anatomia G-O Flashcards
Que es puerperio
es el periodo de transformaciones progresivas de orden anatómico y funcional.
Regresan paulatinamente todas las modificaciones gravídicas por un proceso de involución hasta casi restituirlas a su estado previo al embarazo transcurrido. Solo la glándula mamaria hace excepción ya que alcanza gran desarrollo para responder a la lactancia.
Como se divide el puerperio
Se divide en:
inmediato (primeras 24 hrs),
mediato (24 hrs a 10 días),
alejado (11 a 42 días)
tardío (42 a 364 días).
Loquios
Loquios: eliminación liquida por la vulva, formada por la sangre que mana de la brecha placentaria y de las excoriaciones del cuello y la vagina, a la que se agregan el líquido de exudación de dichas lesiones, fragmentos de la caduca en degeneración grasa y las células de descamación. Duran 15 días. Una cantidad total de 1500; siendo de 800 a 1000 en los 5 primeros días.
Genitales externos se dividen en:
Monte de venus
Vulva
Labios mayores
Vestibulo
Himen
Genitales internos se dividen en:
Vagina
Utero
Trompas de falopio
Ovarios
Monte de venus
Es una prominencia celuloadiposa situada delante de la sinfisis de forma triangulár cubierta de vello
Vulva
Es una hendidura sagital mediana anatómicamente se divide en dos regiones.
Region labial: de origen ectodermico, que consta de los labios mayores y menores, clitoris y capuchon del clitoris
Region vestibular: cuyo origen es endodermico situada entre la sinfisis y el himen
Labios mayores definicion
Representan dos rodetes cutaneos ricos en grasa que cubren a los labios menores
Labios menores o ninfas definicion
Recubieros enteramente por mucosa se hallan situados por dentro de los mayores de los que estan separados por el surco interlabial
Clitoris
Estructura que se presenta en la parte anterior de la hendidura vulvar, por encima del meato
Vestíbulo
Region que se extiende entre los labios menores y el orificio vaginal
Himen
Repliegue de musculo membranoso de la mucosa vaginal que generalmente presenta una perforación en el centro, abertura que tiene por objeto dar salida a la menstruacion
Vagina
Conducto musculo membranoso de aproximadamente 8-12cm orientado en forma de arco de abajo hacia arriba y de adelante hacia atras
Consta de dos capas
Interna: curcular
Externa: longitudinal
Traingulo de pawlick
Zona lisa triangular a nivel del tercio posterior de la cara anterior
CAPAS DE LA VAGINA HISTOLOGICAMENTE
Capa externa: Fibrosa, que constituye la facia propia del órgano.
Capa media: Que posee dos planos musculares. Externo de fibras musculares lisas longitudinales e interno de fibras musculares lisas circulares.
Capa interna: mucosa, revestida de epitelio plano estratificado
Útero:
Útero: es un órgano muscular hueco, que tiene la forma de una pera achatada e invertida. Situado entre la vejiga y el recto, comprende dos grandes segmentos. Cuerpo y cuello, entre los cuales se intercala el istmo (representa anatómica e histológicamente una zona de transición).
Fondo o Fondus:
Fondo o Fondus: parte del órgano situado por encima de la inserción de las trompas.
El istmo:
El istmo: zona de transición entre el cuerpo y el cuello se extiende entre estos dos orificios y mide aproximadamente 10 mm de longitud. (Su importancia radica en que a partir de este se forma el segmento inferior comenzando a las 14 a 16 semanas y finalizando a las 37 semanas).
Cuello:
Cuello: mide entre 20 y 30 mm de largo. Existe una relación entre la longitud del cuello y la longitud total del útero que es de 1:3 en el útero adulto normal. A este nivel las fibras musculares lisas son solo el 10 por ciento, mientras que las fibras colágenas son el 90 por ciento de la composición del cuello.
Parámetros
Nulíparas: MULTIPARAS
Parámetros
Nulíparas: diámetro longitudinal 60 a 70 mm, diámetro antero posterior 30 a 40 mm, diámetro transverso 30 a 50, peso 40 a 50g
Multíparas: Estas dimensiones aumentan entre 10 y 20 mm y pesa unos 70g
Capas del útero
Capas del útero
Capa muscular externa o perimetrio delgada en íntimo contacto con el peritoneo visceral.
Capa muscular media o miometrio, muy gruesa en ella transcurren los vasos más importantes.
Capa interna o mucosa o endometrio. Destinado a la nidación del huevo fecundado. Específicamente en el fondus, cara posterior.
TROMPAS DE FALOPIO
Se divide anatómicamente en
TROMPAS DE FALOPIO
Se divide anatómicamente en 3 porciones, Intramural, Ístmica y Ampular.
TROMPAS DE FALOPIO INTRAMURAL:
INTRAMURAL: Se encuentra en el espesor de la pared muscular del útero, mide 1mm de diámetro y 10 mm de largo. Extremo abierto hacia la cavidad endometrial se denomina ostium tubarico.
TROMPAS DE FALOPIO ISTMICA:
ISTMICA: Es la porción media, mide 3 a 4 mm de diámetro y 20 a 40 mm de largo.
TROMPAS DE FALOPIO AMPULAR:
AMPULAR: se extiende en forma de embudo a la cavidad abdominal para formar el pabellón o infundibulum, termina en pequeños repliegues de mucosa denominadas franjas del pabellón o fimbrias, Rodean al orificio abierto hacia la cavidad ostium abdominale
denomina Mikuliez Radecki,
El transporte del ovulo a la cavidad endometrial esta dado mediante aspiración y se denomina Mikuliez Radecki, más adelante el transporte dentro de la trompa estará dado por la vibración ciliar del epitelio de la trompa y la perístasis de la musculatura anular y longitudinal de la misma.
Capas de las trompas
Al corte transversal la trompa de Falopio extrauterina está constituida por mesosalpinge, miosalpinge y endosalpinge.
Mesosalpinge: capa mesotelial con espesor de una sola célula y sirve como peritoneo visceral.
Miosalpinge: dos capa de musculo liso; una circular interna y una longitudinal externa.
Endosalpinge: Epitelio cilíndrico simple ciliado secretor.
Ovarios FUNCION
Ovarios: único órgano intraperitoneal que no está revestido por peritoneo. Es una glándula que desempeña varias funciones en la vida genital de la mujer.
Función generativa: maduración folicular y estimulación progestacional del endometrio.
Función vegetativa: estimulo trófico para el desarrollo y funcionamiento de todo el aparato genital.
Función somática: imprimir caracteres de femineidad en el organismo.