anatomia patologica 2 Flashcards

1
Q

clasificacion de arteriosclerosis

A

aterosclerosis
esclerosis calcificada de la media de monckeberg
arteriosclerosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ARTERIOSCLEROSIS DE MONCKBERG

A

mayores de 50 años
Calcificaciones en las arterias musculares
No produce estenosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ARTERIOLOSCLEROSIS

A

es de arterias de pequeño calibre y arteriolas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

clasificacion de la arteriolosclerosis

A

Hialina: Asociados a :ancianos normotensos o hipertensos, diabetes mellitus (microangiopatias)
es un aumento del engrasamiento rosado homogeneo debido a un aumento de la permeabilidad y de la matrix extra celular

Hiperplasica: Asociados a Hipertenson arterial maligna diastolica mayor de 120mmHg, sindrome hemolitica uremico, esclerodermia y toxemia de embarazo
Es un engrosamiento laminado, concentrico de las paredes y estenosis progresiva similar a capas de cebolla, presenta depositos de fibrinoide y necrosis

Arteriolitis necrotizante
arteriosclerosis senil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿que es la aterosclerosis?

A

es un engrosamiento de la intima por la formacion de una placa de ateromas que reducen la luz, la obstruyen y debilitan las capas subyacente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿cuales son las causas de la aterosclerosis?

A

No modificables: Edad (40-60años), sexo (M), historia familiar, anomialias genetica (hipercolesterolemia familia)
Modificable: Hiperlipidemia, hipertension, tabaquisma, diabetes
Dudoso: obesidad, inactividad fisica, estres Personalidad tipo A, alcohol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

clinica de la ateriosclerosis

A

angina, disnea, cansancio, mareo y claudicacion intermitente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

complicaciones de la ateriosclerosis

A

erosion, ulceracion y rotura, hemorragia, trombosis, aneurisma, ateroembolia, diseccion aortica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Macroscopia de la ateriosclerosis

A

lesion focal elevada 0.3-1.5cm diametro, centro blanco amarillento y grumosos, cubierto por un capsula fibrosos blanco y firme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

lugares de afectacion de la ateriosclerosis

A

A. abdominal, A. coronarias, A. popliteas, Carotida interna y poligono de willis (no afecta extremidades superiores, A. mesenterica, A. renales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

microscopia de ateriosclerosis

A

4 componentes:
Celulas (CML, macrofagos, linfocitos T)
MEC: Colageno, fibras elastica y proteoglucanos
lipidos: colesterol libre (intracelular) y esteres de colesterol(extracelular)
angiogenesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de placa en la aterosclerosis

A

placas vulnerables: centro de celulas espumosas y lipidos abundantes mas una capsula fibroso fino con poco CML y celulas inflamatorias

placas estables: menor cantidad de celulas espumosas y lipidos, capsula gruesa y poca inflamacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

clasificación de las neoplasias vasculares

A

Neoplasia benigna: Hemangioma linfagioma, tumor glomico, angiomatosis bacila, ectasias vasculares
Neoplasia de malignidad intermedia: sarcoma de kaposi y hemagoendotelioma
Neoplasia maligna: angiosarcoma y hemangiopericitoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿que es un hemangioma?

A

es una neoplasia mesenquimal benigna que deriva de la proliferacion continua de vasos sanguineos
comprende el 7% de neoplasias en lactantes e infantes
suelen ser focales como en cabeza o cuello o toda una extremidad (Angiomatosis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

tipos de hemangioma

A

capilar: es el mas frecuenta y afecta a la piel, tejido subcutaneo, mucosa, labios
Cavernoso: afecta mas a organos internos que el capilar, afecta al higado, pancreas, ojo y cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Macroscopia del hemangioma capilar

A

lesion de tamaño variable de color brillante rojo o rojo azulado, macula, papula, placa o nodulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

microscopia del hemangioma capilar

A

capilares intimamente empacados con paredes finas, con estroma escaso o moderado de serparacion y llenos de eritrocitos y con pigmento de hemosiderina NO ENCAPSULADO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Variantes del hemangioma capilar

A

Hemangioma juvenil tipo fresa o tuberoso
granuloma piogeno o hemangioma capilar lobulado
granuloma gravidio o tumor gestacional
hemangioma capilar senil o punto de cambel de morgan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

macroscopia del hemangioma cavernoso

A

masa esponjosa, blandas, bordes irregulares, de color rojo azualda, 1-2cm de diametro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

microscopia del hemangioma cavernoso

A

grandes espacios vasculares de capilares dilatados con escaso estroma de separacion, llenos de trombos de eritrocitos. no encapsulado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

sindromes relacionado con los hemangioma

A

sindrome de von hippel lindau: hemangioma cavernoso
sindrome de struger-weber (mancha de vino oporto): hemangioma cavernoso
Sindrome de maffucci: hamangioma capilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

que es un linfagioma

A

neoplasia mesenquimal benigna que deriva de la proliferacion de vasos linfaticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

tipos de linfagioma

A

capilar y cavernoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Macroscopia De linfangioma capilar

