Anatomía y Fisiología Flashcards
Qué hace el SN?
Dirige, supervisa y controla las funciones y actividades de nuestro organismo y nuestros órganos, así como crear recuerdos, emociones y pensamientos
Cómo se divide en SN?
En Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
Partes del SNC
Encéfalo y médula espinal
Partes del SNP
Sistema nervioso somático y Sistema Nervioso Autónomo
Qué son las neuronas?
Células extremadamente especializadas como neurotransmisoras
Funciones/Características de las neuronas
Pueden generar un potencial de Acción
Son sensibles a estímulos eléctricos
No pueden hacer mitosis por su grado de especialización
Fases del Potencial de acción
Despolarización (Recibe el estímulo eléctrico y es excitada).
Repolarización (Vuelve a sus niveles normales de energía).
Qué es la hiperpolarización?
Cuando al momento de repolarizarse la célula pierde más iones K de los que debería y por un momento queda en un nivel energético más bajo del normal.
Qué es el periodo refractario?
Es el periodo transcurrido cuando a una célula se le aplica un estímulo.
Divisiones del periodo refractario
Absoluto: En este se genera la despolarización y la repolarización, junto con una posible hiperpolarización.
Relativo: Es cuando después de una hiperpolarización, la célula requiere de un estímulo mayor para volver a despolarizarse.
Qué es la aferencia y la Eferencia?
La aferencia es cuándo un estímulo es recibido y se lleva al SNC; La eferencia es cuando ya se ha procesado el estímulo aferente recibido y se genera una respuesta motora.
Tipos de neuronas y característica de estas
Multipolares; Varias Dendritas y un Axón
Pseudomonopolares; Neurona cuyo soma se prolonga y bifurca
Bipolares;Una Dendrita principal y un Axón
Qué son las dendritas y los axones?
Las dendritas son las que reciben las señales/estímulos y los axones los que propagan estas señales
Qué son los astrocitos?
Estructuras de microfilamentos que funciona como barrera hematoencefálica y ayuda a mantener la química dentro de la neurona, así como influir en la formación de la sinapsis.
Qué son los oligodendrocitos?
Son astrocitos pequeños con menos prolongaciones que forman y mantienen la vaina de mielina y aísla axones
Qué son los microglias?
Macrófagos del SN
Qué son los ependimocitos?
Células que tapizan los ventrículos cerebrales y el conducto central de la médula espinal; Ayuda a controlar el líquido cefalorraquídeo.
Cuál es la función de las células de Schwann y las células satélite?
Las células de Schwann rodean axones y forman la vaina en las partes mielínicas o amielínicas; Las células satélite rodean las neuronas pseudomonopolares de los ganglios del SNP (Sistema Nervioso Periférico simpático).
Tipos/Divisiones de neuronas sensoriales
Mecanorreceptores
Propioceptores
Termorreceptores
Nociceptores
Qué sensaciones/estímulos provienen de los mecanorreceptores?
El tacto y presión de la piel, así como vibraciones, prurito y cosquilleo
Qué sensaciones/estímulos provienen de los nociceptores?
El dolor
Qué sensaciones/estímulos provienen de los propioceptores?
La tensión y longitud muscular
Qué sensaciones/estímulos provienen de los termorreceptores?
La temperatura
Receptores encargados de la mecanorrecepción
Discos de Merkel
Corpúsculos de Ruffini
Corpúsculos de Paccini
Corpúsculos de Meissner
Terminaciones nerviosas libres (TNL)
Receptores encargados de la termorrecepción
Corpúsculo de Ruffini para el calor
Corpúsculo de Kraus para el frío
TNL para frío y calor
Receptores encargados de la noccicepción
TNL
Receptores encargados de la propiocepción
Huso muscular; para la longitud muscular
Órgano tendinoso de Golgi; para la tensión muscular
Vías ascendentes para el SNC
Vía del cordón posterior-lemniscal medial
Vía Anterolateral(Espinotalámica) para las TNL
Vía espinotalámica
Núcleo
Conjunto de somas en sustancia blanca
Cuáles son los dos tipos de núcleos que encontramos en la 1er sinapsis?
De Grassi y Cuneiforme
Dónde está la corteza somato sensitiva primaria?
En el lóbulo parietal
Dónde está la corteza somato sensitiva secundaria?
En la Ínsula de Reil
Dónde está la corteza ParietoOccipital?
En el Lóbulo Parietal
Tipos de dolor somático
Rápido
Crónico
Visceral
Referido
Características del dolor somático rápido
Es agudo, penetrante o punzante
Se percibe aproximadamente .1s después de la aplicación del estímulo doloroso
Se da mediante las fibras mielínicas A de medio diámetro
Características del dolor somático crónico
Es urente, sordo o pulsátil
Se percibe más de un segundo después de la aplicación del estímulo
Aumenta gradualmente con la intensidad
Se da mediante las fibras Amielínicas C de pequeño diámetro
Características del dolor somático visceral
Se da mediante las fibras amielínicas autónomas y es lento
Características del dolor somático referido
Es el dolor visceral haciendo contacto con la segunda neurona del sistema anterolateral
Partes del encéfalo
Cerebro
Diencéfalo
Cerebelo
Tronco encefálico
Funcionalidad general del Cerebro
Las funciones cognitivas superiores
Funcionalidad general del Diencéfalo
La retransmisión de señales sensoriales, regulación del ciclo circadiano y otras funciones corporales
Funcionalidad general del Cerebelo
La coordinación motora, el equilibrio y la postura
Funcionalidad general del Tronco Encefálico
Las funciones vitales y el reflejo
Planos del cuerpo humano
Medial (Vertical que divide en 2 al centro)
Sagital (Paralelos a la medial)
Frontal (De frente)
Transversal(Divide horizontalmente un arriba y abajo)
Tipos de corte/vista para una parte del cuerpo
Longitudinal (A lo largo)
Transversal (A lo ancho)
Oblicuo (Ligeramente inclinado)
TDRC
Superficial
Profundo
Medio/Intermedio-Estructura cercana al medio
Lateral-Más lejano al plano medial
Externo-Más lejano del centro de un órgano o cavidad
Interno-cercano al medio de un org o cavidad
Anterior/Ventral-Superficie delantera del cuerpo
Rostral-En dirección a la cara (Neuro)
Inferior-Cercano a la plana del pie
Caudal-Dirección al coccis
Superior-Más cercanía al vértice del cráneo
Craneal-Dirección a la cabeza
Uniones de términos
Inferomedial (Cercano a la planta del pie por el medio)
Superolateral (Cercano al vértice del cráneo y alejado del plano medio)
Extremidades TDRC
Proximal-Cerca de la extremidad/articulación
Distal-Lejos de la extremidad/articulación
Dorso(Superficie superior o posterior)
Términos de lateralidad
Pares-Bilaterales
Una sola-Unilateral
Ipsilateral-Del mismo lado
Contralateral-Diff lado
Partes del encéfalo
Telencéfalo (Más conocido como cerebro)
Mesencéfalo
Rombencéfalo
De qué se conforma el SNSomático?
De nervios raquídeos y pares Craneales
A qué parte del SN pertenecen los nervios raquídeos y de dónde se originan?
Son del sistema nervioso periférico; de la parte somática y surgen del raquis/columna y van a través del tronco y miembro inferior
Qué parte del SNSomático surge del encéfalo pero NO son parte del SNC
Los pares craneales
Características de los nervios raquídeos y cantidad de estos
Vienen de la médula espinal; transmiten información aferente y eferente; Su nomenclatura es de arriba hacia abajo en todos los 31 pares de estos
Distribución de los pares de nervios raquídeos
Cervical 1-8 (C)
Torácicas o Dorsales 1-12 (T o D)
Lumbares 1-5 (L)
Sacros 1-5 (S)
Único par coccígeo Co1
Qué son los ganglios pre y paravertebrales?
