Anatomía Orbitaria Flashcards
Principal compartimento vascular del ojo:
Tracto uveal
Componentes del tracto uveal:
Iris
Cuerpos ciliares: se localiza en uvea anterior.
Coroides: se localiza en uvea posterior.
Adherencias del tracto uveal:
Espolón escleral
Puntos de salida de las venas del vortex (son 4).
Nervio óptico
La formación de balones anteriores es causada por el desprendimiento de:
Coroides
La porción más anterior de la uvea es:
El Iris
La cámara anterior del ojo está conformado por:
- cara anterior del iris
- pupila
La cámara posterior del ojo está conformado por:
- cara posterior de la pared anterior.
La coloración del ojo depende de:
la cantidad de melanina del borde anterior.
El estroma se compone de:
Células pigmentadas - melanocitos.
Células no pigmentadas
Fibras de colágeno
Matriz con ácido hialurónico.
Capa central y segunda más gruesa de la córnea.
Juega un papel importante en la refracción de la luz.
Estroma
Las diferencias de color están relacionadas con:
Cantidad de pigmentación en la capa del borde anterior y el estroma profundo.
La vascularización del estroma está dado por:
Arterias ciliares posteriores y anteriores: se anastomosan en la raíz del iris (ayudan a regular el tamaño de la pupila).
Cuerpos ciliares - a. ciliares
Coroides: capa vascular
La inervación del estroma nace del:
plexo ciliar: inervación sensitiva, vaso motriz y parasimpática.
Origen embriológico: neuroectodermo.
Se encuentra paralelo y anterior al epitelio pigmentado posterior.
Inervación doble
Genera MIDRIASIS en respuesta a los receptores alfa- adrenérgicos del sistema simpático
M. dilatador del iris.
Derive del neuroectodermo
Se localiza cerca del margen pupilar anterior al epitelio pigmentado
Inervación PARASIMPÁTICA
La estimulación simpática tiene un rol inhibitorio y ayuda a relajar el esfínter en la oscuridad
M. esfínter del iris
Formación del humor acuoso
Acomodación del cristalino
Irrigación: a. ciliar anterior y posterior larga, que forman un plexo ciliar.
Cuerpo ciliar
El epitelio y estroma ciliar se dividen en dos partes:
Pars plana: avascular
Pars plicata: vascular
Las 3 capas de fibras en el m. ciliar son:
longitudinal
radial
circular
Está entre la esclerótica y la retina
Es la porción posterior del tracto uveal
Función: nutrir la porción externa de la retina.
Capas: coriocapilar (interna), media, exterior.
Coroides
Membrana de Brunch:
Lámina que se genera por la fusión de la lámina basal de la retina del epitelio pigmentario y la coriocapilar de la coroides.
Músculos oculares que inerva el III (oculomotor):
Recto superior
Recto inferior
Oblicuo inferior
Recto medial
Músculos oculares que inerva el IV (troclear):
Oblicuo superior
Músculos oculares que inerva el VI (abducens):
Recto lateral
Capa más externa y resistente del globo ocular.
Función: dar estructura al globo ocular y proteger su contenido interno.
Avascular
Origen embriológico: cresta neural y mesodermo.
Esclera