A

Lesiones planas o elevadas del mismo color de la piel de uno a 2 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Microscopía del linfangioma capilar
Red de espacios linfáticos revestido de endotelio presenta linfa en su interior y no está encapsulado
26
Macros copia de linfangioma cavernoso
Presentes en cuello axila y retroperitoneo en el hígado el riñón y el vaso son lesiones de hasta 15 cm (higroma quistico) de consistencia dura y del mismo color de la piel
27
Microscopía de linfangioma cavernoso
Espacios quísticos enormemente dilatados tapizados por células endoteliales y con escaso estroma de separación nódulos linfoides presentes no encapsulados
28
Síndromes asociados al linfangioma cavernoso
Síndrome de Ulrich Turner cromosoma 45 X Síndrome de Noonan pseudo Turner cromosoma 12
29
Qué es un linfoma
Es una neoplasia de células linfoides que afecta de forma localizada o en masa
30
Diferencia entre linfoma y leucemia
El linfoma es de forma localizada o en masa mientras que la leucemia es una afectación generalizada
31
Causas de linfoma
Extrínsecos: Iatrogenia Virus: virus de Epstein bar virus de leucemia humana virus herpético humano y VIH Helicobacter pylori Enteropatía por sensibilidad al gluten Intrínsecos Leucemia aguda Translocaciones y oncogenes Síndrome de Bloom Anemia de Fanconi Ataxia telangiectasia Leucemia infantil Síndrome de Down Neurofibromatosis tipo 1
32
clasificacion de la OMS de los neoplasia linfoides
neoplasia de celulas T madura (perifericas) y NK neoplasia de celulas t inmadura neoplasia de celulas b madura neoplasia de celulas b inmadura linfoma de hodgkin
33
linfoma folicular (nodular)
es una neoplasia de células B de centro germinal es el linfoma indoloro mas frecuente y el 2do linfoma mas frecuente 50-60 años no distingue sexo pero mas frecente en mujeres y es raro en asia etiologia ideopatica
34
macroscopia del linfoma folicular
adenopatia, ganglio aumentado de tamaño, solido de color grisaceo o cafe oscuro al corte, son nodulos blanquecino en todo el pareqnuima del ganglio
35
microscopia del linfoma folicular
2 celulas centrocito (celulas pequeñas hendidas) y centroblasto, varios nucleolos, cromatina abierta, patron nodular
36
cual es la clinica de linfoma folicular
indoloro linfocitosis 15-20,000 /MM afecta a bazo e higado y raramente al tracto gastrointestinal, SNC o testiculo muerte 7-9 años
37
linfoma B difuso de celulas grandes
es una neoplasia de celulas B maduras grandes con crecimiento difuso Primer lugar de frecuencia 60 años hombres
38
Macros copia del linfoma B difuso
Ganglio aumentado de tamaño doloroso Afectación extra ganglional : anillo de Waldeyer, bazo, hígado, tracto gastro intestinal, piel, encefalo, médula ósea, testículo
39
Microscopia de linfoma B difuso
Células de cuatro a cinco veces de linfocito pequeño con núcleo redondo y vesicular marginación de la cromatina multilobulado o hendidos con dos o tres nucleolo o un solo núcleo y central crecimiento en sábana con un patrón difuso
40
variantes del linfoma B difuso de celulas grandes
1. Linfoma B de células grandes asociado a inmunodeficiencia 2. Linfoma B de células grandes de cavidades corporales.
41
clinica del linfoma B difuso de celulas grandes
Linfadenopatia dolorosa
42
que es el Linfoma de Hodgkin
Es la afectación ganglionar por células gigantes neoplásicas (células de ReedSternberg) bañados por un infiltrado inflamatorio no neoplásico
43
factores de riesgo del linfoma de hodgkin
32 años historia familiar, gemelos monocigotos, pacientes inmunodeprimidos
44
tipos de linfomas de hodgkin
Esclerosis nodular. Celularidad mixta. Rico en linfocito. Depleción de linfocito. Predominio linfocitico.
45
diferentes tipo de celulas de Reed-sternberg
celulas clasica o diagnostica (iguales a ojos de buho): Célula de 15-45 micras, múltiples núcleo a manera de espejo o múltiple lóbulos nucleares, nucléolo prominente (5-7micras), citoplasma abundante. celulas mononuclear: Un núcleo redondo, con nucléolo prominente celulas lacunare: Núcleo multilobulado, citoplasma pálido, rodeado por espacio vacío o blanco artefacto retracción (Laguna). celulas linfohistociticas o celulas Ly H /nucleo en palomita de maiz Núcleos polipoides, nucléolos pocos destacados
46
Otras patologías que presentan células de Reed-Stenberg
Mononucleosis infecciosa, linfadenopatia postvacunas, Linfoma no Hodgkin (linfoma B difuso y síndrome de sezary), metástasis melanoma, célula germinales y toxoplasmosis.
47
Esclerosis nodular
frecuencia (65-70%) Adolescentes y jóvenes. Mujeres. Mejor Pronóstico Adenopatía: Ganglios linfoides cervicales inferiores, supraclaviculares y mediastinicos (mujer). Bazo, hígado y medula Ósea
48
microscopia de la Esclerosis nodular
Células lacunares Bandas de fibras de colágeno que divide el tejido linfoide en nódulos circunscritos. Las células Neoplásica están bañadas por un fondo de linfocitos, eosinofilos, células plasmáticas y Macrófagos
49
Celularidad mixta
(20-25%) relacionado con los CD15, CD30 y CD45. Hombre, Adultos jóvenes y después de 55 años. VEB
50
microscopia celularidad mixta
