Anatomía ginecologica Flashcards

1
Q

Los genitales externos derivan del ectodermo a partir del seno urogenital y dan origen a

A

La vulva y 1/3 inferior de vagina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los genitales internos y sus conductos derivan embriologicamente de

A

mesodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los conductos de muller en su segmento inferior se fusionan y en su segmento superior dan origen a

A

Salpinges

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Función de la pelvis ósea

A

soporta y transmite el peso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Menciona los diametros que se pueden encontrar en la pelvis ósea

A

Conjugado obstetrico (10 cm)
Conjugado diagonal (11.5 cm)
Diametro transverso (13.5 cm)
Diametro antero posterior (9.5-11 cm)
Diametro oblicuo (12 cm)
Angulo subpubico (>90 grados)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Menciona los planos obstétricos que existen

A

LEE y Hodge

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Menciona organos urinarios intrapélvicos

A

Ureteres, vejiga y parte de la uretra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Menciona organos intestinales intrapelvicos

A

Ciego, apéndice ileocecal, parte del íleon, sigmoides, recto y esfinter anal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Aparato reproductor tiene función

A

De entrada (coito) y de salida (parto, menstruación y secreciones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

V o F; los ovarios tienen función externa (ovulación ) e interna (hormonas)

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Menciona las medidas y el peso de los ovarios

A

Miden 4X2.5 X 1.5 cm y pesan 6 g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Menciona los ligamentos de los ovarios

A

infundibulopelvico (ligamento suspensorio del ovario)
Uteroovarico (Ligamento propio del ovario)
Mesoovarico (ligamento ancho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Histologicamente los ovarios tienen

A

A)Corteza externa: donde se encuentran los folículos y en el estroma se encuentran las células tecales
B)Médula: contiene vasos sanguíneos
C) Hilio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La irrigación del ovario es a través de

A

Arteria aorta abdominal que atraviesa el ligamento infundibulopelvico y da ramas ovarica y tubaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el drenaje venoso del ovario?

A

Venas ovaricas: drenando la izquierda en la vena renal y la derecha en la vena cava inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué estructuras pasan a través del ligamento infundibulopélvico

A

Nervios del sistema nervioso autonomo y linfáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ubicación de las trompas de falopio

A

por delante de los ligamentos iteroovaricos y por detrás de los ligamentos redondos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En línea recta las trompas de falopio dividen el fondo uterino en mitad anterior y posterior y están cubiertas por

A

Mesosalpinx por el que transcurren vasos, nervios y linfáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Las trompas comunican las cavidades

A

abdominal y uterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Menciona las porciones en las que se divide la trompa de falopio

A
  1. Pabellon, infundibulo o fimbria
  2. Ampula: 4-6 cm y D 5-6 mm
  3. Istmo: 4cm y D 1-2 mm
  4. intramural o intersticial: 1-2 cm
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

de que carecen las fimbrias; trompa de falopio

A

carecen de fibras musculares: sin embargo tienen pliegues 20-25

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

V o F; la ampula de la trompa de falopio tiene capa muscular delgada y mucosa gruesa, secretora y ciliada

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

V o F: el istmo tiene mucosa delgada, 2 capas de músculo liso encontradas para la peristalsis y carece de células secretoras

24
Q

Cuánto miden las trompas de falopio?

