Anatomía externa o macróscopica del Sistema Nervioso Central Flashcards

1
Q

El Sistema Nervioso Central (SNC) está constituido por…

A

El encéfalo (ubicado en el interior del cráneo o cavidad craneal u ósea) y la médula espinal (dentro de la columna o canal vertebral).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El Sistema Nervioso Periférico (SNP) se constituye por..

A

Nervios que conectan al SNC con estructuras periféricas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El nervio espinal es mixto, ya que se forma a partir de una…

A

Raíz posterior o dorsal que es sensitiva o sensorial, y de una raíz ventral o anterior que es motora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El sistema nervioso vegetativo (visceromotor) o autónomo está conformado por elementos del…

A

SNC y SNP, ya que lo constituyen neuronas que inervan al músculo cardíaco, músculo liso y al epitelio glandular, de manera que regulan respuestas motoras independientes del control consciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Los reflejos y vías son parte fundamental del funcionamiento del sistema nervioso, ya que este se basa en las…

A

Interacciones de las neuronas. Por ejemplo, el sistema anterolateral (SAL) se encarga de conducir la información dolorosa y térmica, mientras que el sistema corticoespinal conduce la información desde el cortéx cerebral hasta la médula espinal, y el sistema columna dorsal-lemnisco medial conduce la vibración y el sentido de la posición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El SNC está compuesto por distintas regiones o divisiones, entre ellas:

A

1) Cerebro, formado por a) Hemisferios Cerebrales y b) Diencéfalo (tálamo, hipotálamo y epitálamo).
2) Cerebelo.
3) Tronco encefálico (de superior a inferior: mesencéfalo, puente y bulbo raquídeo).
4) Médula Espinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El SNC está sumamente protegido, tanto por las cavidades óseas y la cavidad vertebral como por…

A

El líquido cerebro-espinal (LCE) y unas cubiertas formadas de tejido conectivo denominadas meninges.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

De rostral a caudal, el cerebro se conforma por:

A

Los hemisferios cerebrales y el diencéfalo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los hemisferios cerebrales, izquierdo y derecho (parte más voluminosa del SNC), se conforman a su vez, superficial y profudamente por:

A

La corteza cerebral y los núcleos de la base respectivamente. Ambos corresponden a sustancia gris.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las regiones del diencéfalo cumplen funciones muy….

A

Importantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El cerebelo se ubica en la…

A

Fosa craneal posterior, está separado por el cuarto ventrículo del tronco encefálico (anterior).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

A la altura del agujero magno, el bulbo del tronco encefálico da continuidad a….

A

La médula espinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El SNC, embriológicamente, deriva del…

A

Tubo neural, por ende, presenta cavidades para cada estructura en su interior (inclusive en el adulto), a excepción del cerebelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Los hemisferios cerebrales (telencéfalo) están rodeados por dos cavidades ventriculares, denominadas….

A

Ventrículos laterales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los ventrículos laterales se comunican con la cavidad del diencéfalo, a través de…

A

El agujero interventricular comunica a los ventrículos laterales con el III ventrículo (cavidad del diencéfalo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El III ventrículo, da continuidad hacia posterior, a través del…

A

Acueducto cerebral o cavidad del mesencéfalo, para conectar con el IV ventrículo o cavidad del puente y bulbo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La cavidad de la médula espinal (muy poco permeable), denominada canal central o conducto ependimario, se conecta con el…

A

IV ventrículo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El techo del IV ventrículo, está conformado por….

A

Los velos medulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La pared medial del ventrículo lateral, corresponde a….

A

El septo pelúcido (especie de membrana).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En las cavidades ventriculares del SNC adulto, se produce el….