Célula mononuclear y RS clásica Borramiento difuso de la estructura ganglionar por un infiltrado de linfocitos T, eosinofilos, células plasmáticas macrófagos.
51
Rico en linfocitos,
(5%) hombres, VEB en un 40% y pronostico entre muy bueno y excelente
52
microscopia de ricos en linfocitos
Células mononuclear y RS Clásica borramiento difuso por infiltrado celular constituido por linfocitos reactivos + células neoplásicas.
53
deplecion linfoide
(5%) Peor pronositco se asocia a VEB y VIH- ancianos. paises no industrializados
54
microscopia de deplecion linfoide
Escasos linfocitos, abundas células RS Clásica y sus variante (menos La LyH). Con fibrosis difusa.
55
Predominio linfocitico
(5%) hombre, menores de 35 años, puede dar recidivacion Linfadenopatia cervical, axilar, Mediastino y medula Ósea.
56
microscopia de predominio linfocitico
Célula Linfohistiocitica (LyH) Infiltrado de linfocito pequeños, histiocitos, células dendrítica foliculares y células B. 3-5% se transforma a Linfoma B difuso.
57
clinica del linfoma de hodgkin
Adenopatía indolora Fiebre >38 oC intermitente (intervalos de días o semanas). Sudoración nocturna Pérdida de peso no voluntaria >10% sindrome paraneoplasico: Dolor de garganta tras la ingesta de alcohol Anergia cutánea por depresión de la inmunidad
58
¿que son los sintomas B?
se refieren a síntomas sistémicos de fiebre, sudores nocturnos, y pérdida de peso que pueden estar asociados tanto a linfoma de Hodgkin como a linfoma no hodgkiniano.
59
¿cuales son los sintomas B?
Fiebre >38 oC intermitente (intervalos de días o semanas). Sudoración nocturna Pérdida de peso no voluntaria >10%
60
¿que es un enfisema pulmonar?
Es una enfermedad pulmonar caracterizada por agrandamiento permanente anormal de los acinos acompañado por destrucción de sus paredes sin fibrosis evidente
61
diferencia entre el enfisema pulmonar y la hiperinsuflacion
en el enfisema encontraremos destruccion de sus paredes mientras que en la hiperinsuflacion no habra destruccion parietal
62
tipos de enfisema pulmonar
Centroacinar (95%) MAS COMUN Panacinar Paraseptal Irregular
63
Enfisema Centroacinar (centrolobulillar)
Grandes fumadores, asociado a Bronquitis crónica Afectación de los lobulos superiores (apical) Se afecta las partes centrales o proximales de los acinos. Bronquiolos respiratorios y no los alveolos Espacios aéreos enfisematosos como normales En enfisema intenso se afecta el acino distal
64
Enfisema Panacinar o panlobulillar
Déficit de a1 anti tripsina Zonas inferiores, márgenes anteriores más intensos en la base. Acinos uniformemente agrandados desde el bronquiolo respiratorio hasta alveolos terminales.
65
Enfisema acinar distal o Paraseptal
Junto a zonas de fibrosis, cicatrización o atelectasia. Neumotórax espontaneo (jóvenes). Mitad superior del pulmón, Junto a la Pleura. Afecta la porción distal del acino, Lobulillar.
66
Irregular
+ frec, en autopsia Se asocia a cicatrización Agrandamiento de los espacios aéreos con fibrosis Afectación irregular del acino Asintomático y carente de significado clínico
67
MACROSCOPIA DEL ENFISEMA PULMONAR
Panacinar = Pulmón voluminoso que puede ocultar el corazón. Bullas apicales. Alveolos grades en la superficie de corte de pulmón. Múltiples espacios aéreos contiguos agrandados con diámetro desde menos de 0.5 – 2 cm forma quiste.
68
MICROSCOPIA DEL ENFISEMA PULMONAR
Alveolos agrandados separados por tabiques finos, perdida de la conexión de los alveolos con la pared externa de los conductos. Poros de Kohn aumentados de tamaños que dan la apariencia de septos flotantes. Bronquiolos respiratorios y vasos deformados por compresión.
69
CLINICA DEL ENFISEMA PULMONAR
Disnea Tos con expectoración Sibilancias Perdida de peso Tórax en barril Sopladores rosados – hiperventilación y permancen bien oxigenados.
70
complicaciones del enfisema pulmonar
acidosis respiratoria coma colapso pulmonar por neumotorax
71
variantes del enfisema pulmonar
hiperinsuflacion compesadora hiperinsuflacion obstructiva enfisema bulloso enfisema intersticial enfisema senil
72
que es la neomonia
inflamación del parénquima pulmonar.
73
tipos de neomonia
neomonia lobar bronconeomonia
74
¿que es la neominia lobar y cuales son sus causas?
Es una inflamación agua que afecta a gran parte de un lóbulo o todo un lóbulo pulmonar. Streptococcus pneumoniae (90%) – – infecciones viricas. Haemophilus influenzae (10%) – Moraxella catarrhalis - Staphylococcus aureus Pseudomona aeruginosa Klebsiella pneumoniae
75
macroscopia de la neumonia lobar
Lóbulos inferiores y medio derechos Presenta 4 patrones de evolución: congestion: aumento de peso, humedos y rojos hepatizacion roja: lobulo de coloracion roja, firme, consistencia similar al higado hepatizacion gris: superficie seca, firme y gris resolucion: adherencia permanente o un engrosamiento fibroso
76
microscopia de la neomonia lobar
congestion: Congestión vascular, infiltrado alveolar pobre en neutrófilos y rico en bacterias. Hepatización roja: espacios alveolar están llenos de neutrófilos, Eritrocito y fibrina. Pobre en bacterias Hepatización gris: infiltrado fibrinosuporativo con presencia de Glóbulos rojos lisados (desintegrados). Resolución: restos semilíquidos por la digestión del exudado consolidado.