Son cadenas ganglionares visibles que fungen como estación de relevo de sinapsis
Características de la fibra preganglionar
Son fibras anteriores a la sinapsis con el ganglio y que viene del centro al luagr de la 1era sinopsis
Dónde se da la sinopsis después de la fibra preganglionar?
En el ganglio y después en el órgano efector
Características de la fibra posganglionar
Es la fibra que pasa después del ganglio y después de la sinapsis de este
Qué son los ramos comunicantes
Ramos que conectan nervios raquídeos con los ganglios correspondientes; existen blancos y grises, los blancos son por la presencia de mielina
Características del ramo comunicante blanco
Es una fibra mielinizada preganglionar con relación posteromedial al gris; se encuentra desde T1 a L2
Características del ramo comunicante gris
Se encuentra en relación posterolateral al ramo blanco y lleva información posganglionar, así como ser una fibra a mielinizada y encontrarse en todos los niveles medulares
Partes de la cadena ganglionar laterovertebral
Esta es dada por el tronco simpático y se conforma de;
La cadena simpática Cervical
El Tronco Simpático Torácico
El TS Lumbar
El TS Sacro
Los plexos vertebrales
Características de la cadena ganglionar simpática cervical
Contiene 3 o 4 ganglios y va desde la base del cráneo hasta la Abertura Torácica Superior
Características del TS Torácico
Contiene de 10-12 ganglios, va desde la Abertura Torácica Superior (ATS) hasta el diafragma y contiene los nervios esplácnicos torácicos (Al abdomen)
Características del TS Lumbar
Contiene de 4 a 5 ganglios, son estructuras del abdomen y pelvis que van desde el diafragma al promontorio
Características de TSSacro
Contiene 3 o 4 ganglios, van desde el promontorio hasta la vertebra Co1 se unen en ambos troncos (Ganglio impar)
Características de los plexos vertébrales (SNP)
Se dirigen a arterias, son conjuntos nerviosos vegetativos y reúne el SNSimpático y SNPSimpático
Plexos arriba del diafragma (SNP)
Faríngeo
Cardíaco
Pulmonar
Plexos debajo del diafragma (SNP)
Plexo celíaco, conformado de;
Ganglios celíacos, aorticorrenales y mesentérico superiorir
Cómo se divide el plexo hipogástrico?
Superior e inferior
Vía eferente del SNC
1era neurona (Preganglionar)
En Asta Lateral de ME
Raíz anterior del nervio espinal
Ramo comunicante blanco
Llega al tronco simpático
3vías de aferencia en las redes ganglionares (Después de primer neurona)
1.-Hace sinapsis con un ganglio del mismo nivel
2.-Asciende o Desciende a otro ganglio
3.-Llega al Esplácnico y busca un ganglio paravertebral
2da neurona (Postganglionar)
Releva la 1er neurona, recibe el ramo comunicante blanco y la manda a un ganglio pre/para vertebral
Qué pasa cuando el estímulo/señal de la 2da neurona se manda a un ganglio prevertebral?
Se recibe en el nervio esplácnico y salen fibras a las vísceras correspondientes
Qué pasa cuando el estímulo/señal de la 2da neurona se manda a un ganglio paravertebral?
Se va por el ramo comunicante gris y tiene 2 vías
V1=Al nervio espinal para paredes o miembros
V2=Forma nervios cardíacos, plexos pulmonares
¿Qué tipo de medio tiene una concentración menor de solutos en comparación con el interior de la célula?
Medio hipotónico
¿Cuál es la función principal del endotelio en los vasos sanguíneos?
Servir como barrera ante el paso de sustancias
¿Qué tipo de pulso se puede palpar en la arteria radial?
Pulso radial
¿Qué estructura se encuentra en la túnica interna de los vasos sanguíneos
Endotelio
¿Cuál es la corriente necesaria para generar un potencial de acción?
Corriente umbral
Capa mas externa de los vasos sanguíneos
Túnica externa
La túnica media de un vaso sanguíneo está compuesta principalmente por
Tejido muscular liso y fibras elásticas
En el circuito venoso, ¿cuál de las siguientes venas es considerada de gran calibre?
Vena cava inferior
¿Cuál es el resultado de un aumento en la concentración de K+ extracelular?
Repolarización
Durante la despolarización, ¿qué ion aumenta su concentración intracelular?
Na+
En los capilares fenestrados, ¿qué característica permite el intercambio de sustancias?
Poros capilares
¿Cómo se describe la respuesta local en relación con el potencial de acción?
Alteraciones en el potencial en el área cercana a la aplicación que no se extienden
¿Qué ocurre cuando una neurona excede el potencial umbral?
Se produce ujn potencial de acción
El potencial de reposo de una neurona típicamente se encuentra alrededor de:
-70mV
¿Cuál es la causa más probable de la hinchazón en las piernas?
Insuficiencia venosa
¿Qué componente del sistema circulatorio podría estar afectado si hay un aumento del pulso venoso yugular?
Corazón derecho
¿Por qué es importante entender el umbral de excitación en las neuronas?
Entender el umbral de excitación es crucial porque determina la cantidad mínima de estimulación necesaria para generar un potencial de acción en una neurona. Si la estimulación supera este umbral, se produce un potencial de acción regenerativo que permite la transmisión de señales nerviosas.
¿Qué es el umbral de excitación y por qué es importante para la generación del potencial de acción?
El umbral de excitación es el nivel mínimo de estimulación necesario para que una neurona genere un potencial de acción. Es importante porque determina si se alcanzará o no el potencial de acción, lo cual es crucial para la transmisión de señales en el sistema nervioso.
¿Qué diferencias existen entre el circuito venoso y el circuito arterial en el sistema circulatorio?
El circuito arterial transporta sangre oxigenada desde el corazón hacia los tejidos del cuerpo, mientras que el circuito venoso lleva sangre desoxigenada de vuelta al corazón. Además, las arterias tienen paredes más gruesas y elásticas para manejar la presión alta, mientras que las venas tienen paredes más delgadas y pueden contener válvulas para ayudar al retorno venoso.
¿Cuál es la función de la túnica externa en los vasos sanguíneos?
La túnica externa proporciona soporte y protección a los vasos sanguíneos, además de anclarlos a los tejidos circundantes.
¿Qué papel juega el endotelio en la función vascular?
El endotelio recubre la luz de los vasos sanguíneos y actúa como una barrera selectiva, regulando el intercambio de sustancias entre la sangre y los tejidos, así como participando en procesos como la coagulación y la inflamación.
¿Cómo se diferencia la túnica media de las arterias y venas?
La túnica media de las arterias es más gruesa y contiene más músculo liso y fibras elásticas que la de las venas, lo que les permite soportar presiones más altas. En cambio, la túnica media de las venas es más delgada y menos muscular.
¿Cómo se relacionan la corriente umbral y la respuesta local en el contexto del potencial de acción?
La corriente umbral es la cantidad mínima de estimulación necesaria para alcanzar el umbral de excitación y generar un potencial de acción. La respuesta local, por otro lado, se refiere a los cambios en el potencial cerca del punto de aplicación de la corriente que no se propagan, lo que significa que solo afectan a esa área específica sin desencadenar un potencial de acción en toda la neurona.
¿Qué papel juega la membrana plasmática en la regulación del potencial de membrana?
La membrana plasmática regula el potencial de membrana al controlar el paso de iones como Na+ y K+ a través de canales iónicos, lo que influye en procesos como la despolarización y repolarización durante la generación de potenciales de acción.
¿Cómo se define el pulso arterial y qué información puede proporcionar sobre la salud cardiovascular?
El pulso arterial es la expansión y contracción de las arterias como resultado del bombeo del corazón. Puede proporcionar información sobre la frecuencia cardíaca, la fuerza del latido y la regularidad del ritmo, lo cual es crucial para evaluar la salud cardiovascular.
