Anatomía Parte 3 Flashcards
Yeyuno a Bazo
Generalidades del Yeyuno
Primeros 2/5 Inicia en el ángulo duodenoyuyenal Color rosa Calibre Grueso Tiene pocas arcadas Tiene vasos rectos, largos y cortos Tiene escasos linfáticos
Generalidades
En las 3/5 secundarias
Color pálido
Pared delgado
calibre delgado
Tiene muchas arcadas
Vasos rectos cortos y abundantes
Vasos linfáticos numerosos
¿De que estan cubietos el Yeyuno e ileon ?
Cubiertos de mesenterio
Irrigacion del Yeyuno e Ileon
Aorta -> Arteria mesenterica superior -> Arterias yuyenales o ileales
Drenaje venoso del Yeyuno e ileon
Vena mesenterica inferior -> Vena esplénica
¿Comó se forma la vena porta?q
Union entre Vena mesenterica superior y la vena esplénica
Desemboca en el hígado para irrigarlo, constituye el 80% de su irrigacion
Es sangre desoxigenada y rica en nutrientes
Módulos linfáticos del Yeyuno e Ileon
L. Mesentericos
L. Yuxta-Intestinales
Mesentericos superiores
Todas desembocan en la cisterna Quilosa
Nervios del intestino delgado
Plexo nervioso Mienterico-> Tiene inervacion motora para la peristalsis
¿Qué otro nombre recibe el colon?
Intestino grueso
¿Qué es la peristalsis?
El movimiento que ocurre en el intestino delgado
Características distintivas del colon
Apéndices omentales o epiploicos
Haustras: Arcos, Formaciones seculares
Tenia Coli: Formada de músculo liso que al contraerse le dan peristalsis al cuerpo. (Empiezan en la base del apéndice y terminan en la unión rectosigmoidea)
¿Cuales son las tres tenias del colon?
Tenia Mesocolica: Donde se inserta el meso colon
Tenia Omental: Donde se inserta el omento mayor
Tenia libre: No se inserta nada
Funciones del Colon
Absorbe el agua
Forma y almacena heces
Absorción de nutrientes
Surcos del colon
Sucro Paracolico Derecho: Entre colon ascendente y Pared abdomen
Sucro Paracolico Izquierdo: Entre el colon descendente y pared abdominal
Estructuras del Colon
Ciego Colon ascendente Colon transverso Colon descendente Colon sigmoides Recto
Apéndice vermiforme
Es un diveculo intestinal ciego de entre 6 y 10cm
Se origina en la cara Posteromedial del ciego inferior
Tiene un mesenterio triangular: Mesoapendice
Lo Irriga la arteria apendicular, que viene de la arteria ileocolica
Y drena por la vena ileocolica
Ciego
Es la primera parte del colon
Se llama ciego porque inicia con el extremo cerrado
Esta cubierto de peritoneo
Mide 7.5 cm
Se puede mover hacia todas las direcciones
¿Cuales son los dos orificios del ciego?
Válvula ileocecal: Tiene forma de labios y sirve para sacar contenido y no regrese
Orificio apendicular: 2.5 cm abajo de la válvula ileocecal
Colon ascendente
Cubierto por peritoneo en las caras laterales, anterior y Medial, la posterior esta en contacto con la pared retroperitoneal y no tiene peritoneo
No se puede mover, es fijo
Inicia donde termina el ciego y termina en la flexura colica derecha (Ángulo hepático)
Tiene el surco Paracolico Derecho
Tiene Mesocolon
Lo Irriga la arteria colica derecha y la A. Ileocolica
Colon transverso
Inicia en el punto en el que el colon ya no está fijo
Se puede desdoblar
Colon descendente
Inicia cuando el colon se fija
esta cubierto de peritoneo en las caras laterales, media y anterior
No se puede mover.
Flexura colica izquierda o Ángulo esplénico
Colon sigmoides
Inicia cuando el colon no está fijo
Tiene forma de sigma
Termina donde terminan las tenias
Recto
Inicia donde terminan las tenias
2/3 superiores móviles
1/3 inferior fijo
Irrigacion del colon
Arteria mesenterica superior
Arteria ileocolica -> Arteria cecal anterior (Parte anterior del ciego)
Arteria ileocolica-> Arteria cecal posterior (Parte posterior del ciego)
Arteria ileocolica -> Arteria apendicular (Apéndice)
Arteria colica derecha (Colon ascendente)
Arteria colica media (Flexura colica y 1/2 colon transverso)
Arteria mesenterica inferior
Arteria colica izquierda ( 1/2 colon transverso y colon descendente
Arterias sigmoideas (Colon sigmoides)
Arteria rectal superior (1/3 superior del recto)
Arteria rectal media
Arteria rectal inferior
Ramas de la A. Mesenterica superior
A. pancreáticoduodenal inferior A. yeyunoileales Arteria ileocolica - Cecal posterior, anterior - Apendicular - Ileales Colica derecha Colica media
Ramas de la A. mesenterica inferior
Colica izquierda
Arterias sigmoideas
Arteria Rectal superior
Funcion del intestino delgado
Absorber nutrientes
Generalidades del Bazo
En la cavidad peritoneal
Esta rodeado de peritoneo viceral
No es vital, pero tiene mucha importancia
Órgano linfoide primario
Cubierto por la jaula torácica
CSI e Hipocondrio izquierdo
Funciones del Bazo
Hemapotoyesis prenatal Destrucción de eritrocitos viejos Reciclaje de hemoglobina Almacena eritrocitos Autotransfusión Producción de linfocitos Almacenamiento de plaquetas
Bazo estructura
Forma de cúpula
Un lado convexo y otro cóncavo
Tiene superficies
Diafragmatica - convexa
Viceral - cóncava
Relaciones anatómicas del bazo
Anterior: Estomago Superior: Diafragma Inferior: Colon, flexura colica izquierda o Ángulo esplénico Posterior: Riñón izquierdo Medial: Páncreas
Áreas del bazo
Área gástrica
Área Renal
Área colica
Área Pancreática
Hilio esplénico
Ligamento esplenocolico
Ligamento eplenorenal
Ligamento gastroesplenico
Ligamento pancreatoesplenico
Corte del Bazo (Microscópica mente)
Peritoneo viceral Cápsula esplénica Paranquima esplénico -Pulpa roja (Eritrocitos) -Pulpa blanca (Linfocitos) -Sinusoides (Tejido muscular que se comprime)
Irrigacion del Bazo
Tronco celíaco -> Arteria Esplénica- tiene 5 ramos
Drenaje venoso del Bazo
5 ramos que salen del hilio esplénico
Van a la vena esplénica y de ahí a la porta
Drenaje linfático
Ganglios linfáticos pancreatoesplenicos
Vasos linfáticos eferentes-> vasos linfáticos del tronco celíaco- Cisterna Quilosa- Conducto torácico- Ángulo venoso izquierdo
Sistema Porta
Union de la vena mesenterica superior y la vena esplénica
Inervacion del Bazo
Simpática: Cadenas ganglionares toracolumbares
Parasimpático: Nervioso espinales cráneo sacro