77
¿que es la Bronconeumonía ?
Proceso inflamatorio agudo a nivel alveolar, caracterizado por presentar consolidación parcheada del pulmón. Es más frecuente en los extremos de la vida.
78
macroscopia de la bronconeumonia
Limitado a un lóbulo o multilobar, bilateral y basal (gravedad). Lesiones parchadas que miden de 3-4 cm, ligeramente elevada, seco, granular y color rojo-grisáceo y amarillo. Estas pueden confluir y dar la imagen de consolidación homogénea.
79
microscopia de la bronconeumonia
Exudado rico en neutrófilos que llenan los bronquiolos, bronquios y espacios alveolares.
80
complicaciones de la bronconeumonia
Consolidación (organización de exudado) Abscesos Empiema Diseminación bacteriana
81
clinica general de bronconeomonia
Disnea Fiebre Dolor torácico Escalofríos Tos y expectoración + cuando exite pleuritis fibrinosupurativa, se acompaña de dolor y roce de friccion pleural.
82
que es la turberculosis pulmonar
Enfermedad infecto-contagiosa pulmonar causada por el mycobacterium tuberculosis - BAAR. 2da causa de muerte por agente infeccioso. 1ra-VIH
83
factores de riesgo de la tuberculosis pulmonar
Obesidad Diabetes Alcoholismo Malnutrición Inmunosupresión
84
cuales son los tipos de tuberculosis pulmonar?
primaria secundaria progresiva
85
¿que es la tuberculosis primaria?
Es la forma que se desarrolla en personas no expuestas o no sensibilizada. 5-10% sintomáticos
86
macroscopia de la tuberculosis primaria
Zona de consolidación de 1-1.5 cm de color blanco grisáceo, por encima y por debajo de la cisura interlobar. (Foco de ghon) Ganglios regionales caseificantes + foco de ghon = complejo de ghon. Complejo de Ranke (complejo de Ghon calcificados)
87
microscopia de la tuberculosis primaria
granulomas tuberculosos con necrosis caseosa
88
que es la Tuberculosis secundaria
Es la forma que se produce en pacientes previamente sensibilizados. Reinfección o Reactivación o progresión de una primaria-secundaria.
89
Macroscopia de la Tuberculosis secundaria
Foco de consolidación <2cm, bien delimitado, firme y de color blanco-grisaceo a amarillo. A Nivel apical, subpleural. Se presenta como Reactivación +frec Foco de simón - niños Foco de aschoff puhl - adultos Reinfección +en lugares con mas prevalencia. Assmann redeker
90
microscopia de la Tuberculosis secundaria
en la pared: material caseoso granular eosinofilico con focos de calcificacion distrofica granulomas tuberculosos unidos diseminados, compuestos por celulas epitelioides, y gigantes de langhans y necrosis caseosa central
91
que es la Tuberculosis progresiva
Evolución de lesiones tuberculosas a nuevas lesiones en pulmón u órganos distantes. frecuente en anciano e inmunodeprimido
92
nombres de la tuberculosis en los diferentes organos
Vertebras: Mal de Pott GangliosCervicales: Escrófulas (+frec.) Suprarrenal: Enfermedad de Addison Meninges: Meningitis Riñón: Tuberculosis Renal Hueso: Osteomielitis tuberculosa Oviductos: Salpingitis Intestino: Tuberculosis intestinal
93
en cuales organos no afecta la tuberculosis
Cabello, Diente y Uña. Páncreas y Musculo Esquelético.
94
clinica de la tuberculosis
Tos con expectoración > 15 dias Fiebre vespertina que disminuye en la noche. Pérdida de peso Sudoración nocturna
95
que es el carcinoma broncogeno
Tumor maligno que deriva del epitelio que reviste el árbol bronquial. 1era causa de muerte por cáncer (hombres y mujeres) 50-70 años.
96
factores de riesgo del carcinoma broncogeno
Tabaco (cantidad de cajetillas, tiempo, duración) Mujer Metales pesados (Plomo, cromo, níquel, uranio)
97
lesiones precursoras del carcinoma broncogeno
Displasia escamosa y carcinoma in situ Hiperplasia adenomatosa atípica Hiperplasia idiopática difusa de células neuroendocrina
98
macroscopia del carcinoma broncogeno
Comienza como pequeñas lesiones mucosas firmes y color blanco-grisaceo. Pueden formar masas intraluminales, invadir la mucosa bronquial o evolucionar a masas voluminosas en forma de coliflor que comprimen el parénquima. Las masas grandes presentan áreas de necrosis central y hemorragia que originan cavitaciones. Estos tumores pueden invadir la pleural y pericardio.
98
clasificacion del carcinoma broncogeno
Carcinoma escamoso 25-40% Hombre, tabaquismo Adenocarcinoma 25-40% Mujeres No fumadoras Carcinoma de células pequeña 20-25% Carcinoma de células grandes 10-15 %
99
microscopia del carcinoma broncogeno
**Carcinoma escamoso** Bien diferenciado: perlas cornea o perlas escamosas (queratinización) y puentes intercelulares. Mal diferenciado: disqueratosis **Adenocarcinoma** Estructuras glandulares, papilares o masas solidas con un patrón glandular ocasional o por células productoras de mucina **Carcinoma de células pequeñas** Células epiteliales pequeñas con escaso citoplasma, pocos núcleos o ausentes cromatina nuclear granular fina. (Patrón en sal y pimienta). **Carcinoma de células grandes** Células de núcleos grandes, nucléolos prominentes y citoplasma moderado.
100