¿Cómo afecta el medio isotónico a la célula en comparación con los medios hipertónicos e hipotónicos?
En un medio isotónico, la concentración de solutos es igual dentro y fuera de la célula, lo que evita el movimiento neto de agua y mantiene el tamaño celular. En un medio hipertónico, la célula pierde agua y se encoge debido a la mayor concentración de solutos afuera. En un medio hipotónico, la célula gana agua y puede hincharse o incluso estallar por la menor concentración de solutos afuera.
¿Cuál es la función de las túnicas en los vasos sanguíneos y cómo se diferencian entre venas y arterias?
Las túnicas son capas que componen los vasos sanguíneos. En las arterias, la túnica media es más gruesa y contiene más músculo liso y fibras elásticas para soportar la presión alta del flujo sanguíneo. En las venas, la túnica externa es más prominente y tienen válvulas que ayudan a prevenir el retroceso de la sangre debido a la presión más baja.
¿Qué fenómeno describe el cambio de potencial desde -55 mV hasta +30 mV en la neurona?
Este fenómeno es conocido como el potencial de acción, que ocurre cuando se supera el umbral de excitación.
¿Por qué la amplitud de la respuesta local disminuye con la distancia desde el punto de aplicación de la corriente?
La amplitud disminuye debido a la naturaleza pasiva de la propagación del potencial local, donde los cambios en el potencial no se regeneran y se disipan con la distancia.
¿Qué ocurre durante la regeneración del potencial de acción y cómo afecta esto a la propagación del impulso nervioso?
Durante la regeneración del potencial de acción, el cambio en el potencial de membrana se vuelve autogenerativo, lo que permite que el impulso nervioso se propague a lo largo de la neurona. Este proceso asegura que el potencial de acción se mantenga y viaje eficientemente a lo largo del axón.
En el contexto de las venas de gran calibre, ¿qué papel juegan las válvulas y cómo afectan al retorno venoso?
Las válvulas en las venas de gran calibre previenen el retroceso de la sangre, facilitando el retorno venoso hacia el corazón, especialmente contra la gravedad en las extremidades inferiores.
Si Laura observa que las neuronas alcanzan el umbral de excitación al aumentar el Na+ intracelular, ¿qué proceso eléctrico se activa y cuál es su importancia?
Se activa la despolarización, crucial para generar un potencial de acción que permite la transmisión de señales nerviosas en el sistema nervioso.
¿Qué porcentaje del volumen total de la sangre representa la fracción forme?
Aproximadamente el 45%
¿Cuál es la función principal de los hematíes en el sistema circulatorio?
Transportar oxígeno a las celulas del cuerpo
¿Qué tipo de residuo se debe envasar en un recipiente hermético de color rojo?
Sangre
¿Cuál es el procedimiento correcto para determinar la frecuencia cardiaca?
Encontrar la arteria radial y contar las pulsaciones por minuto
¿Cómo se denomina la circulación que transporta sangre rica en oxígeno desde los pulmones al corazón?
Circulación pulmonar
¿Qué válvula permite el paso de sangre desde la aurícula derecha al ventrículo derecho?
Válvula tricúspide
Los leucocitos son responsables de:
Proteger al organismo de agentes externos
Las plaquetas tienen como función principal:
Participar en la coagulación de la sangre
¿Qué se considera una frecuencia respiratoria anormal en reposo?
Menos de 12 o más de 25 respiraciones por minuto en reposo se considera anormal
Los residuos peligrosos biológico-infecciosos incluyen materiales generados durante:
Servicios de atención médica
¿Cuál es la norma que establece los requisitos para el manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos en servicios de atención médica?
NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002
Al medir la presión arterial, ¿qué significa la cifra más alta registrada?
Presión sistólica
¿Qué se debe hacer antes de tomar la presión arterial de un paciente?
Asegurarse de que l paciente ha estado en reposo al menos 5 minutos
¿Cuál es la función principal del corazón en el aparato cardiovascular?
Bombear sangre hacia los órganos y tejidos
¿Cuál es la frecuencia cardíaca normal en reposo para un adulto?
De 60 a 100 latidos por minuto
60 a 80
¿Qué porcentaje del volumen total de la sangre ocupa la fracción líquida?
54 a 55%
Cuál es la cirulación mayor y menor?
La circulación menor es la circulación del corazon a los pulmones y visceversa
La circulación mayor se da del corazón al cuerpo y visceversa
Ciclo sanguíneo empezando por la circulación menor
CMe(Ventrículo derecho-Arteria pulmonar-Capilares pulmonares-Venas pulmonares-Auricula izquierda)-CMa( Ventrículo izquierdo-Aorta-Arterias principales-Arteriolas-Capilares-Venulas-Venas principales-Aurícula derecha)-CMe
Arterias y venas
Art-Conductos membranosos elásticos con ramificaciones divergentes que transportan sangre rica en oxígeno y tienen pulso, son de color rojo
Ven-Conductos membranosos poco elásticos con ramificaciones convergentes que transportan sangre con desechos metabólicos y CO2, son de color azul
Que excepciones encontramos en las venas y arterias?
En las venas pulmonares se lleva sangre rica en oxígeno desde los pulmones al corazón
En la arteria pulmonar se lleva sangre desoxigenada del corazón a los pulmones
Cuantos litros de sangre aprox se bombean por minuto?
De 4 a 6Lts
Con qué parte del corazón se comunican la VCS y la VCI?
Con el corazón derecho
De qué parte del corazón sale el tronco pulmonar?
Del corazón izquierdo
Con qué parte del corazón se comunica la aorta?
Con el corazón izquierdo
Qué es la hemolisis?
La destrucción parcial o total de glóbulos rojos
Qué es la eritropoyesis?
La eritropoyesis es el proceso de formación de glóbulos rojos a partir de células madre hematopoyéticas en la médula ósea. Este proceso asegura que el número de glóbulos rojos en la sangre se mantenga dentro de un rango saludable.
Causas de la hemolisis
Factores inmunológicos
Infecciones
Trastornos genéticos
Trastornos enzimáticos
Exposición a toxinas
Trauma físico
Factores inmunológicos para la hemolisis
Anemia Hemolítica Autoinmune: El sistema inmunitario ataca por error los glóbulos rojos, a menudo asociada con enfermedades como el lupus.
Transfusión de Sangre Incompatible: Cuando se transfunde sangre con un grupo sanguíneo incompatible, el sistema inmunitario del receptor puede atacar los glóbulos rojos transfundidos.
Infecciones que provocan hemolisis
Malaria: Los parásitos de la malaria destruyen los glóbulos rojos.
Sepsis: Algunas infecciones graves pueden desencadenar hemólisis a través de una respuesta inflamatoria severa.
Trastornos genéticos que provocan la hemolisis
Esferocitosis Hereditaria: Trastorno genético que causa glóbulos rojos esféricos en lugar de discos bicóncavos, haciéndolos más propensos a la destrucción.
Deficiencia de Glucosa-6-Fosfato Deshidrogenasa (G6PD): Deficiencia en una enzima que protege a los glóbulos rojos del daño oxidativo.
Trastorno enzimáticos que provocan la hemolisis
Déficit de Piruvato Quinasa: Enzima que ayuda en la producción de energía en los glóbulos rojos. Su deficiencia puede llevar a hemólisis.
Cómo se da la hemolisis mecánica?
Como en el caso de válvulas cardíacas artificiales o dispositivos de soporte circulatorio que pueden destruir glóbulos rojos por fricción o presión.D
Dónde se da la eritropoyesis?
Médula Ósea Roja: En los adultos, la eritropoyesis se lleva a cabo principalmente en la médula ósea roja de los huesos largos (como el fémur y el húmero), huesos planos (como el esternón y las costillas) y huesos irregulares (como las vértebras).
