ANEMIA Flashcards

1
Q

¿Cómo se define la anemia?

A

La anemia es definida como la reducción de una o más mediciones de los glóbulos rojos obtenidas como parte del recuento sanguíneo completo, que incluyen:
* Concentración de hemoglobina
* Hematocrito
* Recuento de glóbulos rojos

La baja concentración de hemoglobina y/o hematocrito son los parámetros más utilizados para diagnosticar anemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los valores de hemoglobina y hematocrito que definen anemia en hombres y mujeres?

A

Hombres:
* Hemoglobina menor a 14 g/dL
* Hematocrito menor al 42%

Mujeres:
* Hemoglobina menor a 12 g/dL
* Hematocrito menor al 37%

Estos son los criterios utilizados para el diagnóstico de anemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las causas más comunes de la anemia?

A

Las causas más comunes de la anemia son:
* Deficiencias nutricionales
* Enfermedades crónicas
* Pérdidas de sangre
* Enfermedades hematológicas
* Trastornos de la médula ósea
* Anemia de origen genético

Estas causas pueden variar en su prevalencia según la población y otros factores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué deficiencia nutricional es la causa más frecuente de anemia?

A

Deficiencia de hierro

Es especialmente común en mujeres premenopáusicas y personas con pérdidas sanguíneas crónicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la anemia de inflamación o enfermedad crónica?

A

Es una anemia asociada a infecciones, enfermedades autoinmunes, cáncer o insuficiencia renal, donde la disponibilidad de hierro se ve limitada.

Esta condición se caracteriza por la respuesta del organismo para limitar el hierro a los microorganismos invasores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo asociados al desarrollo de anemia?

A

Los factores de riesgo se pueden clasificar en:
* Factores nutricionales
* Factores fisiológicos
* Factores patológicos
* Factores genéticos

Cada categoría incluye diferentes condiciones que pueden predisponer a una persona a desarrollar anemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué mecanismos compensatorios se activan en pacientes con anemia?

A

Los mecanismos compensatorios incluyen:
* Taquicardia
* Aumento del gasto cardíaco
* Redistribución del flujo sanguíneo
* Aumento de la producción de eritropoyetina
* Adaptación celular a la hipoxia

Estas respuestas fisiológicas ayudan a mantener el transporte de oxígeno a los tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué caracteriza a la anemia megaloblástica?

A

Un defecto en la síntesis de ADN que altera rápidamente las células que se dividen en la médula ósea, principalmente debido a la deficiencia de vitamina B12 o ácido fólico.

Esto resulta en células de gran tamaño con núcleos inmaduros, conocidas como megaloblastos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se clasifican las anemias según su morfología?

A

Las anemias se clasifican en:
* Anemias microcíticas (VCM < 80 fL)
* Anemias normocíticas (VCM 80-100 fL)
* Anemias macrocíticas (VCM > 100 fL)

Esta clasificación se basa en el volumen corpuscular medio de los glóbulos rojos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las anemias microcíticas más comunes?

A

Las anemias microcíticas incluyen:
* Anemia ferropénica
* Talasemias
* Algunas anemias secundarias a enfermedades crónicas

Estas condiciones están asociadas a defectos en la síntesis de globinas o deficiencia de hierro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la hepcidina y cuál es su función en la anemia de enfermedad crónica?

A

La hepcidina es una proteína producida por el hígado que regula el metabolismo del hierro, disminuyendo la ferroportina y reduciendo la absorción de hierro y su liberación desde los macrófagos.

Su aumento limita la disponibilidad de hierro para la eritropoyesis durante la inflamación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué ocurre durante la fase de eritropoyesis ferropénica?

A

Cuando se agotan los depósitos de hierro, ocurren alteraciones en la eritropoyesis, resultando en eritrocitos más pequeños (microcitosis) y pálidos (hipocromía).

Esto se debe a que el hierro es esencial para la producción de hemoglobina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La anemia ferropénica ocurre en cuántas fases?

