Anatomía quiz nº1 Flashcards
Nombra 5 epónimos
Ligamentos de Humphrey, Botallo y Wrisberg.
Articulación y tubérculo de Lisfranc.
Significado de diploe
Tejido óseo esponjoso, que se encuentra entre las dos tablas de los huesos planos del cráneo
Espículas Óseas:
formadas por redes de fibras delgadas con depósitos calcificados entrecruzados con
ellas, atrapan osteoblastos.
Osteoblastos
responsables de generar la sustancia intercelular orgánica, denominada osteoide
Osteocitos:
osteoblastos que quedan atrapados entre la matriz ósea calcificada, La función de los
osteocitos es mantener el intercambio de sustancias nutritivas entre los vasos sanguíneos del tejido óseo y
la matriz ósea
Células Mesenquimales:
capacidad de diferenciarse en diversos tipos de células, incluyendo osteocitos,
osteoblasto
Mesénquima:
Tejido conectivo embrionario del que derivan los tejidos muscular y conectivo del cuerpo.
Trabécula ósea:
Cada una de las pequeñas prolongaciones óseas entrecruzadas que forman una malla ósea
y que limitan, , las cavidades medulares del tejido esponjoso.
Periostio
Membrana que sirve para la nutrición de los huesos
Hueso laminar o maduro:
Aparece a partir de los 4 años de edad y presenta una organización en forma de
sistemas laminares óseos, ordenados de manera concreta y regular.
Matriz ósea:
Integrada por una porción orgánica y una inorgánica (amorfa y fibrilar) y proporciona las características especificas del hueso.
Medula ósea roja
Contiene las células madre sanguíneas que se transforman en glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
Hueso compacto:
Hueso en el que las laminillas óseas se disponen de manera circular.
¿Para qué sirve conservar cadáveres?
Conservación de alimentos, místico y religioso, educación médica.
Q ue significa “Mortui vivos docent”
El cadáver es el profesor de profesores
Osteotecnia:
Obtención, Limpieza y blanqueamiento. Cocción en agua jabonosa, escobillado y raspado. Desmineralización, diafanización.
Fijación:
Detención de los procesos naturales de putrefacción. Métodos físicos: Calor, desecación y
congelación. Químicos: Alcohol, formalina. Mezclas: soluciones conservantes.
Conservación:
Se mantiene en el tiempo la fijación de los tejidos orgánicos. Temporal: Refrigeración.
Indefinida: Métodos físicos y químicos con soluciones conservantes
Repleción:
Llenado de conductos por medio de inyección de soluciones en su interior.
Corrosión
Eliminación del tejido orgánico de una muestra, para visualizar los conductos repletados o las
cavidades inyectadas previamente.
Vaciado:
Obtención del molde dejado por una cavidad natural luego de llenarla con algún elemento.
Diafanización:
: Proceso en el que una muestra se hace transparente, mediante que igualan los índices de
refracción de la luz del interior del órgano con el medio que lo contiene. (por maceración o por
desecación).
Plastinación:
- Se puede usar cualquier fijador conocido 2. Se deshidrata con acetona 3. Las muestras se
someten a vacío para extraer la acetona 4. Las muestras impregnadas se someten a un gas catalizador o
luz UV
Hueso esponjoso:
Constituido por trabeculas óseas, forma red esponjosa