Pasos de la eritropoyesis
Células Madre Hematopoyéticas
Formación de proeritoblastos
Formación de Normoblastos
Liberación de reticulocitos
Eritrocito Madura: Los reticulocitos se convierten en glóbulos rojos maduros dentro del torrente sanguíneo. Los glóbulos rojos maduros son células en forma de disco bicóncavo sin núcleo, cargadas con hemoglobina, que les permite transportar oxígeno.
Cuál es el principal factor regulador de la eritropoyesis?
La eritropoyesis está regulada por varios factores, siendo el principal la eritropoyetina (EPO), una hormona producida principalmente por los riñones en respuesta a niveles bajos de oxígeno en la sangre. La EPO estimula la médula ósea para aumentar la producción de glóbulos rojos.
Qué partes del corazón conecta la válvula tricúspide?
La aurícula derecha con el ventrículo derecho
Qué partes del corazón conecta la válvula Mitral?
La aurícula izquierda con el ventrículo izquierdo
Qué partes del corazón conecta la válvula Pulmonar?
El ventrículo derecho con el tronco pulmonar
Qué partes del corazón conecta la válvula Aortica?
El ventrículo izquierdo con la aorta
Respiraciones por minuto en una Bradimnea y Taquimnea
-15;+25
LPM en taquicardia y bradicardia
+100;-60
Qué son los leucocitos
Son células del sistema inmune que se encargan de eliminar, neutralizar y erradicar agentes nocivos externos.
Leucocitos por microlitro de sangre
de 4 mil a 11mil
Leucocitosis
Mayor cantidad de leucocitos de los normales, generalmente causado por una infección o problemas de salud
Leucopenia
Menos leucocitos de los normales, generalmente puede haber alguna infección frecuente
En base a qué, se clasifican los leucocitos
En base a la presencia o no de granulocitos
Leucocitos granulocitos
Neutrófilos
Eosinófilos
Basófilos
Leucocitos agranulocitos
Monocitos
Linfocitos
Descripción de los neutrófilos
Suelen ser las primeras células que reaccionan frente a una infección, siendo estas las más numerosas, contienen enzimas, moléculas mensajeras, al encontrar un agente infeccioso o extraño envía señales a otras células de defensa
Descripción de los Eosinófilos
Son la principal defensa contra los parásitos, están involucrados en procesos alérgicos, junto con los basófilos, estos son los leucocitos más escasos
Descripción de los Basófilos
Contienen histamina, el cual es fundamental para el sistema inmune, están involucrados en reacciones alérgicas, contra parásitos, en la piel atópica y el asma
Descripción de los Linfocitos
Es el grupo de linfocitos más abundante, se dividen en linfocitos B y T
B-Reconocimiento de agentes y generación de anticuerpos
T-Eliminación de células infectadas, células cancerosas y el control de reacciones inmunitarias
Descripción de los Monocitos
Son células de reserva ante un ataque externo o frente a desechos de células muertas, estos evolucionan a macrófagos y limpian zonas fagocitando, en su interior desactivan y desintegran con moléculas altamente oxidantes y ayudan a la generación de anticuerpos especializados, mediante señales y muestras de fagocitosis.
Función de los ligamentos de tejido subcutáneo en la piel
La movilidad de la piel, representando la mitad del pliegue al pellizcar la piel
En dónde se desarrollan más los ligamentos de tejido subcutáneo en la piel?
En las mamas, formando los ligamentos suspensorios
Qué son las fascias?
Son el material de envoltorio y aislamiento de las estructuras profundas del cuerpo, en algunas excepciones la fascia profunda no siempre se encuentra debajo de la fascia superficial
Qué es la fascia profunda?
Es tejido conectivo denso y organizado sin grasa que recubre el cuerpo profundamente a la piel y al tejido subcutáneo
Qué es la fascia de revestimiento?
Son extensiones de tejido conectivo que revisten estructuras más profundas, como músculos o paquetes neurovasculares
Función de la fascia de revestimiento
Limitar la extensión exterior en los vientres musculares al contraerse, facilitando el paso de la sangre en las venas musculares y compartimentos comprimidos
Dónde no hay fascia profunda?
En la cara ni en la fosa isquioanal
Qué son los tabiques intermusculares?
Son amplias hojas de fascia profunda que separan músculos con extensión central a periférica para fijarse en huesos. La fasema se une firmemente al periostio al estar sobre hueso.
Características de los tabiques intermusculares
Estos pueden albergar una infección o determinar el lugar al que se esparcirá esta, en algunas zonas presta origen a músculo subyacente, aunque en la mayoría de casos los músculos son libres de deslizarse y contraerse bajo esta.
Dónde se hace más gruesa la fascia profunda?
Cerca de algunas articulaciones, lo que forma un retináculo para asegurar que el tendón no se mueva conforme a la flexión y extensión, previniendo la formación de cuerdas de arco a través del ángulo creado-
Dónde se sitúa la fascia subserosa
La fascia subserosa se sitúa entre las paredes del sistema M-E y las membranas que revisten cavidades corporales.
Qué cavidades reviste la fascia subserosa?
La cavidad Endo torácica
La cavidad endo abdominal y endo pélvica, formando estas dos la fascia extraperitoneal
Qué son las bolsas sinoviales?
Son sacos o envoltorios de membrana serosa la cual secreta liquido que lubrifica una superficie interna lisa.
Cómo se encuentran las bolsas sinoviales?
Estas en sí, están colapsadas o vacías, siendo lo único que separa sus dos capas una capa de tejido lubricante.
Dónde se encuentran las bolsas sinoviales?
En zonas con mayor fricción para ayudar al movimiento libre
Dónde se encuentran las bolsas subcutáneas?
Se encuentran en el tejido subcutáneo, entre la piel y prominencias óseas, como el codo y rodillas
Dónde se encuentran las bolsas subfaciales?
Bajo la fascia profunda
A que ayudan las bolsas subtendinosas?
Facilitan el movimiento de los tendones
Qué son las vainas sinoviales tendinosas?
Son un tipo especial de bolsas alargadas que se envuelven alrededor de los tendones, generalmente cruzan túneles osteofibrosos que los anclan en su sitio; rodean a los tendones mientras pasan profundamente a los retináculos a través de vainas fibrosas digitales
Cómo es posible ver las bolsas sinoviales?
Mediante la inyección de colorantes
Qué podemos considerar como un síntoma patogénico en las bolsas sinoviales?
Cuando hay más o menos líquido sinovial del usual
Qué cavidades encierran los fondos de saco?
El corazón, pulmones, tracto digestivo y tendonesC
Cómo se le llama al mesenterio en el caso de una bolsa sinovial?
Mesotendón
A qué se le llama hoja visceral?
A la capa más profunda del saco seroso
A qué s ele llama hoja parietal?
A al capa más externa del saco seroso, a la que está en contacto con la pared del cuerpo
A qué ayudan la hoja parietal y visceral?
Confiriendo más libertad de movimiento a las estructuras contenidas dentro de estas
Cómo se divide el esqueleto?
En esqueleto axial y apendicular
Partes del esqueleto axial
Huesos del cráneo, hueso hioides, vértebras cervicales, costillas, esternón, vértebras y sacro
Partes del esqueleto apendiculas
Los huesos de las extremidades, de la cintura escapular y pélvica
Como se dividen las estructuras respiratorias?
En Vías aéreas superiores y vías aéreas inferiores
A qué se le conoce como respiración exterior
A la inhalación y exhalación
Órganos que conforman las vías aereas inferiores
La tráquea, los bronquios principales, secundarios y los bronquiolos, los pulmones
órganos que conforman las vías aéreas superiores
La nariz, en las fosas nasales y los cornetes nasales,; La faringe, en nasofaringe, la orofaringe y la laringofaringe; Las amígdalas; la glotis; la laringe
Función de la naríz
Ser la primer área de contacto con el aire que contiene oxígeno para humedecerlo y adecuarlo a una temperatura +oprima, así como retener y expulsar por medio de la mucosa nasal y los folículos nasales a cualquier agente extraño o suciedad del exterior que se haya metido en la nariz al inhalar
Función de la faringe
Es la zona de paso entre la nariz y la boca a la laringe y el esófago;
Función de la laringe
También es la zona que genera el movimiento en las cuerdas vocales para generar a los sonidos a los que llamamos habla,
Qué función cumple la estructura denominada glotis?
