle acerca de las tetraciclinas?
Realizar un hemograma y pruebas de función renal y hepática
¿Qué efectos secundarios produce la tetraciclina?
Pueden aparecer efectos tóxicos si se toma una vez caducada, sobreinfecciones, fotosensibilidad
¿Qué productos se deben evitar al tomar las tetraciclinas?
Productos lácteos, suplementos de hierro, laxantes que contengan magnesio o antiácidos
¿Cuánto tiempo se debe esperar antes de tomar los antiácidos después de las tetraciclinas?
1 a 3 horas
¿Cuánto tiempo se debe esperar antes o después de tomar las tetraciclinas para tomar fármacos hipolipemiantes?
Como mínimo 2 horas
¿Qué cuidados son extremadamente importantes para disminuir el riesgo de sobreinfecciones debidas a Candida?
Los cuidados higiénicos de la boca y el periné
¿Cuándo se produce la reacción de fotosensibilidad debido a las tetraciclinas?
Desde minutos a horas después de una exposición solar
¿Cuánto tiempo puede persistir la reacción de fotosensibilidad después de completado el tratamiento con tetraciclinas?
Varios días
¿Qué precauciones se deben tomar al exponerse al sol mientras se toma tetraciclina?
Usar pantalla solar y ropa protectora
¿En qué condiciones están contraindicadas las tetraciclinas?
Embarazo, lactancia, en niños menores de 8 años
¿Por qué están contraindicadas las tetraciclinas en el embarazo y la lactancia?
Debido al efecto del fármaco sobre el crecimiento esquelético longitudinal del feto y del niño
¿Qué efecto tienen las tetraciclinas en los dientes de los niños menores de 8 años?
Pueden producir una decoloración y moteado permanentes
¿Qué efecto tienen las tetraciclinas sobre la eficacia de los anticonceptivos orales?
Disminuyen su eficacia, se debe recomendar el uso de un método alternativo de control de la natalidad
¿Qué información debe incluir la educación del paciente acerca de las tetraciclinas?
Objetivos del tratamiento, razones para obtener datos basales, existencia de trastornos subyacentes y afectación renal o hepática
¿Cuándo se aisló la eritromicina?
En 1952
¿De dónde se extrajo la eritromicina?
De Streptomyces en una muestra de tierra
¿Cuál es el papel del profesional de enfermería en el tratamiento con macrólidos?
Monitorización cuidadosa del paciente y proporcionar educación
¿A qué es alérgico el Sr. Johnson?
Cacahuetes, ácido acetilsalicílico, sulfamidas y ambrosía
¿Cuál es el espectro de actividad de los fluoroquinolonas?
Las fluoroquinolonas muestran actividad frente a patógenos gramnegativos y algunos grampositivos.
¿Cuáles son los efectos adversos frecuentes de las fluoroquinolonas?
Los efectos adversos frecuentes de las fluoroquinolonas incluyen náuseas, diarrea, vómitos, erupción cutánea, dolor e inflamación en el lugar de la inyección.
¿Cuál es el fármaco de elección para la profilaxis postexposición a Bacillus anthracis?
El ciprofloxacino es el fármaco de elección para la profilaxis postexposición a Bacillus anthracis.
¿Cuáles son los efectos adversos graves de las fluoroquinolonas?
Los efectos adversos graves de las fluoroquinolonas incluyen rotura tendinosa, sobreinfecciones, fotosensibilidad y colitis pseudomembranosa.
¿Qué enzimas bacterianas son inhibidas por las fluoroquinolonas?
Las fluoroquinolonas inhiben la ADN girasa y la topoisomerasa IV, dos enzimas bacterianas involucradas en la síntesis de ADN.
¿Por qué es importante aumentar el consumo de líquidos al tomar aminoglucósidos?
Es importante aumentar el consumo de líquidos al tomar aminoglucósidos para promover la excreción del fármaco.
¿Cuál es la vía de administración del ácido nalidíxico?
El ácido nalidíxico se administra por vía oral (VO).
¿Cuál es la dosis recomendada de ciprofloxacino en adultos?
La dosis recomendada de ciprofloxacino en adultos es de 250-750 mg dos veces al día por vía oral.
¿Cuál es el efecto secundario del tratamiento con aminoglucósidos?
La sobreinfección es un efecto secundario del tratamiento con aminoglucósidos.
