Antiarritmicos Flashcards
MA digoxina
Inotropico positivo, inhibición directa bomba na/k/ ATPasa, aumentado el sodio intracelular, inhibiendo expulsión de calcio por medio de bomba na/ca
Indirecto bomba na/ca
Estimula al nervio vago
Indicaciones de antiarritmicos
IC para Aumento de la contractilidad, fibrilación auricular
Dosis de efectos beneficiosos de la digoxina
0.5-0.8 ng/ ml
Dosis de digoxina asociada a aumento de mortalidad
1.2 ng/ml
Causas más frecuentes de toxicidad por digoxina
Insuficiencia renal, y sobredosis
EA digoxina
Arritmias 90% extra sístole Ventriculares #1
Bigeminismo, taquicardias y fibrilaciones ventriculares
En personas sanas: bradicardia extrema, bloqueo AV
EFECTO GI: por efecto colinergicos náuseas, vomito diarrea, en 55%
Neurotoxicas 12% Visión borrosa amarilla
Indicador de mal pronóstico: hiperkalemia
Antídoto de digoxina
Normalizar lentamente K, marcapasos; fragmentos fab digoxina y Mg
MA Antiarritmicos clase 1
Disminuye o bloquea conducción , disminuye endiente en fase 0 de despolarización. Bloqueando los canales de sodio
Ejemplos de antiarritmicos clase IA
Quinidina
Procainamida
Disopiramida
MA clase IA
Modera el bloqueo de canales de sodio
Aumenta el potencial de accion
Aumenta el periodo efectivo refractario en potencial de accion ventricular
EA antiarritmicos clase IA
Prolongación excesiva del potencial,de accion y del intervalo QT daños torsada de pointes
Cincronismo. X quinidina es como decir salicismo (cefalea, tinnitus)
Disopiramida, falla cardíaca
Lupus like procainamida
TV polimorfa
Disgeusia (propafenona)
MA Clase IB
Debilita el bloqueo canal de sodio
Disminuye la duración del potencial de accion
Tiene preferencia sobre tejido isquémico o fibras despolarizabas de purkinjey tejido ventricular
EA CLASE IB
depresión/estimulación SNC, CV depresión
MA Antiarritmicos IC
Fortalece el bloqueo de los canales de sodio
Mínimo efecto sobre el potencial de accion.
Prolonga el periodo efectivo refractario
Ejemplos de antiarritmicos Ic
Flecainida
Propafenona
Moricizina
EA IC
Proarritmicos especialmente en POST IAM (contraindicado)
Ejemplos antiarritmicos beta bloqueadores clase II
Metoprolol Propanolol Esmolol Atenolol Timolol Carvedilol
MA clase II beta bloqueadores
Disminuye actividad del nodo sinusal y AV por disminución del AMPc
Disminuye la pendiente en la fase 4 del potencial de accion
Aumenta el intervalo PR
Clase II EA
Impotencia
Exacerbación de epoc y asma, efectos cardiovasculares (bradicardia, bloqueo AV, FALLA CARDÍACA, Muerte súbita)
Metoprolol: dislipidemia
Propanolol: aumenta el vasoespasmo en angina vasoespastica
Antídoto de intoxi por beta bloqué dores
Sol salina, atropina, glucagón
Ejemplos de clase III
Amiodarona
Ibutilide
Dofetilide
Sotalol
MA clase III
Aumenta la duración del potencial de accion
Aumenta el periodo refractive efectivo
Aumenta el intervalo QT
EA clase III
Sotalol torsada de pointes
Ibutilide torsada de pointes
Amiodarona fibrosis pulmonar, hepatotoxi, hipotiroidismo, hipertiroidismo, actúa como haptano (dando depósitos corneales, gris/azulado depósitos dando fotodermatosis) efectos neurologicos constipacion, bradicardia, bloqueo y falla cardíaca
Antiarritmicos clase IV
Diltiazem
Verapamilo
Mecanismo de accion clase Iv
Bloquea canales de calcio
Disminuye la velocidad de conducción
EA clase IV
Agranulocitosis, TV polimorfa,constipacion, rubor, edema periférico , falla cardiaco
MA adenosine
Bloquea canales de calcio y Aumenta salida de potasio de la célula
Disminuye la conducción del do av prolonga PR
Accion súper corta de 15 segundos disminuye su efecto la Teófilina y cafeína
EA adenosine
Vasodilatación cutánea, hipotension, dolor precordial, bronco espasmo, FA, cefalea, náuseas y paredtesias
Indicaciones magnesio
Torsada pointes e intoxicación con digoxina