Abrir o cerrar el conducto que da paso a la tráquea, permitiendo el paso del aire pero no de la comida
Función de las amígdalas
Ayudan a eliminar las bacterias y otros microrganismos para prevenir infecciones en el cuerpo.
Qué tipo de epitelio encontramos en las vias respiratorias?
Epitelio glandular; lo que produce secreción de mucosa en forma de defensa
Función de la tráquea
Permitir el paso del aire mediante un tubo cartilaginoso para el aire rico en oxígeno para que pase por los bronquios divididos por la Carina y de los bronquios a bronquios sec; al final llegar a los sacos alveolares por los conductos alveolares
Dif pulmón D, I
El pulmón derecho cuenta con 3 lóbulos debido a que al pulmón izquierdo le delimita el espacio para que se desarrolle el corazón y solo desarrolla los lóbulos superior e inferior
Estudios clínicos VI, VS
VI: Gasometría, muestra de sangre arterial
VS: Otorrinolaringólogo
Qué nos indica la gasometria?
El nivel de O2 y CO2 en la sangre
Acidosis respiratoria y metabólica
AR.-Debido a la retención de CO2 baja el pH y se genera una retención de HCO3 en el riñón para compensar la cantidad extra de CO2
AM.-Exceso de CO2 generando una hiperventilación como mecanismo de compensación
Alcalosis R.M.
AlcR-Niveles bajos de CO2 y secreción de HCO3 en orina como mecanismo de compensación
AlcM.-Pérdida de ácidos por lo que se genera una hipoventilación para compensar ese bajo nivel de CO2
Procesos de la respiración
1.-Inspiración y expiración
2.-Hematosis
3.-Perfusión
En qué parte del primer proceso de la respiración se relaja el diafragma y en cual se contrae?
En la inhalación el diafragma se contrae y en la exhalación este se relaja
Cómo entra el aire hacia nuestros pulmones?
Por un mecanismo pasivo de diferencia de presión debido al aumento del volumen pulmonar
Músculos accesorios que intervienen en una inspiración forzada
Los intercostales externos
Esternocleidomastoideo
Los escalenos
El pectoral menor
Músculos que intervienen en una expiración forzada
Intercostales internos
Recto abdominal
Serratos
Abdominales
Qué condiciones deben de haber entre un alveolo y el capilar para el correcto paso del oxígeno y recolección de CO2?
Debe de ser muy delgada la capa entre estos, debe de ser húmeda y arraigada la capa entre estos. La membrana se encarga de secretar sufractante pulmonar y fosfolípidos para evitar que el pulmón colapse
Tipo de difusión en la hematosis y capas de epitelio
Difusión simple, tiene 4 capas de epitelio escamoso simple, las cuales son;
Epitelio simple del alveolo
Membrana basal del epitelio alveolar
Membrana basal del epitelio del vaso
Células endoteliales simples del capilar
Alveolos por pulmon
Aprox 300,000,000 p/pulmón
Para qué nos sirve este intercambio de gases?
Para la respiración celular y la generación del ATP
Apnea
Interrupción de la señal respiratoria completamente duramte aproximadamente 20segundos
Ortopnea
Incomodidad al respirar cuando se está acostado o en posición plana
Qué es un ciclo respiratorio
La acción involuntaria de inspirar y expirar una vez
Volumenes que forman la capacidad pulmonar
80-120% Capacidad Pulmonar Total (TLC)
65-120% Capacidad residual funcional
65-120% Volumen residual
Qué es el TLC?
La capacidad pulmonar total de una persona
Qué es la FRC?
La capacidad residual funcional, que se obtiene de sumar el volumen de reserva más el volumen residual
Que es la RV?
El volumen residual, que se obtiene del volumen de gas tras una expiración forzada máxima
Componentes de la orina
Agua, Urea, creatinina, acido urico, electrolitos, amonio, cetonas, acidos, proteinas, glucosa y cuerpos cetonicos
% de los componentes de la orina en una persona normal
95% agua
2% urea
.1% creatinina
.1%Na
.03%K
.1%Cl
.005%Mg
.01%Ca
.02%HPO4:2
Acido urico 0.003%
Proteinas <0.01g/L
Glucosa <0.1g/L
Cuerpos cetónicos <0.5g/L
Que funciones ejerce el riñol?
Mantiene el equilibrio osmótico, elimina desechos en la sangre por medio de la orina, libera hormonas
% de los componentes de la orina en una persona con diabetes y obesidad
95% agua
3-4% urea
0.04-0.05% Acido urico
.1% creatinina
.1-.2%Na
.05%K
.1-.2%Cl
.005%Mg
.01%Ca
.05-.03%HPO4:2
Proteinas <0.01-1g/L
Glucosa <0.5+5g/L
Cuerpos cetónicos <0.5-5g/L
Primer paso de la limpieza de sangre en el riñón
Llega por medio de la arteria renal con sangre sucia y pasa a los capilares renales
Segundo paso de la limpieza de la sangre en los riñones
Pasa a los glomérulos rodeados por la cápsula de Bowman para inicial el primer micro filtrado mediante el cual solo salen moléculas pequeñas como el agua y algunos nutrientes esenciales
Tercer paso filtración sanguínea
Pasa a la parte proximal del túbulo contorneado y en este se reabsorbe sodio, glucosa y aminoácidos por transporte activo, además de agua por ósmosis y iones cloro por difusión
Cuarto paso filtración sanguínea
Pasa al Asa de Henle descendente y se reabsorbe sodio y cloro por difusión y agua por ósmosis
Quinto paso filtración sanguínea
En el Asa de Henle ascendente se reabsorbe cloro y sodio por transporte activo y después por ósmosis de agua
Sexto paso filtración sanguínea
En el tubo contorneado distal y los conductos colectores de reabsorbe Na+ influido por la aldosterona mediante T.A
Se secretan k+ por transporte activo, influido por aldosterona
Se reabsorbe agua por ósmosis controlada por la hormona antidiurética
Se secreta amoniaco e iones hidrógeno por transporte activo
Qué le pasa al residuo que queda en los conductos colectores?
Después de los conductos colectores la orina viaja por los uréteres hacia la vejiga como almacenamiento temporal para después ser expulsada gracias a los músculos de esta y el esfínteres
Qué se evalúa en un EGO?
Se evalúa a nivel físico: Color, Olor y turbidez
-a nivel químico: pH, Densidad, acidez, cetonas, glucosa, proteínas, leucocitos, eritrocitos.
-a nivel microscópico: si esta contiene cilindros, cristales, etc…
Relaciones del sistema reanal con el sistema endócrino y circulatorio
Regula la ADH, el SRAA, EPO, el pH, filtra y regula los volúmenes sanguíneos y mantiene el equilibrio hidroelectrolítico
Partes del riñón
Arteria y vena renal, pelvis renal, uréteres, capsula renal, corteza renal, nefronas, cáliz mayor y menor, pirámides renales
Para qué sirve el/la arteria y vena renal
Para llevar sangre sucia y rica en oxígeno y regresar la sangre filtrada y desoxígenada
Para qué sirve el/la pelvis renal
Para recoger la orina
Para qué sirven los uréteres
Sirven como conducto oara llevar la orina a la vejiga
Para qué sirven los calices menores
Para recoger la orina de las piramides renales
Para qué sirven los cálices mayores
Para recoger la orina de los calices menores y llevarla a la pelvis renal
Para qué sirven las piramides renales
Para contener a las nefroans y formar orina
Para qué sirven las nefronas
Para filtrar sangre y producir orina
Para qué sirve el/la cápsula renal
Para envolver al riñón y proteger a las nefronas
Para qué sirve el/la corteza renal
Para contener a las nefronas
Partes del aparato gastrointestinal
Tracto gastrointestinal y los órganos sólidos
Qué órganos conforman el tracto gastrointestinal
Boca, Esófago, Estómago, Intestino delgado y grueso, ano
Qué órganos conforman los órganos sólidos del S.GI?