A

Líquido cerebro-espinal, que también circula a través de estas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La médula espinal, continua hacia rostral con el…

A

Bulbo raquídeo del tronco encéfalico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La médula espinal corresponde al principal enlace entre…

A

El SNP y el encefalo, ya que transmite la información sensitiva provenientes del tronco, de las extremidades y de las visceras, además de distribuir impulsos motores hacia dichas áreas a través de las vías o tractos descendentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Los tractos ascendentes de la médula espinal transmiten información de tipo …. hacia los….

A

Sensitivo, centros superiores del encéfalo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Los tractos descendentes de la médula espinal transmiten información de tipo …. hacia los….

A

Motora hacia las neuronas de la médula espinal o del tronco encefálico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

La cara anterior del diencéfalo, en un encéfalo total, sólo se puede distinguir en la cara …. al igual que la cara anterior del tronco encefálico y del cerebelo.

A

Inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

La fisura que separa ambos hemisferios cerebrales, se denomina:

A

Fisura longitudinal o interhemisférica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

La corteza cerebral de los hemisferios cerebrales corresponde a una lámina de tejido nervioso muy extensa, que produce plegamientos, estos generan elevaciones y depresiones denominadas…

A

Giros y surcos respectivamente. Cuando las depresiones son muy profundas, delimitando lobos, adquieren el nombre de fisura, denominandose generalmente como el hueso suprayacente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

El surco central, separa a los lobos…

A

Frontal y parietal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

La fisura lateral, separa a los lobos del lobo…

A

Frontal y parietal, del lobo temporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

El lobo parietal inferior está formado por dos giros…

A

El giro supramarginal y el giro angular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

El surco intraparietal separa a los lobos..

A

Parietal superior y parietal inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Hacia posterior de las incisuras preoccipitales, se encuentra el lobo…

A

Occipital.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

La corteza profunda, tras cortar parte de los lobos frontal y temporal, corresponde a los lobos…
Cabe destacar que estos se obtienen al separar los bordes del surco lateral.

A

De la ínsula. Inferior al surco lateral están los giros temporales transversos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

El SNC posee dos tipos de sustancia, la sustancia gris y la sustancia blanca, estas se conforman respectivamente por:

A

Los somas de las neuronas (cuerpos celulares) y sus dendritas (prolongaciones más cercanas), mientras que la sustancia blanca posee los axones de estas, que al estar mielinizados (alto contenido lipídico) poseen un color blanquecino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

En la cara medial de los hemisferios, se puede distinguir una gran estructura de sustancia blanca que une a estos entre sí, se denomina….

A

Cuerpo calloso. Está compuesto por fibras comisurales de sustancia blanca, y se encuentra en la profundidad de la fisura longitudinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

El cuerpo calloso posee hacia superior, un lobo denominado…

A

Lobo límbico (está formado por el giro del cíngulo en parte).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

El surco que está superior al cuerpo calloso y posterior al surco central, se denomina…

A

Surco del cíngulo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Anterior y superior hacia el surco del cíngulo se encuentra el lóbulo….

A

Paracentral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Anterior al lóbulo paracentral, encontramos el giro…

A

Frontal superior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

El giro del cíngulo conforma parte del lobo….

A

Límbico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

El surco que separa al giro del cíngulo del cuerpo calloso se denomina…

A

Surco del cuerpo calloso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Los hemisferios son la parte más rostral y voluminosa del encéfalo humano, estos presentan sustancia gris superficial y profunda, que se denominan…

A

Corteza cerebral y núcleos de la base.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Los hemisferios cerebrales también poseen sustancia blanca intermedia, formando tractos de:

A

Asociación (entre cortezas de un mismo hemisferio), comisurales (comunican ambos hemisferios) y de proyección (comunican la corteza cerebral con regiones subcorticales).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

El cuerpo calloso es un tracto de sustancia blanca de tipo…

A

Comisural. Se localiza en la profundidad de la fisura longitudinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

El plegamiento de la corteza cerebral, se produce debido a su….

A

Mayor crecimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Los surcos delimitan los….