clinica del carcinoma broncogeno
Tos o Hemoptisis Pérdida de peso Dolor torácico Disnea
101
a donde hace metastasis el carcinoma broncogeno
higado, cerebro y hueso
102
que es el adenoma pleomorfo o tumor mixto de la glandula parotida
Es una neoplasia que deriva de una sola capa germinal y origina distintas clases de células (epitelial y mesenquimal). es mas frecuente en mujeres y suele ser provocado por radiaciones
103
macroscopia del tumor mixto
Masa bien delimitada, firme, < 6cm, móviles y color blanco-grisáceo, capsula incompleta, produce proyecciones en forma en forma de lengüetas en la glándula. Al corte se observa cartílago, tejido mixoide.
104
microscopia del tumor mixto
Se observan células epiteliales o mioepiteliales formando acinos, túbulos, hileras o laminas. Junto a cartílago, tejido hialino, adipocito, y en ocasiones óseo.
105
clinica del tumor mixto
Indoloras Buen pronostico Parotidectomía, lesión del nervio facial Malignizar = tumor mixto maligno o carcinoma exadenoma pleomorfo (2-10%) Dolor articulación temporomandibular
106
cistadenoma papilar linfomatoso o tumor de warthin
Tumor benigno exclusivo de la glándula parótida. 2do tumor más común en glándulas salivales. Hombres, fumadores 40-60 años Idiopático
107
macroscopia de tumor de warthin
Masa oval papable, encapsulada de 2-5 cm en la superficie de la Parótida. Al corte área grisácea pálida y quiste rellenos de líquido mucoso o seroso
108
microscopia del tumor de warthin
Parenquima epiteliar: son estructuras glandulares o quisticas con disposicion papilar y esta tapizado por un epitelio eosinofilo caracteristico Estroma linfoide: esta debajo del epitelio en forma de tejido linfoide prominente a menudo con centros germinales
109
clinica del tumor de warthin
Fácil de extirpar
110
que es el ameloblastoma o adamantinoma
Neoplasia epitelial benigna que se origina de epitelio odontogenico (ameloblasto). Cuerpo posterior y el ángulo de la mandíbula
111
macroscopia del ameloblastoma
Masa solida o quística de color blanco-grisáceo que invaden la mandíbula y produce separaciones de los dientes. Zona radio lúcida en el hueso, única, bien demarcada, o multilobulada apariencia «pompa de jabón».
112
microscopia del ameloblastoma
Islotes odontogeno con células epiteliales ameloblasticas altas rodeado por un epitelio laxo. Semejante a un diente en desarrollo.
113
variante histopatologica en el ameloblastoma
Folicular – folículos compuestos por celulas estrelladas centrales y celulas cubicas o columnares revistiendo el folículo. Plexiforme - Acantomasa (anciano) es una metaplasia escamosa del tumor. Células basales – similar al carcinoma basocelular Células granulares – gránulos acidofilos en el citoplasma. Celulas claras Desmoplastica
114
clinica del ameloblastoma
* Edema indoloro * Deformidad facial en casos severos, * Dolor si la hinchazón comprime otras estructuras, * Perdidas dentales, * Úlceras * Enfermedades periodontales
115
¿que es la esofagitis?
Inflamación de la mucosa esofágica 5% - Países asiáticos puede ser por: 1. Esofagitis por reflujo 2. Esofagitis infecciosa y química 3. Esofagitis por Eosinofilia Hombres, 40 años y lactantes y niños
116
causas de la esofagitis
Hernia hiatal Retraso del vaciamiento gástrico y aumento del volumen gástrico Eliminación inadecuada lenta del reflujo. reduccion de la capacidad de reparació
117
macroscopia de la esofagitis
Enrojecimiento (hiperemico) y edematisado
118
microscopia de la esofagitis
Infiltración Células inflamatorias en el epitelio, eosinofilos, linfocitos y neutrófilos. Hiperplasia Basal 20%, Papilas Largas y Congestión Vascular. Tercio superior.
119
clinica de la esofagitis
1. Pirosis 2. Disfagia 3. Regurgitación de contenido gástrico con sabor amargo 4. Hematemesis 5. Melena
120
complicaciones de la esofagitis
Hemorragia Ulceraciones Estenosis Esófago de Barret
121
que es el esofago de barret
Es una complicación de la esofagitis que se caracteriza por una metaplasia de tipo Escamoso-columnar. Hombre blanco 40-60 años. 10% de ERGE (enfermedad de reflujo gastroesofagico) sintomatica
122
macroscopia del esofago de barret
Mucosa roja, aterciopelada por encima de la unión gastroesofagica. Adopta tres patrones * Parches o islotes * Lengüetas * Banda hacia arriba. >3cm = segmento largo <3cm = segmento corto.
123
microscopia del esofago de barret
Metaplasia columnar con células caliciformes abundantes. Metaplasia intestinal.
124
clinica del esofago de barret
Pirosis
125
complicaciones del esofago de barret
Complicación o Ulceración o Hemorragia o Estenosis o Adenocarcinoma de esófago
126
que es la ulcera petica
Solución de continuidad de las capas del tubo digestivo que atraviesa la muscular de la mucosa. Hombre 40-50 años
127
diferencia entre la ulcera y erosion
la ulcera atraviesa la msucular de la mucosa mientras que la erosion solo llega a la mucosa
128
lugares mas afectados de la ulcera peptica
1era porción del duodeno 2. Antro Estomago 3. Unión gastroesofágica ERGE o Esófago de Barret
129
causas de la ulcera peptica
Infección por helicobacter pylori Tratamiento con AINE (aspirina)