El hígado, el páncreas y la vesícula biliar
En qué participa y cómo lo hace el aparato digestivo
En la homeostasis mediante la ingesta de agua, extraídos de los líquidos, alimento y en el metabolismo, también de electrolitos y por mecanismos que regulan la ingesta de líquidos, siendo que el volumen de liquido ingresado debe ser igual que el volumen del líquido excretado
En dónde se lleva a cabo al absorción de nutrientes?
En el intestino delgado y el intestino grueso
Cómo se absorbe y transporta en agua? S.GI
Se transporta a través de la membrana intestinal por difusión, el paso de agua desde esta a los vasos sanguíneos de las vellosidades ocurre por ósmosis
Función del duodeno, yeyuno
D: Se absorbe el calcio
Y: Absorbe más de la mitad del sodio total, absorbe calcio
Funciones Colón e íleon
C,I: Absorber el sodio no absorbido en el yeyuno, absorber cloro y secretar bicarbonato dependiendo de la concentración en la luz intestinal
I: Absorbe zinc mediante un proceso de captación activo
Función intestino delgado
Absorber nutrientes, absorber magnesio durante todo el intestino mediante procesos pasivos, la absorción de Ca+ en este está regulada por la concentración plasmática
Quimo y Quilo
Quimo: Mezcla semilíquida de alimentos parcialmente digeridos y jugos gástricos que se forman en el estómago
Quilo: Emulsión lechosa que se forma apartir de la digestión de grasa formado en el intestino delgado
Capas del riñón
Corteza, Médula y Pélvis renal
Nefronas corticales
Están presentes en un 85% en el riñón y su asa de Henle es más corta debido a que se encuentran en la pared externa de la corteza
Nefronas Yuxtamedulares
Representar el 15% de las nefronas y su Asa de Henle se extiende por la médula
Procesos fisiológicos de la fomración de orina
Filtración glomerular
Reabsorción tubular
Secreción tubular
Filtración glomerular
Proceso pasivo mantenido por la presión del mismo glomérulo, el agua, la glucosa, los aminoacidos y electrolitos son filtrados hacia la cápsula glomerular de Bowman
Reabsorción tubular
Es un medio importante de conservación del agua, la glucosa, los aminoacidos y los electrolitos corporales y se reabsorben por ósmosis, difusión y transporte activo, de los 125ml de filtrado glomerular formados en un minutos, 124ml son reabsorbidos a través de los tubulos a los capilares peritubulares
Secreción tubular
Algunas molécuals son extraídas selectivamente de los capilares perirubulares y se añaden al filtrado en los túbulos del riñón mediante procesos de transporte activo y difusión, elimina sustancias tóxicas, sobrantes de la sangre y controla en pH
Qué es el catabolismo?
El catabolismo es el proceso bioquímico en el que moléculas complejas son desechas y convertidas en moléculas más pequeñas, este proceso permite aprovechar todas sus partes y con esto se gana energía
Qué es el anabolismo?
Es el proceso bioquímico mediante el cual se generan moléculas complejas a partir de otras más básicas, este requiere energía
Cuántos y cuáles son los pasos que s ellevan a cabo en el sistema digestivo?
1.-Ingesta
2.-Digestión
3.-Absorción
4.-Excreción
Describe qué es la ingestión
La ingestión es el proceso de introducir los alimentos en la boca, en donde se empezarán a digerir y mediante el esófago llegarán al estómago
Digestión
El bolo de la ingesta pasa a ser quimo en el estómago a la par en que se va mezclando con los ácidos del estómago
Absorción
El quimo pasa a ser quilo y a lo largo de todo el intestino delgado y grueso este absorbe los nutrientes que contienen los alimentos
Excreción
La materia que no se ha podido o no se puede descomponer por los procesos del cuerpo es expulsada mediante la orina y las heces
Función y órgano que produce la salivasa
Se produce en las glándulas salivales, digiere almidón, también se le conoce como amilasas salival
Función y órgano que produce la lipasa lingual
Se produce en las glándulas salivales e inicia la digestión de grasas
Función y órgano que produce la Pepsina
Se encarga de digerir proteínas y se produce en el estómago
Función y órgano que produce la quimiotipsina
Se produce en el páncreas y se encarga de la ingesta de proteínas y péptidos en el intestino delgado
Función y órgano que produce la lipasa gástrica
Se produce en el estómago y se encarga de digerir grasas
Función y órgano que produce la carboxipeptidasa
Se produce en el páncreas y continua la digestión de aminoácidos en el intestino delgado
Función y órgano que produce la amilasa pancreática
Se produce en el páncreas y se encarga de la ingesta de carbohidratos en el intestino delgado
Glándulas salivales mayores
G.Parótidas
G.Submandibulares
G.sublinguales
Dónde se encuentran las glándulas salivales parótidas
Están situadas por debajo y delante de las orejas, cerca de las mejillas. Su conducto principal (conducto de Stensen) libera la saliva a nivel de la parte posterior de la boca, cerca de los molares superiores.
Dónde se encuentran las glándulas salivales submandibulares
Se encuentran debajo de la mandíbula, a ambos lados de la cara. Su conducto principal (conducto de Wharton) desemboca en el piso de la boca, debajo de la lengua, cerca de los incisivos inferiores.
Dónde se encuentran las glándulas salivales sublinguales
Están ubicadas debajo de la lengua, en el piso de la boca. Tienen varios conductos más pequeños (conductos de Rivinus) que se abren en la base de la lengua.
Recorrido de la comida en el SDigestivo
Boca.-Mastica y saliva
Faringe.-Deglute
Esófago.-Peristalsis
Estómago.-Mezcla y digestión química
ID.-Duodeno y Yeyuno mediante vellosidades
Hígado.-Producción bilis, eliminar toxinas
Páncreas.-Prod enzimas, jugo panc al duodeno
IG.-Absorber agua y electrolitos, fermentar fibra, formar heces
Recto y ano.-Defecar las heces
Principal órgano encargado del sentido de la vista
El ojo
Qué es el reflejo de acomodación? (Vista)
Es el que permite cambios en la curvatura del cristalino para “Modificar la potencia del lente”
Qué es el reflejo pupilar
Es el reflejo en el que la pupila se hace más o menos grande dependiendo de la cantidad de luz
Función de los coroides
Son vasos sanguíneos que nutren y regulan la temperatura ocular
Función del nervio óptico
Transmitir las señales de la retina al cerebro
Función del globo ocular
Recibir y enfocar la luz
Función del cristalino
Recibir y enfocar la luz en al retina
Función de la pupila
Regular la cantidad de luz que entra al ojo
Función de liris
Ajustar el tamaño de la pupila
Función de la córnea
Refractar la luz cuando entre al ojo
Tipos de fotodetectores muy sensibles a la luz y que sólo ven en blanco y negro
Bastones
Tipos de fotodetectores que ven colores
Conos
Descripción del sentido de la audición
Sentido que se encarga de convertir las ondas sonoras en movimientos mecánicos y luego en señales eléctricas para se interpretación cerebral
Función del canal auditivo externo
Transportar el sonido al tímpano
Función del tímpano o membran timpánica
Detectar vibraciones y convertirlas en movimientos mecánicos
Función del Martillo (S Audición)
Recibir las vibraciones del tímpano y transmitirlas al yunque
Función del yunque
Recibir las vibraciones de martillo y transmitirlas hacia el estribo para amplificar las vibraciones en el oído interno
Función de la cavidad timpánica
Espacio lleno de aire que alberga los 3 huesos
Función de la ventana redonda
Equilibrar la presión interna de la cóclea
Función de la trompa de Eustaquio
Igualar la presión del aire en el oído medio con la presión ambiental externa
Función de la cóclea
Convertir las vibraciones en impulsos nerviosos gracias a los cilios
Función del nervio auditivo
Llevar las señales de la cóclea al cerebro
Función del nervio vestibular
Recibir información sobre la posición y movimiento de la cabeza para el equilibrio y orientación espacial
Función de los canales semicirculares
Sin 3 tubos llenos de líquido para detectar los movimientos rotacionales de la cabeza
Función del estribo
Amplificar las vibraciones en el oído interno
Descripción del sentido del gusto
En la lengua las papilas gustativas fungen como quimiorreceptores para detectar ingredientes químico y distinguir entre los 5 sabores
Con qué se relacionan lo ácido y lo salado?
