Anatomía Y Fisiología Del Oído Flashcards
¿En qué consiste el oído externo?
En el pabellón y el CAE
¿Cuántas capas tiene el pabellón auricular?
Tiene un armazón central de cartílago elástico rodeado a cada lado por una capa de piel
Menciona las estructuras que forman el pabellón auricular
Hélix, antihélix (con sus ramas posterior y anterior), trago, antitrago, concha (fosa auricular superior), escotadura intertrágica, fosa triangular, lóbulo, fosa escafoidea y tubérculo auricular
¿Qué estructuras forman la fosa triangular?
Las ramas anterior y posterior del antihélix
¿Qué está por debajo de la fosa escafoidea?
La rama posterior del antihélix
¿Por qué arterias está dada la irrigación del pabellón auricular?
La temporal superficial y las auriculares posteriores
¿Quién da la inervación sensitiva al pabellón auricular?
- Trigémino en su rama mandibular por el n. auriculotemporal: porción anterior.
- C2 y C3 por medio del n. auricular mayor: porción posterior.
- Vago por medio del n. de Arnold, glosofaríngeo por medio del n. de Jacobson y el facial: concha.
¿Quién da la inervación motora al pabellón?
El facial.
¿Dónde drena la linfa del pabellón auricular?
En los ganglios mastoideos, cervicales profundos y parotídeos.
¿Cuál es la función del pabellón?
Dirige y amplifica las ondas sonoras desde el exterior (capacidad de resonar de 3000 Hz).
¿Cuál es la forma del CAE?
Es de “S” itálica.
¿Cómo se rectifica la posición del CAE en adultos?
Hacia arriba y atrás
¿Por cuántas pociones está constituido el CAE?
Por dos:
- Un tercio cartilaginoso lateral.
- Dos tercios óseos mediales.
¿Qué forma el techo del CAE óseo?
La porción escamosa del temporal
¿Qué forma la región anterior del conducto cartilaginoso?
El trago
¿Qué porción del CAE tiene las glándulas ceruminosas?
La porción cartilaginosa lateral
¿Qué son las fisuras de Santorini?
Son pequeñas fenestraciones del cartílago en la parte anteroinferior de la porción cartilaginosa del CAE y lo relacionan con la parótida.
¿Qué arterias irrigan el CAE?
La auricular superficial y la auricular posterior: tercio cartilaginoso.
La timpánica anterior (rama de la maxilar): tercios óseos.
¿Quién da la sensibilidad al CAE?
N. auriculotemporal y auricular mayor.
Vago (n. Arnold), facial y glosofaríngeo: piso del conducto.
¿Por qué se puede estimular el reflejo tusígeno al explorar el CAE?
Por estimulación del nervio de Arnold (X nervio craneal).
¿Cuáles son las capas de la membrana timpánica?
- Externa: parte del OE, de epitelio escamoso.
- Media: fibrosa.
- Interna: de epitelio cuboide.
¿Cómo se mantiene la tensión de la membrana timpánica?
Por medio de las fibras radiales y circunferenciales que están en la capa media. Éstas también ayudan a la adecuada vibración de la membrana.
¿Cuáles son las características de la membrana timpánica?
Es ovalada, gris aperlada, traslúcida, de 10mm alto y 8mm de ancho y consta de una pars tensa y una pars flácida
¿Dónde se encuentra el anillo fibroso?
Alrededor de la circunferencia de la membrana timpánica. El anillo es incompleto en la parte superior a los pliegues anterior y posterior del martillo.