130
macroscopia de la ulcera peptica
Lesión en sacabocado 0.3-4cm, con bordes regulares e hiperemicos. Base limpia. Rodeado de pliegues de mucosa a manera de rueda de carreta. pueden ser superficiales o profundas de entre 0.3-0.6 cm y
131
microscopia de la ulcera peptica
Tejido de fibroso zona de necrosis, infiltrado inflamatorio agudo, con tejido de granulacion
132
clinica de la ulcera peptica
Dolor corrosivo, punzante en epigastrio, empeora por la noche. Nauseas/vomito Eructos Perdida de peso Cáncer gástrico Anemia ferropénica Hemorragia franca Perforación Obstrucción por edema y fibrosis.
133
que es el carcinoma gastrico
Tumor maligno de la mucosa que reviste el estomago 90-95% de los cánceres de estómago. 2do tumor maligno + frec. Hombre 55 años, Grupos socioeconómicos bajos tiene un 95% de supervivencia iniciando y solo un 15% si esta avanzado
134
causas del carcinoma gastrico
helicobacter pylori, VEB dieta nitritos gastritis cronica, esofago de barret grupo sanguineo A, antigeno de lewis B
135
macroscopia del carcinoma gastrico
Patrón de macroscopico: * Exofítico, protrusión de la masa hacia la luz * Plano o deprimido(ulcerativo), engrosamiento de la mucosa * Excavado (infiltrante), cráter erosivo, con márgenes sobresalientes rosados, base desagarrada y necrótica (sucia). **Profundidad de invasión** * Precoz, mucosa y submucosa * Avanzado si se ha extendió hacia la muscular – Linitis plástica, bota de cuero.
136
localizacion del carcinoma gastrico
Cardias: 25% curvatura menor: 40% curvatura mayor: 12% Piloro y antro: 50 y 60%
137
microscopia del carcinoma gastrico
**Patrón intestinal**: compuesto por estructuras glandulares, con mucina en las células (vacuola celular) y en la luz de la glándula. Lagos mucinoso **Difuso**: células individuales o en grupos pequeños que infiltran la mucosa, con grandes vacuolas de mucina que desplaza el núcleo a la periferia, anillo de sello.
138
a donde hace metastasis el carcinoma gastrico
Ganglio supraclavicular (virchow) Peri-umbilical (nódulo de la hermana Mary-Joseph) Duodeno, páncreas, retroperitoneo. Hígado, pulmón, peritoneo Ovarios (Tumor de Krukenberg)
139
clinica del carcinoma gastrico
* Pérdida de peso * Dolor abdominal * Anorexia * Vómitos * Hábitos intestinales alterados * Otros: disfagia, anemia, hemorragia.
140
que es la enfermedad de crohn
Es una enfermedad idiopática inflamatoria intestinal que afecta todas las capas del tubo digestivo. Cualquier porción del tubo digestivo: Boca – Ano y de forma saltatoria. Mujer 20-30 años, blanco. Judíos asquenazíes (judíos europeos) Caucasicos
141
causas de la enfermedad de crohn
Mycobacterium paratuberculosis Virus del sarampión Saccharomyces cerevisae
142
localizacion de la enfermedad de crohn
40% - intestino delgado 30% - colon 30% - ambos
143
macroscopia de la Enfermedad de Crohn
Serosa: granular, gris, grasa reptante (extensión serosa de la grasa mesenterica) Muscular: engrosada, fibrotica. Parecida al caucho (gomosa). Signo del cordon cuerda (lesiones saltatorias) Mucosa: ulceras mucosas focales, que confluyen en ulceras lineales serpiginosas, aspecto empedrado. (Mucosa intermedia normal). Fistulas.
144
microscopia de la enfermedad de crohn
Infiltrado de neutrófilos en el epitelio que luego invade las criptas, absceso críptico, Metaplasia de células de paneth, Metaplasia pseudopilorica (glándulas tipo antral), distorsión de la estructura de la mucosa, ulceras, fibrosis, hipertrofia de la muscular, nódulos linfoides. Granuloma no caseificante, con células tipo Langhans, muscular de la mucosa duplicada.
145
clinica de la enfermedad de crohn
* Nauseas/vomito * Diarrea olor fetido * Dolor abdominal * Pérdida de peso * Hematoquesia (diarrea sanguinolenta) - Anemia * Esteatorrea * Fiebre * periodo asintomaticos (meses o años) activados por estres
146
complicaciones de la enfermedad de crohn
1. Enteropatía con pérdida de proteínas (baja albumina) 2. Mal absorción general, vit. B12 y sales biliares 3. Perforaciones 4. Absceso peritoneal 5. Fistulas entra las asas Extraintestinales 1. Poliartritis migratoria 2. Sacroileitis 3. Espondilitis anquilosante 4. Eritema nodoso 5. Acropaquias en los dedos 6. Alteraciones renales por atrapamiento de los uréteres 7. Uveítis
147
que es la apendicits aguda
Inflamación aguda del apéndice vermiforme Adolescentes y adultos jóvenes. Hombres Todos tenemos un 7% de riesgo de padecer.
148
causas de la apendicits
Fecalito, cálculo biliar, tumor, bezoar, parasito: oxiuriasis vermicularis, áscaris lumbricoide.
149
macroscopia de la apendicits
1. Apendicitis aguda simple o incipiente o catarral Apéndice edematoso, serosa roja, mate y granular. 2. Apendicitis agua supurativa o flegmonosa Exudado seroso amarillo pardusco. Absceso dentro de la pared. 3.Apendicitis aguda gangrenosa Ulceras y hemorragia en la mucosa, y necrosis gangrenosa de color negro verdoso en toda la pared. 4. Apendicitis perforada: rotura y peritonitis supurativa (complicaciones).
150
microscopia de la apendicitis
Infiltración de neutrófilos de la capa muscular y la mucosa Campylobacter produce inflamación de la mucosa.
