Angiospermas Flashcards
Que son las angiospermas
Es un grupo de espermatofitas
Su nombre del griego angion que significa vaso y sperma semilla
Quien es Archaefructus
Es un genero extinto de plantas acuáticas se dice que es el fósil mas antiguo de las angiospermas
Tradicionalmente como se clasifican las angiospermas?
Monocotiledoneas- Liliopsida
Dicotiledoneas- Magnoliopsida
Cuáles son las magnilofitas o Dicotiledoneas mas ant
Amborellaceae
Ninphaeaceae
Y un orden nuevo llamado Austrobaileyales con 3 familias Schisandraceae, Trimeniaceae y Austrobaileyaceae
Enumere las características de las angiospermas
Las angiospermas son un grupo de espermatofitas reconocido como
monofilético desde hace mucho tiempo debido a sus caracteres morfológicos
distintivos.
● Esta monofilia fue sostenida posteriormente por los análisis moleculares de
ADN.
● Verticilos o espirales ordenados de sépalos, pétalos, estambres y carpelos.
● Los carpelos encierran a los óvulos y reciben el polen sobre su superficie
estigmática.
Significado etimológico de la palabra angiospermas
El término “angiospermas” proviene de dos palabras griegas: (angíon- vaso,
ánfora) y (sperma, semilla).
Grupo de plantas más antiguas según el ADN de las angiospermas
Las magnoliophytas
Enumere características reproductivas de las espermatofitas
la reducción del gametofito femenino
● doble fecundación
● Formación de un tejido nutritivo característico, triploide, llamado endospermo,
al tiempo que se fecunda al óvulo
● Xilema y floema distintivos
Género extinto de plantas acuáticas herbáceas
Archaefructus
Número de familia de las magnoliofitas (ANITA
5 familias
Género de las Nymphaeaceae.
Nymphaea, ninfa
Nombre común y uso de Illium verum de las Schisandraceae
: Anís estrellado
Diversidad taxonómica de las nymphaceae # de géneros y especies
6 generos y 69 especies
Nombre común y uso de Illium verum de las Schisandraceae
Anis estrellado
Familias presentes del orden magnoliales en Honduras 6 familias a nivel
mundial, en Honduras hay presencia de 3:
Myristicaceae
● Magnoliaceae
● Annonaceae
son características de las magnolianae
● Es un grupo parafilético dentro de las angiospermas.
● Ubicado según Cronquist en la clase Magnoliopsida (las dicotiledóneas),
división Magnoliophyta (las angiospermas).
● En los sistemas de clasificación modernos como el APG I, y APG II.
características de la familia myristicaceae
Árboles aromáticos, con aceites esenciales, dioicos.
● Hojas simples
● Tallos con crecimiento monopódico
Perianto uni verticilado, tépalos soldados, carnosos.
● Flores masculinas con sus filamentos parcialo totalmente
soldados
(monadelfos).
Flores femeninas con un carpelo superior incompletamente cerrado ●
originario de Malasia
Número de géneros de las magnoliaceae presente en Honduras
4 generos
● Talauma mexicana
● Magnolia guatemalensis
● Magnolia hondurensis
● Magnolia yoroconte (Redondo) maderable
Árbol maderable con nombre vernáculo de redondo de la familia magnoliaceae
Magnolia yoroconte
características de las annonaceae
Árboles, arbustos
● Hojas simples, enteras, alternas, dísticas ● Plantas dioicas, raramente
monoicas.
● Sépalos en un verticilo, valvados o imbricados, libres o soldados
● Pétalos valvados
● Estambres numerosos, espiralados
● Estaminodios presentes
● Carpelos numerosos, apocárpicos
● Fruto sincárpico
● placentación central-marginal
Genero con importancia económica de las annonaceae
Annona (anona)
Genero lauraceao hondureño que su corteza se utiliza como condimento en las
torrejas navideñas
Cinnamomum verum (canela)
características de la familia Piperaceae
Árboles, arbustos, hierbas o bejucos, a veces epífitas, las trepadoras con
raíces adventicias en los nudos.
● Hojas alternas, en espiral o todas basales, simples, enteras, pecioladas,
suculentas o herbáceas, muy variables en forma y tamaño, con estípulas
intrapeciolares.
● Tallos con haces liberoleñosos esparcidos (como en las Monocotiledóneas,
pero abiertos, sin vaina esclerenquimatosa.
● Son hermafroditas
● Flores menudas, aclamídeas, cada una con una única bráctea basal,
pediceladas o sésiles.