Con las necesidades de electrolitos y pH
Con qué se relaciona lo dulce y el umami?
Con alimentos nutritivos
Con qué se relaciona el sabor amargo?
Con estados de alerta
En dónde se encuentran los cilios y nervios olfatorios?
En el techo de la cavidad nasal
Mecanismo de detección de olores
1.-Se capturas moléculas odoríferas
2.-En la mucosa olfativa se detectan los olores y se activan los nervios olfatorios
3.-Se mandan las señales al bulbo olfatorio mediante la lámina cribosa
4.-Se procesa y organiza la información, se envía al cerebro para identificar y recordar olores
Función de las cavidades nasales (Olfato)
Capturar moléculas odoríferas mediante la mucosa olfativa
Función de los nervios olfatorios
Son fibras nerviosas que transmiten las señales al cerebro
Qué es la lámina cribosa
Pequeños agujeros mediante los cuales pasan axones
Función de bulbo olfatorio
Recibir las señales de la lámina cribosa, procesarlas y realizar la primer interpretación de los olores
Función del tracto olfatorio
Son fibras nerviosas que conectan al bulbo olfatorio con otras partes del cerebro
Qué es el sistema endócrino?
Es el conjunto de órganos denominados glándulas que secretan hormonas para la omeostasis del cuerpo
En el contexto del sistema endócrino, qué es una glándula?
Un órgano que libera, crea o secreta moléculas químicas denominadas hormonas
Qué tipos de glándulas hay y su diferencia
Exocrinas.- Secretan hormonas pero no estrictamente a la sangre
Endócrinas.- Secretan hormonas directamente en el torrente sanguíneo
Glándulas del sistema endócrino
Hipotálamo
Hipófisis
Tiroides
Paratiroides
Páncreas
Suprarrenales
Gónadas
Timo
Corazón
Glándulas más importantes del sistema endócrino
Hipotálamo, hipófisis, paratiroides y páncreas
Función del hipotálamo
Controla al mayoría de las glándulas y envía hormonas con la hipófisis como mediador, se encuentra dentro del encéfalo, al nivel del diencéfalo
Función de la pituitaria
Recibir las hormonas del hipotálamo y secretar otras hormonas para comunicarse con las otras glándulas del cuerpo
Función de la tiroides
Controlar el metabolismo
Función de la paratiroides
Crear hormona paratidoidea, esta no está controlada por el eje hipófisis-hipotálamo
Función del páncreas en el sistema endócrino
Producir insulina y glucano
Para qué sirven la insulina y el glucano?
Para bajar y subir los niveles de azúcar en sangre respectivamente
Función de las adrenales
Producir las catecolaminas (Noradrenalina y adrenalina o epinefrina y norepinefrina), cortisol y aldosterona
Función de las gónadas en el sistema endócrino
Testículos.- Producir testosterona
Ovarios.- Producir estrógeno y progesterona
Función del timo
Producir Timopoyetina para la producción de linfocitos T, principalmente en niños
Función del corazón en el sistema endócrino
Producir la hormona natriurética atrial (ANP), para regular el sodio expulsado en orina
Función del ID en el sistema endócrino
Producir secretina y colecistoquinina para inhibir la movilidad gástrica
Finalidades del sistema endócrino
Regular la función del aparato reproductor, controlar crecimiento y desarrollo, ayudar a establecer el ciclo circadiano.
Qué son las células diana?
Son células con receptores para una hormona en específico, contienen de 2,000 a 100,000 de receptores por célula
Que tipos de efectos en la recepción de una hormona existen?
Descenso regulado
Ascenso regulado
Descenso regulado en el sistema endócrino
Cuando al tener una hormona en exceso se disminuye la cantidad de receptores para esta en la célula diana
Ascenso regulado en el sistema endócrino
Cuando al haber pocas cantidades de una hormona, en las células diana se incrementa la cantidad de receptores para esta
Tipos de hormonas acorde a su lugar de acción
Circulantes
Locales
Hormonas circulantes, qué son?
Son hormonas que están en el torrente sanguíneo, pueden ser inactivadas por el hígado y se desechan mediante el riñón
Qué son las hormonas locales?
Las hormonas en las que las células diana se encuentran cerca, por lo que puede que ni si quiera requieran entrar al torrente sanguíneo, sino solo pasar por el líquido intersticial
Las hormonas aldosterona, cortisol y los andrógenos son liposolubles?
Si
Las hormonas T3 y T4 son liposolubles?
Si
Las hormonas calcitriol y testosterona son liposolubles?
Si
Las hormonas Melatonina, histamina, serotonina son liposolubles?
no, son hidrosolubles
Las catecolaminas son liposolubles?, menciones cuales son estas
No, Noradrenalina y adrenalina, son hidrosolubles
Las hormonas estrógeno y progesterona son hidrosolubles?
No, son liposolubles
Hormonas liberadas en el hipotálamo y tipo de estas
Todas las liberadoras e inhibidoras hipotalámicas, son hidrosolubles
Hormonas producidas en la neurohipófisis y tipo de estas
Oxitocina, ADH (Hormona antiduirética)
Las hormonas de: Crecimiento, tiroideo estimulante, adrenocorticotrofina, prolactina dónde se producen?
En la adenohipófisis
Lass hormonas foliculoestimulante, luteinizante y le,amocitoestimulante vienen de la paratiroides?
No, vienen de la adenohipófisis y son hidrosolubles (Actually)
y a todo esto, que hormonas produce el páncreas? xd
la insulina, el glucagón, somatostatina y el polipéptido pancreático, son hidrosolubles
La paratiroides solo produce la hormona paratiroides? :v
Ti (Lit solo eso xddddd), ah, y es hidrosoluble
Dónde se encuentra la calcitonina?
En la glándula tiroides, células parafoliculares
Qué hormonas hidrosolubles se producen en el estómago e intestino delgado
Gastrina, secretina, colecistoquinina, GIP (Péptido insulino-trópico glucosa-dependiente)
Dónde se produce la eritropoyetina e insulina?
Riñones
Qué hormona produce el tejido adiposo?
La leptina
Cuáles hormonas son producidas por las células, excepto que no producen glóbulos rojos?