151
clinica de la apendicitis
 Leucocitosis > 15,000-20,000/mm  Nauseas/vomito  Fiebre 38 oC  Dolor peri umbilical – fosa iliaca derecha  Signo de Mcburney – hipersensibilidad
152
complicaciones de la apendicits
o Pieloflebitis con trombosis del drenaje venoso o Absceso hepático o Bacteriemia
153
que es un polipo
Son protruccion de la mucosa hacia la luz. Pueden ser neoplásico y no neoplásico
154
que son los polipo adenomatoso de color (adenoma gastrico)
Pólipo adenomatoso o adenoma: Pólipo epitelial por proliferación o displasia de la mucosa. mayor de 60 años
155
como pueden ser los adenoma gastrico
Adenomas tubulares: glándulas tubulares (75%) Adenomas vellosos: proyecciones vellosas (50%) Adenomas tubulovellosos: mezcla 25% velloso 50% tumor total.
156
macroscopia del adenoma gastrico
tubular: estomago, intestino delgado Nódulos pequeños y pediculados, miden de 1-2 cm (2.5cm), cabeza de frambuesa de coloración rojiza. velloso: recto y sigmoide Masas aterciopeladas 10 cm de diámetro y 1-3 cm de altura, de color amarillo. tubelovelloso: mezcla de ambos
157
microscopia el adenoma gastrico
tubular: Tallo fibromuscular con vasos asociados revestidos por Glándulas tubulares ramificadas cubierta por epitelio displasico* que puede producir mucina. *Células altas, pérdida de la polaridad, hipercromasia. Bajo y alto grado. Velloso: Estructura vellosa y frondosa de la mucosa cubierta de epitelio displasico desordenado. tubelovelloso: mezcla de ambos
158
clinica del adenoma gastrico
Tubulares o tubulovellosos. Asintomáticos; Anemias por hemorragias ocultas Velloso = Adenocarcinoma infiltrantes. cambio en el patro evacuativo sangrado al evacuar perdida de peso
159
complicaciones del adenoma gastrico
Hemorragia rectal franca. Hiponatremia e hipopotasemia – secreción de moco. Tratamiento: Polipectomia
160
sindrome relacionados al adenoma gastrico
peutz-jeghers gardner turcot cowden
161
que es el carcinoma de colon
Es una neoplasia epitelial maligna que afecta las paredes del colon. 98% Adenocarcinoma. 10% de muerte por cáncer. Después de pulmón. 60-79 años. Pocos comunes < 50 años. 2:1 Hombre/mujer.
162
factores de riesgo del carcinoma de colon
Consumo excesivo de calorías Consumo elevado de carbohidratos refinados AINES
163
sindrome relacionado con el carcinoma de colon
Cáncer Colon Rectal Hereditario Sin Poliposis (CCHSP) o Síndrome de Lynch poliposis adenomatosa familiar
164
localizacion del carcinoma de colon
11% colon transverso 22% ciego y colon ascendente 6% colon descendente 55% recto y sigmoide 6% otros
165
macroscopia del carcinoma de colon
Derecho: masa Polipoide exótica. Izquierdo: lesiones anulares concéntricas con bordes elevados y su parte central ulcerada. Producen constricciones de la luz (constricción en anillo de servilletero).
166
microscopia del carcinoma de colon
Estructura glandular revestida de células cilindricas bien diferenciadas que invaden la submucosa y muscular, hasta células pleomorficas y células gignates.
167
variantes celular en el carcinoma de colon
Variante celular  Células en anillo de sello.  Células endocrinas  Células escamosas (Adenoescamoso)
168
clinica del carcinoma de colon
Derecho asintomático cansancio o debilidad, anemia ferropénica* *(Dx de cáncer en anciano-hombre) Izquierdo sintomático  Melena  Estreñimiento  Diarrea  Cambio en el habito intestinal  Cólico en fosa iliaca izquierda.
169
metastasis del carcinoma de colon
Ganglio linfático iliaco interno y sacro.  Hígado  Pulmón  Hueso  Serosa de la cavidad peritoneal  Encéfalo  Ovario
170
cual es marcador celular del carcinoma de colon
Carcinoembrionario (CEA)
171
que es la cirrosis
Es el estadio final de un conjunto de hepatopatías crónicas caracterizado por fibrosis difusa, alteración de la arquitectura normal del hígado y la formación de nódulos regenerativos. Irreversible
172
causas de la cirrosis
1. Hepatopatía alcohólica 60-70 % 2. Hepatitis viral VHB, VHC 10% 3. Enfermedades biliares 5-10% 4. Hemocromatosis primaria 5% 5. Enfermedad de Wilson - 6. Déficit de a1 anti tripsina -
173
patogenia de la cirrosis
Colágeno I, III en espacios de Disse por las células de Ito (miofibroblasto) Perdida de fenestras hace que haya Bajon de intercambio y por ende esto Afecta la albumina, factores de coagulación y lipoproteína.
174
macroscopia de la cirrosis
1. Estadio inicial. (Esteatosis hepática) Hígado aumentado de tamaño y peso (4-6kg), blando, amarillo, grasiento. 2. Hepatitis alcohólica. Hígado rojo moteado, con áreas teñidas de bilis, se observan nódulos y fibrosis. 3. Estadio final Hígado retraido <1kg, marron sin grasa, con nódulos prominentes diseminados en la superfice, le dan una apariencia de empedrado.
175
microscopia de la cirrosis
Gotas pequeñas de lípidos en el hepatocito. Vacuolas grandes que desplazan el núcleo. Hepatitis alcohólica. Edema y necrosis hepatocitaria: de forma aislada o en grupo. Hemosiderina en hepatocitos y células de Kupffer. Cuerpos de mallory: filamentos de citoqueratina.
176
clinica de la cirrosis
Asintomática Sintomática  Anorexia  Pérdida de peso  Debilidad
