Anemia Flashcards
Anemia más común a nivel mundial
Anemia por deficiencia de hierro o ferropénica
Causa más común de anemia ferropenica en las mujeres en edad fértil particularmente
Pérdida de hierro debido a la pérdida de sangre menstrual o al embarazo
¿De qué depende el proceso de cicatrización de heridas?
Depende en gran medida de la oxigenación
% de la población presenta anemia de acuerdo a los datos de la OMS
24,8%
Máxima prevalencia de anemia a nivel mundial (diga grupo y %)
¿Grupo de población que cuenta con el máximo número de personas afectadas?
La máxima prevalencia se da en los niños en edad preescolar (47,4%)
grupo de población que cuenta con el máximo número de personas afectadas es el de las mujeres no embarazadas (468,4)
Niveles considerados como anemia en adultos según:
- Concentración de hemoglobina
- Recuento eritrocitario
- Hematocrito
Anemia en adultos:
- Concentración de hemoglobina está por debajo de 12 g/dl en mujeres y 13 g/dl en hombres,
- Recuento eritrocitario menor de 3,8 x 1012/ l en mujeres y 4,5 x 1012/ l en hombres
- Hematocrito por debajo de 35% y 40% respectivamente.
Niveles de hemoglobina considerados como anemia en embarazadas
En embarazadas se considera anemia cuando la hemoglobina está por debajo de 11 g/dl
Situaciones patológicas que cursan con un aumento del volumen plasmático
Hiperhidratación y Cirrosis
(Lo que resulta en valores disminuidos de hemoglobina y hematocrito en ausencia de anemia y falta de oxigenación tisular)
Tres mecanismos etiopatogénicos básicos por si solos o en conjunto explican la anemia
- Pérdida de sangre
- Producción disminuida o defectuosa de los glóbulos rojos
- Aumento en la destrucción de los glóbulos rojos (hemólisis)
Características de los defectos en la producción de los hematíes
Se caracterizan por una disminución en el número de reticulocitos, o glóbulos rojos inmaduros (reticulopenia)
¿A qué se debe la presencia de eritrocitos pequeños o microcíticos en sangre periférica?¿Y qué la causa?
Sugieren que el defecto de producción se debe a un desorden en la síntesis del grupo hemo y globinas
Mayormente causadas por deficiencia de hierros, talasemias y defectos relacionados a las síntesis de hemoglobina
¿A qué se debe la presencia de glóbulos rojos aumentados de tamaño o son macrocíticos en sangre periférica?¿Y qué la causa?
El defecto se encuentra en la síntesis de ADN
Mayormente debido a defectos en el metabolismo o absorción de la vitamina B12 o ácido fólico, y en menor proporción debido a la interferencia en la síntesis de ADN debido a la acción de agentes quimioterápicos citorreductores
Clasificación general de las anemias
- Clasificación según los criterios etiopatogénicos
- Clasificación morfológica
¿Cómo se divide la clasificación etiopatogénica?
- Central
- Periférica
¿Cuáles son las anemias centrales?
aquellas a causa de la alteración en la producción de glóbulos rojos
también denominadas arregenerativas se caracterizan por tener reticulocitos (eritrocitos inmaduros) bajos, debido a estos problemas de producción
¿Cuáles son las anemias periféricas?
Las que resultan de la destrucción o pérdidas de los glóbulos rojos
o regenerativas presentan reticulocitos elevados, para contrarrestar la pérdida periférica de los hematíes
Características de Las anemias macrocíticas
se caracterizan por hematíes con tamaño más grande de lo normal y por tanto un volumen corpuscular medio (VCM) más alto
Características de Las anemias microcíticas
se caracterizan por un VCM menor y presentan una morfología de menor tamaño
Anemias en las que el VCM es normal (nombre)
anemias normocíticas
Definición de anemias microcíticas
Presencia de glóbulos rojos pequeños, a menudo hipocrómicos, en un frotis de sangre periférica y generalmente se caracterizan por un VCM bajo
¿A qué se debe el tamaño pequeño de las células en la anemia microcítica?
se debe a la disminución de la producción de hemoglobina
¿Cuáles factores pueden causar la disminución de la producción de hemoglobina?
● Deficiencia de hierro para formar el grupo hemo de la hemoglobina (anemia ferropénica).
● Disminución en la liberación de hierro por los macrófagos (anemia de la inflamación).
● Defectos en la síntesis del grupo hemo (anemias sideroblásticas).