Prostaglandinas y leucotrienos
Glándula, sigla, naturaleza y función de la hormona: liberadora de corticotrofina
Hipotálamo, CRH, peptídica, induce la liberación de ACTH
Glándula, sigla, naturaleza y función de la hormona: liberadora de Tirotrofina
Hipotálamo, TRH, peptídica, regula la secreción de hormona Tiroestimulante
Glándula, sigla, naturaleza y función de la hormona: liberadora de hormonas gonadotróficas
Hipotálamo, GnRH, peptídica, liberadora de hormona Luteinizante (LH) y foliculoestimulante
Glándula, sigla, naturaleza y función de la hormona: reguladora de prolactina
Hipotálamo, PRRH, PRIH, no peptídica, estimulan e inhiben la formación y secreción de prolactina
Glándula, sigla, naturaleza y función de la hormona: reguladora de la hormona del crecimiento
Hipotálamo, GHRH, GHIH, Peptídica, GHIH (inhibidora) en síntesis y secreción de la hormona del crecimiento, glucagón e insulina en el páncreas, secreción de hormona Tiro estimulante en la adenohipófisis, secreción de gastrina y secretina
Glándula, sigla, naturaleza y función de la hormona: Reguladora de la hormona melanocitoestimulante
MSRH, MSIH, Regula la melanocitoestimulante
Glándula, sigla, naturaleza y función de la hormona: adeocotricotrofica
Adenohipófisis, ACTH, Polipeptídica, estimula la liberación de hormonas de corteza adrenal, promueve la activación de enzimas que participan en la síntesis de corticoides
Glándula, sigla, naturaleza y función de la hormona: tiroestimulante
Adenohipófisis, TSH, Polipeptídica, subunidad beta estimula la captación de yodo y la síntesis y liberación de hormonas tiroideas, síntesis de ARNm y proteínas
Glándula, sigla, naturaleza y función de la hormona: gonadotrofinas foliculoestimulante
Adenohipófisis, FSH, Polipeptídica, Induce la maduración y desarrollo del folículo de Graff en ovario, estimula la síntesis de estrógenos y progesterona, promueve el desarrollo de los túbulos seminíferos y es uno de los factores relacionados a la espermatogénesis, promueve la producción de andrógenos, testosterona.
Glándula, sigla, naturaleza y función de la hormona: gonadotrofinas luteinizante
Adenohipófisis, LH, Polipeptídica, en mujer controla el desarrollo del cuerpo lúteo y secreción de estrógenos y progesterona, induce la proteína StAR y pregnenolona, en el hombre promueve la preoducción y secreción de testosterona, espermatogénesis y desarrollo de órganos sexuales
Glándula, sigla, naturaleza y función de la hormona: prolactina
Adenohipófisis, PLR, Polipeptídica, promueve la formación del cuerpo lúteo y la producción de progesterona, estimula el crecimiento lobuloalveolar de la glándula mamaria la lactogénesis,, activa la función inmunitaria
Glándula, sigla, naturaleza y función de la hormona: Del crecimiento
Adenohipófisis, GH, Peptídica, estimula la proliferación y maduración celular en los tejidos
Glándula, sigla, naturaleza y función de la hormona: testosterona
En los testículos, esteroide, favorece el desarrollo del aparato reproductor masculino y de los caracteres sexuales secundarios del hombre
Glándula, sigla, naturaleza y función de la hormona: estrógenos
Ovarios, esteroide, favorece el desarrollo del aparato reproductor femenino y los caracteres sexuales secundarios femeninos
Glándula, sigla, naturaleza y función de la hormona: progestágenos,
Esteroide, estimula la secreción de “Leche uterina” por las glándulas endometriales del útero y favorece le desarrollo del aparato secretor de la mama
Glándula, sigla, naturaleza y función de la hormona: paratiroides
Paratiroides, PTH, peptídica, controla la concentración de iones Ca en el suero por aumento de su absorción intestinal y renal, liberación de calcio en los huesos.
Glándula, sigla, naturaleza y función de la hormona: gonadotropina coriónica humana
Placenta, HCG, Peptídica, favorece el crecimiento del cuerpo lúteo y la secreción por este de estrógenos y de progesterona
Glándula, sigla, naturaleza y función de la hormona:Renina
Riñón, Peptídica, Cataliza la conversión de angiotensinógeno en angiotensina (actúa como enzima)
Glándula, sigla, naturaleza y función de la hormona: Eritropoyetina
Riñón, peptídica, Incrementa la producción de eritrocitos
Glándula, sigla, naturaleza y función de la hormona: Péptido natriurético auricular
Corazón, PNA, incrementa la excreción de sodio por los riñones y reduce la presión arterial
Glándula, sigla, naturaleza y función de la hormona: gastrina
Estómago, peptídica, estimula la secreción de HCL por las células parietales
Glándula, sigla, naturaleza y función de la hormona:Secretina
Intestino delgado, peptídica, estimula la liberación de bicarbonato y agua en las células acinares del páncreas
Glándula, sigla, naturaleza y función de la hormona: leptina
Adipocitos, peptídica, inhibe el apetito, estimula la termogenia
Glándula, sigla, naturaleza y función de la hormona: Factores humorales
Timo, ayudan a desarrollar el sistema inmunitario durante la pubertad
Clasificación de los huesos acorde a su forma
Largos-Soporte
Cortos-Movilidad
Planos-Protección
Irregulares
Sesamoideos-Protegen tendones
Accesorios -Adicionales o extra numerarios
Heterotópicos-Calcificación y osificación en zonas blandas
Qué forma tienen el capítulo, cóndilo, cresta y cabeza, de los huesos
Capítulo-Redondo
Cóndilo-Redondo, para articulaciones pares
Cresta-Borde
Cabeza-Extremidad anterior grande y redonda
Epicóndilo, Foramen, Fosa, Escotadura, Espina, Apófisis en los huesos, forma o marca ósea
Apófisis-En forma de espina
Epicóndilo-Se encuentra arriba del cóndilo
Foramen-Atrás del hueso
Fosa-Área deprimida
Escotadura-Borde
Espina-Relieve afilado
Parilla, Surco, Línea, Maléolo, Protuberancia, forma o marca ósea
Parilla-Lisa y aplanada, en la unión de huesos
Surco-Depresión alargada
Maléolo-Relieve redondo
Protuberancia-Prominencia Ósea
Trocánter, Tróclea, Tubérculo, Tuberosidad en formas o marcas óseas
Trocánter-Relieve grande
Tróclea-Articulación carrete o prominencia-Polea
Tubérculo-Eminencia sobreelevada
Tuberosidad-Relieve grande y redondo
A partir de qué tejido se forma el hueso?
El desarrollo óseo se da a partir del mesénquima
De qué se conforma el “callo” que se forma en las fracturas en niños?
De colágeno
Osificación Intermembranosa
Se da en moldes mesenquimatosos óseos durante el periodo embrionario y la osificación directa del mesénquima durante el periodo fetal
Osificación endocondral
Es de hueso cartilaginoso, se da mediante un crecimiento longitudinal de las placas de cartílago-epifisiario, posteriormente la placa epifisiaria hace la sinostosis, la unión de hueso con hueso
Osificación Endo
Las células mesenquimatosas se condensan y diferencian en condroblastos, células capaces de dividirse en cartílago en crecimiento, para formar el modelo cartilaginoso óseo
Qué le pasa a la zona roja de cartílago durante una osificación
Esta zona roja cartilaginosa se calcifica y los capilares periósticos crecen el el cartílago calcificad o del modelo y lo abastecen internamente
Cuál es el centro de osificación primaria en los huesos?
La diáfisis
Cómo se clasifica la epífisis en la estructura del hueso?
Como el centro de osificación secundario, en el que el hueso se desarrolla después del nacimiento
Qué tipos de células se encuentran en la zona media de los huesos?
Condrocitos
Dónde podemos encontrar articulaciones epifisiarias?
Dentro de cavidades con células osteogénicas
(En mi penne)
Dónde se encuentra la metáfisis?
Cerca de la epífisis
Obvio we
Qué son las arterias nutricias?
Son arterias raras independientes de articulaciones adyacentes afuera del periostio que pasan de manera oblicua al hueso a compacto y en el hueso largo a través del foramen nutricio
Inervaciones ddel hueso
Que tipo de vaso predomina en la médula ósea roja?
Las venas