177
complicaciones de la cirrosis
Fallo hepático  Complicación de hipertensión  Carcinoma hepatocelular  Coma hepática  Hemorragia gastrointestinal masiva  Infección intercurrente  Síndrome hepatorrenal  Carcinoma hepatocelular (3-6%)
178
estigma de la cirrosis
 Ictérica  Edema maleolar  Cabeza de medusa  Ascitis  Manchas rojizas  Atrofia de testículos  Ginecomastia  Hemorroides  Encefalopatía  Esplenomegalia  Telangiectasia
179
que es el carcinoma hepatocelular
Neoplasia epitelial maligna que deriva de los hepatocitos. Hombre negro 60-70 años. 0.5-2% de los tumores
180
causas del carcinoma hepatocelular
1. VHB, VHC 2. Alcoholismo crónico 3. Afltoxinas – Aspergillus Flavus 4. Tirosinemia 5. Hemocromatosis hereditaria 6. a1-antitripsina
181
macroscopia del carcinoma hepatocelular
Masa blanda de color amarillenta y con puntos verdes biliares. FOCO de necrosis Uninodular: masa grande, hepatomegalia. Multinodular: nódulos de tamaños variable, ampliamente distribuidos. Difuso: afectación de forma extensa y en ocasiones a todo el hígado. Puede mezclarse con un hígado cirrótico de manera imperceptible.
182
microscopia del carcinoma hepatocelular
Bien diferenciado: células similares a los hepatocitos, que pueden producir bilis en un patrón de cordón/trabecular/glándula. Mal diferenciado: células anaplasicas gigantes y pequeñas.
183
hepatocelular fibrolamelar
es una variante que no distingue sexo, entre 20-40 años y ecirrotico
184
macroscopia de carcinoma hepatocelular fibrolamelar
Tumor único y grande de color blanco grisáceo duro atravesado por bandas fibroticas.
185
microscopia del carcinoma hepatocelular fibrolamelar
Células poligonales formando nidos o cordones por la presencia de fibras colágena (tejido fibrotico).
186
clinica del carcinoma hepatocelular
Dolor abdominal 2. Masa abdominal – sensación de plenitud. 3. Malestar general 4. Fatiga 5. Pérdida de peso 6. Hepatomegalia
187
metastasis del carcinoma hepatocelular
Ganglio perihiliares, peripancraticos y paraaorticos  Pulmón
188
complicaciones del carcinoma hepatocelular
Muerte  Caquexia  Fallo hepático y coma  Rotura con hemorragia  Sangrado de varices
189
que es el colangiocarcinoma
Neoplasia epitelial maligna del árbol biliar que se origina de los conductos biliares intra y extrahepaticos No discrimina.
190
causas del colangiocarcinoma
Colangitis esclerosante primaria  Enfermedad fibropoliquisticas congénita o Enfermedad de Caroli o Quistes coledocianos  Thorotrast  Opisthorchis sinesis (Clonorchis sinesis) – 3 parasito +frec. en Asia.
191
macroscopia del colangiocarcinoma
Masa de color blanco amarillento, firme.  Uninodular - masa polipoide, coliflor  Multinodular  Difuso
192
microscopia del colangiocarcinoma
Adenocarcinoma. Estructuras glandulares o tubulares revestidas por células cubicas o cilíndricas con amplio estroma de separación* y sin pigmento biliar. Nota: *desmoplasica.
193
que es la colecistitis cronica
Proceso inflamatorio de larga duración de la vesícula biliar asociado a cálculos biliares (litiasis).
194
tipos de calculos
Cálculos pigmentados: sales cálcicas de bilirrubina. Cálculos de colesterol: cristales de monohidratos de colesterol.
195
factores de riesgo para la colescistitis cronica
1. Female 2. Fat 3. Forty 4. Fertility 5. Family history 6. Fair – caucásico
196
macroscopia de la colescistitis cronica
Vesícula normal o aumentada de tamaño, serosa lisa y brillante. Al corte muestra paredes gruesas blanco-grisáceas. Contenido bilis mucoide de color amarillo-verdoso junto a cálculos.  Hidropesía vesicular – liquido seroso.  Paredes calcificadas = Vesícula en Porcelana
197
microscopia de la colescistitis cronica
Infiltrado en la mucosa de linfocito, células plasmáticas y macrofagos. Elongación de los senos de Rokitansky-Ashoff, fusión de los pliegues. y hipertrofia
198
variante de la colescistitis cronica
Colecistitis xantogranulomatosa Nódulos de macrófagos llenos de lípidos y mezclados con tejido fibroso.
199
clinica de la colescistitis cronica
Episodios recidivantes de dolor constante tipo cólico (epigastrio o hipocondrio derecho). Nauseas/vomito Intolerancia a los alimentos graso.
200
que es el carcinoma de vesicula biliar
Es una formación tumoral que deriva de células epiteliales de la pared vesicular. Mujer >70 años  Se asocia a litiasis  Enfermedad piógena y parasitaria  Thorotrast
201
localizacion del carcinoma de vesicular biliar
80 % fondo y cuello 20 % paredes de la vesícula
202
macroscopia del carcinoma de vesicula biliar
Infiltrante (+Frec.): zona mal delimitada de engrosamiento difuso con endurecimiento de sus paredes, de varios cm2 o toda la vesícula ulceras profundas fistulas. Exofítico: masa irregular que se proyecta hacia la luz, en forma de coliflor con cabeza necrótica, hemorrágica y ulcerada.
203
microscopia del carcinoma de vesicula biliar
Adenocarcinoma, adopta un patrón glandular infiltrante con algunas papilas, poco diferenciados a mal diferenciado y abundante estroma desmoplasico
204
clinica del carcinoma de vesicula biliar
Dolor abdominal  Ictericia  Nausea/vomito.  Anorexia