anatopato 2 Flashcards
cuestion de prueba
¿Cómo se caracteriza el tipo intestinal del adenocarcinoma gástrico según Lauren?
Células tumorais com diferenciação que formam estruturas glandulares; asociado a gastrite atrófica/metaplasia intestinal.
¿Qué describe mejor las características histológicas del adenoma pleomórfico?
Tumor misto com elementos epiteliais e mesenquimatosos; tumor benigno mais comum das glândulas salivares.
¿Dónde es más frecuente el adenocarcinoma de esófago y cuál es su lesión precursora?
Más frecuente en los 2/3 distales; se desarrolla a partir del esófago de Barrett.
¿Qué hallazgos histológicos son típicos de esofagitis por reflujo?
Infiltrado de neutrófilos y eosinófilos, elongación de papilas y erosiones.
¿Qué afirmación es falsa entre gastritis por H. pylori y gastritis autoinmune?
Falsa: La gastritis autoinmune produce aumento de ácido.
Justificación: Provoca acloridria por destrucción de células parietales.
Diferencias entre adenocarcinoma intestinal y difuso del estómago.
Intestinal: > 50 años, hombres, APC/KRAS, forma glándulas.
Difuso: jóvenes, mujeres, mutación CDH1, células en anillo de sello.
Diferencias entre úlceras de Curling, Cushing y estrés.
Curling: Quemaduras, ↓ flujo gástrico, estómago.
Cushing: SNC, ↑ ácido por estimulación vagal, esófago/estómago/duodeno.
Estrés: Sepsis/trauma, estómago.
¿Qué indica un nódulo elevado sin ulceración en adenocarcinoma gástrico?
Adenocarcinoma gástrico precoz tipo I.
Clasificación más común en el adenocarcinoma gástrico según Lauren y Bormann.
Lauren: Tipo intestinal.
Bormann: Tipo II (úlcera con bordes elevados).
¿Qué glándula se biopsia en sospecha de candidiasis oral persistente?
Glándula salival menor.
Diferencias clínicas entre CA de colon izquierdo y derecho.
Izquierdo: Obstrucción, cambio en hábito, crecimiento estenosante.
Derecho: Anemia, pérdida de peso, masa palpable.
¿Qué síndrome se sospecha ante manchas café en labios de un niño?
Síndrome de Peutz-Jeghers.
Factor de riesgo más relevante para cáncer gástrico.
Tabaquismo.
¿Qué pólipo no es neoplásico?
Pólipo hiperplásico.
Etapas del desarrollo de cáncer colorrectal.
Hiperplasia → Adenoma → Displasia → Adenocarcinoma in situ → Cáncer invasivo.
¿Qué es la túnica pilórica?
Porción distal del estómago con glándulas pilóricas; secreta moco y gastrina.
Diferencias entre úlceras benignas y malignas.
Benigna: Bordes regulares, fondo limpio.
Maligna: Bordes irregulares, infiltrantes, fondo necrótico.
Definición de leucoplasia.Definición de leucoplasia.
Lesión blanca que no se desprende al raspado; lesión precancerosa.
Factores de riesgo para carcinoma escamoso de esófago.
Alcohol crónico.
Tabaquismo.
Alimentos calientes / déficit vitamínico (A y C).
Diferencia entre adenocarcinoma in situ e infiltrante.
In situ: Células malignas sin invadir membrana basal.
Infiltrante: Invade estroma y tejidos vecinos.