A

La anemia ferropénica ocurre en 3 fases:
* Balance negativo del hierro
* Eritropoyesis ferropénica
* Anemia ferropénica

Cada fase representa un estado progresivo de déficit de hierro y sus efectos sobre la producción de glóbulos rojos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué factores pueden afectar la curva de disociación de la hemoglobina?

A

Factores que pueden modificar la curva de disociación incluyen:
* Acidosis
* Aumento de temperatura
* Acumulación de CO2

Estos factores afectan la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno, facilitando su liberación en los tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los tipos de anemia por déficit de nutrientes?

A
  • Anemia ferropénica por déficit de hierro
  • Anemia megaloblástica por déficit de vitamina B12 o ácido fólico
  • Anemia de las enfermedades crónicas
  • Anemia secundaria a insuficiencia medular (anemia aplásica, infiltración de médula ósea por procesos malignos)

Estas anemias se clasifican según el déficit específico de nutrientes y condiciones subyacentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se clasifican las anemias por aumento de la destrucción de los eritrocitos?

A
  • Causas intrínsecas o hereditarias
  • Causas extrínsecas o adquiridas

Las causas intrínsecas incluyen defectos en la membrana del eritrocito, alteraciones enzimáticas y hemoglobinopatías. Las causas extrínsecas incluyen enfermedades autoinmunes y transfusiones sanguíneas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué síntomas comunes se presentan en la anemia?

A
  • Astenia
  • Taquicardia
  • Palpitaciones
  • Disnea

Estos síntomas pueden ser indicativos de anemia y también pueden confundirse con enfermedades cardiovasculares o pulmonares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué características clínicas se deben considerar en el diagnóstico de anemia?

A
  • Historia clínica completa
  • Antecedentes de exposición a tóxicos
  • Pérdida de sangre
  • Enfermedades crónicas
  • Hemólisis

Es crucial considerar estas características para identificar la causa subyacente de la anemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué se evalúa en un hemograma completo para confirmar el diagnóstico de anemia?

A
  • Recuento de glóbulos rojos
  • Hemoglobina
  • Hematocrito
  • Índices eritrocitarios

Estos parámetros son esenciales para clasificar la anemia y descartar otras etiologías.

20
Q

¿Cuáles son los signos característicos de la anemia hemolítica?

A
  • Ictericia
  • Esplenomegalia
  • Coluria

Estos signos son el resultado de la destrucción acelerada de eritrocitos y el aumento de bilirrubina indirecta.

21
Q

¿Qué alteraciones de laboratorio son indicativas de anemia ferropénica?

A
  • Hierro sérico bajo
  • Saturación de transferrina baja
  • Ferritina baja
  • TIBC normal o elevada

Estas alteraciones reflejan la disminución de hierro disponible en el organismo y la respuesta del cuerpo para captar más hierro.

22
Q

¿Qué tratamiento se recomienda para la anemia por déficit de hierro?

A
  • Suplementación de hierro oral
  • Suplementación de hierro parenteral en casos severos

La elección del tratamiento depende de la gravedad de la anemia y de la tolerancia del paciente al hierro oral.

23
Q

¿Qué se debe considerar antes de administrar ácido fólico a un paciente?

A

Excluir la posibilidad de deficiencia de cobalamina

La administración de ácido fólico sin corregir la deficiencia de vitamina B12 puede llevar a neuropatía por cobalamina.

24
Q

¿Cuál es el objetivo del tratamiento con eritropoyetina en pacientes con enfermedad renal crónica?

A

Mantener la hemoglobina entre 10-11.5 g/dL

El tratamiento no busca normalizar la hemoglobina, sino reducir el riesgo de complicaciones cardiovasculares.

25
Q

¿Qué síntomas pueden indicar anemia por déficit de vitamina B12?