¿Qué se debe hacer en caso de aparición de acúfenos, pérdida de agudeza auditiva de alta frecuencia, dolor de cabeza persistente, náuseas o vértigo al tomar aminoglucósidos?
Se debe informar inmediatamente de la aparición de dichos síntomas.
¿Qué efectos adversos pueden producir los aminoglucósidos?
Dolor o inflamación en el lugar de la inyección, erupción cutánea, fiebre, náuseas, diarrea, mareo, acúfenos, anafilaxia, nefrotoxicidad, y ototoxicidad irreversible.
¿Cuál es el primer aminoglucósido que se llamó así por el organismo del suelo del que se aisló?
La estreptomicina.
¿Para qué se utilizan actualmente la estreptomicina?
Para el tratamiento de la tuberculosis debido a la aparición de cepas resistentes al antibiótico.
¿Cuál es el efecto de los aminoglucósidos sobre el oído interno?
Puede producir ototoxicidad, que se reconoce por la afectación del oído, mareo, pérdida del equilibrio, dolor de cabeza persistente y acúfenos.
¿Cómo se reconoce la nefrotoxicidad causada por los aminoglucósidos?
Se reconoce por pruebas de función urinaria anormales, como una creatinina sérica o un nitrógeno ureico elevados.
¿Para qué se reservan normalmente los aminoglucósidos?
Para infecciones bacterianas gramnegativas, micobacterias y algunos protozoos.
¿Qué funciones tienen los aminoglucósidos en el tratamiento de infecciones bacterianas?
Son bactericidas e inhiben la síntesis de proteínas bacterianas e inducen la síntesis de proteínas anormales.
¿Cuál es el papel del profesional de enfermería en el tratamiento con aminoglucósidos?
Supervisar el tratamiento, realizar una monitorización cuidadosa de la enfermedad del paciente y proporcionar educación al paciente.
¿Qué indicaciones tienen los macrólidos?
Los macrólidos están indicados en el tratamiento de infecciones respiratorias, infecciones digestivas, infecciones cutáneas, tejidos blandos, otitis media, gonorrea, uretritis no gonocócica y H. pylori.
¿Cuáles son las contraindicaciones para el uso de macrólidos?
No se deben administrar macrólidos en pacientes con afectación hepática grave, en mujeres embarazadas o lactantes, o en pacientes con hipersensibilidad conocida.
¿Qué efecto producen los macrólidos en dosis bajas?
En dosis bajas, los macrólidos producen un efecto bacteriostático.
¿Qué efecto producen los macrólidos en dosis más altas?
En dosis más altas y en especies susceptibles, los macrólidos pueden ser bactericidas.
¿Cuáles son los usos habituales de los macrólidos?
Los usos habituales de los macrólidos incluyen el tratamiento de la tos ferina, la enfermedad del legionario y las infecciones por streptococos, H. influenza y Mycoplasma pneumoniae.
¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes de las fluoroquinolonas?
Las náuseas, los vómitos y la diarrea son los efectos secundarios más comunes de las fluoroquinolonas.
¿Cuáles son los efectos adversos más graves de las fluoroquinolonas?
Las arritmias (gatifloxacino y moxifloxacino) y la insuficiencia hepática (trovafloxacino) son los efectos adversos más graves de las fluoroquinolonas.
¿Qué porcentaje de pacientes se ven afectados por los efectos sobre el sistema nervioso central de las fluoroquinolonas?
Del 1% al 8% de los pacientes se ven afectados por los efectos sobre el sistema nervioso central de las fluoroquinolonas.
¿Cuándo comenzó el desarrollo de los fármacos más seguros de la clase de las fluoroquinolonas?
El desarrollo de los fármacos más seguros de la clase de las fluoroquinolonas comenzó a finales de los años ochenta y ha continuado hasta el día de hoy.
¿Para qué tipo de infecciones se utilizan las nuevas fluoroquinolonas?
Las nuevas fluoroquinolonas se utilizan para una gran variedad de infecciones.
¿Cuáles son los iones que pueden reducir la absorción de algunas fluoroquinolonas?
Los iones calcio, magnesio, hierro o zinc pueden reducir la absorción de algunas fluoroquinolonas hasta el 90%.
¿Antes para qué tipo de infecciones se reservaban las fluoroquinolonas?
Antes, las fluoroquinolonas se reservaban solo para las infecciones urinarias debido a su toxicidad.