A

Giros (circunvoluciones o prominencias de corteza entre surcos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Los surcos más profundos delimitan los lobos, los cuales se llaman como los…

A

Huesos supradyacentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

El lobo occipital, en su cara lateral no se encuentra separado por un…

A

Surco definido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

El surco central, postcentral y precentral son:

A

Surcos interlobares. Cabe destacar que el surco central se encuentra entre los giros precentral y postcentral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

El lobo frontal se extiende desde el polo frontal hasta el surco….

A

Central.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

El lobo frontal presenta los surcos y giros:

A

Surco frontal superior e inferior que separan los giros frontales superior, medio e inferior.
Surco precentral que separa al giro precentral de los giros frontales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

El giro precentral corresponde a la principal área….

A

Motora (Corteza motora primaria, envía proyecciones hacia la médula y tronco encefálico sobre el movimiento voluntario).

53
Q

El giro frontal inferior corresponde al área de…

A

Broca o cortical del habla.

54
Q

El giro postcentral corresponde a la principal área…

A

Sensitiva (Corteza sensitiva primaria, recibe información de tacto y sensaciones de dolor y de temperatura provenientes de la superficie corporal).

55
Q

El lobo parietal, se encuentra limitado hacia anterior por el surco…. y hacia posterior por el surco….

A

Central y parieto-occipital respectivamente (este último sólo se visualiza en superolateral medial)

56
Q

Arqueado en el extremo posterior del surco lateral se encuentran los giros…

A

Supramarginal, y adyacente a este, el angular, que corresponden al área de Wernicke o de comprensión del lenguaje.

57
Q

La incisura que separa al lobo occipital de lobo temporal, corresponde a….

A

Incisura preoccipital.

58
Q

El lobo temporal posee los giros…

A

Temporal superior, medio e inferior, delimitados por los surcos temporal superior e inferior.

59
Q

Cuando se separan los labios del surco lateral, encontramos la región superior del lobo temporal, donde están los giros….

A

Temporales transversos o área auditiva primaria.

60
Q

En la profundidad del surco lateral, encontramos el lobo de la….

A

Ínsula.

61
Q

El giro precentral es la corteza motora primaria, cuya función es…

A

Enviar eferencias hacia la médula y el tronco encefálico para el movimiento voluntario.

62
Q

El giro postcentral es la corteza somatosensorial primaria, la cual…

A

Recibe la información de tacto y sensaciones de dolor y temperatura provenientes de la superficie corporal.

63
Q

Para observar la cara medial de cada hemisferio debemos realizar….

A

Un corte sagital.

64
Q

Anterior al surco parieto-occipital encontramos el giro denominado…

A

Precuña del lobo parietal.

65
Q

El lobo occipital posee los giros….

A

Lingual y la cuña, delimitados por el surco calcarino.

66
Q

El surco parieto-occipital delimita los lobos…

A

Parietal y occipital.

67
Q

El área visual primaria está formada por los giros…

A

Lingual y cuña.

68
Q

El giro lingual está hacia inferior de la….

A

Cuña.

69
Q

En la cara inferior de los hemisferios, y específicamente del lobo frontal, se encuentra el giro….

A

Recto, que está hacia medial del surco olfatorio.

70
Q

El surco olfatorio aloja al….

A

Bulbo y tracto olfatorio, siendo el primero el origen aparente del primer nervio craneal (olfatorio).

71
Q

Hacia lateral del surco olfatorio, se encuentran los giros…

A

Orbitarios.

72
Q

Hacia la cara inferior del lobo temporal encontramos el…

A

Uncus, es la parte más medial del lobo temporal.

73
Q

El uncus corresponde al área..

A

De la corteza olfatoria primaria.

74
Q

En la cara inferior del lobo temporal encontramos el giro…

A

Parahipocampal, que forma parte del lobo límbico junto al giro del cíngulo.

75
Q

El uncus se relaciona con el….

A

Mesencéfalo del tronco encefálico.

76
Q

El giro parahipocampal está delimitado de los giros occipitotemporales por….