Nombre del fósil extintos de la planta acuática
Archaefructus
Genero de importancia económica de la familia Schisandraceae
Illicium verum, anis estrellado
Género y especie de las chlorantahceae que se conoce como mangle de montaña
Hedyosmun
Géneros con importancia económica de las myristicaceae Nuez moscada:
Myristica fragrans
Planta alucinógeno (un derivado de la triptamina) que inhalan los indios de
algunas tribus amazónicas se obtiene de la corteza
Virola elongata
Enumere los de géneros de las annonaceae
, Annona (anona),
● Cymbopetalum,
● Desmopsis,
● Guatteria,
● Mosannona,
● Rollinia,
● Sapranthus (Flor de muerto),
● Xylopia (magaleno)
Anaxagorea
Género de las annonaceae que se caracteriza por su mal olor
Sapranthus (Flor de muerto)
Género y especie de las annonaceae introducido en Honduras por olores aromáticos
Ylang Ylang
Género y especie de las annonaceae introducido en Honduras como ornamental
Polyalthia longifolia arbol de ashoka
Grupo basal de las angiospermas. basales, relacionadas con las Magnoliales
Laurales
Género y especies de la magnoliaceae en Honduras
Talauma mexicana
● Magnolia guatemalensis,
● Magnolia hondurensis
● Magnolia yoroconte (Redondo) maderable
Nombre científico de las hernandiaceae con frutos voladores
Gyrocarpus americanus
Familia de la piperales en la cual es antiofídica (Guaco)
Aristolochiaceae
Nombres comunes de las distintas anonas
A. purpurea (Suncuya)
● A. muricata (Guanabana)
● A. cherimola (Cherimola)
● A. reticulata (Corazon de Buey)
Enumere la características de la laurácea
Fruto de forma subesférica a claviforme o elipsoidal, en baya monosperma
2. Androceo usualmente en 4 verticilos, de los cuales el interno suele ser estéril
o ausente, a veces 1-2 verticilos más también estériles o ausentes
3. Anteras (1-)2- o 4-esporangiadas, en este caso un par de microsporangios
encima del otro
Géneros nativos de la lauráceas
Beilschmiedia, Cassytha, Cinnamomum, Licaria, Litsea, Nectandra, Ocotea, Persea.
Plantas con impotancia económica de la lauráceas
Ocotea sp. (Aguacatillo) principal alimento del Quetzal
Familia a que pertenece la canela
Lauraceae, Cinnamomum verum (canela)
Enumere los géneros de las monimiaceae
Géneros Hondureños: Monimia Mollinedia
Familia de la Siparuna
Siparunaceae
Familia ausente en Honduras del orden canellales
Canellaceae
Enumere las características de la piperaceae
Árboles, arbustos, hierbas o bejucos, a veces epífitas, las trepadoras con
raíces adventicias en los nudos.
● Hojas alternas, en espiral o todas basales, simples, enteras, pecioladas,
suculentas o herbáceas, muy variables en forma y tamaño, con estípulas
intrapeciolares.
● Tallos con haces liberoleñosos esparcidos (como en las Monocotiledóneas,
pero abiertos, sin vaina esclerenquimatosa.
● Plantas hermafroditas, monoicas o dioicas.
● Inflorescencias axilares, terminales u opositifolias, pedunculadas, en espiga o
racimo, péndulas o erectas.
● Flores menudas, aclamídeas, cada una con una única bráctea basal,
pediceladas o sésiles.
● Androceo de (1-)2-6(-10) estambres libres o soldados a la base del ovario,
filantéreos.
● Gineceo súpero, unilocular, formado por la sincarpia de (2-)3-4 carpelos (1 en
Peperomia), placentación basal.
Importancia económica de la piperácea
Las especies del género Piper tienen importancia comercial, económica y
medicinal. Las semillas de P. nigrum constituyen la conocida “pimienta negra”,
utilizada como condimento en la preparación de alimentos.
Géneros de la piperaceae
Géneros Hondureños: Piper, Peperomia ▪ Piper nigrum (Pimienta)
Importancia económica de las lauraceae
La familia tiene gran importancia económica: varias especies tienen valor
maderable, son ornamentales, producen aceites, condimentos, son
medicinales y tienen frutos comestibles
Características de las Ceratophyllaceae
Hierbas .acuáticas perennes, glabras, raíces ausentes, libremente flotantes ●
Hojas sumergidas, opuestas en el nodo basal, 3-10- verticiladas.
● Las ceratofiláceas (Ceratophyllaceae) son una familia de angiospermas
primitivas pertenecientes al orden Ceratophyllales, y constan de un sólo
género, Ceratophyllum, con cinco especies.
● Éstas reciben los nombres vulgares de “milhojas de agua”, “bejuquillo” o “cola
de zorro”.