Anatomía y Desarrollo de Digestivo Flashcards
Qué recubre a las vísceras
Peritoneo
Origen del peritoneo
Mesodermo
Posiciones del peritoneo
Parietal y visceral
Funciones del peritoneo parietal
Tapiza internamente las paredes de las cavidades abdominal y pelviana / recubre anteriormente vísceras intraperitoneales
Función del peritoneo visceral
Recubre vísceras
Inervación del peritoneo parietal
Nervios aferentes somáticos (N. Frénico)
Inervación del peritoneo visceral
SNA, fibras aferentes viscerales (nervio vago)
En qué consiste la inervación del peritoneo parietal
Conducen sensibilidad dolorosa bien localizada
En qué consiste la inervación del peritoneo visceral
Conducen sensaciones de incomodidad mal localizadas
Qué órganos pertenecen a intestino anterior
Esófago, Estómago, Hígado, Dudodeno, Bazo
Irrigación general del intestino anterior
Tronco celiaco (T12)
Inervación general del Intestino Anterior
SNS: NN esplácnico (torácicos) / SNPs: N Vago
Drenaje general del Intestino Anterior
Sistema Porta
Qué tienen las visceras intraperitoneales
Meso
Dónde se localizan las vísceras intraperitoneales
Interior de cavidad intraperitoneal
Qué vísceras del intestino anterior se mueven
Las intraperitoneales
Cuál es la víscera intraperitoneal que no se mueve
Hígado
Cuáles son las visceras intraperitoneales
Estómago, 1ª porción de duodeno, íleon, ciego, apéndice, colon transverso y sigmoide, hígado, bazo
El estómago es un tipo de víscera
intraperitoneal
El íleon es un tipo de víscera
intraperitoneal
El apéndice es un tipo de víscera
intraperitoneal
El colon es un tipo de víscera
intraperitoneal
El bazo es un tipo de víscera
intraperitoneal
¿Qué porciones del duodeno son intraperitoneales?
Transverso y sigmoide
Localización de vísceras primeramente retroperitoneales
Posteriores a cavidad peritoneal
Cuáles son las vísceras primeramente retroperitoneales
Riñón, glándulas suprarrenales, uréteres
Qué tipo de vísceras son las que no realizan movimiento
Las retroperitoneales y el hígado
Cuáles son las vísceras secundariamente retroperitoneales
Páncreas, porción descendente y horizontal del dudodeno, colon ascendente y decendente
Qué tipo de víscera es el riñón
Primeramente retroperitoneal
Que pociones del duodeno son retroperitoneales
Descendente y horizontal
Qué porciones del colon son retroperitoneales
Ascendente y descendente
Nombre alternativo para foramen epiploico
Orificio de Winslow
Función del orificio de Winslow
Comunicación entre ambos sacos del intestino anterior
Origen del omento (epiplón) mayor
Mesogastrio dorsal
Origen del omento (epiplón) menor
Mesogastrio ventral
Localización del epiplón mayor
ANTERIOR: Sobre asas de intestino delgado y se fusiona con el meso del colon transverso
Localización epiplón menor (saco omental)
POSTERIOR: Desde curvatura menor del estómago hasta la parte inferior del hígado
Ligamentos del epiplón mayor
Hepatogástrico y hepatoduodenal
Nervios del peritoneo de Intestino anterior
Visceral aferente, esplácnico y frénico
Nervios del SNA que inervan peritoneo (I. Anterior)
Visceral aferente
Nervios del SN Somático
Esplácnico y Frénico
Qué estructuras inerva el SNA en peritoneo de I. Anterior
Vísceras
Qué estructuras inerva el SN Somático en peritoneo de I. Anterior
Zonas Parietales
Arterias que irrigan el esófago abdominal
Gástrica izquierda y frénica inferior
Arteria principal que irriga el esófago abdominal
Ramas esófagicas de la gástrica izquierda
Donde se produce el drenaje venoso del esófago abdominal
Sistema porta y frénicas de la cava
Qué ocurre entre los vasos que producen drenaje venoso del esófago abdominal
Anastomosis
Inervación del esófago abdominal
Nervio Vago
Qué es el cardias
Entrada al estómago
Qué arterias irrigan el estómago
Gástrica izquierda, gastroepiploicas, esplénica
Qué estructura irriga la arteria gástrica izquierda
Curvatura menor del estómago
Qué estructura irriga las arterias gastroepiplóicas
Curvatura mayor del estómago
Qué estructura irriga la arteria esplénica
Fundus (parte superior) del estómago
Cuales son las anastomosis de las arterias que irrigan el estómago
Gástrica izquierda con gástrica derecha / Gastroepiplóicas izquierda y derecha
Cuáles son las arterias gastroepiplóicas
Izquierda (Esplácnica) y derecha (gastroduodenal)
Donde se produce el drenaje venoso del estómago
Porta
Sistema que inerva el estómago
SNA (aferente y eferente)
Componente eferente del SNA en el estómago
SNS: NN esplácnicos torácicos / SNPs: N Vago
Componente aferente del SNA en el estómago
SNS: dolor, ganglio raquídeo / SNPs: Reflejos de distensión (nervio vago)
Localización del ligamento falciforme
Parte anterior del hígado, separa lóbulos izquierdo y derecho