A

El surco colateral.

77
Q

Los núcleos de la base corresponden a….

A

Formaciones voluminosas de sustancia gris, entre ellos están el putamen, el núcleo caudado y el globo pálido.

78
Q

El núcleo caudado sigue la forma de los ventriculos laterales en forma de….

A

Coma en toda su extensión. Rodea a los lobos frontal, temporal y occipital.

79
Q

El núcleo caudado está separado del putamen por…

A

El brazo anterior de la cápsula interna.

80
Q

El brazo posterior de la cápsula interna separa a los hemisferios del…

A

Diencéfalo.

81
Q

Los núcleos de la base, se encargan de…

A

Integrar múltiples tipos de información.

82
Q

La amígdala, es parte de un complejo funcional importante, esta forma parte del…

A

Lobo temporal y del sístema límbico

83
Q

Los núcleos de la base se encuentran medial a…

A

La ínsula, ésta se ubica en la profundidad del uncus.

84
Q

La cápsula interna corresponde a sustancia blanca formada por fibras de…

A

Proyección.

85
Q

El núcleo lentiforme corresponde al conjunto de…

A

Putamen y globo pálido.

86
Q

Las fibras de asociación de la sustancia blanca son…

A

Unen regiones corticales dentro de un mismo hemisferio, por ejemplo el giro del cíngulo, fascículos longitudinales y fascículo arqueado.

87
Q

Las fibras de la cápsula interna se dirigen del tálamo y tronco encefálico hacia la…

A

Corteza.

88
Q

Regiones subcorticales se unen con regiones corticales a través de las fibras de proyección, estas pueden ser:

A

Tronco encefálico, tálamo y médula espinal.

89
Q

Las fibras comisurales, son…

A

Aquellas que unen regiones homólogas de los hemisferios, por ejemplo, el cuerpo calloso, la comisura anterior, la comisura posterior y el fórnix.

90
Q

El cuerpo calloso forma parte del techo de las…

A

Cavidades ventriculares, la cara inferior del tronco del cuerpo calloso forma parte del techo de los ventrículos laterales.

91
Q

Las fibras de proyección son aquellas que..

A

Unen regiones corticales con regiones subcorticales. Por ejemplo, la corona radiada, la cápsula interna, cápsula externa y el fórnix.

92
Q

El límite anterior del diencéfalo corresponde a..

A

El agujero interventricular y la lámina anterior o terminal.

93
Q

El límite posterior del diencéfalo corresponde a…

A

La comisura posterior del mesencéfalo y los cuerpos mamilares.

94
Q

El límite lateral del diencéfalo es la…

A

Cápsula interna, en su brazo posterior.

95
Q

El diencéfalo posee las siguientes subdivisiones:

A

Tálamo, hipotálamo, epitálamo y subtálamo. A veces se considera el metatálamo o cuerpos geniculados.

96
Q

El tálamo es una estructura par que se une mediante la…

A

Adhesión intertalámica.

97
Q

El tálamo corresponde, funcionalmente a:

A

Un centro de relevo de información de la mayoría de las vías aferentes hacia la corteza cerebral.

98
Q

El límite superior del talámo es…

A

El fórnix (inferior al cuerpo calloso) y el septo pelúcido.

99
Q

El límite inferior del talámo es…

A

El surco hipotalámico que lo separa del hipotálamo.

100
Q

El hipotálamo es funcionalmente…

A

Un centro de control del sistema nervioso autónomo y que posee función endocrina.

101
Q

En la cara inferior del hipotálamo se puede observar…

A

El quiasma óptico (origen aparente del 2do par craneal óptico), el infundíbulo o tallo hipofisiario (conecta al diencéfalo con la glándula hipófisis) y los cuerpos mamilares.

102
Q

La glándula pineal forma parte del….

A

Epitálamo, se localiza en la línea media posterosuperior a los tálamos.