¿A qué se debe la anemia ferropénica?
se debe a la deficiencia persistente de hierro y la depleción de las reservas de almacenamiento que resultan en una eritropoyesis defectuosa.
causa más frecuente de la consulta hematológica
la anemia ferropénica
¿Por qué el hierro es esencial para el organismo?
ya que está involucrado en:
- el transporte de oxígeno
- la respiración celular
- la síntesis de ADN
- y otras funciones metabólicas importantes
% de hierro del cuerpo ¿y donde se localizan?
- 65-70% en el grupo hemo de la hemoglobina
- 4-6% se encuentra en la mioglobina y otras enzimas tisulares
- El hierro restante constituye las reservas de depósito en forma de ferritina y hemosiderina
anemia más frecuente después de la anemia ferropénica
anemia de las enfermedades crónicas = anemia de la inflamación
¿En cuáles situaciones se presenta la anemia de las enfermedades crónicas?
se presenta en:
- las infecciones
- enfermedades autoinmunes
- procesos inflamatorios crónicos no infecciosos
- neoplasias
- a partir del daño tisular
- y otras enfermedades como insuficiencia renal, obesidad, y el envejecimiento
Fisiopato de la anemia de la inflamación
Esta anemia resulta en una eritropoyesis deficiente en hierro, debido a el bloqueo del tránsito del hierro desde los macrófagos a los eritroblastos. “Este bloqueo resulta de la liberación de una gran cantidad de citocinas proinflamatorias que inducen la síntesis hepática de la hepcidina. La hepcidina se une a la ferroportina, molécula exportadora de hierro en los macrófagos, causando su internalización y degradación, lo que provoca el bloqueo del hierro en los macrófagos y disminye la liberación de hierro a los progenitores eritroides”
anemias sideroblásticas
constituyen un grupo heterogéneo de anemias con diversa patogénesis y pronóstico, que tienen en común una característica citomorfológica: la presencia de sideroblastos en anillo en la médula ósea
Clasificación de las anemias macrocíticas
- megaloblástica
- no megaloblástica
¿causa más común de anemia megaloblástica?
la anemia perniciosa
seguida de la deficiencia de vitamina B12 por gastrectomía, la deficiencia de vitamina B12 por otras causas y la deficiencia de folato
¿Causa de anemia no megaloblástica?
puede ser el resultado de disfunción hepática, alcoholismo, síndrome mielodisplásico o hipotiroidismo
Clasificación principal de las hemoglobinopatías (o trastornos congénitos de las hemoglobinas)
- trastornos cuantitativos o talasemias
2. trastornos cualitativos o hemoglobinopatías estructurales
¿Qué son las talasemias?
tipo de hemoglobinopatia en la cual existe una disminución o ausencia en la síntesis de al menos una de las cadenas de globina que forman la hemoglobina
¿Qué son las
hemoglobinopatías estructurales?
tipo de hemoglobinopatia en la cual se producen cantidades normales de las cadenas de globina pero defectuosas o anormales
Ejemplo mas prevalente de hemoglobinopatia estructural
hemoglobinopatía por anemia falciforme
Característica de las anemias hemolíticas corpusculares
o intrínsecas
se caracterizan por la destrucción o reducción de la vida media de los glóbulos rojos en la circulación sanguínea debido a anomalías intrínsecas de los hematíes.
pueden ser congénitas o adquirida
Clasificación de las anemias hemolíticas corpusculares
- Alteraciones de la membrana eritrocitaria
- Alteraciones enzimáticas del metabolismo eritrocitario
- Alteraciones en la síntesis de hemoglobinas
Característica de las Anemias hemolíticas extracorpusculares
o extrínsecas
Se caracterizan por daño causado por factores extrínsecos o externos a los glóbulos rojos.
En su mayoría las anemias hemolíticas extrínsecas, son trastornos adquiridos y son comúnmente secundarias a otras enfermedades
Clasificación de las Anemias hemolíticas extracorpusculares
- Anemias hemolíticas extrínsecas inmune
- anemias hemolíticas extrínsecas no inmune
Característica de las anemias hemolíticas extrínsecas inmune
se caracterizan por una destrucción prematura de los hematíes a partir de componentes plasmáticos relacionados con el sistema inmune, como anticuerpos, entre otros agentes
Característica de las anemias hemolíticas extrínsecas no inmune
está causado por factores no inmunológicos como tóxicos, agentes farmacéuticos, entre otros