Localización del ligamento redondo
Continuación inferior del ligamento falciforme
Componentes de la triada portal
Arteria hepática propia, Vena porta, conducto colédoco
Componentes del conducto colédoco
conducto hepático y conducto cístico (de vesícula biliar)
Irrigación del hígado
Hepática común: izquierda y derecha
Irrigación de la vesícula biliar
Arteria cística (de hepática derecha)
Drenaje del hígado
Sistema Porta
Inervación del hígado
SNS: NN esplácnicos (mayor y menos) / SNPs: N Vago
Importante relación anatómica del duodeno
Arteria y vena mesentérica
Irrigación del dudodeno
AMS, Tronco celiaco
Qué parte del duodeno irriga la AMS
última porción
Qué parte del duodeno irriga el Tronco celiaco
primera porción
Relaciones anatómicas del páncreas
AMS, AMI, 3ª Porción del duodeno
Irrigación del páncreas
TC: A. Esplénica, A. Gastroduodenal (A. Hepática Común)
Drenaje del páncreas
Sistema porta
Inervación del páncreas
SNS: N. Esplácnicos / SNPs: N. Vago
Irrigación del bazo
Arteria esplénica
Drenaje del bazo
Porta
Componentes del Intestino Medio
Intestino delgado (duodeno, yeyuno, íleon), Intestino grueso (ciego, colon, 2/3 colon transverso)
Irrigación general del Intestino Medio
AMS
Qué tipo de víscera es el yeyuno
Intraperitoneal
Qué tipo de víscera es el íleon
Intraperitoneal
Qué tipo de víscera es el colon ascendente
Retraperitoneal
Qué tipo de víscera es el colon descendente
Intraperitoneal
Irrigación del mesenterio
AMS
Inervación del intestino delgado
SNS: Nervios esplácnicos torácicos mayor y menos / SNPs: N Vagos
Funciones del colon
Absorción de H2O y electrolitos, formación de heces y formación de vitaminas
Importante relación anatómica del colon transverso
Ángulo Hepático
Irrigación del colon
AMS: Rama Iliocolica, Rama cólica derecha, rama cólica izquierda
Zona que irriga la arteria iliocólica
Parte inferior del íleon
Zona que irriga la arteria cólica derecha
zona de colon ascendente
Zona que irriga la arteria cólica media
colon transverso
Drenaje del colon
Sistema Porta
Inervación del Colon
SNS: Nervios esplácnicos lumbar y torácicos (mayor y menor) / SNPs: Nervio vago y nervios esplácnicos pélvicos / SNE
Plexos del colon
Mientérico y submucoso
Funciones de los plexos del colon
Peristalsis, secreción
Qué estructuras pertenecen al Intestino Posterior
1/3 colon trasnverso, colon descendente, colon sigmoide, parte superior del recto
Irrigación general del intestino posterior
AMI: Rama cólica izquierda, ramas sigmoideas, arteria rectal superior
Estructuras que irriga la rama cólica izquierda
1/3 colon transverso, colon descendente
Estructuras que irriga la rama cólica derecha
Recto y parte superior del canal anal
Drenaje venoso de intestino posterior
Plexo venoso
Componentes del plexo venoso
Venas rectales superior, media e inferior
Destino de vena rectal superior
Sistema Porta
Destino de venas rectales media e inferior
Vena Cava
Inervación del intestino posterior
SNS: Nervios esplácnicos lumbares y sacros / SNPs: Nervios esplácnicos pélvicos
Estructura en el suelo pélvico
Elevador del ano
qué es el sigma
porción final del colon descendente
Función de la inervación del SNS en el Sistema Digestivo
Vasoconstricción
Función de la inervación del SNPs en el Sistema Digestivo
Peristalsis y secreción
Nervios del SNS en Sistema digestivo
Esplácnicos torácicos y lumbares
Nervios del SNPs en Sistema Digestivo
Nervio Vago, Nervios esplácnicos pélvicos
En qué momento del desarrollo embrionario se forma el intestino primirtivo
4ª - 5ª semana
Problema que da una mala formación del tabique traqueoesofágico
Fístula traqueoesofágica
Problema debido a que el esófago no crece lo suficiente
Hernia natal congénita (no hay esófago abdominal)
Problema debido a la recanalización incompleta
estenosis esofágica
Durante cuanto tiempo tiene el hígado su funcion hematopoyética
6ª semana - 7º mes
De qué estructura se forma el páncreas?
Duodeno
Relación anatómica importante en el desarrollo embriológico del intestino medio
Saco Vitelino
Causa del Divertículo de Meckel
Persiste el saco vitelino (asintomático)
Hernia umbilical
Ombligo hacia afuera en bebés prematuros
Causa Onfalocele
Fallo en reducción de hernia umbilical fisiológica (Las asas intestinales quedan por fuera)
Causa gastrosquisis
Las paredes laterales no se cierran
Anomalía de importancia relacionada con intestino posterior
Megacolon congénito
Cuales son las anomalías relacionadas con el desarrollo del intestino medio
Divertículo de Meckel, Hernia umbilical, Onfalocele, Gastrosquisis
Causa del megacolon congénito
Fallo en migración de CCN (faltan neuronas parasimpáticas postganglionares)