103
Q

El cerebelo se localiza en la fosa…

A

Fosa posterior del cráneo.

104
Q

El giro más medial del lobo temporal es el giro:

A

Parahipocampal.

105
Q

La glándula pineal se relaciona directamente con:

A

Esplenio del cuerpo calloso.

106
Q

El cerebelo corresponde a….

A

Una estructura suprasegmentaria situada en posición posterior o dorsal al tronco del encéfalo.

107
Q

El lobo de la ínsula se encuentra en la profundidad de…

A

Surco lateral.

108
Q

El cerebelo coordina la actividad de…

A

Grupos musculares individuales para producir movimientos voluntarios finos y sinérgicos.

109
Q

El tálamo recibe aferencias sensitivas de todo tipo, a excepción del….

A

Nervio olfatorio.

110
Q

El tálamo, recibe aferencias de vías relacionadas con….

A

El sentido de la posición o tensión de un tendón o músculo (movimientos voluntarios finos).

111
Q

El hipotálamo participa, funcionalmente:

A

De la conducta sexual, de la alimentación, la secreción de hormonas hipofisiarias, la regulación de la temperatura corporal y de funciones vegetativas, ya que sus eferencias actúan sobre los centros vegetativos del tronco encefálico y de la médula espinal.

112
Q

La cápsula interna posee fibras de proyección que se dirigen hacia la corteza cerebral como:

A

Las fibras corticoespinales y talamocorticales.

113
Q

Un sistema funcional es un conjunto de…

A

Neuronas conectadas entre sí para transmitir un determinado bloque de información o realizar una tarea específica.

114
Q

Los déficits que afectan al mismo lado de la cabeza y cuerpo, suelen indicar lesiones en….

A

Un hemisferio cerebral.

115
Q

Los déficits que afectan a un lado de la cabeza y el lado contrario del cuerpo, indican lesiones en….

A

El tronco encefálico.

116
Q

Una vía aferente vs una vía eferente en términos de información, son…

A

Entrada y salida. La raíz posterior del nervio espinal es aferente y la raíz anterior eferente.

117
Q

El III ventrículo, posee como límites:

A

El tálamo y el hipotálamo, además de los recesos infundibular, pineal, suprapineal y supraóptico (son evaginaciones).

118
Q

La pared rostral o anterior del III ventrículo corresponde a…

A

La lámina terminal y comisura anterior.

119
Q

El suelo del tercer ventrículo está formado por…

A

El quiasma óptico y el infundíbulo o tallo hipofisiario.

120
Q

La pared caudal del III ventrículo corresponde a…

A

La comisura posterior y los recesos pineales.

121
Q

El techo del III ventrículo es la..

A

Tela coroidea, de la cual se suspende el plexo coroideo.

122
Q

El cerebelo está separado del lóbulo occipital por un tabique formado por meninges, denominado… además de estar separado del tronco encefálico por el IV ventrículo.

A

Tentorio.

123
Q

El cerebelo se une al tronco encefálico por medio de…

A

Los pedúnculos cerebelares superior (mesencéfalo); medio (puente); e inferior (bulbo).

124
Q

El cerebelo está formado por lobulillos o folias, que son:

A

Láminas de cortezas muy extensas, que se pliegan sobre sí mismas.

125
Q

El cerebelo está compuesto de dos…. y un …. hacia medial, siendo un centro de…

A

Hemisferios, vermis (une los hemisferios), respectivamente. Es un centro de coordinación de los movimientos voluntarios.

126
Q

La fisura primaria separa….

A

Los lobos anterior y posterior del cerebelo (en su cara superior).

127
Q

En la cara inferior y lobo posterior del cerebelo, se encuentra…

A

La tonsila, que es una extensión de este último, y se relaciona con el agujero magno.

128
Q

El puente y el cerebelo, se originan embriológicamente del…

A

Mismo segmento del tubo neural en desarrollo.

129
Q
A