A

10-12 cm de longitud y 1 cm de diametro

25
De donde viene la irrigación de la trompa de falopio
De las arterias tubarias proviene de la anastomosis de la arteria ovárica y uterina
26
drenaje venoso de la trompa de falopio
a través de las venas que corren paralelas a las arterias (plexo venoso pampiniforme)
27
El epooforo y el apéndice vesicular son vestigios del mesonefros dentro del mesosalpinx y dan origen a
Quistes hidatidicos
28
Los linfaticos de la trompa de falopio drenan a:
Ganglios iliacos, ganglios paraaorticos y ganglios paracavales
29
Menciona la inervación de la trompa de falopio
Mixta: simpática y parasimpática, proveniente de los plexos ovaricos y uterinos Las fibras sensitivas provienen de los segmentos T11, T12 y L1
30
V o f: La trompa en su mucosa y muscular tiene receptores para hormonas sexuales del ciclo ovarico
Verdadero
31
El tracto genital femenino comunica con la cavidad peritoneal a través de
Orificio abdominal de la trompa, por lo que infecciones de la vagina, utero y trompas pueden dar lugar a peritonitis En el infundibulo que es el extremo distal de la trompa se abre en forma de embudo a la cavidad peritoneal
32
En qué posición se encuentra el útero generalmente
anteversión
33
Partes en las que se divide el útero
Fondo, cuerpo, istmo y cérvix
34
Dimensiones del útero
Mide 8 X 5 X 2.5 cm y pesa 60-100 g
35
Capas en las que se divide el útero
Perimetrio (serosa) Miometrio (músculo liso, vasos y nervios) Endometrio (mucosa) a) basal (estroma) b) funcional (epitelio glandular)
36
El cuello del útero tiene dos partes:
Una parte supravaginal entre el istmo y la vagina Una parte vaginal, la cual protruve dentro de la vagina
37
La parte supravaginal del cuello del útero está separada de la vejiga en su parte anterior por tejido conectivo laxo y del recto en su parte posterior por
El fondo de saco rectouterino o Saco de Douglas
38
La inserción de la vagina con el cervix lo divide en region supravaginal e infravaginal, dando origen a
fondos de saco que puede ser: Fondo de saco anterior de la vagina y fondo de saco rectouterino
39
tipo de epitelio del exocervix
poliestratificado (unión escamocolumnar)
40
El utero se encuentra suspendido por
Fascia endopelvica, fascia pericervical, ligamentos cardinales, ligamentos uterosacros, ligamentos pubovesicocervicales, parametrios, paracolpos, ligamentos redondos
41
Arterias que irrigan al útero
Arteria uterina (rama de la hipogasatrica) Colaterales de la arteria ovárica
42
venas del útero
venas uterinas Plexo venoso uterino (a los lados del cérvix) el cual drena junto con el plexo rectal y vesical en la vena iliaca interna
43
Invervación del útero
Plexo enrvioso uterovaginal: Es un plexo que se extiende a visceras pelvicas desde el plexo hipogástrico inferior llevando fibras simpaticas y parasimpáticas desde S2-S4 y fibras aferentes viscerales de los nervios torácicos inferiores-lumbares superiores
44
Menciona las capas de la vagina
Capa externa: tejido conjuntivo Capa muscular: longitudinal y circular Tunica vaginal o lamina propia: rica en fibras conectivas, elásticas y colágeno, vasos sanguíneos y linfáticos Capa superficial o mucosa
45
La vagina esta sostenida por
Fascia endopelvica y paracolpos (extensión de los parametrios)
46
Irrigación de la vagina
Ramas de la arteria uterina 1/# superior Arteria vaginal Arteria pudenda interna
47
Drenaje venoso de la vagina
Plexo venoso vaginal, que drena en la vena iliaca interna a través de la vena uterina
48
Inervación de la vagina
Solo 1/5 o 1/$ de la vagina es somático Proceden del N perineal profundo, ramo del n. pudendo con fibras simpáticas y aferentes viscerales
49
Capa embrionaria de la que surge la vulva
Ectodermo
50
De que se compone la vulva
Labios mayores y menores, clitoris, horquilla vulvar, vestíbulo uretral, meato uretral, introito vaginal, himen y orificio de las glándulas de Bartolini y Skene
51
Los vasos linfáticos ováricos drenen en
Nódulos linfáticos lumbares derecho e izquierdo (cava aortico)
52
Los vasos linfáticos del utero son
Fondo y cuerpo: nódulos linfáticos lumbares e inguinales superficiales Resto de útero y cérvix: Nódulos iliacos internos y linfáticos sacros
53
Los vasos linfáticos vaginales drenan en:
Iliacos internos y externos, iliacos comunes y sacros
54
Drenaje de linfático del orificio vaginal
Nódulos inguinales superficiales
55
¿Dónde se fijan los ligamentos cardinales y uterosacros?
Sefijan en cara interna de los huesos iliacos y vertebras S2 y S3
56
Los ligamentos cardinales se adosa a los fondos de saco lateral para formar
Los paracolpos
57
El tejido conectivo del piso pélvico que se encuentra en el espacio pubovesical se llama
Espacio de Retzius