A
  • Neuropatía periférica
  • Parestesias
  • Ataxia
  • Reflejos alterados
  • Glositis atrófica

Estos síntomas reflejan las manifestaciones neurológicas asociadas con la deficiencia de cobalamina.

26
Q

¿Cuáles son los dos principales tipos de agentes estimulantes de la eritropoyesis?

A

Eritropoyetina alfa o beta y darbepoetina alfa.

27
Q

¿Cuál es la dosis recomendada de eritropoyetina?

A

50-100 UI/kg, administrada 2 a 3 veces por semana.

28
Q

¿Qué niveles de hemoglobina se deben mantener durante el tratamiento?

A

Entre 10-11.5 g/dL, evitando niveles superiores a 12 g/dL.

29
Q

¿Por qué se debe evitar un aumento excesivo de hemoglobina?

A

Puede incrementar el riesgo de eventos cardiovasculares, trombosis e hipertensión arterial.

30
Q

¿Cuál es el objetivo del manejo de las crisis hemolíticas?

A

Estabilización del paciente, identificación de la causa subyacente y tratamiento específico para controlar la hemólisis.

31
Q

¿Qué tipo de manejo de soporte se recomienda en crisis hemolíticas?

A

Administración de líquidos intravenosos, oxigenoterapia y transfusiones sanguíneas si la anemia es severa y sintomática.

32
Q

¿Por qué se recomienda la profilaxis con ácido fólico en crisis hemolíticas?

A

Porque la hemólisis puede consumir folato y causar anemia megaloblástica.

33
Q

¿Cuál es el tratamiento de primera línea para la anemia hemolítica autoinmune?

A

Corticosteroides (prednisona 1-2 mg/kg/día).

34
Q

¿Qué se debe evitar en pacientes con déficit de G6PD?

A

Desencadenantes como sulfonamidas y nitrofurantoína.

35
Q

¿Qué opción de tratamiento se puede considerar en esferocitosis hereditaria?

A

Esplenectomía en casos severos con hemólisis sintomática recurrente.

36
Q

¿Cuál es el tratamiento para la hemólisis microangiopática?

A

Plasmaféresis urgente, soporte renal intensivo y eculizumab en SHU atípico.

37
Q

¿En qué situaciones está indicada la transfusión de glóbulos rojos?

A

Cuando la anemia compromete la oxigenación tisular o genera síntomas significativos.

38
Q

¿Cuándo se recomienda la transfusión en pacientes con hemoglobina?

A

Menor a 7 g/dL en ausencia de comorbilidades graves.

39
Q

¿Qué hemoglobina se considera para transfundir en pacientes con enfermedad cardiovascular?

A

Por debajo de 8 g/dL.

40
Q

¿Qué hemoglobina se debe mantener en pacientes con angina inestable?

A

Por encima de 10 g/dL.

41
Q

¿Cuándo se indica la transfusión en insuficiencia renal crónica?

A

Cuando la hemoglobina es menor a 7-8 g/dL y hay síntomas severos.

42
Q

¿Qué se recomienda antes de la transfusión en pacientes con insuficiencia renal crónica?

A

Tratamiento con eritropoyetina y hierro intravenoso.

43
Q

¿Cuándo es necesaria la transfusión en casos de anemia aguda por hemorragia?

A

Cuando hay una pérdida del 30-40% del volumen sanguíneo y signos de hipoperfusión tisular.

44
Q

¿En qué casos se considera la transfusión en pacientes oncológicos sometidos a quimioterapia?

A

Cuando la hemoglobina cae por debajo de 7-8 g/dL o hay síntomas graves de hipoxia.

45
Q

¿Qué se reserva para pacientes críticos en terapia intensiva?

A

La transfusión se reserva para aquellos con hipoxia, isquemia o disfunción orgánica y hemoglobina inferior a 7 g/dL.

46
Q

¿En condiciones de sepsis o shock séptico, cuándo se recomienda la transfusión?

A

Cuando hay hipoperfusión persistente.