ANTIARRITMICOS Flashcards
antirritmico del grupo 1 a usado por intoxicación por digoxina
procainamida
disopiramida
antirritmico del grupo 1 a utilizado en arritmia ventricular refractaria
procainamida
disopiramida
antirritmico del grupo 1 a utilizado para arritmias supra ventriculares
quinidina
antirritmico del grupo 1 a que como efecto adverso genera Lupus eritromatoso Sistémico y agranulocitosis
procainamida
antirritmico del grupo 1 a que genera como efecto adverso alteración visual y ginecomastia
quinidina
antirritmico del grupo 1 B que es utilizado para Infarto agudo al miocardio
lidocaína (IV)
antirritmico del grupo 1 B que es utilizado despues de un Infarto agudo al miocardio
Mexiletina (VO)
antirritmicos del grupo 1 B quesirven para una arritmia ventricular
lidocaína (IV)
Mexiletina (VO)
Fenitoina
que efectos adversos generan los antirritmicos clase 1 B
- somnolencia
- transtornos ginecomasticos
- aplasia de MO
cuales son los antirritmicos que actuan en las cel del Nodo y retrasan la despolarización
los beta bloqueadores
cuales son los beta bloqueadores antirritmicos
metoprolol
atenolol
esmolol
Propanolol
antirritmico del grupo 1C que como efecto adverso genera Lupus eritromatoso sistemico, agranulocitopenia y sabor metálico
propafenona
antirritmicos del grupo 1C que sirven para una cardioversió de taquiarritmia supra ventricular
y fibrilación auricular
propafenona
flecainida
morcizina
cual es el mecanismo de acción de acción de los antiarritmicos del grupo 1C
bloquean el canal se NA+ disminuyen la velocidad de la despolarización
antirritmicos que previenen de arritmias ventriculares pos Infarto agudo al miocardio
beta bloqueadores
cual es el beta bloqueador clase 3
sotalol
antirritmicos que bloquean los canales de K+
clase 3
amiodarona
sotalol
bretilio
cual es el uso terapéutico de los antirritmicos clase 3
son de amplio espectro supra ventricular y ventricular
efectos adversos de los antirritmicos del grupo 3 son
fibrosis pulmonar
disfunción hepática y tiroidea, fotosensibilidad
cual es el mecanismo de acción de los antirritmicos del grupo 4
bloquean el canal de CA+
restrasan la despolarización
cuales son los fármacos antirritmicos del grupo 4
verapamilo
diltiazem
cual es el uso clinico de los antirritmicos del grupo 4
arritmia supra ventricular
(flutter,)
fibrilación auricular