¿Qué recomendaciones debe seguir un profesional de enfermería antes de administrar tetraciclinas?
Deberá evaluar los antecedentes de hipersensibilidad a las tetraciclinas y obtener un cultivo y antibiograma si es posible.
¿Cuál es el espectro de acción de las tetraciclinas?
Las tetraciclinas son eficaces frente a un amplio abanico de organismos grampositivos y gramnegativos, incluidas las clamidias, las rickettsias y los micoplasmas.
¿Cuáles son los efectos adversos más comunes de la tetraciclina?
Los efectos adversos más comunes incluyen la irritación de la mucosa digestiva, náuseas, vómitos, ardor epigástrico y diarrea.
¿Cuáles son las precauciones de administración de las tetraciclinas?
Se debe administrar el fármaco oral con un vaso lleno de agua para disminuir la irritación esofágica y digestiva. Además, los antiácidos deben administrarse con una diferencia de 1 a 3 horas.
¿Cuáles son las interacciones principales de las tetraciclinas?
Los productos lácteos, los suplementos de hierro, los laxantes que contienen magnesio y los antiácidos reducen la absorción y concentración sérica de las tetraciclinas. Además, puede disminuir la eficacia de los anticonceptivos orales.
¿Cuál es el espectro de actividad de las tetraciclinas?
Las tetraciclinas tienen el mismo espectro de actividad.
¿Qué efectos adversos pueden presentar las tetraciclinas?
Las náuseas, vómitos y diarrea son efectos adversos comunes.
¿Qué efectos secundarios graves pueden limitar el tratamiento con tetraciclinas?
La fotosensibilidad grave y la decoloración amarilla-marrón de los dientes en niños menores de 8 años.
¿Cómo actúan las tetraciclinas?
Las tetraciclinas actúan inhibiendo la síntesis de proteínas bacterianas.
¿Qué efecto tienen el calcio y el hierro en la absorción de las tetraciclinas?
El calcio y el hierro disminuyen la absorción de las tetraciclinas hasta en un 50%.
¿Cuáles son las vías de administración y dosis recomendadas de la demeclociclina en adultos?
Vía oral: 150 mg cada 6 horas o 300 mg cada 12 horas (máx: 2,4 g/día).
¿Cuáles son las vías de administración y dosis recomendadas de la doxiciclina en adultos?
Vía oral/intravenosa: 100 mg dos veces al día el primer día, luego 100 mg/día (máx: 200 mg/día).
¿Cuáles son las vías de administración y dosis recomendadas de la minociclina en adultos?
Vía oral/intravenosa: 200 mg en dosis única seguida de 100 mg dos veces al día.
¿Cuáles son las vías de administración y dosis recomendadas de la tetraciclina en adultos?
Vía oral: 250-500 mg dos a cuatro veces al día (máx: 2 g/día).
¿Cuál es el efecto adverso grave asociado a las cefalosporinas?
Las cefalosporinas pueden predisponer a los pacientes a la colitis seudomembranosa.
¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes de los macrólidos?
Náuseas, vómitos, diarrea, dolores cólicos abdominales, piel seca o quemazón.
¿Por qué la eritromicina se formula como comprimidos o cápsulas con cubierta y ácido resistente?
Porque es inactivada por el ácido del estómago.
¿Cuál es la principal aplicación de la eritromicina?
Para pacientes que no toleran la penicilina o pueden tener una infección resistente a la penicilina.
¿Cuál es la contraindicación para el tratamiento con macrólidos, excepto si ha habido reacciones alérgicas previas?
No hay contraindicaciones al tratamiento con macrólidos.
¿Cuál es el efecto secundario más grave de la eritromicina?
La hepatotoxicidad producida por la sal de estolato del fármaco.
¿Qué precaución de administración se debe tener con la eritromicina oral?
Administrar el fármaco oral con el estómago vacío con un vaso lleno de agua.
¿Con qué medicamentos puede interaccionar la eritromicina?
Con anestésicos, anticonvulsionantes, ciclosporina, warfarina y medicamentos que contienen xantina.
¿Qué pruebas de laboratorio puede interferir la eritromicina?
Puede interferir con AST y dar valores falsos de catecolaminas urinarias.
¿Cuál es la categoría B del embarazo para la eritromicina?
Categoría B del embarazo.
¿Cuál es la duración del efecto de la eritromicina?
Desconocida.