Angiografía Flashcards
Angiografía
Técnica de imagen utilizada para visualizar el interior, o lumen, de los vasos sanguíneos y órganos del cuerpo, con especial interés en las arterias, venas y cámaras del corazón
Cómo se realiza?
Inyectando un agente de contraste exógeno en el vaso sanguíneo y seguir su flujo con técnicas de imágenes.
¿Por qué es una técnica invasiva?
Porque para lograrla es necesario acceder a las vías arteriales venosas mediante punciones y cateterizaciones, a través de la cuales se inyecta material de contraste yodado hidrosoluble.
Características de la Angiografía por resonancia magnética:
-NO Utilizan radiación ionizante
- No invasiva
- Existen muchas modalidades
- Son de adquisición lentas sin medio de contraste (MC)
- Poco probable que le MC provoque situaciones adversa
¿Qué sigue después de inyectar la heparina?
Se administra el material de contraste
¿Cuál es el área más común por el cual se inyecta el medio de contraste?
Punción en la arteria femoral
¿Para qué se administra heparina después de la cateterización?
Para prevenir trombosis de la arteria
¿Qué pasa después de la cateterización en la arteria elejida?
Se administra un bolo de heparina
¿Por qué se prefieren los medios de contraste no iónicos?
Porque tienen mejor tolerancia y menor índice de complicaciones
¿De qué dependen las posible complicaciones?
Del calibre del catéter, edad y estado del paciente
Posibles complicaciones de la punción arterial:
Hemorragias, pseudoaneurismas, disección arterial o embolizaciones distales.
¿Con qué técnicas de imagen se observa?
- Rχ
-Tomografía computada -Angiografía por resonancia magnética.
Patologías que se pueden abordar:
Aneurismas
Bloqueos
coágulos de sangre
anormalidades congénitas (de nacimiento) del sistema cardiovascular, incluyendo el corazón
vasos sanguíneos desorganizados, tales como las malformaciones vasculares
Lesiones
Tumores
Ruptura o desgarro de vasos
3 principales técnicas de la angiografía
1.Adquisición por sustracción digital (DSA)
2.Tomografía computarizada (ATC)
3.Resonancia magnética (MRA)
Angiografía por ultrasonido (AUS):
Técnica de imagen que utiliza ultrasonido para ver el flujo en grandes vasos y registrar sus pulsaciones
Fluoroscopía:
Técnica que estudio las estructuras corporales en movimiento, tales como: sistemas esquelético, digestivo, urinario, respiratorio y reproductivo.
Funcionamiento de la fluoroscopía
El haz de rayos x (Rχ) se dirige al paciente y después al intensificador de imagen. Los Rχ golpea la pantalla de fósforo (intensificador) y se convierte en luz, esta luz golpea el fotocátodo para generar electrones, los electrones se aceleran hacia una pantalla de salida conectada a una cámara de vídeo, lo que permite que las imágenes sean grabadas y reproducidas en tiempo real. Este proceso intensifica el brillo de la imagen entre 5000 y 10.000 veces
Angiografía por Sustracción Digital (DSA):
Técnica de imagen angiográfica que utilizando medio de contraste y fluoroscopia.
Característica del medio de contraste de la DSA
Debe ser radiopaco a Rχ. El mas utilizado es yodado.
Concepto de sustracción en DSA
Se refiere a que en la imagen final se quitará todo tejido ajeno al vascular, como musculo cardíaco, hueso, encéfalo, entre otros.
Angiografía por Tomografía Computada (ATC):
Utiliza un medio de contraste y equipo de tomografía computada helicoidal
¿Cómo se obtiene la angiografía por susbtracción digital (DSA)?
Se obtiene al restar una radiografía inicial sin contraste a las imágenes que se obtienen al inyectar, de manera que únicamente se visusaliza el medio de contraste
Requisitos de adquisición de ATC
- Elementos de volumen (voxeles) submilimétricos e isotrópicos
2.Espacio entre cortes debe ser submilimétrico
3.Adquisición con detectores submilimétricos
Angiografía por Resonancia Magnética (ARM):
Utiliza medio de contraste endógeno o exógeno y equipos de imagen por resonancia magnética.
¿Qué es un fluido Newtoniano?
Fluido cuya viscosidad puede considerarse constante.
Inconvenientes para hacer ARM
- Fluido transportado es no-homogéneo, es decir fluido no Newtoniano.
- La sangre se mueve, en dos proceso, sístole y diástole, con diferentes velocidades
- El diámetro de vaso cambia con lo distal al corazón.
- Las adquisición de imágenes MRI requieren tejido estático
¿Cuáles son los 3 patrones de flujo en un vaso sanguíneo?
Tipo vórtice, turbulento y laminar
¿De qué dependen la velocidad y los patrones de flujo sanguíneo?
> La localización del vaso
La conformación de las paredes de los vasos
Si la arteria alimenta una red vascular de alta o baja resistencia.
¿V o F?
El cerebro y el riñón presentan alta resistencia vascular
Falso, presentan baja resistencia vacular
¿Qué nos permite observar ARM?
-Vasos intra y extra craneales
-Arterias carótidas
-Vasos pulmonares
-Callado aórtico
-Sistema venoso portal, arterias renales
-Derivaciones porto-caval
-Vasos de las extremidades superiores y inferiores
Clasificación de las técnicas de ARM
Sangre negra
Sangre blanca
Diferencias entre la técnica de sangre negra y sangre blanca en ARM
La técnica de sangre negra suprime la señal del flujo sanguíneo, mientras la de sangre blanca la resalta y suprime la señal de tejido circundante.
Modalidades de la técnica de sangre blanca
Contrastada:
No contrastada:
¿V o F?
DSA es ligeramente invasiva y ATC es mínimamente invasiva
Verdadero
Modalidades de la sangre negra
Fast Spin-Echo (FSE=TSE)
Inversión Recuperación (IR)
Pesada a susceptibilidad (SWI).
¿Qué comprende la contrastada?
> Tiempo de vuelo (TOF)
Contraste de fase (PC)
Precesión libre de estado estacionario (SSFP)
Espin-Echo Rápido (FSE)
Etiquetado de Espines Arteriales (ASL)
Características en común de DSA y ATC:
Utilizan radiación ionizante
Son de adquisición rápida
El medio de contraste puede causar situaciones adversa